Actualidad Info Actualidad

Para cumplir la legislación y mejorar las infraestructuras en España

AGUA cifra en 6.200 millones de euros anuales la inversión que requiere el ciclo urbano del agua

La Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA), que agrupa a 47 empresas concesionarias que abastecen a más de 13 millones de personas en España, estima que el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para renovar y mejorar las infraestructuras, cumplir los objetivos regulatorios del sector y hacer frente al estrés hídrico.

En los últimos años España está sufriendo un estrés hídrico acuciante a causa de la emergencia climática. La zona mediterránea o la cuenca del Guadalquivir han vivido recientemente sequías severas como consecuencia de esta situación. Sin embargo, en los últimos 10 años, sólo se han ejecutado el 30% de las inversiones planificadas. Por ello, es necesario reforzar, a través de la colaboración público-privada, las inversiones necesarias para afrontar la escasez hídrica, ser más resilientes y garantizar, de este modo, el suministro de agua para las próximas generaciones.

Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Déficit de inversiones en el ciclo urbano del agua en España’, elaborado por la Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA) en colaboración con la consultora PwC y presentado el 13 de junio en Madrid. Según el informe, el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para expandir, renovar y mejorar la infraestructura y cumplir los objetivos regulatorios del sector.

Hilario Albarracín, primero por la izquierda, es el presidente de la Asociación de Gestores Urbanos del Agua

Hilario Albarracín, primero por la izquierda, es el presidente de la Asociación de Gestores Urbanos del Agua.

 

Entre las partidas previstas, destacan los 2.600 millones para actualizar las infraestructuras contempladas en los Planes Hidrológicos, 550 millones en nueva infraestructura no incluida en estos planes, 2.600 millones para renovar los activos existentes y 450 millones para adaptar los activos de depuración a los nuevos requerimientos fijados en la revisión de la directiva europea.

AGUA, formada por 45 operadoras del ciclo urbano del agua, alerta, además, de que la inversión en el ciclo urbano del agua en España en el período que va del 2017 al 2022 ha alcanzado en promedio unos 1.200 millones de euros anuales, lo que supone un déficit anual de 5.000 millones de euros.

Con el fin de mejorar la financiación de las infraestructuras del sector, a través de su informe, AGUA propone diferentes medidas como la inclusión de partidas específicas en las tarifas del agua, cambios regulatorios para flexibilizar el modelo de las concesiones o la creación de un Fondo Nacional del Agua para financiar aquellas actuaciones en las que la financiación por medios convencionales sea complicada.

También se propone la creación de un ente regulador específico para el sector que dote de independencia y de un mayor carácter técnico a la toma de decisiones en el sector agua. Asimismo, el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que contempla una inversión de más de 3.400 millones de euros bajo el paraguas del fondo Next Generation de la Unión Europea, puede contribuir a mejorar las infraestructuras del ciclo urbano del agua, pero no es suficiente.

El informe alerta de que estos fondos Next Generation EU y el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España) tendrán un impacto limitado en el sector del agua en España, insuficiente para paliar el déficit de inversión, por lo que la colaboración público-privada se hace imprescindible para desplegar todas estas nuevas inversiones necesarias para garantizar el servicio que el sector presta a la sociedad.

El informe ‘Déficit de inversiones en el ciclo urbano del agua en España’ ha sido elaborado por la Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA) en colaboración con la consultora PwC
En el informe se llama la atención sobre los fondos Next Generation EU y el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España), que “tendrán un impacto limitado en el sector del agua en España, insuficiente para paliar el déficit de inversión”

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    11/06/2025

  • Newsletter Industria del Agua

    28/05/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS