Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Asaja, S.L. (Central) - Asociación Agraria - Jóvenes Agricultores - Noticias

Foto de Piden incluir a porcino, equino y aviar en las ayudas por los efectos de la sequía

Piden incluir a porcino, equino y aviar en las ayudas por los efectos de la sequía

La organización agraria Asaja Huelva señala que ciertas especies ganaderas han quedado fuera “incomprensiblemente” de la línea de ayudas activada por la administración central para combatir y paliar los graves efectos que la sequía está teniendo sobre el sector ganadero. Y es que son precisamente especies tan emblemáticas de la ganadería onubense como el porcino, el equino y el aviar las que no se contemplan.
[+]
Foto de Piden que la ganadería ecológica pueda utilizar alimentación convencional por la sequía

Piden que la ganadería ecológica pueda utilizar alimentación convencional por la sequía

Huelva puede presumir de una amplia cabaña ecológico. La práctica de la ganadería extensiva propicia la cría de animales con pastos, piensos y tacos ecológicos, con las consiguientes tasas de bienestar animal y calidad de los productos que se derivan de cerdos, vacas, cabras y ovejas, según señala la organización agraria ASAJA Huelva.
[+]
Foto de Piden que la paja que se emplea en la biomasa se dirija a la alimentación del ganado

Piden que la paja que se emplea en la biomasa se dirija a la alimentación del ganado

El presidente de la organización agraria ASAJA, Pedro Barato, se ha dirigido al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedirle que la paja que en estos momentos se está empleando en la producción de energía a partir de biomasa, deje, de forma temporal, deje de tener este destino y vaya dirigida a paliar la carestía de alimento que sufre el ganado como consecuencia de la sequía.
[+]
Foto de Once asociaciones y colectivos demandan un aumento del biometano en la actual revisión de PNIEC 2021-2023

Once asociaciones y colectivos demandan un aumento del biometano en la actual revisión de PNIEC 2021-2023

Acogen, Aebig, AOP, Ascer, Asaja, Coag, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Feique, GasIndustrial, Gasnam/Neutral Transporte y Sedigas apoyan un manifiesto impulsado por la Asociación Española del Gas con el que quieren poner de relieve “la importancia estratégica de elevar la ambición de producción de biometano en España hasta niveles alineados con su extraordinario potencial”... [+]
Foto de El sector del olivar busca alternativas para reducir costes e incrementar la rentabilidad

El sector del olivar busca alternativas para reducir costes e incrementar la rentabilidad

El olivar en seto en secano y las nuevas variedades mejoradas, dos vías complementarias para optimizar las plantaciones, reducir costes e incrementar la rentabilidad. [+]
Foto de ASAJA da por perdido el 60% del cereal de secano en España por la sequía

ASAJA da por perdido el 60% del cereal de secano en España por la sequía

El presidente nacional de la organización agraria ASAJA, Pedro Barato, ha advertido de que el 60 por ciento del cereal de secano en España está perdido como consecuencia de la sequía, y en Castilla-La Mancha todas las provincias tienen este mismo problema.
Así lo ha manifestado a los periodistas antes de clausurar en Toledo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de ASAJA Toledo, en las que Blanca Corroto ha revalidado su cargo al frente de la asociación provincial... [+]
Foto de Estreno “infernal” de la nueva PAC ante el exceso de burocracia para los productores

Estreno “infernal” de la nueva PAC ante el exceso de burocracia para los productores

El estreno de la Política Agraria Común (PAC) en España está siendo “infernal”, en opinión de las organizaciones profesionales agrarias, y se caldea más porque la sequía está agravando las dificultades para cumplir los requisitos para las ayudas y para la propia actividad rural. [+]
Foto de Impulso al Comité Ejecutivo de Integración para la mejora del sector avícola de carne

Impulso al Comité Ejecutivo de Integración para la mejora del sector avícola de carne

Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas nacionales (ASAJA, COAG y UPA) y la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne (Avianza), que agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, constituyen de forma oficial el Comité Ejecutivo de Integración.
[+]
Foto de F-Gas: llamada a la acción

F-Gas: llamada a la acción

Ante la postura de alguno de los comités del Parlamento Europeo, que recoge propuestas para restricciones, limitaciones y prohibiciones en el uso de gases fluorados, grandes colectivos españoles de la industria de diferentes sectores, enviarán una carta que será remitida a los representantes españoles en el Parlamento Europeo, donde exponen sus puntos de vista al respecto.
[+]
Foto de Asaja Almería advierte de las limitaciones del control biológico ante el aumento de plagas "resistentes"

Asaja Almería advierte de las limitaciones del control biológico ante el aumento de plagas "resistentes"

Asaja Almería ha señalado que los productores almerienses afrontan un “inicio de campaña de primavera donde el pulgón se ha vuelto resistente a las soluciones fitosanitarias autorizadas”, a la vez que ha lamentado la “continua retirada por parte de la Comisión Europea de materias activas que son eficaces para la contención de plagas”... [+]
Foto de Asaja vaticina "un importante atasco" en las pruebas ganaderas por falta de equipos

Asaja vaticina "un importante atasco" en las pruebas ganaderas por falta de equipos

La organización agraria Asaja Salamanca manifestó el pasado lunes 13 de marzo, la preocupación existente entre los profesionales del campo ante las campañas de saneamiento de tuberculosis y las obligaciones adquiridas por la nueva normativa en lengua azul. Y ha alertado sobre la saturación a la que se verán inmersos los equipos veterinarios de Eulen si no se prevé con tiempo un refuerzo en los trabajos... [+]
Foto de FIGAN 2023 no tendrá exposición de ganado ovino y caprino como prevención ante la viruela

FIGAN 2023 no tendrá exposición de ganado ovino y caprino como prevención ante la viruela

Feria de Zaragoza y las organizaciones de ganaderos que participan en FIGAN 2023 han decidido que la próxima edición, que se celebrará del 28 al 31 de marzo, no tendrá presencia de ganado ovino y caprino, con el fin de garantizar la bioseguridad de estas especies por la difusión en varias zonas de la geografía nacional del virus de la viruela ovina y caprina.
[+]
Foto de Banco Santander y ASAJA Toledo renuevan el convenio sobre la tramitación de ayudas PAC

Banco Santander y ASAJA Toledo renuevan el convenio sobre la tramitación de ayudas PAC

ASAJA Toledo y Banco Santander han renovado un año más su convenio de colaboración, por el que la organización agraria realiza las tareas de apoyo que la entidad bancaria pone a disposición de sus clientes en materia de gestión de las ayudas derivadas de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
En virtud de este acuerdo, ASAJA Toledo seguirá prestando el apoyo técnico para resolver las dudas que los agricultores y ganaderos puedan tener sobre la normativa de aplicación de la PAC, así como para la confección y tramitación de los expedientes de solicitud de ayudas agrarias... [+]
Foto de Pedro Gallardo, nuevo presidente del Grupo de Cereales en el COPA-COGECA

Pedro Gallardo, nuevo presidente del Grupo de Cereales en el COPA-COGECA

El representante de ASAJA, Pedro Gallardo, ha sido elegido presidente del Grupo de Trabajo de Cereales del COPA-COGECA. Tras dos mandatos al frente de la presidencia de Oleaginosas y Proteaginosas deja este grupo de trabajo para tomar las riendas de Cereales. En esta nueva responsabilidad al frente de los cerealistas europeos le acompañarán los vicepresidentes Guido Seedler (Alemania) y Cristina Cionga (Rumania).
[+]
Foto de El 8M vuelve a reivindicar el papel clave de la mujer en el sector primario

El 8M vuelve a reivindicar el papel clave de la mujer en el sector primario

El 8 de marzo se celebra en 2023 bajo el lema 'Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género'. Organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias se suman un año más a la jornada para resaltar el papel determinante que desempeñan las mujeres en el sector primario y en el medio rural.
[+]
Foto de La vitalidad del alquiler de maquinaria agrícola

La vitalidad del alquiler de maquinaria agrícola

El alquiler de maquinaria goza de buena salud en España, como quedó reflejado en el Encuentro organizado por Aseamac, donde se presentó una nueva Guía específica dirigida a equipamientos para trabajos agropecuarios.
[+]
Foto de ASAJA reclama medidas para garantizar el agua a los agricultores del Levante almeriense

ASAJA reclama medidas para garantizar el agua a los agricultores del Levante almeriense

El comité ejecutivo de ASAJA Almería se ha reunido esta misma semana en Palomares para analizar la situación de los cultivos y la falta de agua.
La agricultura del Levante almeriense se encuentra en una delicada situación debido a la escasez de recursos hídricos con los que cuenta para poder llevar a cabo sus cultivos con total garantía.
"En ASAJA Almería advertimos que la problemática se agrava tras las restricciones propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica de ‘cortar el grifo’ del Trasvase Tajo-Segura", señalan desde la organización agraria... [+]
Foto de Satisfacción en ASAJA por la “cordura” del texto definitivo de la Ley de Bienestar Animal

Satisfacción en ASAJA por la “cordura” del texto definitivo de la Ley de Bienestar Animal

Los animales de trabajo en las explotaciones agrarias y los perros de caza quedan definitivamente fuera de la Ley de Bienestar Animal que ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados. “La cordura y el sentido común se han impuesto gracias a la presión que desde ASAJA, desde la Real Federación Española de Caza e incluso desde algunas Comunidades Autónomas se ha realizado para conjugar la protección de los animales con el correcto desarrollo de actividades como la ganadería o la caza”, señala la organización agraria... [+]
Foto de ASAJA obtiene el 44,8% de los votos en las elecciones agrarias de Castilla y León

ASAJA obtiene el 44,8% de los votos en las elecciones agrarias de Castilla y León

La organización presidida por Donaciano Dujo en esta comunidad autónoma se impone en las elecciones agrarias de Castilla y León, seguida de la Alianza UPA-COAG con el 29,2% y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) con el 24,6%.
[+]
Foto de ASAJA reclama medidas “urgentes y eficaces” ante la propagación de la viruela en Castilla-La Mancha

ASAJA reclama medidas “urgentes y eficaces” ante la propagación de la viruela en Castilla-La Mancha

El presidente nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, reclamó medidas urgentes y eficaces al Gobierno de Castilla-La Mancha y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para controlar cuanto antes la propagación del virus de la viruela ovina y caprina.
[+]
Foto de Repsol y ASAJA cooperan para transformar residuos agropecuarios en combustibles renovables

Repsol y ASAJA cooperan para transformar residuos agropecuarios en combustibles renovables

Repsol y la Asociación Agraria para Jóvenes Agricultores (ASAJA) se han aliado para impulsar la economía circular y generar oportunidades en el sector primario a través de la valorización de subproductos agrarios y ganaderos en la industria energética. Este acuerdo afianza la relación entre las dos entidades y certifica el compromiso de ambas con la transición energética y un desarrollo económico sostenible.
[+]
Foto de Las organizaciones de toda la cadena cárnica piden al Gobierno que se incluya la carne, los derivados cárnicos, los yogures y la miel en la rebaja del IVA

Las organizaciones de toda la cadena cárnica piden al Gobierno que se incluya la carne, los derivados cárnicos, los yogures y la miel en la rebaja del IVA

Las organizaciones de la cadena ganadero-cárnica Asici, Avianza, Inlac, Intercun, Interovic, Interporc, Provacuno, Anafric, Anice, Fecic, Anprogapor, Asoprovac, Cedecarne, Asaja, Coag Cooperativas Agro-Alimentarias y UPA, han emitido un comunicado donde muestran cómo echan en falta dentro del Real Decreto-ley 20/2022 alimentos como las carnes, los derivados cárnicos, los yogures o la miel... [+]
Foto de ASAJA Sevilla organiza la XVIII Jornada de Olivar el próximo 19 de diciembre

ASAJA Sevilla organiza la XVIII Jornada de Olivar el próximo 19 de diciembre

A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son todavía motivo de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos... [+]
Foto de El sector apícola reclama ayudas por una reducción del 70% en la producción de miel

El sector apícola reclama ayudas por una reducción del 70% en la producción de miel

El presidente de Apag Asaja Cáceres, Ángel García Blanco, reclama ayudas para el sector apícola tras afrontar “la peor campaña en lo que va de siglo”. Un descenso de más del 70% en la producción de miel, una reducción del 40% de polen y una bajada de la población de abejas cercana al 30%, todo junto ha supuesto una “tormenta perfecta” para el sector, añadió... [+]
Foto de SICampo, nuevo salón dedicado al mundo rural, del 4 al 7 de mayo en Madrid

SICampo, nuevo salón dedicado al mundo rural, del 4 al 7 de mayo en Madrid

SICampo es un nuevo salón dedicado al mundo rural que surge fruto de la unión de Alianza Rural e IFEMA MADRID, y que tendrá lugar en el recinto ferial de la capital del 4 al 7 de mayo de 2023.
[+]
Foto de Extremadura deniega el movimiento de vacuno trashumante de explotaciones familiares de Ávila

Extremadura deniega el movimiento de vacuno trashumante de explotaciones familiares de Ávila

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila reclama a la Junta de Extremadura un trato igualitario y “no discriminatorio” para las explotaciones ganaderas familiares de ganado vacuno de la provincia de Ávila que realizan la trashumancia a tierras extremeñas durante estos días.
[+]
Foto de Eisenia foetida y Lumbricus terrestres exhiben una elevada actividad enzimática degradadora de plásticos

Eisenia foetida y Lumbricus terrestres exhiben una elevada actividad enzimática degradadora de plásticos

En todo el mundo se producen 360 millones de toneladas de plástico al año: el 40% es consumido por el sector de los envases alimentarios y el 3,5% por la agricultura. Poco más del 30% de los residuos de plástico generados en la UE se recicla, el resto se incinera, se deposita en vertederos o se libera en el medio ambiente lo que crea problemas ambientales y de salud y una carga económica significativa para la sociedad. [+]
Foto de Denuncian la exclusión de pastos comunales en las ayudas a la ganadería extensiva de Castilla y León

Denuncian la exclusión de pastos comunales en las ayudas a la ganadería extensiva de Castilla y León

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha enviado a las organizaciones profesionales agrarias el proyecto de orden por la que se van a regular las ayudas agroambientales del Plan Estratégico de la PAC para España para el periodo 2023-2027. Este proyecto de orden contempla, entre otras, la ayuda por la “gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y apoyo a sistemas tradicionales de pastoreo trashumante”, de la que se pueden beneficiar ganaderos de ovino, caprino, vacuno y equino... [+]
Foto de Asaja Almería alerta de una "caída libre" de precios en origen del 43%

Asaja Almería alerta de una "caída libre" de precios en origen del 43%

Asaja Almería ha indicado este viernes que los precios en origen de la producción hortícola de Almería experimentan una “caída libre” de un 43% con respecto al ejercicio anterior durante el mismo periodo; de forma que son el calabacín, pepino y berenjena las producciones “más castigadas”.
En una nota, la organización agraria ha mostrado su preocupación por la evolución de la presente campaña hortícola por estas bajadas de precios durante las últimas semanas, algo que “podría afectar seriamente“ a la estabilidad y a la rentabilidad que experimentaban los agricultores inicialmente... [+]
Foto de Una ganadera de Cáceres, premio 'Joven Agricultor 2022' otorgado por ASAJA

Una ganadera de Cáceres, premio 'Joven Agricultor 2022' otorgado por ASAJA

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho entrega junto al presidente de ASAJA, Pedro Barato, la presidenta de ASAJA-Joven, Eva Marín, y el director general de Bayer, Bernardo Kanahuati, de los diplomas que distinguen a los finalistas de la VIII edición del Certamen nacional que premia las iniciativas emprendedoras del sector agrario.
[+]
Foto de ASAJA Mujeres se presenta en Granada como nueva asociación de ámbito nacional

ASAJA Mujeres se presenta en Granada como nueva asociación de ámbito nacional

La presidenta de esta nueva asociación, Blanca Corroto, ha señalado en rueda de prensa que las mujeres tienen que hacerse más presentes en los puestos de dirección, gestión de asociaciones, cooperativas y empresas, y que desde ASAJA MUJERES se les formará e informará para emprender, defender sus derechos y asumir el papel de liderazgo necesario para cambiar las cosas... [+]
Foto de Avianza reconoce que las integradoras de pollos no cumplen la Ley de la Cadena

Avianza reconoce que las integradoras de pollos no cumplen la Ley de la Cadena

Las integradoras de pollo están pagando a los granjeros un precio inferior a sus costes de producción, que se han disparado en los últimos meses. Así lo han reconocido los representantes de Avianza, la patronal de las integradoras avícolas, ante representantes de ASAJA, COAG y UPA en una reunión. Las denuncias que los representantes de los avicultores llevan meses realizando de falta de precios justos e incumplimiento de la Ley de la Cadena se ven así confirmadas por parte de las industrias avícolas... [+]
Foto de Salamaq augura un “llenazo total” con cifras similares a la edición previa a la pandemia

Salamaq augura un “llenazo total” con cifras similares a la edición previa a la pandemia

La Feria del Sector Agropecuario y la 33 Exposición Internacional de Ganado Puro, englobadas dentro de Salamaq, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en el recinto ferial de Salamanca, recupera niveles de participación de expositores similares a la edición previa a la pandemia. En un ambiente de optimismo, el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, prevé un gran éxito en una edición de vuelta plena a la normalidad.
[+]
Foto de Sandía al aire libre: una de las mejores cosechas en cuanto a precios se refiere

Sandía al aire libre: una de las mejores cosechas en cuanto a precios se refiere

Tras una campaña “imprevisible” llena de baches y sobresaltos, el precio de la sandía al aire libre remontó hasta los 35 céntimos de beneficio para los productores, lo que la convierte en una de las mejores cosechas de los últimos ejercicios agrícolas en cuanto a precios se refiere... [+]
Foto de El aumento de costes de alimentación incrementa el sacrificio de vacas lecheras

El aumento de costes de alimentación incrementa el sacrificio de vacas lecheras

El ritmo de sacrificio de vacas lecheras en España no deja de crecer, con 50.000 animales en el último año y medio, debido a que sale más rentable vender su carne que mantenerla produciendo leche con unos costes disparados, aunque se ponga en riesgo el abastecimiento de lácteos. El proceso se ha incrementado con el paso de los meses y está afectando a esas vacas más viejas que son las que menos leche producen, pero cuya carne sí está ganando valor en la restauración. [+]
Foto de Asesoramiento, formación y apoyo técnico: los retos que asumen las OPAs en el camino hacia una nueva agricultura

Asesoramiento, formación y apoyo técnico: los retos que asumen las OPAs en el camino hacia una nueva agricultura

Las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) desempeñan una importante función de representatividad dentro del sector agrario español que discurre en paralelo a la prestación de servicios de diversa índole. Sus afiliados, agricultores y ganaderos, cuentan de esta forma con un apoyo adicional en la gestión de sus explotaciones, en medio de un entorno cambiante y cada vez más complejo... [+]
Foto de Los agricultores no soportarán otra campaña similar

Los agricultores no soportarán otra campaña similar

Una vez concluida la última campaña, colmada de sobresaltos en cuanto a precios y situaciones inusuales e inestables para los agricultores de la provincia se refiere, podemos señalar la necesidad de soluciones si queremos que el sector reflote tras otra campaña con los números sin cuadrar. El progresivo aumento de los costes de producción a lo largo del año junto a diversos factores externos, desvanecían lo que para todos iba a configurarse como una de las mejores campañas de los últimos años... [+]
Foto de El diferencial de precio entre productor y consumidor pone en jaque la Ley de la Cadena Agroalimentaria

El diferencial de precio entre productor y consumidor pone en jaque la Ley de la Cadena Agroalimentaria

La enorme diferencia de precio que en muchos casos existe entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor pone en jaque la Ley de la Cadena Agroalimentaria, aprobada el pasado 2 de diciembre de 2021... [+]
Foto de Bruselas autoriza el PEPAC español que tiene que aprobarse en septiembre

Bruselas autoriza el PEPAC español que tiene que aprobarse en septiembre

España está entre los cinco primeros países que han recibido la autorización de la Comisión Europea para enviar la versión definitiva de su plan estratégico, paso previo a su aprobación formal en las próximas semanas.
[+]
Foto de Organizaciones de la cadena de valor del envase piden retrasar al menos un año la entrada en vigor del impuesto al plástico

Organizaciones de la cadena de valor del envase piden retrasar al menos un año la entrada en vigor del impuesto al plástico

Ante la posible entrada en vigor el próximo 1 de enero del Impuesto Especial a los Envases de Plástico, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, Asedas, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos, consideran que no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor... [+]
Foto de Las altas temperaturas adelantan la cosecha de girasol en Sevilla

Las altas temperaturas adelantan la cosecha de girasol en Sevilla

Precios altos, costes de producción elevados y unos rendimientos medios-bajos marcan una campaña de girasol en la que había puestas grandes expectativas, señalan desde ASAJA Sevilla.
[+]
Foto de ASAJA pide al Gobierno que actúe ante el incremento del coste energético en las explotaciones

ASAJA pide al Gobierno que actúe ante el incremento del coste energético en las explotaciones

ASAJA ha emitido un comunicado en el que demanda al Gobierno de España "medidas urgentes" que compensen las subidas del precio de la energía y los combustibles... [+]
Foto de ASAJA Sevilla organiza en Écija la XXXVII Jornada de Cultivos Herbáceos

ASAJA Sevilla organiza en Écija la XXXVII Jornada de Cultivos Herbáceos

ASAJA Sevilla celebrará el próximo jueves, 23 de junio, la XXXVII Edición de la Jornada de Cultivos Herbáceos, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y en el marco del Proyecto LIFE Agromitiga. (Ver Programa de la jornada)
Con la campaña ya muy avanzada, el encuentro abordará todos los asuntos de interés para el sector de cultivos herbáceos y se analizarán tanto la situación actual como las perspectivas de mercado de los cereales y oleaginosas... [+]
Foto de El sector valora de forma positiva la flexilibilización de la PAC que pretende la CE para 2023

El sector valora de forma positiva la flexilibilización de la PAC que pretende la CE para 2023

Las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España, han mostrado su satisfacción con la intención de la Comisión Europea de acordar exenciones a las obligaciones medioambientales que impone la Política Agrícola Común (PAC) en 2023 para aumentar la producción y responder a la situación creada por la guerra... [+]
Foto de ASAJA prevé una reducción del 21% en la cosecha de cereal en España

ASAJA prevé una reducción del 21% en la cosecha de cereal en España

La cosecha de cereal en España caerá un 21% debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia en el mes de mayo que han frustrado las buenas perspectivas de la campaña, según las previsiones de la sectorial de cereales de la organización agraria ASAJA, cuya estimación prevé que no se superen los 15,5 millones de toneladas (excluyendo maíz)... [+]
Foto de ASAJA critica la postura de la CE sobre el tratamiento en frío para las importaciones de cítricos

ASAJA critica la postura de la CE sobre el tratamiento en frío para las importaciones de cítricos

La organización agraria ASAJA ha emitido un comunicado en el que considera que la Comisión Europea “se burla e insulta” al sector citrícola al presentar a los Estados Miembros una propuesta, para el debate que empieza mañana en el comité fitosanitario, por la que se pretende elevar el rango de temperatura de -1 a +2 °C (antes de -1 a 0 °C) durante 20 días (antes 16) en el tratamiento en frío que Sudáfrica deberá aplicar en sus envíos de naranjas al mercado comunitario.
[+]
Foto de ASAJA y Mapfre analizan las novedades del seguro para hortalizas de invernadero en Almería

ASAJA y Mapfre analizan las novedades del seguro para hortalizas de invernadero en Almería

De cara al inicio de la nueva campaña de contratación del seguro de hortalizas bajo cubierta que se inicia el próximo 1 de junio, ASAJA-Almería ha mantenido una reunión con representantes de Mapfre para analizar el estado del aseguramiento de las líneas que se encuentran actualmente en período de contratación y las principales novedades que trae la nueva campaña del seguro de hortalizas de invernadero, que es una de las de mayor importancia en la provincia de Almería y que en el plan de seguros anterior subió un 3,3% en la superficie asegurada... [+]
Foto de Castilla-La Mancha publica las ayudas para la repoblación de explotaciones tras vaciado sanitario

Castilla-La Mancha publica las ayudas para la repoblación de explotaciones tras vaciado sanitario

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la Resolución de 05/04/2022, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se convocan, para el año 2022, las ayudas para la repoblación en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino en caso de vaciado sanitario... [+]
Foto de La campaña de sandía comienza en Almería con una caída de la producción del 40%

La campaña de sandía comienza en Almería con una caída de la producción del 40%

Según ha informado ASAJA-Almería en un comunicado sobre el inicio de la nueva campaña de melón y sandía, "nos encontramos en los primeros compases de la campaña de primavera y la nota predominante es la disminución de la producción que se ha dado de forma generalizada en todos los cultivos hortícolas, pero que en el caso de melón y sandía ha afectado en el momento clave de la polinización, que marca el posterior cuaje y desarrollo de la cosecha".
[+]
Foto de Insectos, lombrices y enzimas se combinan para combatir la contaminación por plásticos

Insectos, lombrices y enzimas se combinan para combatir la contaminación por plásticos

En todo el mundo se producen 360 millones de toneladas de plástico al año: el 40% es consumido por el sector de los envases alimentarios y el 3,5% por la agricultura; poco más del 30% de los residuos de plástico generados en la UE se recicla, el resto se incinera, se deposita en vertederos o se libera en el medio ambiente. Más de la mitad de los envases alimentarios usados que se recogen en los residuos municipales no pueden reciclarse con las técnicas disponibles debido a su heterogeneidad y a la presencia de productos sobrantes... [+]
Foto de La falta de luz provocada por la calima podría rebajar un 25% la cosecha de sandía y melón en Almería

La falta de luz provocada por la calima podría rebajar un 25% la cosecha de sandía y melón en Almería

ASAJA-Almería señala que se están dando problemas en el cuaje de frutas y hortalizas debido a la situación meteorológica de estos días atrás, fundamentalmente provocada por la calima y la falta de luz y que están causando pérdidas en la producción que empiezan a verse en muchos cultivos... [+]
Foto de El campo unido toma el centro de Madrid para reivindicar “respeto” y “futuro”

El campo unido toma el centro de Madrid para reivindicar “respeto” y “futuro”

La manifestación ‘20M Juntos por el campo’ ha logrado un hito de mensaje unitario del campo de agricultores, ganaderos, cazadores, regantes y criadores de toro de lidia. Además, también ha logrado unas espectaculares cifras de participación, de 400.000 personas según los organizadores y 150.000 según la Delegación del Gobierno. [+]
Foto de El sector agrario comienza a preparar el futuro de la agricultura de carbono en España

El sector agrario comienza a preparar el futuro de la agricultura de carbono en España

Entidades punteras del sector agroalimentario y forestal se reúnen en el 'I Foro Nacional Cultiva Carbono' con el objetivo de coordinar las acciones y animar a las Administraciones para que adopten medidas que permitan a los agricultores acceder a los mercados regulados de carbono.
[+]
Foto de Alertan de posible desabastecimiento de cereales para alimentar al ganado por la invasión de Ucrania

Alertan de posible desabastecimiento de cereales para alimentar al ganado por la invasión de Ucrania

El incremento del precio de los cereales y los piensos compuestos es la primera consecuencia en los mercados agrarios tras la invasión rusa a Ucrania y el sector ganadero, agravado ya por la sequía y los altos costes energéticos, es el principal afectado. El secretario general de ASAJA Granada, Manuel del Pino, lamenta el terrible acontecimiento y la crisis humanitaria que está generando el conflicto, sin olvidar la grave situación que puede llegar a plantearse aquí: “Nos van a tener que decir qué hacer con el ganado”... [+]
Foto de Solicitan ayudas para alimentar al ganado por la falta de pastos y la subida de los piensos

Solicitan ayudas para alimentar al ganado por la falta de pastos y la subida de los piensos

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ve con preocupación la complicada situación que atraviesen los ganaderos por lo incesante subida del coste de los piensos. La organización provincial agraria advierte de que la viabilidad de las explotaciones ganaderas corre un grave riesgo. “Los ganaderos no pueden hacer frente a las facturas para alimentar a sus animales, a lo que se une la falta de pastos por la situación de sequía prolongada y aguda que sufrimos. Una coyuntura insostenible que requiere del apoyo urgente de la administración”, señala la organización agraria... [+]
Foto de El aumento de los costes de producción provoca una importante crisis en el sector cunícola

El aumento de los costes de producción provoca una importante crisis en el sector cunícola

El sector de la cunicultura pide al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que garantice el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria para abordar la actual situación que podría abocar al cierre a centenares de explotaciones cunícolas en nuestro país... [+]
Foto de Planas afirma que la guerra en Ucrania obliga a centrarse en la seguridad alimentaria en Europa

Planas afirma que la guerra en Ucrania obliga a centrarse en la seguridad alimentaria en Europa

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, analizó, junto a las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA), las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en los mercados agroalimentarios, que pasó a primer punto del orden del día del Comité Asesor Agrario, convocado originalmente para abordar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común, la sequía, las ordenaciones ganaderas y la Ley de la Cadena Alimentaria.
[+]
Foto de Los ganaderos lácteos piden en Toro (Zamora) un precio que cubra los costes de producción

Los ganaderos lácteos piden en Toro (Zamora) un precio que cubra los costes de producción

Las organizaciones agrarias ASAJA Castilla y León y la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por COAG y UPA en esta comunidad autónoma, se concentraron a las puertas de la industria láctea García Baquero, en la localidad zamorana de Toro, con el objetivo de exigir un precio justo para la leche.
“El Gobierno debe hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, porque industria y distribución pretenden pagar la leche por debajo de los costes de producción”, afirma ASAJA Castilla y León... [+]
Foto de La guerra entre Rusia y Ucrania dañará al sector agrario español

La guerra entre Rusia y Ucrania dañará al sector agrario español

ASAJA estima que el parón en las importaciones de cereal junto con la sequía que padece el campo "extreman aún más las dificultades por las que pasa el sector productor". UPA, por su parte, pide a la Unión Europea un plan de contingencia que "mitigue los daños". La organización agraria COAG cree que guerra entre los dos países empeorará la "tormenta perfecta" sector primario. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, Rusia es "un gran abastecedor de energía y esto va a tener impactos colaterales en el mercado internacional"... [+]
Foto de La ganadería extensiva del sur de España sufre los duros efectos de la sequía

La ganadería extensiva del sur de España sufre los duros efectos de la sequía

La ganadería extensiva, fundamentalmente en Extremadura, Andalucía y zonas de Castilla-La Mancha, está sufriendo desde hace ya muchas semanas la falta de pastos, según un informe elaborado por la organización agraria ASAJA.
“Pero no solo la falta de pastos, la disponibilidad de agua en las charcas donde abreva el ganado merma día a día, en pleno invierno que es cuando tendrían que acumular reservas. En el caso de las fincas que utilizan el agua subterránea se están reduciendo los caudales de los pozos”, asegura el informe... [+]
Foto de Ganaderos de Castilla y León derraman leche ante industrias para reclamar precios justos

Ganaderos de Castilla y León derraman leche ante industrias para reclamar precios justos

Ganaderos llegados de distintos puntos de Castilla y León se concentraron a las puertas de dos industrias lácteas del municipio zamorano de Castrogonzalo, donde derramaron leche para reclamar precios justos para los productores. Los participantes en la concentración, convocada por ASAJA, COAG y UPA, mostraron su malestar con esta acción simbólica para denunciar que el precio de la leche que paga la industria a los ganaderos está “por los suelos” y no alcanza los costes de producción... [+]
Foto de La superficie de melón y sandía podría caer más de un 30% en la provincia de Almería

La superficie de melón y sandía podría caer más de un 30% en la provincia de Almería

Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a la próxima campaña de primavera en la provincia de Almería, fundamentalmente por la fuerte reducción prevista en estos momentos en la superficie de melón y sandía, que podría rondar entre el 30 y el 40%... [+]
Foto de ASAJA rechaza la propuesta del Gobierno sobre la cotización de los autónomos a partir de 2023

ASAJA rechaza la propuesta del Gobierno sobre la cotización de los autónomos a partir de 2023

La última propuesta para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) del Gobierno busca que este colectivo pague cotizaciones sociales en función de sus ingresos reales mediante un sistema de tramos. Son tramos que se definen teniendo en cuenta los rendimientos netos del autónomo. En concreto, el Ministerio de Seguridad Social ha llevado a la Mesa de Diálogo Social un sistema de trece tramos distintos de rendimientos netos (ingresos deduciendo gastos)... [+]
Foto de Las OPAs protestarán ante las industrias de Zamora por las negociaciones de la leche de oveja

Las OPAs protestarán ante las industrias de Zamora por las negociaciones de la leche de oveja

Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias en Castilla y León, tanto ASAJA como la Alianza por la Unidad del Campo que forman COAG y UPA, denunciarán a las puertas de las industrias, en concreto Lácteas Cobreros S.A. y Proláctea (Grupo Entrepinares), que las empresas lácteas “están bloqueando de forma lamentable” el precio de la leche en origen, así como la firma de contratos en el ovino.
[+]
Foto de Admitido a trámite en la Audiencia Nacional un recurso contra el nuevo estatus del lobo

Admitido a trámite en la Audiencia Nacional un recurso contra el nuevo estatus del lobo

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA contra la Orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que prohíbe cazar al lobo, aunque no se ha pronunciado sobre la petición de suspenderla cautelarmente... [+]
Foto de Novedades en las ayudas para la incorporación de jóvenes en Andalucía

Novedades en las ayudas para la incorporación de jóvenes en Andalucía

ASAJA-Almería informa de que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado el extracto por el que se da luz verde a 64 millones de euros para la convocatoria de ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria en Andalucía. Se trata de una línea muy esperada, por lo que es previsible que el número de solicitudes sea muy elevado.
[+]
Foto de El sector primario pide que no se “criminalice” la ganadería intensiva

El sector primario pide que no se “criminalice” la ganadería intensiva

Las organizaciones agrarias han defendido que no se “criminalice” la ganadería intensiva, porque en España todas las explotaciones “cumplen la legalidad” y además una producción exclusivamente extensiva sería insuficiente para garantizar el abastecimiento de carne. Los representantes del sector hicieron estas declaraciones en la presentación de una manifestación en Madrid, el próximo 20 de marzo, en la que agricultores, ganaderos y cazadores reivindicarán respeto y apoyo al mundo rural... [+]
Foto de Un proyecto busca utilizar el orujo de la uva blanca para reducir el uso de antibióticos en ganadería

Un proyecto busca utilizar el orujo de la uva blanca para reducir el uso de antibióticos en ganadería

NeoGiANT es un proyecto innovador que ofrece nuevas soluciones basadas en las conocidas y potentes actividades naturales antimicrobianas y antioxidantes de los extractos de orujo de la uva. El objetivo es dar respuesta a la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos debido a su uso extensivo en medicina humana y veterinaria, y a su uso preventivo en ganadería y otros campos, en lo que constituye uno de los grandes retos de nuestra sociedad. [+]
Foto de El sector agrario español convoca una gran manifestación el próximo 20 de marzo en Madrid

El sector agrario español convoca una gran manifestación el próximo 20 de marzo en Madrid

Bajo el lema #JuntoPorelCampo, las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y COAG han anunciado su participación en lo que esperan sea una gran manifestación del mundo rural en la capital de España.
[+]
Foto de El Gobierno de Castilla y León valora el trabajo junto al sector que permitirá percibir cantidades similares de la nueva PAC

El Gobierno de Castilla y León valora el trabajo junto al sector que permitirá percibir cantidades similares de la nueva PAC

El presidente castellano y leonés lamenta que las mayores exigencias medioambientales no se compensen expresamente a los agricultores y ganaderos pero, tras la negociación, destaca que se hayan incluido aspectos que benefician a los agricultores y ganaderos de la Comunidad. [+]
Foto de El sector ganadero-cárnico reacciona ante las declaraciones de Garzón sobre las macrogranjas

El sector ganadero-cárnico reacciona ante las declaraciones de Garzón sobre las macrogranjas

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se enfrenta a una nueva polémica frente al sector ganadero-cárnico al asegurar en una entrevista en el periódico británico The Guardian que las macrogranjas españolas “contaminan el suelo, el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados”.
[+]
Foto de Los ganaderos asturianos recuerdan el papel del pastoreo en la prevención de incendios

Los ganaderos asturianos recuerdan el papel del pastoreo en la prevención de incendios

La organización agraria ASAJA en Asturias rechaza las insinuaciones de algunos colectivos responsabilizando a los ganaderos de los incendios que sufre el Principado de Asturias. “Es habitual que cada vez que se produce un incendio se busque culpables entre los agricultores y ganaderos, sembrando acusaciones que causan una criminalización del sector”... [+]
Foto de Oleada de manifestaciones en toda la geografía española por los precios de la leche

Oleada de manifestaciones en toda la geografía española por los precios de la leche

Los bajos precios de la leche de vaca pagada al productor desatan las protestas en toda la geografía española, con acciones en distintas localidades de Cantabria, en Girona, en Talavera de la Reina o en Oviedo. Diferentes organizaciones agrarias o plataformas formadas por ganaderos son los organizadores de estas acciones que probablemente tendrán continuidad en las próximas semanas. [+]
Foto de Miguel Ángel Higuera es reelegido presidente de Salud y Bienestar Animal del Copa-Cogeca

Miguel Ángel Higuera es reelegido presidente de Salud y Bienestar Animal del Copa-Cogeca

Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), ha sido reelegido presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copa-Cogeca).
Su reelección ha sido por unanimidad para los próximos dos años representando a la organización agraria española Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA).
[+]
Foto de Las organizaciones agrarias continuarán sus protestas ante industrias y distribución por el precio de la leche

Las organizaciones agrarias continuarán sus protestas ante industrias y distribución por el precio de la leche

ASAJA, COAG y UPA anuncian que continuarán sus acciones de protesta en sectores como el lácteo, uno de los que está sufriendo más gravemente la crisis de rentabilidad que afecta a la agricultura y la ganadería española.
[+]
Foto de Las ayudas al lobo en Guadalajara primarán a los ganaderos que tomen medidas de prevención

Las ayudas al lobo en Guadalajara primarán a los ganaderos que tomen medidas de prevención

La organización agraria ASAJA Guadalajara APAG señala que los ganaderos de extensivo de la provincia que sufran ataques de lobo verán aumentado el importe de la indemnización.
Todos los baremos de indemnización han sido aumentados como mínimo un 32% y y, en el caso de hembras tanto de vacuno, como de ovino y caprino, más de un 200%, respecto a los baremos vigentes del 2017. La revisión e incremento de estos importes viene dada sobre todo por una actualización y por la cuantificación de la pérdida de productividad sobre todo en el caso de las hembras atacadas... [+]
Foto de Los ganaderos se oponen a la prohibición de nuevas granjas de porcino en Castilla-La Mancha

Los ganaderos se oponen a la prohibición de nuevas granjas de porcino en Castilla-La Mancha

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete ha mostrado su total rechazo a la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha por la cual se prohíben nuevas explotaciones de granjas de porcino en la provincia y región. La organización agraria lamenta este “nuevo ataque” al sector primario y al desarrollo del mundo rural en la comunidad autónoma... [+]
Foto de Reconocimiento a la joven asturiana Elena Soberón por recuperar el queso de Arangas

Reconocimiento a la joven asturiana Elena Soberón por recuperar el queso de Arangas

El Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del Parlamento Europeo ha reconocido a la joven quesera asturiana Elena Soberón, la representante española en estos premios anuales, con el premio al proyecto más resiliente tras recuperar el tradicional queso de Arangas. La joven de 28 años señaló que hace extensivo este galardón a los productores españoles que “están resistiendo a la mala situación que atraviesa ahora mismo el campo español”. [+]
Foto de El MAPA pide respetar la Ley de la Cadena por la “grave situación” del sector lácteo

El MAPA pide respetar la Ley de la Cadena por la “grave situación” del sector lácteo

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió una nueva reunión de la Mesa del Sector Lácteo, continuación de las mantenidas anteriormente, para analizar la grave situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento sostenido de los costes de producción a lo largo de los últimos meses... [+]
Foto de Las OPA siguen adelante con su plan de movilizaciones tras reunirse con el Gobierno

Las OPA siguen adelante con su plan de movilizaciones tras reunirse con el Gobierno

Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han mantenido un encuentro con el máximo responsable de Agricultura, Luis Planas, en el que se ha pedido el cumplimiento efectivo de la Ley de Cadena Alimentaria, cuyas nuevas modificaciones serán aprobadas por el Congreso de los Diputados el próximo 2 de diciembre. En la reunión se han acercado posturas aunque no lo suficiente como para impedir las protestas por la crisis de precios y costes que atraviesa el sector primario en España... [+]
Foto de Los productores denuncian precios de la leche por debajo de los costes de producción

Los productores denuncian precios de la leche por debajo de los costes de producción

Los ganaderos del sector lácteo anuncian que mantienen las movilizaciones en unidad de acción reivindicando, ante la industria, la distribución y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, precios que cubran los costes de producción ante las fuertes subidas de costes que el ganadero está experimentando, situadas entre los 0,05 y 0,07 euros por litro, según denuncian las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA.
[+]
Foto de El sector hortofrutícola se concentra en Madrid para reclamar medidas ante la crisis de precios

El sector hortofrutícola se concentra en Madrid para reclamar medidas ante la crisis de precios

Las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA, junto a Coexphal, se movilizarán mañana, 24 de noviembre, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un acto de protesta contra la crisis que está sufriendo el sector de las frutas y hortalizas y con el que reclaman al ministro Luis Planas "medidas valientes que defiendan a las explotaciones agrarias"... [+]
Foto de ASAJA, COAG y UPA anuncian nuevas movilizaciones masivas de agricultores y ganaderos

ASAJA, COAG y UPA anuncian nuevas movilizaciones masivas de agricultores y ganaderos

Los agricultores y ganaderos lanzan un #SOSrural ante la coincidencia de elementos que dificultan su supervivencia. Las protestas se concretarán en las próximas fechas pero algunas de ellas coincidirán con las anunciadas por el transporte para el final de año.
[+]
Foto de Un grupo operativo impulsa bioseguridad y control de jabalíes para prevenir la peste porcina africana

Un grupo operativo impulsa bioseguridad y control de jabalíes para prevenir la peste porcina africana

El sector productor del porcino y el cinegético se han unido en torno a un grupo operativo para impulsar la innovación y la prevención frente a la Peste Porcina Africana (PPA), con acciones como la formación en bioseguridad a los ganaderos o el estudio y el control de la población de jabalíes. El Grupo Operativo ‘Innovación en bioseguridad y control del jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)’ lleva un año trabajando, pero es ahora cuando se ha hecho su presentación formal al entrar en la convocatoria pública por la que obtendrá 363... [+]
Foto de Las organizaciones agrarias solicitan la suspensión cautelar del nuevo estatus del lobo

Las organizaciones agrarias solicitan la suspensión cautelar del nuevo estatus del lobo

El sector ganadero, representado por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la Orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que prohíbe cazar al lobo y pide su suspensión mientras se tramita este recurso. Con este recurso ante la Audiencia Nacional, las organizaciones agrarias tratan de evitar que se agrave “aún más” la situación de los ganaderos, según indicaron las propias organizaciones... [+]
Foto de El Ministerio pide contratos flexibles en el sector lácteo para incluir la subida de costes

El Ministerio pide contratos flexibles en el sector lácteo para incluir la subida de costes

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha instado a que los contratos entre los ganaderos de leche y la industria sean flexibles para que “tengan en cuenta la variabilidad de los costes de producción” y poder trasladarlo así al precio en origen de la leche. Miranda realizó estas declaraciones con motivo de la celebración de la Mesa del Sector Lácteo, en la que ganaderos, industria y distribución pusieron sobre la mesa la crisis que afecta a la producción de leche por el encarecimiento generalizado de los insumos a nivel global... [+]
Foto de Más de 20 entidades demandan neutralidad tecnológica para lograr las emisiones netas en 2050

Más de 20 entidades demandan neutralidad tecnológica para lograr las emisiones netas en 2050

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) celebró el pasado 29 de octubre la segunda edición de su Jornada sobre Ecocombustibles. El evento permitió conmemorar el segundo aniversario de la presentación de la ‘Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles’ (hecha pública el 24 de octubre de 2019), la propuesta tecnológica del sector del refino nacional para su descarbonización... [+]
Foto de ASAJA pide al Gobierno medidas urgentes para paliar la subida de los medios de producción

ASAJA pide al Gobierno medidas urgentes para paliar la subida de los medios de producción

La organización agraria ha detallado que en el último año los fertilizantes se han encarecido hasta un 307%, la energía eléctrica un 270% y el gasóleo agrícola casi un 73%.
[+]
Foto de Las comunidades del norte piden diálogo a la ministra Teresa Ribera en la gestión del lobo

Las comunidades del norte piden diálogo a la ministra Teresa Ribera en la gestión del lobo

Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, que han presentado sus correspondientes recursos a la orden que fija la protección especial del lobo ibérico, apelaron a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a que “no tenga miedo” y dialogue con estas regiones sobre esa decisión, después de una reunión conjunta celebrada en Santander... [+]
Foto de Las regiones del norte pedirán medidas cautelares ante la inclusión del lobo en el listado Lespre

Las regiones del norte pedirán medidas cautelares ante la inclusión del lobo en el listado Lespre

El Gobierno del Principado de Asturias va a interponer un recurso contencioso-administrativo contra la orden ministerial de inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y solicitará medidas cautelares para suspender la eficacia de la norma durante la tramitación del procedimiento... [+]
Foto de La campaña hortícola en Almería arranca con precios un 45% inferiores a 2020

La campaña hortícola en Almería arranca con precios un 45% inferiores a 2020

Según datos de los servicios técnicos de ASAJA-Almería, la campaña hortícola en esta provincia ha comenzado con precios un 45% inferiores a los que se registraban en la pasada campaña, afectando esta situación a todos los productos con la única excepción del pimiento tipo Lamuyo. La situación más complicada la atraviesa el pepino tipo Almería que registra un precio un 81% inferior al de la pasada campaña. “La situación ha empeorado desde la semana pasada, dejando la media de los últimos días en este producto un precio medio que no llega a los 15 céntimos/kg”, señalan desde la OPA... [+]
Foto de El sector agroalimentario reclama la supresión de la venta a pérdidas ante la nueva Ley de Cadena Alimentaria

El sector agroalimentario reclama la supresión de la venta a pérdidas ante la nueva Ley de Cadena Alimentaria

Todos los agentes implicados en la cadena agroalimentaria, las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA, en representación de la producción; Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB y PROMARCA en nombre de la Industria y ASEDAS, como distribución, se han dirigido a los distintos grupos políticos con representación parlamentaria para pedir que se prohíba la venta a pérdidas en la nueva Ley de Cadena Alimentaria que está a punto de aprobarse en el Parlamento... [+]
Foto de Explotaciones caprinas, de plátano y aguacate sufren las consecuencias de la erupción en La Palma

Explotaciones caprinas, de plátano y aguacate sufren las consecuencias de la erupción en La Palma

La erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, afecta a entre 300 y 400 explotaciones agrícolas y ganaderas, mientras que las lenguas de lava están cortando carreteras de acceso y dejando inservible el terreno que arrasa dejando así escenarios de “verdadero drama”.La radiografía de la zona agraria afectada se corresponde con minifundios en los que, junto al cultivo del plátano, también predomina el del aguacate, pequeñas huertas familiares y ganadería de caprino de leche para la elaboración de queso artesanal, según han especificado las organizaciones agrarias... [+]
Foto de La cosecha de almendra en Almería desciende un 60%

La cosecha de almendra en Almería desciende un 60%

ASAJA-Almería ha señalado en un comunicado que, en la recta final de la campaña de recolección de la almendra en la provincia, las malas previsiones que se dieron en la pasada primavera se han cumplido. Se estima una reducción del 60% de la producción cuando ya prácticamente está recolectado el 80%. Dicho descenso afecta, particularmente, a la comarca de Los Vélez, donde hay zonas como ocurre en Chirivel, en las que se llega incluso a una caída del 80%, al igual que sucede en zonas cercanas como Oria, informan desde esta organización agraria... [+]
Foto de ASAJA plantea movilizaciones en la recta final para concretar la nueva PAC en España

ASAJA plantea movilizaciones en la recta final para concretar la nueva PAC en España

La organización que preside Pedro Barato ha mostrado su rechazo unánime a la definición de agricultor activo y otros aspectos relacionados con el Plan Estratégico Nacional que se está elaborando desde el Gobierno y que según la OPA "supondrá un menoscabo en la renta de los productores".
[+]
Foto de GAM colabora en una subasta online de maquinaria agrícola impulsada por VayaVaca

GAM colabora en una subasta online de maquinaria agrícola impulsada por VayaVaca

La multinacional española GAM, especializada en soluciones integrales de maquinaria para la industria, coopera en la organización de una subasta online de maquinaria agrícola que se llevará a cabo en el portal VayaVaca. Esta web está apoyada tecnológicamente por la asturiana Seresco, centrada en el ámbito TIC y el desarrollo de soluciones de software... [+]
Foto de ASAJA y Sembralia firman un convenio de colaboración

ASAJA y Sembralia firman un convenio de colaboración

Para Sembralia, "este acuerdo con ASAJA servirá para impulsar objetivos comunes en la digitalización del entorno rural".
[+]
Foto de Nace la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, que defiende el papel de los combustibles líquidos renovables en la transición energética

Nace la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, que defiende el papel de los combustibles líquidos renovables en la transición energética

Las principales asociaciones que representan a los sectores del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Su objetivo es impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización. [+]
Foto de Ignacio López (ASAJA): "La negociación interna de la PAC va a ser igual o más importante que el acuerdo alcanzado"

Ignacio López (ASAJA): "La negociación interna de la PAC va a ser igual o más importante que el acuerdo alcanzado"

El director de Relaciones Internacionales de ASAJA, Ignacio López, ha destacado la importancia de que haya habido acuerdo en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) pero ha lamentado "la falta de ambición a la hora de fijar los presupuestos".
López ha explicado que el acuerdo no les puede satisfacer “porque desde el principio viene con una serie de exigencias que no están debidamente compensadas a través de los presupuestos”, lo que, a su juicio, implicará recortes y una posible pérdida de competitividad... [+]
Foto de Las OPA expresan su rechazo a la reforma de la PAC aprobada finalmente por la UE

Las OPA expresan su rechazo a la reforma de la PAC aprobada finalmente por la UE

Las Organizaciones Profesionales Agrarias han expresado su malestar con el contenido del acuerdo alcanzado en Europa y que va a definir los criterios para percibir las ayudas de la Política Agraria Común entre los años 2023 y 2027.
[+]
Foto de ASAJA prevé una cosecha de cereal de invierno de 16 Mt, un 25% menos que en 2020

ASAJA prevé una cosecha de cereal de invierno de 16 Mt, un 25% menos que en 2020

La Sectorial de Cereales de ASAJA reunida hoy en Madrid ha cifrado la cosecha de cereales de este año en 16 millones de toneladas. Esto supone un significativo descenso de producción respecto al año pasado, cuando se alcanzaron los 21,3 millones de toneladas, según datos oficiales del ministerio de Agricultura. En suma, un recorte productivo que ronda el 25%.
[+]
Foto de El pimiento reemplaza al tomate como producción líder en la horticultura almeriense

El pimiento reemplaza al tomate como producción líder en la horticultura almeriense

ASAJA-Almería hace balance de una campaña hortícola 20/21 que se ha caracterizado por la inestabilidad en las cotizaciones, entre las que destaca el descenso del 15% en el precio medio del tomate y la mala campaña de primavera con pérdidas abultadas en el caso del calabacín, el melón y la sandía.
[+]
Foto de El Sector carga contra el Ministerio y reclama más fondos para el Renove

El Sector carga contra el Ministerio y reclama más fondos para el Renove

Representantes de la industria y de los agricultores reaccionaron de inmediato con duras críticas al Ministerio de Agricultura, tras agotarse los 2,55 millones euros destinados para "Resto de Maquinaria" en el Plan Renove 2021.
[+]
Foto de Murcia denuncia que el Renove 2021 no atiende sus demandas

Murcia denuncia que el Renove 2021 no atiende sus demandas

La Región de Murcia también se muestra crítica con el nuevo Plan de renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria (Renove), cuya Orden de 7 de mayo fue publicada el 1 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE)... [+]
Foto de Arranca la temporada de pastos en la Montaña de Covadonga (Asturias) para ovejas y cabras

Arranca la temporada de pastos en la Montaña de Covadonga (Asturias) para ovejas y cabras

La temporada de pastos en la Montaña de Covadonga, en el Principado de Asturias, arrancó el pasado 25 de abril, fecha a partir de la cual el ganado mayor comenzó el traslado a los pastos de verano y fue el 1 de junio cuando lo hace la ganadería menor, es decir, ovejas y cabras.En total, más de 200 ganaderos conducen cerca de 6.500 reses a la Montaña de Covadonga, en una extensión que ocupa 1.500 hectáreas de terreno y que es una práctica ancestral. [+]
Foto de El MAPA descarta revisar el Acuerdo Comercial con Marruecos

El MAPA descarta revisar el Acuerdo Comercial con Marruecos

ASAJA-Almería ha mostrado su decepción tras el último encuentro de la sectorial de hortalizas mantenido en el día de ayer con representantes del Ministerio de Agricultura. En esta reunión se abordó la preocupación del sector por las repercusiones que está teniendo el Acuerdo Comercial con Marruecos en las producciones hortofrutícolas españolas. Para ASAJA-Almería este acuerdo "está provocando la desaparición del tomate, generando al sector unas pérdidas de unos 750 millones de euros anuales"... [+]
Foto de El sector agrario español lamenta el retraso en la concreción de la PAC y reclama "voluntad política" a la UE para alcanzar un acuerdo

El sector agrario español lamenta el retraso en la concreción de la PAC y reclama "voluntad política" a la UE para alcanzar un acuerdo

El Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea deben alcanzar un acuerdo final durante el próximo mes de junio, después de tres años de negociaciones y antes de que concluya la presidencia portuguesa de la Unión Europea.
[+]
Foto de Los productores españoles de tomate exigen a la UE una revisión del acuerdo con Marruecos

Los productores españoles de tomate exigen a la UE una revisión del acuerdo con Marruecos

ASAJA-Almería ha participado en la reunión del Comité Mixto Franco-Hispano-Italiano del tomate en el que ha quedado reflejada la "preocupación" por la situación que está viviendo este producto desde la entrada en vigor del actual Acuerdo con Marruecos, "con las consecuencias de sobra conocidas de pérdida de competitividad y de peso en el mercado".
De hecho, las exportaciones de tomate de estos países van en claro descenso cada año, con una previsión de un 40% menos hasta 2030, un 80% menos en el caso de España, según datos aportados por los propios exportadores... [+]
Foto de Preocupación por el desplome de precios en las campañas de sandía y melón en Almería

Preocupación por el desplome de precios en las campañas de sandía y melón en Almería

Hace unos días desde ASAJA-Almería señalaban que la campaña de primavera había empezado a dar sus primeros pasos con precios aceptables, aunque arrancaban un 2% por debajo de las últimas dos cosechas. Lamentablemente el panorama ha cambiado radicalmente y esta semana se ha vivido un brusco descenso en los precios, tanto de melón que ha caído esta semana más de un 30%, como de sandía, que en dos días se ha venido abajo y se vende un 40% por debajo con respecto a la semana pasada... [+]
Foto de ASAJA prevé una cosecha de cereal cercana a la media en el conjunto de España

ASAJA prevé una cosecha de cereal cercana a la media en el conjunto de España

La sectorial de Cereales y Oleaginosas de ASAJA se ha reunido hoy en Madrid para analizar la evolución de la campaña de cultivos herbáceos 2020-2021 y pronostica una cosecha en la media de los últimos años. Los productores han aprovechado, además, para pedir medidas que den solución a los principales problemas que sufre el sector.
[+]
Foto de Menos producción y mejores precios para el aguacate español en la campaña 20/21

Menos producción y mejores precios para el aguacate español en la campaña 20/21

La Sectorial de Frutos Tropicales de ASAJA valora la respuesta que año tras año vienen dando los consumidores españoles y del resto de Europa a esta fruta que va ganando terreno en las mesas y en las superficies de cultivo.
Aún así, la producción española de aguacate cubre solo el 9% de la demanda total europea. La entrada en producción de nuevas plantaciones en Huelva, Cádiz y Valencia se sumará a las tradicionales de Málaga, Granada y Canarias e incrementará la oferta de este producto en el mercado... [+]
Foto de ASAJA estima que Almería ha perdido 2.000 hectáreas de cultivo de tomate en los últimos 9 años

ASAJA estima que Almería ha perdido 2.000 hectáreas de cultivo de tomate en los últimos 9 años

Almería cuenta en la actualidad con un 16% menos de hectáreas de tomate de invernadero que hace 9 años, según cálculos de ASAJA. En total, casi 2.000 hectáreas de producción menos.
La falta de rentabilidad del cultivo y la imposibilidad de hacer frente a la competencia de países terceros, entre ellos Marruecos, "ha puesto muy difícil aguantar con una producción cuyo coste se ha incrementado un 13% aproximadamente en este periodo". Y todo eso, señalan desde ASAJA-Almería, a pesar de ser un producto protegido en el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Marruecos... [+]
Foto de Denuncian la situación del cultivo de calabacín en Almería por su bajo precio

Denuncian la situación del cultivo de calabacín en Almería por su bajo precio

ASAJA-Almería ha denunciado la crítica situación de la campaña de primavera para los productores de calabacín, cuyo precio a lo largo del mes de abril se ha situado en una media de apenas 11 céntimos, "lo que quiere decir que estos agricultores llevan semanas vendiendo producto muy por debajo del coste".
[+]
Foto de Las organizaciones agrarias reiteran su rechazo a la inclusión del lobo en el listado Lespre

Las organizaciones agrarias reiteran su rechazo a la inclusión del lobo en el listado Lespre

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA reiteran su rechazo a dejar de controlar el lobo y mantienen el proceso de movilizaciones ante la negativa de Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a dar marcha atrás a esta decisión. Ya son once las comunidades autónomas que se han mostrado también contrarias a la decisión de la ministra, para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)... [+]
Foto de Un mes de abril especialmente adverso causa daños en frutas de hueso y cítricos

Un mes de abril especialmente adverso causa daños en frutas de hueso y cítricos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido este viernes que el exceso de lluvias ha provocado daños en frutas de hueso, como paraguayos, albaricoques, nectarinas y melocotones, así como pudrición en las flores de algunos cítricos a causa de enfermedades que amenazan con reducir la cosecha de la próxima campaña... [+]
Foto de La siniestralidad en el sector agrario desciende en Andalucía

La siniestralidad en el sector agrario desciende en Andalucía

La siniestralidad en el sector agrario en Andalucía durante el año pasado se redujo "de forma considerable", según fuentes de ASAJA-Almería, que fijan en esta provincia una caída de casi un 9%. Hay que tener en cuenta que se trata de una campaña que tiene una duración de 9-10 meses y que al ser un sector calificado como esencial no se produjo ningún parón en la producción... [+]
Foto de "La respuesta de la Comisión Europea sobre las nuevas técnicas genómicas debe alejarnos de los debates abstractos sobre las cuestiones agrícolas apremiantes"

"La respuesta de la Comisión Europea sobre las nuevas técnicas genómicas debe alejarnos de los debates abstractos sobre las cuestiones agrícolas apremiantes"

En octubre de 2019 la entonces recientemente elegida nueva Comisión Europea presentó con gran pompa la estrategia 'De la granja a la mesa'. Haciendo gran hincapié en la parte relativa a la 'mesa' dentro de la ecuación, la Comisión propuso una serie de objetivos ambiciosos en los ámbitos agronómicos más destacados, a saber: reducir un 50% los productos fitosanitarios, reducir un 20% los fertilizantes, dedicar el 10% de la superficie agrícola a usos no productivos y dedicar el 25% de la superficie agrícola a la producción ecológica ecológica... [+]
Foto de ASAJA reclama prioridad en la vacunación para los profesionales del campo ante las próximas campañas agrícolas

ASAJA reclama prioridad en la vacunación para los profesionales del campo ante las próximas campañas agrícolas

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha reclamado al Gobierno que, con la colaboración de las mutuas, se prioricen las tareas de vacunación en el sector agrario. “Sería una solución rápida y viable puesto que una gran parte de los empresarios agrarios pertenecen a las mutuas y éstas ya se han ofrecido a vacunar tanto a empresarios como a trabajadores del sector agrario”, defiende el líder de ASAJA... [+]
Foto de Arranca la campaña de sandía con precios un 2% inferiores a la media de los últimos años

Arranca la campaña de sandía con precios un 2% inferiores a la media de los últimos años

La campaña de primavera en la provincia de Almería empieza a dar sus primeros pasos, a pesar de que el grueso de la producción se prevé dentro de varias semanas, lo cierto es que los primeros cortes que se están viendo de sandía están teniendo precios aceptables.
Por ello desde ASAJA esperan que la cosecha de primavera se desarrolle de forma que "pueda aliviar la economía de los agricultores de la provincia y compensar las pérdidas generadas durante el otoño-invierno"... [+]
Foto de El 7 de abril comienza la campaña de la Renta con importantes novedades para el sector primario

El 7 de abril comienza la campaña de la Renta con importantes novedades para el sector primario

ASAJA-Almería recuerda que el día 7 abril se abre el plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente a 2020 y que este año trae importantes novedades. Entre ellas, cabe señalar que este año se ha establecido una reducción del 20% en el rendimiento neto para aquellos que tributan en el sistema de módulos, medida que desde esta organización solicitan que "sea extendida también para los que tributan en directa y de la que esperamos una respuesta por parte del Ministerio"... [+]
Foto de Organizaciones agrarias y cooperativas piden soluciones al MAPA ante la “debacle” del vacuno lechero

Organizaciones agrarias y cooperativas piden soluciones al MAPA ante la “debacle” del vacuno lechero

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España piden al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la convocatoria urgente de la ‘Mesa Láctea’ para buscar soluciones a la “crítica” situación que viven los ganaderos, “asfixiados” económicamente por unos costes de producción cada vez más altos y unos precios de venta de la leche inamovibles que no les permiten cubrir, siquiera, los costes de producción, según denuncian los productores... [+]
Foto de Las organizaciones agrarias reiteran su rechazo al borrador del Plan de Gestión del Lobo

Las organizaciones agrarias reiteran su rechazo al borrador del Plan de Gestión del Lobo

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han rechazado el borrador del Plan de Gestión del Lobo remitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y han pedido diálogo para solventar el problema porque, si no, prevén manifestaciones frente a la sede del Departamento. En una rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvieron con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, los líderes de ASAJA, COAG y UPA se pronunciaron sobre este asunto un día antes de que sus delegaciones en Valladolid celebren una concentración... [+]
Foto de Planas ofrece diálogo a las OPA sobre la convergencia en el marco de negociación de la futura PAC

Planas ofrece diálogo a las OPA sobre la convergencia en el marco de negociación de la futura PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación está dispuesto a hacer un esfuerzo de diálogo extraordinario en aras de un gran acuerdo nacional. En relación con el Nuevo Modelo de Aplicación, España defiende que se mantenga el mandato del Consejo de buscar la máxima simplificación y flexibilidad.
[+]
Foto de ASAJA firma un convenio con Caixabank para el fomento de la I+D en el sector agrario

ASAJA firma un convenio con Caixabank para el fomento de la I+D en el sector agrario

CaixaBank y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) han firmado un convenio de colaboración para fomentar la innovación y el desarrollo del sector agrario.
El acuerdo, firmado entre el director de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz; y el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, permite a la entidad financiera participar en los diferentes proyectos de innovación que está llevando a cabo ASAJA, dando soporte a iniciativas de grupos operativos suprarregionales que ofrezcan soluciones innovadoras... [+]
Foto de El 8M en el sector agrario: esfuerzo y trabajo para superar la doble brecha que afecta a las mujeres en el medio rural

El 8M en el sector agrario: esfuerzo y trabajo para superar la doble brecha que afecta a las mujeres en el medio rural

Las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Cooperativas y el Gobierno coinciden en la necesidad de visibilizar y hacer frente a la desigualdad de género en un medio rural ya de por sí relegado en muchos aspectos y que reclama el acceso en igualdad de condiciones a los derechos y servicios que se disfrutan en las ciudades.
[+]
Foto de ACOR suscribe un acuerdo con las OPA para dar estabilidad al cultivo de remolacha hasta 2027

ACOR suscribe un acuerdo con las OPA para dar estabilidad al cultivo de remolacha hasta 2027

Las Organizaciones Profesionales Agrarias y la cooperativa vallisoletana se comprometen a adaptar cualquier requisito futuro que pudiera incluirse en la elaboración del Plan Estratégico de la PAC y se creará un comité de seguimiento con el fin de asegurar el mantenimiento del cultivo remolachero azucarero en Castilla y León.
[+]
Foto de Pedro Gallardo (ASAJA) renueva al frente del grupo de proteaginosas y oleaginosas en el Copa-Cogeca

Pedro Gallardo (ASAJA) renueva al frente del grupo de proteaginosas y oleaginosas en el Copa-Cogeca

El vicepresidente nacional de Asaja y presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo Barrena, ha sido reelegido esta semana en Bruselas presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del COPA. En el nuevo mandato le acompañarán los vicepresidentes Stephan Arens (Alemania) y Juliusz Mlodecki (Polonia).
Gallardo centrará su trabajo en dar respuesta a la demanda social europea por producciones sostenibles; la innovación científica en las explotaciones frente al cambio climático; la competencia desleal extracomunitaria; la volatilidad de los precios y la nueva PAC... [+]
Foto de Iniciativa común de organizaciones agrarias y comunidades autónomas para la retirada de la orden del lobo

Iniciativa común de organizaciones agrarias y comunidades autónomas para la retirada de la orden del lobo

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y los consejeros de Agricultura de Asturias, Castilla León, Cantabria, Galicia, Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y ciudad autónoma de Ceuta, han impulsado una iniciativa común para reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que retire el procedimiento de aprobación de la orden por la que se pretende incluir al lobo en el listado de especies no cinegéticas... [+]
Foto de Los tractores con estructuras de 4 ó 6 postes revestidas podrán superar la ITV en Castilla-La Mancha

Los tractores con estructuras de 4 ó 6 postes revestidas podrán superar la ITV en Castilla-La Mancha

Los vehículos con cabinas de 4 ó 6 postes que incorporaron revestimientos seguirán rigiéndose por el procedimiento establecido en el informe de la Estación Mecánica Agrícola de fecha de 26 de noviembre de 2009 y, por tanto, podrán superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Castilla-La Mancha... [+]
Foto de ASAJA Jaén organiza un curso de prevención de riesgos laborales sobre maquinaria agrícola

ASAJA Jaén organiza un curso de prevención de riesgos laborales sobre maquinaria agrícola

ASAJA Jaén organiza el curso 'Prevención de Riesgos Laborales. Maquinaria Agrícola', que se desarrollará a través del Aula Virtual (plataforma Zoom), entre los próximos 22 y 26 de marzo, con horario de 17:00 a 19:00 horas, lo que suma 10 horas lectivas.
Va dirigido a trabajadores del Régimen Cuenta ajena agraria y autónomos de cualquier sector. Se reservarán dos plazas para desempleados con tarjeta de demanda de empleo activa. También podrán participar trabajadores afectados por ERTE... [+]
Foto de Pedro Gallardo (ASAJA) reclama a la CE que “pise el terruño” a la hora de diseñar políticas agrarias

Pedro Gallardo (ASAJA) reclama a la CE que “pise el terruño” a la hora de diseñar políticas agrarias

El vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo, ha defendido en Bruselas una aplicación de la PAC con menos cargas y trabas burocráticas y más herramientas para modernizar la agricultura europea. Esto lo ha hecho ante el máximo órgano de representación de los agricultores y ganaderos europeos, el COPA-COGECA, y en presencia de la presidenta del Consejo de Agricultura y ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes.
[+]
Foto de Ley de cadena alimentaria: el avance necesario para un reparto equitativo del valor

Ley de cadena alimentaria: el avance necesario para un reparto equitativo del valor

Las organizaciones agrarias pedimos una legislación que ayude a equilibrar los poderes de negociación de los diferentes eslabones de la cadena, a hacer más transparentes las relaciones comerciales y a construir una cadena alimentaria eficiente desde el primer eslabón. [+]
Foto de Las organizaciones agrarias hacen frente común y demandan un criterio científico en las decisiones sobre el lobo

Las organizaciones agrarias hacen frente común y demandan un criterio científico en las decisiones sobre el lobo

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA demandan un análisis científico y riguroso antes de realizar cambios normativos que afecten al estatus del lobo al norte del Duero.
[+]
Foto de Ganaderos y comunidades autónomas rechazan la prohibición total en la caza del lobo ibérico

Ganaderos y comunidades autónomas rechazan la prohibición total en la caza del lobo ibérico

La decisión de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre), que abre el camino para la prohibición de su caza para el control y regulación de la especie, ha sido adoptada sin consenso ni diálogo, según las autonomías donde habita el 95% de los ejemplares en España: Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.
[+]
Foto de Los productores almerienses retrasan la campaña de primavera de melón y sandía

Los productores almerienses retrasan la campaña de primavera de melón y sandía

ASAJA-Almería señala que el cambio en las fechas de siembra es una de las tendencias que van a marcar esta próxima cosecha de primavera en la provincia. Este año la principal novedad es este retraso en las siembras, de unos 15-20 días y especialmente en sandía, con el objetivo de recoger el grueso de la producción a finales de mayo y principios de junio.
En lo que respecta a la superficie, las primeras estimaciones apuntan a que la variación de superficie va a ser pequeña tanto en melón como en sandía, manteniéndose prácticamente respecto al año anterior... [+]
Foto de ASAJA afirma que la ganadería es la “gran víctima” de la convergencia de la PAC con recortes del 14% al 18%

ASAJA afirma que la ganadería es la “gran víctima” de la convergencia de la PAC con recortes del 14% al 18%

El Comité Ejecutivo Nacional de la organización agraria ASAJA analizó el Real Decreto de aplicación de la PAC en España durante los años 2021 y 2022, aprobado por el Consejo de Ministros. “Entre las repercusiones más graves que se ponen de manifiesto está la situación en que queda la ganadería en nuestro país, en especial los productores de vacuno de carne en extensivo, los ganaderos de leche y los sectores de ovino y caprino. De media las ayudas que reciben estos ganaderos pueden verse recortadas entre el 14% y el 18%”, señala la organización agraria... [+]
Foto de ASAJA alerta sobre el impacto de los macroparques solares en la actividad agrícola de Castilla y León

ASAJA alerta sobre el impacto de los macroparques solares en la actividad agrícola de Castilla y León

ASAJA Castilla y León ha expresado su "preocupación" por "la gran cantidad de proyectos de macroparques de energía fotovoltaica que se están extendiendo como una enorme mancha de aceite por diferentes territorios de Castilla y León"... [+]
Foto de El sector primario reprocha al Gobierno que aplique la convergencia en la PAC transitoria

El sector primario reprocha al Gobierno que aplique la convergencia en la PAC transitoria

Las organizaciones profesionales agrarias han respondido de forma beligerante ante lo que consideran "un grave perjuicio para el modelo social y profesional de la agricultura".
[+]
Foto de Pérdidas económicas de hasta 80 millones de euros en el campo por la borrasca Filomena

Pérdidas económicas de hasta 80 millones de euros en el campo por la borrasca Filomena

El campo español arranca 2021 asumiendo en buena parte de su extensión pérdidas millonarias que se siguen peritando tras el paso de temporales con frío y acumulación de nieve récord en zonas no acostumbradas a ello, que han afectado a cultivos herbáceos, leñosos, ganaderías e infraestructuras. [+]
Foto de Abierto el plazo de inscripción del Programa Puebla impulsado por Corteva y ALAS

Abierto el plazo de inscripción del Programa Puebla impulsado por Corteva y ALAS

El objetivo del Programa es frenar el abandono de la actividad agrícola en el medio rural e impulsar el relevo generacional en el sector. [+]
Foto de Satisfacción en las organizaciones agrarias por la reducción de los módulos del IRPF

Satisfacción en las organizaciones agrarias por la reducción de los módulos del IRPF

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han valorado la reducción de un 20% en los módulos del IRPF en 2020 y han pedido acelerar la planificación interna de la próxima Política Agrícola Común, con la definición cuanto antes de los aspectos que consideran vitales en la nueva programación. Son algunos de los puntos que se trataron en una reciente reunión celebrada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)... [+]
Foto de Corteva y ALAS presentan el Programa Puebla, una iniciativa en beneficio del medio rural

Corteva y ALAS presentan el Programa Puebla, una iniciativa en beneficio del medio rural

Corteva Agriscience, compañía referente en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), formada ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), han presentado el Programa Puebla... [+]
Foto de Filomena golpea al campo español aunque su efecto ha sido positivo en algunas zonas

Filomena golpea al campo español aunque su efecto ha sido positivo en algunas zonas

Los efectos de la borrasca Filomena a su paso por la Península ha dejado una suerte desigual para el campo porque las zonas más azotadas —fundamentalmente por las nevadas— han sufrido daños en infraestructuras, cultivos y accesos a fincas, pero otras áreas se han beneficiado de las lluvias.
[+]
Foto de ASAJA critica que el MAPA anunciara la estimación de subida de la renta agraria

ASAJA critica que el MAPA anunciara la estimación de subida de la renta agraria

ASAJA considera muy desafortunado el anuncio del Ministerio de Agricultura sobre la estimación de subida de un 4,3% en la renta agraria de 2020. “Una cosa son las grandes cifras macroeconómicas y otra la realidad del campo", responden desde la organización.
[+]
Foto de Eva Marín, agricultora toledana, nueva presidenta de ASAJA Joven

Eva Marín, agricultora toledana, nueva presidenta de ASAJA Joven

Eva Marín de la Fuente es la nueva presidenta de ASAJA Joven. Toledana, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, gestiona la empresa agrícola familiar y considera clave el relevo generacional "para mantener la continuidad de la agricultura y de la ganadería”.
[+]
Foto de Hacienda mantiene el límite de 250.000 € de ingresos para poder tributar por módulos en el sector agrario

Hacienda mantiene el límite de 250.000 € de ingresos para poder tributar por módulos en el sector agrario

ASAJA valora que para el próximo año no se haya modificado el Régimen de Módulos, manteniéndose por lo tanto los límites existentes para la permanencia en el sistema, establecido en 250.000 euros anuales en volumen de ingresos... [+]
Foto de El sector de la remolacha alza la voz ante las declaraciones del ministro Garzón en contra del azúcar

El sector de la remolacha alza la voz ante las declaraciones del ministro Garzón en contra del azúcar

La organización agraria ASAJA ha hecho un llamamiento a los consumidores para que desoigan los mensajes destinados a desechar el azúcar de la dieta, y promueve un consumo equilibrado de este producto que tiene "efectos beneficiosos para el organismo". ASAJA responde de esta forma ante la "irracional y desproporcionada campaña publicitaria emprendida por el ministerio de Sanidad en la que se llega a afirmar que #ElAzúcarMata"... [+]
Foto de Pedro Gallardo (Cogeca) exige la misma trazabilidad que se aplica en la UE a la importaciones de productos agrícolas

Pedro Gallardo (Cogeca) exige la misma trazabilidad que se aplica en la UE a la importaciones de productos agrícolas

El vicepresidente de la Confederación General de Cooperativas Agrarias (Cogeca) en la Unión Europea (UE), Pedro Gallardo, ha defendido la misma trazabilidad para los productos de fuera que los que se exigen en Europa... [+]
Foto de Preocupación por el descenso de los precios en origen de las hortalizas en Almería

Preocupación por el descenso de los precios en origen de las hortalizas en Almería

Desde la organización agraria ASAJA-Almería han mostrado su preocupación por la caída de precios de las últimas semanas, que se ha acentuado especialmente en ésta, afectando de forma generalizada a todos los productos y particularmente a pepino, calabacín y berenjena, cuyos precios medios se sitúan incluso por debajo de los que tenían el año pasado en esta misma semana... [+]
Foto de COAG ya forma parte de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS)

COAG ya forma parte de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS)

Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.
[+]
Foto de La subida del IVA a las bebidas azucaradas pone en alerta a la industria alimentaria y al sector remolachero español

La subida del IVA a las bebidas azucaradas pone en alerta a la industria alimentaria y al sector remolachero español

La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
Foto de AINIA pone en marcha un proyecto para el control de plagas en tiempo real

AINIA pone en marcha un proyecto para el control de plagas en tiempo real

Se trata de un sistema basado en tecnologías fotónicas e Inteligencia Artificial instalado en vehículos terrestres y aéreos. Su diagnóstico individualizado y más certero supone una reducción en la aplicación de fitosanitarios y mejorar la calidad del fruto. [+]
Foto de El Día Internacional de las Mujeres Rurales adquiere cada año una mayor relevancia

El Día Internacional de las Mujeres Rurales adquiere cada año una mayor relevancia

Son muchos los actos, jornadas y eventos que se celebran el 15 de octubre por todo el mundo para reconocer la labor de las mujeres en el medio rural y en la actividad agraria, en la que su papel es si cabe más importante en momentos de crisis e incertidumbre como el que vivimos actualmente.
[+]
Foto de Agricultores valencianos denuncian que el desperdicio alimentario ya se produce y "crece de manera alarmante" en el campo

Agricultores valencianos denuncian que el desperdicio alimentario ya se produce y "crece de manera alarmante" en el campo

Con motivo de la declaración por parte de las Naciones Unidas del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que el desperdicio alimentario no es solo un problema en la fase de la distribución y el consumo, sino que ya se produce y crece de manera alarmante a pie de campo... [+]
Foto de La gestión del uso compartido de recursos con la fauna silvestre para controlar la tuberculosis

La gestión del uso compartido de recursos con la fauna silvestre para controlar la tuberculosis

El Grupo Operativo Supraautonómico Tuberculosis (Gostu) se muestra satisfecho con las acciones ejecutadas y resultados obtenidos a pesar de las dificultades provocadas por el coronavirus, después de la celebración de la tercera jornada de presentación de los primeros resultados del ‘Proyecto para la aplicación de medidas innovadoras para el control de tuberculosis en ganadería extensiva y fauna silvestre’, que está llevando a cabo gracias a la financiación obtenida en la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura... [+]
Foto de El sector del maíz en la Península Ibérica pide utilizar las herramientas biotecnológicas para afrontar el reto de la sostenibilidad

El sector del maíz en la Península Ibérica pide utilizar las herramientas biotecnológicas para afrontar el reto de la sostenibilidad

Los productores de maíz españoles y portugueses reclaman el acceso a las nuevas variedades de edición genética ante los desafíos que plantean las estrategias europeas orientadas a restringir el uso de fertilizantes y fitosanitarios.
[+]
Foto de LA CHD organiza una jornada enfocada al Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero 2021/2027

LA CHD organiza una jornada enfocada al Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero 2021/2027

Esta semana se celebra en Zamora una jornada convocada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sobre debate y participación pública de la “asignación de recursos, garantías e incidencia del cambio climático”, de cara a los trabajos preliminares de elaboración del nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero para el periodo 2021/2027, en la que ASAJA de Castilla y León aprovechará para pedir un impulso a la modernización de todos los regadíos allí donde no se ha realizado, ya que es la mejor fórmula para el ahorro de agua... [+]
Foto de Pedro Gallardo, vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA)

Pedro Gallardo, vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA)

Pedro Gallardo, presidente de ASAJA Cádiz y vicepresidente nacional de esta organización agraria, es nuevo vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), órgano de representación de los agricultores europeos... [+]
Foto de La Organización Interprofesional de la patata de Castilla y León obtiene el reconocimiento oficial

La Organización Interprofesional de la patata de Castilla y León obtiene el reconocimiento oficial

A partir de ahora, corresponde a la propia Interprofesional abordar los retos que se presentan en el sector, contando para ello con el apoyo de la propia Consejería, según ha difundido la administración en un comunicado oficial. Castilla y León es la comunidad con mayor superficie dedicada a este cultivo, más de 19.000 hectáreas, y con mayor producción, 930.000 toneladas en la última campaña.
[+]
Foto de Los agricultores solicitan a la AICA que vigile la especulación en el mercado de la almendra

Los agricultores solicitan a la AICA que vigile la especulación en el mercado de la almendra

ASAJA denuncia que el precio de este producto agrícola está en caída libre desde el pasado mes de mayo, afectado en la práctica totalidad de las variedades que se comercializan.
[+]
Foto de ASAJA llega a un acuerdo con la energética ENI que suministrará a los profesionales agrarios en condiciones ventajosas

ASAJA llega a un acuerdo con la energética ENI que suministrará a los profesionales agrarios en condiciones ventajosas

El Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, y el Presidente de ENI Iberia (ENI), Paolo Morandotti, han suscrito un acuerdo de colaboración de ámbito nacional que incluye importantes ventajas para los agricultores y ganaderos de esta organización a la hora de adquirir lubricantes y combustibles.
[+]
Foto de ASAJA señala a la industria por “fabricar” los precios del girasol y anuncia movilizaciones

ASAJA señala a la industria por “fabricar” los precios del girasol y anuncia movilizaciones

El vicepresidente de ASAJA Nacional y presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, ha responsabilizado a la industria de los bajos precios del girasol y ha afirmado que si la situación persiste “tendremos que sacar de nuevo los tractores a la calle”.
[+]
Foto de La Guía de Buenas Prácticas CARBOCERT ya está disponible para su descarga en internet

La Guía de Buenas Prácticas CARBOCERT ya está disponible para su descarga en internet

Desde agosto está disponible en formato pdf con recomendaciones agronómicas para aumentar el secuestro de carbono en los suelos agrícolas de cultivos tan importantes como el olivo, almendro, cítricos, viña, trigo y arroz.
[+]
Foto de El proyecto Carbocert aporta recomendaciones agronómicas para secuestrar carbono en cultivos mediterráneos

El proyecto Carbocert aporta recomendaciones agronómicas para secuestrar carbono en cultivos mediterráneos

Actualmente, la superficie con cubiertas vegetales en España secuestran 7 millones de toneladas de CO2 al año (según un informe de la OECC sobre la Iniciativa 4 por 1000), lo que supone compensar el 18% de las emisiones del sector agrario. Potencialmente, las cubiertas podría llegar a secuestrar en España hasta 25 millones de toneladas de CO2 al año, lo que compensaría las emisiones del consumo energético de casi 3 millones de hogares.
[+]
Foto de El sector agrario denuncia la bajada de precio del girasol pese al aumento del consumo en España

El sector agrario denuncia la bajada de precio del girasol pese al aumento del consumo en España

Pedro Gallardo, vicepresidente nacional de ASAJA y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, explica que, a pesar del cierre del canal HORECA, el consumo de aceite en los hogares españoles ha aumentado por lo que ésta caída del precio "no tiene razón de ser".
[+]
Foto de La cosecha de girasol arranca en las zonas más tempranas de España con aumentos de producción del 50%

La cosecha de girasol arranca en las zonas más tempranas de España con aumentos de producción del 50%

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado que la campaña de recolección del girasol ha comenzado en la provincia de Córdoba con un aumento de producción del 50% debido a la lluvia caída durante la primavera, que ha provocado que el cultivo se haya desarrollado en buenas condiciones.
De este modo, las producciones actuales rondan en torno a los 1.400 y 1.600 kg/ha, con precios iguales que el arranque de la campaña pasada en el girasol linoleico 9-2-44 en 325 €/t y sin operaciones en el girasol Alto Oleico al inicio de la lonja de la campaña... [+]
Foto de La cosecha de cereal avanza a buen ritmo pero empañada por los bajos precios de las cebadas

La cosecha de cereal avanza a buen ritmo pero empañada por los bajos precios de las cebadas

La campaña de recogida apura sus últimos momentos, destacando el buen desarrollo de los granos y los rendimientos.
[+]
Foto de ASAJA considera que el mercado de cereales empieza a recuperarse y pide prudencia a los agricultores

ASAJA considera que el mercado de cereales empieza a recuperarse y pide prudencia a los agricultores

En Francia el trigo se está estabilizando en torno a 185 euros/t, "cifra que los cerealistas tienen que tomar como referencia", señalan desde esta organización agraria. [+]
Foto de Las OPAs de Castilla y León difieren en sus posturas sobre la ampliación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos

Las OPAs de Castilla y León difieren en sus posturas sobre la ampliación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos

Ante este nuevo escenario, que no por esperado puede ser menos 'traumático' en determinadas zonas, las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de Castilla y León han dado a conocer su punto de vista sobre la nueva normativa que España ha tenido que adoptar por exigencia de la Unión Europea.
[+]
Foto de La evolución de la mejora vegetal en Europa: "Estamos ante un cambio de rumbo"

La evolución de la mejora vegetal en Europa: "Estamos ante un cambio de rumbo"

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha organizado, en colaboración con ANOVE, un webinar titulado "Edición Genética: ¿Qué supone para la agroalimentación?" dirigido a la prensa especializada y en el que se ha analizado el impacto que puede tener esta novedosa técnica en la producción de alimentos en Europa.
[+]
Foto de El cultivo de colza crece en España mientras en Europa su futuro es incierto

El cultivo de colza crece en España mientras en Europa su futuro es incierto

El cultivo de colza ha alcanzado este año las 28.500 hectáreas en Castilla y León (+28%) según los datos de la PAC, lo que contrasta con la situación en otras zonas de la Unión Europea donde el descenso registrado este año ha sido muy importante. No obstante, los avances en el desarrollo de nuevas variedades y materias activas asociadas al cultivo permiten ser optimistas.
[+]
Foto de El sector primario lanza la campaña #DemosVozAlAgricultor

El sector primario lanza la campaña #DemosVozAlAgricultor

Varios actores del sector primario participan en la campaña de comunicación #DemosVozAlAgricultor lanzada a través de sus propios canales y de las redes sociales Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram. La iniciativa pretende que el agricultor sea el único protagonista en exponer su voz por la compleja situación a la que se ve sometido para seguir cultivando de manera productiva y sostenible, al limitar sus herramientas, aunque estén certificadas por el criterio científico... [+]
Foto de ASAJA reduce en 3 Mt la estimación de cosecha de cereal de cooperativas y almacenistas

ASAJA reduce en 3 Mt la estimación de cosecha de cereal de cooperativas y almacenistas

“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno. Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la rolla en los trigos han rebajado las previsiones iniciales. De esta forma, el sindicato reduce en 3 Mt las estimaciones de cosecha de ACCOE y Cooperativas Agro-alimentarias de España... [+]
Foto de ASAJA Castilla y León advierte que las ayudas al sector del vino son insuficientes

ASAJA Castilla y León advierte que las ayudas al sector del vino son insuficientes

ASAJA de Castilla y León considera que el viticultor es el primer eslabón y el más débil del sector del vino y lamenta que solo pueda acceder a una pequeña parte del paquete de ayudas aprobado por el Ministerio de Agricultura, en concreto a la línea de apoyo a la vendimia en verde. Este hecho, sumado a que en general las ayudas nacionales sean más beneficiosas para los vinos de mesa que para los de calidad, como son los de Castilla y León, limita los apoyos que puede recibir el sector vitivinícola regional en este momento crítico... [+]
Foto de ASAJA ve insuficiente el apoyo de la CE al sector primario por la crisis del COVID-19

ASAJA ve insuficiente el apoyo de la CE al sector primario por la crisis del COVID-19

En la reunión de Praesidium del COPA-COGECA, a la que asistió el Comisario de Agricultura, Januzs Wojciechowski, el representante de ASAJA en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE, el vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo, calificó de insuficientes las medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente al COVID-19 y reclamó más medidas para los productores mediterráneos, en concreto para las producciones de cerdo ibérico, cochinillo, flor cortada y aceite de oliva... [+]
Foto de El sector agrario reivindica su papel en el Congreso de los Diputados

El sector agrario reivindica su papel en el Congreso de los Diputados

Representantes de las organizaciones profesionales agrarias COAG, ASAJA, y UPA reivindicaron en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, el decisivo papel del sector agrario, puesto de manifiesto especialmente durante la crisis del COVID-19.
[+]
Foto de El 1 de junio se abre el plazo para asegurar la próxima cosecha de hortalizas de invernadero

El 1 de junio se abre el plazo para asegurar la próxima cosecha de hortalizas de invernadero

En estos momentos en los que ya se está sembrando las plantaciones más tempranas de la próxima cosecha, especialmente de pimiento, desde Asaja recuerdan que a partir del 1 de junio se inicia la campaña de contratación del seguro de la cosecha de hortalizas de invernadero, la de mayor implantación en la provincia de Almería... [+]