Estados Unidos se está convirtiendo en la referencia hacia donde hay que mirar en cuestiones de cell-based en este inicio de 2023. Este es uno de los principales mensajes que se extraen de la nueva edición (enero-abril de 2023) del Mapa de Escenarios de Oportunidad de CNTA, que en esta ocasión presenta 35 Escenarios de Oportunidad FoodTech. Este mapa, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tiene como objetivo presentar de una manera visual la situación de la industria foodtech en el periodo analizado...
[+]
Spain Food Valley ya ha echado andar. La agrupación de empresas coordinada por Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ya ha presentado al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario 28 proyectos por un valor de 37,3 millones de euros. La sede de CNTA en San Adrián acogió el 30 de marzo una primera reunión de trabajo con representantes de las empresas que conforman la agrupación y en la que se remarcó su vocación de impulsar la transformación de la industria agroalimentaria...
[+]
El futuro de la alimentación se está escribiendo en la actualidad y las startups juegan un papel fundamental. Para ayudarlas a mejorar su solvencia tecnológica, se abre la tercera edición del programa de impulso tecnológico: Food (Tech)2 Challengers, liderado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El periodo de solicitudes de participación ya está abierto y se prolongará hasta el próximo 16 de abril...
[+]
Eatex Food Innovation Hub, el hub de innovación colaborativa para la transferencia e implantación de tecnología en la industria agroalimentaria, ha abierto el plazo para recibir las solicitudes de proyectos exponenciales para el Programa para el desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica...
[+]
El tercer informe sobre el sector Foodtech en España confirma su auge con un crecimiento de la inversión superior al 9% y un mayor número de startups especializadas.
[+]
CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) celebró el pasado 23 de noviembre en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) la Jornada de Transferencia de Tecnología bajo el lema ‘Transferencia en Progreso’. Una jornada exclusiva para socios e invitados que sirvió para conectar personas y oportunidades de negocio y que estuvo patrocinada por CaixaBank y el Ayuntamiento de San Adrián.
[+]
El CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) celebró el pasado 19 de octubre el VI Encuentro de Directores de I+D, un foro anual exclusivo para los profesionales de I+D socios del centro tecnológico, y que forman parte de Especie CNTA, una comunidad con más de 390 empresas socias. En el evento se trataron temas de tendencia en la industria alimentaria como son: la mejora del perfil nutricional en los alimentos para mejorar la salud de la población y el desarrollo de la innovación abierta para aumentar la competitividad en las empresas agroalimentarias...
[+]
Un informe de la startup israelí Tastewise señala que el 33% de los consumidores recurre con frecuencia a productos alimenticios para satisfacer sus necesidades de salud. Más en concreto, un estudio desarrollado por CHR Hansen indica que 1 de cada 5 consumidores españoles busca alimentos funcionales con probióticos.
[+]
La tecnología alimentaria, más conocida por el concepto foodtech, es una auténtica revolución que va a remover los cimientos de un sector en el que ya se están haciendo planteamientos tan sorprendentes como ofrecer un producto similar a la carne de mamut lanudo o conseguir leche sin utilizar animales.
[+]
CaixaBank y CNTA han firmado un acuedo de colaboración mediante el cual la entidad bancaria se compromete a la prestación de determinados servicios financieros tanto al consorcio como a los socios del proyecto Spain Food Valley.
CaixaBank, además, analizará las solicitudes que le realicen para la concesión de los avales requeridos para poder concurrir a la convocatoria PERTE Agro-Medidas de apoyo al sector industrial del Ministerio de Industruia, Comercio y Turismo...
[+]
Innomy, la innovadora startup española con sede en Bilbao que elabora alternativas cárnicas basadas en hongos, anuncia el cierre de su primera ronda de inversión de 1,3 millones de euros tras 4 años de su creación. La ronda de inversión ha sido liderada por Corporación Cervino, Rockstart, Zubi Capital, Eatable Adventures y por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), que han entrado en el accionariado de la empresa para escalar su tecnología disruptiva e impulsar en otros mercados una nueva alternativa de consumo de proteína, mucho más sostenible y saludable...
[+]
El futuro de la alimentación se está escribiendo en la actualidad y en esta transformación, la innovación y colaboración juegan un papel fundamental. Para desarrollar ambos conceptos en el sector de la agroalimentación, la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri) pretende acelerar la innovación en el sector agrario, para lograr una agricultura competitiva que produzca más, con menos recursos y menor impacto ambiental...
[+]
CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) ha celebrado en Pamplona su Asamblea de Socios. El presidente de CNTA, Rafael Pérez (Iberfruta), ha abierto una sesión en la que el director general del centro, Héctor Barbarin, ha querido destacar que el año 2021 fue “complicado para toda la sociedad, y en el que la industria alimentaria demostró estar a la altura. Así como CNTA que supo tomar decisiones rápidas para adaptar su actividad y servicios a los asociados. Y, con ello, ha seguido la senda de crecimiento”...
[+]
En este artículo se resumen los resultados obtenidos dentro del marco del proyecto europeo aqUAFRESH, formado por el consorcio de empresas Citrosol (España) y Kronen (Alemania) y que cuenta con el centro tecnológico CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) como colaborador...
[+]
Para conseguir que los productos en base a proteína alternativa repliquen el sabor, la textura y la apariencia de sus originales, existen diversas fuentes a partir de las que trabajar y tecnologías que pueden ayudar a conseguirlo. El conocimiento tecnológico de los ingredientes cobra un papel relevante a la hora de determinar qué fuentes y qué procesos son los más adecuados.
[+]
El camino hacia la alimentación del futuro requiere a veces desafiar las fronteras de lo posible en el sector agroalimentario. Las startups juegan un papel clave a la hora de superar los retos que aparecen en ese trayecto de transformación. Con el objetivo de ayudarlas a mejorar su solvencia tecnológica y hacer frente a esos desafíos, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) pone en marcha la segunda edición del programa ‘Food (Tech)2 Challengers’...
[+]
Las grandes ideas que van a transformar el mundo de la alimentación se van a hacer realidad gracias a la tecnología y esa tecnología, en gran parte, ya está disponible. Este ha sido el mensaje principal que se ha desgranado en una nueva edición de la Jornada de Transferencia de Tecnología de CNTA, que ha llevado por título ‘Entendiendo el Foodtech’.
[+]
Desde el pasado jueves 25 de noviembre, CNTA (Centro Nacional de Seguridad Alimentaria), cuenta con una sede en Mercamadrid. Las dos entidades unen fuerzas con un doble objetivo: impulsar la innovación y aportar valor añadido a las empresas agroalimentarias madrileñas. El acto de inauguración ha contado con la presencia de distintas empresas de los Mercados Centrales, representantes y empresas de ASEACAM y de las asociaciones empresariales de Mercamadrid y numerosos representantes del sector agroalimentario a nivel nacional...
[+]
Un mayor conocimiento de los ingredientes y del impacto que de las tecnologías de procesado pueden tener en sus propiedades son los dos grandes beneficios que puede aportar la puesta en marcha de experimentos metabolómicos al desarrollar productos funcionales. Este y otros mensajes se destacaron en el webinar ‘La metabolómica aplicada al desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales’, organizado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y enmarcado en las actividades de difusión de la Red TECNOMIFOOD...
[+]
En la actualidad, la demanda de una alimentación más saludable ha crecido exponencialmente y el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales se presenta como una gran oportunidad para la industria alimentaria y nutraceútica. Para abordarlo, es necesario afrontar retos como la necesidad de aportar evidencia científica que sustente los beneficios de los productos o la adaptación a un consumidor que demanda cada vez mayor personalización. Las ciencias ómicas son una herramienta que puede ayudar a superar esos desafíos...
[+]
Superar los retos que plantea la alimentación del futuro requiere de nuevas miradas y de ideas que traten de desafiar las fronteras de lo que hoy es posible a través de la innovación. Sin embargo, según un reciente informe de Eatable Adventures, solo un 35% de las startups foodtech españolas tiene tecnología propia y solo un 3% colabora con centros tecnológicos...
[+]
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y Eatable Adventures presentaron en el congreso internacional Food 4 Future cuatro casos de innovación alimentaria en los que el papel de la tecnología ha sido clave. Las startups MOA, Cocuus, Nulab y Nucaps mostraron cómo sus desarrollos, generados a través de diferentes fórmulas de colaboración, tienen el potencial para transformar la cadena alimentaria y contribuir a crear productos más sostenibles, seguros, saludables y accesibles...
[+]
Las nuevas tecnologías han cambiado el futuro de la industria agroalimentaria, que debe adaptarse a un contexto de transformación continua. Los avances científico-tecnológicos serán críticos para responder a los retos y oportunidades que afronta el sector y contribuirán a satisfacer la demanda de unos consumidores cada vez más conscientes e informados ofreciendo productos saludables, seguros, sostenibles y accesibles para toda la población.
[+]
El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira a captar fondos dentro del programa de recuperación europeo Next Generation para transformar el sector agroalimentario y hacerlo más competitivo, más moderno, más digital, con mayor actividad de I+D, más sostenible y más resiliente...
[+]
La industria agroalimentaria afronta un contexto de constante transformación. La influencia cada vez mayor de los avances tecnológicos, la búsqueda de nuevos ingredientes en aras de la sostenibilidad y la salud o los nuevos enfoques regulatorios sobre alimentación por parte de las administraciones son algunos de los retos que las empresas del sector tienen ante sí...
[+]
Los grandes cambios de hábitos y comportamientos de consumo a raíz de la pandemia no han impedido que se consoliden los desarrollos y proyectos orientados a la sostenibilidad en la cadena alimentaria, la búsqueda de la mejora del perfil nutricional o al impulso de tecnologías emergentes aplicadas a la producción de alimentos, tal y como avanzaron los expertos de CNTA en la serie especial Panorama Alinnova.
[+]
El 15 de diciembre se ha celebrado una nueva edición de la Jornada de Transferencia de Tecnología de CNTA, que en esta ocasión ha reunido a un extenso panel de expertos para abordar la ‘inmunonutrición’, un concepto por investigar que ya vislumbra grandes oportunidades de negocio a futuro para la industria alimentaria.
[+]
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha llevado a cabo un proyecto de investigación en el que ha evaluado el potencial del uso de tecnologías de imagen espectral aplicadas a la determinación de diferentes parámetros de calidad en fruta fresca. Dicha investigación muestra que la tecnología hiperespectral permite especificar parámetros de calidad complejos, como la percepción sensorial o la predicción de la vida útil del producto, además de la detección anticipada de algunos defectos en las piezas de fruta...
[+]
Un total de siete instituciones y empresas nacionales (Florette Ibérica, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Unica Group, Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari-UPC-IRTA (CREDA), Universidad de Almería, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) e Innogestiona) forman parte de CO-FRESH, un proyecto de investigación europeo que nace con el objetivo promover cadenas de valor agroalimentarias más sostenibles y eficientes...
[+]