Con una inversión de 10 millones de euros, la compañía lidera el proyecto de economía circular más importante de Europa en el sector de la nutrición vegetal.
[+]
Grupo Fertiberia da un paso adelante para liderar el sector de las soluciones innovadoras para la nutrición vegetal gracias a la biotecnología. La compañía acaba de sellar la adquisición de Trichodex, empresa de base tecnológica con sede en Sevilla, en una operación que forma parte de su estrategia para crecer en el desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes de alto valor añadido.
[+]
Grupo Fertiberia da un paso decisivo en su estrategia para reducir a cero sus emisiones antes de 2035 y será la primera gran compañía del sector de la nutrición vegetal que fabrica amoniaco y soluciones de nutrición vegetal libres de CO2 a escala industrial en el mundo.
[+]
La compañía lidera la descarbonización industrial con su estrategia ‘Net Zero by 2035’ para la fabricación de soluciones de nutrición vegetal libres de emisiones.
[+]
En la jornada se ha abordado el nuevo reglamento europeo sobre el mercado de fertilizantes que entrará en vigor el 16 de julio.
[+]
Grupo Fertiberia ha puesto en marcha el plan de inversiones más ambicioso de su historia para reducir a cero las emisiones de su actividad industrial antes de 2035, en el marco de la iniciativa Science-Based Targets, y liderar el desarrollo del mercado europeo de amoniaco verde...
[+]
Con un importe global de 30.000 euros, se trata de uno de los premios a la investigación agronómica mejor dotados económicamente de Europa. Reconoce los trabajos ‘cum laude’ defendidos el pasado curso en universidades de España y Portugal.
[+]
Alejandro Jiménez Gómez ha sido el ganador con un estudio sobre biofertilización de cultivos defendido en la Universidad de Salamanca.
[+]
Uno de los principales objetivos en esta estrategia es desarrollar en Suecia la primera planta de amoniaco y fertilizantes 100% verdes y libre de emisiones en el mundo, que requerirá una inversión superior a los 1.000 millones de euros y podría estar operativa en 2026.
[+]
El país escandinavo es uno de los pocos de la UE que no produce fertilizantes y se convertirá así en autosuficiente y en uno de los primeros exportadores mundiales de amoniaco y fertilizantes con bajas emisiones de carbono.
[+]
La revista Tierras Agricultura y la cooperativa Agropal organizaron la octava edición de un Congreso que volvió a reunir a algunos de los mayores expertos de este sector en España.
[+]
Los días 22 y 23 de septiembre se celebrarán las jornadas técnicas online organizadas por la revista Tierras Agricultura en colaboración con Agropal Grupo Alimentario. En ambos webinar participarán expertos de reconocido prestigio que analizarán las claves del cultivo de cereales en aspectos como la nueva PAC, la evolución del mercado o los avances en mejora genética.
[+]
Alejandro Jiménez Gómez, de la Universidad de Salamanca, ha sido el ganador; mientras Mónica Navarro Rodríguez, de la Politécnica de Madrid, ha recibido un accésit.
[+]
Grupo Fertiberia, en el marco de su estrategia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza Corporativa), se ha adherido al Pacto Mundial, el movimiento internacional impulsado por Naciones Unidas para promover en el ámbito empresarial una acción responsable en la creación de mercados, la lucha contra la corrupción, la salvaguarda del medio ambiente y la inclusión social.
[+]
La compañía implantará tres calderas de proceso de última generación y mayor eficiencia energética, que sustituirán a las de diseño original, convirtiéndose en la primera planta de amoniaco en introducir esta tecnología. El proyecto se llevará a cabo gracias a la alianza con la compañía de tecnología Casale y con Schmidtsche Schack-ARVOS.
[+]
Su cifra de negocio se sitúa en 672,9 millones de euros y más del 36% de las ventas se genera en el mercado internacional. La compañía logra, por primera vez en su historia, que más del 50% de sus ingresos provenga del desarrollo de productos de alto valor añadido.
[+]
La compañía Solex Thermal Science se incorporará al proyecto que ha puesto en marcha Grupo Fertiberia en su planta de Puertollano para implantar un sistema de enfriamiento indirecto que permitirá reducir la huella de carbono, así como ampliar la oferta de productos y mejorar su calidad.
Este proyecto se enmarca en el proceso de transformación que ha acometido la fábrica y que supondrá una inversión global de 17 millones de euros en 2021, en el marco de la política del Grupo Fertiberia de avanzar en una producción más sostenible y comprometida en la lucha contra el cambio climático...
[+]
Fertiberia ha presentado ya ante las administraciones públicas competentes la documentación necesaria para poder iniciar la ejecución de Restore 20/30 antes de que termine el año. En línea con este objetivo, la compañía ha contratado con la firma de ingeniería Eptisa la elaboración del proyecto de ejecución de obra, lo que le permitirá estar preparada para empezar los trabajos de recuperación de esta zona de manera inmediata una vez que se obtengan los permisos necesarios...
[+]
La tecnología de almacenamiento térmico en sales solares desarrollada por el Grupo Fertiberia ha sido seleccionada por el Radar de la Innovación de la Unión Europea como ‘Tecnología Radar Europea’, un reconocimiento a la excelencia y la innovación que refuerza la estrategia de la compañía en materia de sostenibilidad y le permite seguir contribuyendo decisivamente con la transición energética. Su desarrollo forma parte del proyecto “IN-POWER” del programa Horizonte 2020, impulsado por la Comisión Europea para reducir el coste energético industrial...
[+]
Con esta estrategia, la compañía "eleva la eficacia" de sus fertilizantes "reduciendo el impacto en el medioambiente" y avanza en su objetivo de ser un "líder europeo" de la fertilización del futuro.
[+]
La revista Tierras Agricultura, en colaboración con la cooperativa ACOR, organizó una jornada técnica online en la que se analizaron los principales temas de actualidad que rodean a la agronomía del cultivo y los retos más importantes que debe afrontar el sector en el corto y medio plazo.
[+]
El evento se desarrollará en formato webinar y tendrá como protagonistas a varios expertos de reconocido prestigio a nivel nacional que abordarán los principales aspectos que rodean a la producción de este cultivo estratégico en los regadíos.
[+]
Fertiberia ha sido galardonada con el premio “Industry Stewardship Champions 2020” por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA) –que agrupa a las productoras más importantes del mundo y reúne a 436 miembros en 67 países–, como reconocimiento a su compromiso con la seguridad, la salud y el medio ambiente...
[+]
El grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de León (ULe) lidera el desarrollo tecnológico industrial de los productos, con un presupuesto de 900.000 euros.
[+]
Los trabajos deben estar relacionados de forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, si bien, se valorarán también tesis relacionadas con la actividad agrícola en general. La dotación económica para el ganador es de 14.000 euros, y además se premiará con 8.000 euros al director de la tesis. En caso de otorgarse el accésit, su importe será de 5.000 y 3.000 euros para el ganador y el director del trabajo, respectivamente.
[+]
El donostiarra Enrique Estefanía Salazar ha recibido el Premio Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2019/2020 por su Trabajo de Fin de Grado “Plantación de 3,1 hectáreas de nogales en Espejo (Álava)”, que tiene como objetivo la mejora de la rentabilidad y del impacto ambiental de una explotación...
[+]
Es el resultado de cuatro años de perfeccionamiento y mejoras continuas para lograr la mejor iniciativa científica y técnica para la marisma onubense. Moverá una inversión superior a los 65 millones de euros y creará más de 100 empleos directos e indirectos.
[+]
El doctor José David Flores Félix, oriundo de Salamanca, ha recibido el premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral por su trabajo “Caracterización molecular y funcional de biofertilizantes bacterianos, y análisis de su potencial para mejorar la producción de cultivos de maíz, guisante, lechuga, fresa y zanahoria”, defendido en la Universidad de Salamanca (USAL) y dirigido por el doctor Eustoquio Martínez Molina, la doctora Encarnación Velázquez y el doctor Raúl Rivas González...
[+]
Los tres alumnos ganadores recibirán una beca de estudios de 6.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Los centros escolares de los premiados recibirán, además, un equipo multimedia completo y una ayuda de 1.000 euros para las AMPA. El concurso, que viene celebrándose desde 1996, está dirigido a alumnos de entre 6 y 10 años que residen en poblaciones rurales o de interés agrícola de menos de 25.000 habitantes.
[+]
Fertiberia ha decidido aliarse con Dupont Sustainable Solutions (DSS) para liderar los estándares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la industria química europea. Grupo Fertiberia, con más de 1.400 empleados y 14 centros de actividad industrial repartidos por toda la Península Ibérica, desarrolla y produce soluciones agronómicas innovadoras (como fertilizantes de última generación) que elevan la competitividad del sector agrícola y colaboran en la transición ecológica de un sector esencial para la economía europea...
[+]
Este fertilizante de alto rendimiento se puede utilizar como complemento a los tratamientos fitosanitarios habituales.
[+]
Fertiberia TECH ya ha puesto a disposición de los agricultores su nueva gama de fertilizantes líquidos Nutrifluid Impulse, una revolucionaria e innovadora línea de abonos para fertirrigación con tecnología exclusiva eON, que ayuda a mejorar las producciones, rendimientos y la calidad de todo tipo de cultivos, ya sea olivar, cítricos, frutales, hortícolas al aire libre, cultivos bajo invernadero, etc. El uso de esta nueva tecnología incide directamente en la rentabilidad que obtiene el agricultor...
[+]
El Grupo Fertiberia traslada a la ciudadanía su compromiso con la sociedad, destacando la importancia de su actividad en un momento marcado por la crisis derivada de la propagación del coronavirus COVID-19 y apelando a la unidad para la superación de este trance.
[+]
Desde el Departamento de Cultivos de la cooperativa Agropal se elaboran puntualmente las recomendaciones necesarias para el buen desarrollo de los cultivos. En este caso la información que han divulgado se centra en la fase del ahijado, una de las más importantes en el ciclo vegetativo de estos cultivos...
[+]
Fertiberia TECH lanza en España y Portugal su nuevo fertilizante líquido Nutrifluid IMPULSE, con el que entra en el segmento de los abonos líquidos para fertirrigación tanto al aire libre como en invernadero, un mercado en claro crecimiento y altamente especializado.
[+]
Cerca de 10.000 niños, de entre 6 y 10 años, de poblaciones de menos de 25.000 habitantes y en provincias de interés agrícola han participado en la XXIII edición del Certamen de Pintura Fertiberia...
[+]
Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Carrera y Fin de Máster tienen como principal objetivo reconocer aquellos Trabajos o Proyectos de calidad excelente, que se desarrollan en la UPM en el ámbito de la fertilización y los fertilizantes, su influencia en la producción agraria y la calidad de las cosechas, y sobre el medio ambiente.
[+]
En su decidida apuesta de apoyo a los jóvenes investigadores, Grupo Fertiberia convoca la 22ª edición de su Premio a la Mejor Tesis Doctoral. Según la compañía, es “el premio europeo de mayor importe económico otorgado a un proyecto de investigación”. La dotación asciende a 14.000 euros para el ganador y 8.000 para la Dirección de dicha tesis. Existe también la posibilidad de entregar un accésit, con una dotación económica de 5.000 euros para el premiado y 3.000 para la Dirección de la misma...
[+]