Actualidad Info Actualidad

La compañía de higiene agropecuaria, ambiental e industria alimentaria contrata la tarifa Solar Eléctrica de Grupo TSO

Bioplagen apuesta por el autoconsumo para cubrir el 100% de su consumo eléctrico diurno

07/05/2020

La compañía Bioplagen, dedicada al sector de la higiene agropecuaria, ambiental e industria alimentaria, cubrirá el 100% de su consumo eléctrico diurno, gracias a una planta solar fotovoltaica en autoconsumo, contratando la Tarifa Solar Eléctrica de Grupo TSO.

Imagen

Con esta iniciativa, la entidad experta en biocidas y bioseguridad cumple con uno de los objetivos marcados para 2020, el de reducir su huella de carbono a través del autoconsumo. Además, tal como ha afirmado Julio Cuesta, director de Bioplagen, "nuestro compromiso siempre es de seguridad ambiental, ya sea a través de nuestros productos y servicios, como ahora con una apuesta responsable por el consumo de energía limpia".

La planta solar fotovoltaica diseñada y puesta en marcha por Grupo TSO en la cubierta de Bioplagen, tiene un total de 10,53 kW de potencia, con los que se cubre el 100% del suministro eléctrico demandado por esta empresa durante el día. El departamento técnico de Grupo TSO ha calculado que en un año, esta planta en autoconsumo habrá reducido las emisiones de CO2 en 6.876 kg, lo que equivaldría a 516 árboles. Junto a los beneficios de esta instalación fotovoltaica, la Tarifa Solar Eléctrica también ofrece durante su vigencia de 10 años, un precio fijo del kWh; el mantenimiento y la monitorización de la planta en tiempo real; el seguro de robo e incidencia y un coach energético personalizado (GRAE).

Este mes de abril se ha cumplido un año desde que Grupo TSO lanzara su tarifa al mercado fotovoltaico español. Hasta la fecha, esta compañía ha instalado en régimen de tarifa solar un total de 950 kW de potencia y sus directivos aseguran estar muy satisfechos con los resultados obtenidos, al señalar que "no hay que olvidar que en España hasta octubre de 2018 existía el peaje de doble respaldo, llamado comúnmente ‘impuesto al sol’, frenando al sector fotovoltaico y concretamente al autoconsumo, el cual tuvo que convivir en alegalidad hasta la implantación, en abril del año pasado, del RDL 244/2019". Casualmente, un día antes de la oficialidad de este decreto ley, Grupo TSO presentaba su Tarifa Solar Eléctrica como una solución a la socialización de la energía solar a través del autoconsumo fotovoltaico, la cual gracias a la nueva normativa, es hoy en día toda una garantía de transición energética en cualquier ámbito o sector.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos