Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han valorado la reducción de un 20% en los módulos del IRPF en 2020 y han pedido acelerar la planificación interna de la próxima Política Agrícola Común, con la definición cuanto antes de los aspectos que consideran vitales en la nueva programación. Son algunos de los puntos que se trataron en una reciente reunión celebrada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)...
[+]
Corteva Agriscience, compañía referente en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), formada ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), han presentado el Programa Puebla...
[+]
Los efectos de la borrasca Filomena a su paso por la Península ha dejado una suerte desigual para el campo porque las zonas más azotadas —fundamentalmente por las nevadas— han sufrido daños en infraestructuras, cultivos y accesos a fincas, pero otras áreas se han beneficiado de las lluvias.
[+]
ASAJA considera muy desafortunado el anuncio del Ministerio de Agricultura sobre la estimación de subida de un 4,3% en la renta agraria de 2020. “Una cosa son las grandes cifras macroeconómicas y otra la realidad del campo", responden desde la organización.
[+]
Eva Marín de la Fuente es la nueva presidenta de ASAJA Joven. Toledana, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, gestiona la empresa agrícola familiar y considera clave el relevo generacional "para mantener la continuidad de la agricultura y de la ganadería”.
[+]
ASAJA valora que para el próximo año no se haya modificado el Régimen de Módulos, manteniéndose por lo tanto los límites existentes para la permanencia en el sistema, establecido en 250.000 euros anuales en volumen de ingresos...
[+]
La organización agraria ASAJA ha hecho un llamamiento a los consumidores para que desoigan los mensajes destinados a desechar el azúcar de la dieta, y promueve un consumo equilibrado de este producto que tiene "efectos beneficiosos para el organismo". ASAJA responde de esta forma ante la "irracional y desproporcionada campaña publicitaria emprendida por el ministerio de Sanidad en la que se llega a afirmar que #ElAzúcarMata"...
[+]
El vicepresidente de la Confederación General de Cooperativas Agrarias (Cogeca) en la Unión Europea (UE), Pedro Gallardo, ha defendido la misma trazabilidad para los productos de fuera que los que se exigen en Europa...
[+]
Desde la organización agraria ASAJA-Almería han mostrado su preocupación por la caída de precios de las últimas semanas, que se ha acentuado especialmente en ésta, afectando de forma generalizada a todos los productos y particularmente a pepino, calabacín y berenjena, cuyos precios medios se sitúan incluso por debajo de los que tenían el año pasado en esta misma semana...
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.
[+]
La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
Se trata de un sistema basado en tecnologías fotónicas e Inteligencia Artificial instalado en vehículos terrestres y aéreos. Su diagnóstico individualizado y más certero supone una reducción en la aplicación de fitosanitarios y mejorar la calidad del fruto.
[+]
Son muchos los actos, jornadas y eventos que se celebran el 15 de octubre por todo el mundo para reconocer la labor de las mujeres en el medio rural y en la actividad agraria, en la que su papel es si cabe más importante en momentos de crisis e incertidumbre como el que vivimos actualmente.
[+]
Con motivo de la declaración por parte de las Naciones Unidas del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que el desperdicio alimentario no es solo un problema en la fase de la distribución y el consumo, sino que ya se produce y crece de manera alarmante a pie de campo...
[+]
El Grupo Operativo Supraautonómico Tuberculosis (Gostu) se muestra satisfecho con las acciones ejecutadas y resultados obtenidos a pesar de las dificultades provocadas por el coronavirus, después de la celebración de la tercera jornada de presentación de los primeros resultados del ‘Proyecto para la aplicación de medidas innovadoras para el control de tuberculosis en ganadería extensiva y fauna silvestre&rsquo...
[+]
Los productores de maíz españoles y portugueses reclaman el acceso a las nuevas variedades de edición genética ante los desafíos que plantean las estrategias europeas orientadas a restringir el uso de fertilizantes y fitosanitarios.
[+]
Esta semana se celebra en Zamora una jornada convocada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sobre debate y participación pública de la “asignación de recursos, garantías e incidencia del cambio climático&rdquo...
[+]
Pedro Gallardo, presidente de ASAJA Cádiz y vicepresidente nacional de esta organización agraria, es nuevo vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), órgano de representación de los agricultores europeos...
[+]
A partir de ahora, corresponde a la propia Interprofesional abordar los retos que se presentan en el sector, contando para ello con el apoyo de la propia Consejería, según ha difundido la administración en un comunicado oficial. Castilla y León es la comunidad con mayor superficie dedicada a este cultivo, más de 19.000 hectáreas, y con mayor producción, 930.000 toneladas en la última campaña.
[+]
ASAJA denuncia que el precio de este producto agrícola está en caída libre desde el pasado mes de mayo, afectado en la práctica totalidad de las variedades que se comercializan.
[+]
El Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, y el Presidente de ENI Iberia (ENI), Paolo Morandotti, han suscrito un acuerdo de colaboración de ámbito nacional que incluye importantes ventajas para los agricultores y ganaderos de esta organización a la hora de adquirir lubricantes y combustibles.
[+]
El vicepresidente de ASAJA Nacional y presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, ha responsabilizado a la industria de los bajos precios del girasol y ha afirmado que si la situación persiste “tendremos que sacar de nuevo los tractores a la calle”.
[+]
Desde agosto está disponible en formato pdf con recomendaciones agronómicas para aumentar el secuestro de carbono en los suelos agrícolas de cultivos tan importantes como el olivo, almendro, cítricos, viña, trigo y arroz.
[+]
Actualmente, la superficie con cubiertas vegetales en España secuestran 7 millones de toneladas de CO2 al año (según un informe de la OECC sobre la Iniciativa 4 por 1000), lo que supone compensar el 18% de las emisiones del sector agrario. Potencialmente, las cubiertas podría llegar a secuestrar en España hasta 25 millones de toneladas de CO2 al año, lo que compensaría las emisiones del consumo energético de casi 3 millones de hogares.
[+]
Pedro Gallardo, vicepresidente nacional de ASAJA y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, explica que, a pesar del cierre del canal HORECA, el consumo de aceite en los hogares españoles ha aumentado por lo que ésta caída del precio "no tiene razón de ser".
[+]
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado que la campaña de recolección del girasol ha comenzado en la provincia de Córdoba con un aumento de producción del 50% debido a la lluvia caída durante la primavera, que ha provocado que el cultivo se haya desarrollado en buenas condiciones.
De este modo, las producciones actuales rondan en torno a los 1.400 y 1.600 kg/ha, con precios iguales que el arranque de la campaña pasada en el girasol linoleico 9-2-44 en 325 €/t y sin operaciones en el girasol Alto Oleico al inicio de la lonja de la campaña...
[+]
La campaña de recogida apura sus últimos momentos, destacando el buen desarrollo de los granos y los rendimientos.
[+]
En Francia el trigo se está estabilizando en torno a 185 euros/t, "cifra que los cerealistas tienen que tomar como referencia", señalan desde esta organización agraria.
[+]
Ante este nuevo escenario, que no por esperado puede ser menos 'traumático' en determinadas zonas, las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de Castilla y León han dado a conocer su punto de vista sobre la nueva normativa que España ha tenido que adoptar por exigencia de la Unión Europea.
[+]
La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha organizado, en colaboración con ANOVE, un webinar titulado "Edición Genética: ¿Qué supone para la agroalimentación?" dirigido a la prensa especializada y en el que se ha analizado el impacto que puede tener esta novedosa técnica en la producción de alimentos en Europa.
[+]
El cultivo de colza ha alcanzado este año las 28.500 hectáreas en Castilla y León (+28%) según los datos de la PAC, lo que contrasta con la situación en otras zonas de la Unión Europea donde el descenso registrado este año ha sido muy importante. No obstante, los avances en el desarrollo de nuevas variedades y materias activas asociadas al cultivo permiten ser optimistas.
[+]
Varios actores del sector primario participan en la campaña de comunicación #DemosVozAlAgricultor lanzada a través de sus propios canales y de las redes sociales Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram. La iniciativa pretende que el agricultor sea el único protagonista en exponer su voz por la compleja situación a la que se ve sometido para seguir cultivando de manera productiva y sostenible, al limitar sus herramientas, aunque estén certificadas por el criterio científico...
[+]
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno. Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la rolla en los trigos han rebajado las previsiones iniciales. De esta forma, el sindicato reduce en 3 Mt las estimaciones de cosecha de ACCOE y Cooperativas Agro-alimentarias de España...
[+]
ASAJA de Castilla y León considera que el viticultor es el primer eslabón y el más débil del sector del vino y lamenta que solo pueda acceder a una pequeña parte del paquete de ayudas aprobado por el Ministerio de Agricultura, en concreto a la línea de apoyo a la vendimia en verde. Este hecho, sumado a que en general las ayudas nacionales sean más beneficiosas para los vinos de mesa que para los de calidad, como son los de Castilla y León, limita los apoyos que puede recibir el sector vitivinícola regional en este momento crítico...
[+]
En la reunión de Praesidium del COPA-COGECA, a la que asistió el Comisario de Agricultura, Januzs Wojciechowski, el representante de ASAJA en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE, el vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo, calificó de insuficientes las medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente al COVID-19 y reclamó más medidas para los productores mediterráneos, en concreto para las producciones de cerdo ibérico, cochinillo, flor cortada y aceite de oliva...
[+]
Representantes de las organizaciones profesionales agrarias COAG, ASAJA, y UPA reivindicaron en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, el decisivo papel del sector agrario, puesto de manifiesto especialmente durante la crisis del COVID-19.
[+]
En estos momentos en los que ya se está sembrando las plantaciones más tempranas de la próxima cosecha, especialmente de pimiento, desde Asaja recuerdan que a partir del 1 de junio se inicia la campaña de contratación del seguro de la cosecha de hortalizas de invernadero, la de mayor implantación en la provincia de Almería...
[+]
Pedro Gallardo es una voz muy autorizada dentro del sector agroalimentario. No en vano es agricultor de cuarta generación familiar, presidente de ASAJA Cádiz y vicepresidente nacional de esta organización agraria, presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del Copa Cogeca y presidente también de la asociación ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible). Además, mantiene estrechos lazos a nivel europeo y es conocedor de muchos de los entresijos de Bruselas...
[+]
ASAJA Málaga ha puesto en marcha 'Campus Agrario', una plataforma de formación virtual dirigida al sector primario, con más de 280 cursos en áreas temáticas como Agricultura, Agroturismo, Ganadería, Energía y Agua y Jardinería.
Cualquier persona, desde un dispositivo móvil con conexión a internet, puede acceder al campus y utilizar una metodología, denominada OnRoom, donde tiene a su alcance las herramientas necesarias —manuales, vídeos y todo tipo de contenidos de carácter tecnológico e interactivo— que le permitirán aprender, ampliar y afianzar conocimientos...
[+]
Sindicatos agrarios y cooperativas han reaccionado, en parte, con moderado optimismo, pero sobre todo con críticas ante lo que consideran políticas que van a acarrear una mayor presión hacia los agricultores y ganaderos a través de los objetivos medioambientales que se proponen, en su opinión sin tener en cuenta los desafíos que ha planteado la pandemia por coronavirus en la cadena agroalimentaria europea y el ajustado presupuesto del que se dispone para la futura PAC.
[+]
ARAG-ASAJA ha informado del contenido de las alegaciones que la organización, a través de ASAJA nacional y de la propia Consejería de Agricultura, ha presentado al Ministerio de Agricultura para que “recapacite” su propuesta de apoyo al sector del vino y “apoye con más presupuesto la viticultura de calidad” para hacer frente a la crisis del COVID-19...
[+]
Este 15 de mayo, celebración del patrón de los agricultores desde ASAJA-Almería, no queremos faltar a la cita como hacemos habitualmente si bien este año la celebración será diferente, más íntima, familiar, pero en la que no vamos a dejar de reivindicar, y especialmente en estos momentos, el valor y el trabajo que a diario desempeña la gente del campo, la que ha levantado el país, la que da vida a nuestros pueblos, la que ha obrado el milagro en provincias como la nuestra, y que en cambio gracias al sector primario está capeando temporales como el que tenemos por delante...
[+]
Las Organizaciones Profesionales Agrarias riojanas han pedido por carta a la consejera de Agricultura, Eva Hita, una defensa exigente frente al Ministerio de la cosecha en verde, con presupuesto suficiente, para paliar las consecuencias para los viticultores ante la crisis de ventas provocado por la COVID-19...
[+]
Los criterios de cálculo de las cuantías de las ayudas estatales para los ganaderos de pequeños rumiantes suponen una grave afrenta al sector caprino, fundamentalmente en la provincia de Málaga, que es la mayor productora a nivel nacional, según señala la organización Asaja...
[+]
Si las condiciones climatológicas son normales en lo que resta de primavera, la campaña será “muy positiva” en relación a los malos datos de los últimos años, ha explicado el presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco.
[+]
La iniciativa cuenta con la participación de Sigfito por su "gran experiencia y alto grado de conocimiento" que tiene en el sector de los residuos agrario. El sistema de recogida de envases agrarios, actúa como representante del proyecto y ofrecerá asesoramiento normativo, técnico y de divulgación a todo el proyecto.
[+]
ASAJA acoge con satisfacción las medidas adoptadas por la Comisión Europea la pasada semana que tienen por objeto hacer frente a los efectos del COVID-19 en el sector agrario, especialmente en materia de activación del almacenamiento privado de productos lácteos (leche en polvo, mantequilla y queso) y productos cárnicos (vacuno, ovino y caprino). Para estas retiradas de productos del mercado se destinan 30 y 46 millones de, euros respectivamente, y el periodo de almacenamiento será de un mínimo de 2 a 3 meses hasta un máximo de 5 a 7 meses...
[+]
Ante la expectativa que se abre de que se acuerden unos pactos para la reconstrucción del país, a modo de los que fueron en su día los Pactos de la Moncloa, suscritos el 27 de octubre de 1977, he querido fijarme en las propuestas agrarias que los políticos de entonces recogían, y sobre cuál ha sido su grado de ejecución...
[+]
ASAJA, COAG y UPA reclaman “ayuda urgente” a la Comisión Europea (CE) para los sectores más afectados por la crisis y exigen ir más allá de medidas administrativas y aplicar “verdaderas medidas de mercado”.
[+]
ASAJA, en colaboración con Esri España, crea una bolsa de trabajo para facilitar la contratración de entre 100.000 y 150.000 eventuales de cara a las campañas de recolección.
[+]
La sectorial de fruta dulce del Valle del Ebro, compuesta por Asaja Aragón y Asaja Lleida, muestra su preocupación por el aclareo y recolección de la fruta en la campaña del 2020, dadas las condiciones sanitarias derivadas del COVID-19...
[+]
Estos duros días, los agricultores y ganaderos de toda España no han dudado en sacar a la calle su maquinaria para ayudar y en donar productos o material cuando es necesario. Lo hacen de forma altruista, sin esperar nada a cambio, pero no obstante es justo reivindicar hacia ellos la misma unidad, el mismo compromiso y la solidaridad, consumiendo productos de la tierra, de nuestras pequeñas empresas agroalimentarias que dan empleo, y vida a nuestros pueblos y ciudades.
[+]
En la práctica, los agricultores y ganaderos están recibiendo sus ayudas sin dificultad, como ha comunicado recientemente el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Además, existe un reglamento de transición de la PAC que las instituciones comunitarias debaten. La eurodiputada Clara Aguilera (socialistas) explica que el objetivo es que la Eurocámara lo apruebe en septiembre, para que se garantice la continuidad del sistema, mientras se hace realidad la reforma.
[+]
El 1 de abril comienza el plazo de presentación de las declaraciones de IRPF y patrimonio de 2019, una campaña atípica por arrancar en una situación de paralización prácticamente total de la economía por la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Hacienda ha hecho oídos sordos a la petición, desde diferentes instancias, de reconsiderar el plazo y facilitar la tramitación. Por tanto, si no hay cambios en las próximas semanas, el plazo termina el 30 de junio, como es habitual...
[+]
ASAJA-Almería pone en marcha la campaña 'Elige producto de la tierra, ganas tú, ganamos todos' con la que se quiere poner en valor el trabajo que desempeñan las explotaciones agrarias de forma habitual, a menudo desconocido por parte de los consumidores pero que en momentos como el que vivimos, se demuestra su carácter estratégico, haciéndose más esencial que nunca y en el que está quedando reflejada su importancia dentro del conjunto de la cadena alimentaria...
[+]
La organización agraria Asaja demanda al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) medidas urgentes ante la grave situación de caída de precxios en la ganadería extensiva. A la difícil situación del ovino se ha sumado el vacuno, el cochinillo y el cerdo ibérico. Al estrangulamiento del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), se ha sumado también la brutal caída del consumo en los lineales de los productos de mayor precio, calidad o productos 'gourmet'...
[+]
La organización agraria Asaja Almería ha saltado a la palestra para denunciar la difícil situación en la que han quedado, a su juicio, algunos sectores ganaderos como el ovino-caprino tras el cierre de los establecimientos de restauración debido a la crisis del COVID-19...
[+]
Las organizacioones agrarias Asaja, Upa y Coag junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España consideran que la producción agrícola y ganadera tiene que continuar tanto en las explotaciones como en las cooperativas donde se recepcionan y procesan las materias primas que proceden del campo, garantizando así el suministro de alimentos a la población.
[+]
ASAJA pide al Ministerio de Hacienda que reconsidere el mantenimiento del plazo de presentación de declaraciones en el periodo habitual y lo adapte al momento excepcional que vive nuestro país por la pandemia del COVID-19.
El 19 de marzo se publicó en el BOE la orden que recoge los modelos de declaración sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio 2019, que estable que exactamente el mismo periodo de tramitación que otros años, del 1 de abril al 30 de junio, eludiendo la situación excepcional creada por el coronavirus...
[+]
Agricultores y ganaderos de toda España, que estos días no han interrumpido su actividad habitual para mantener asegurado el suministro de alimentos, se erigen también en decisivos, junto a sus tractores y maquinaria agrícola, en los trabajos de prevención para evitar la propagación del COVID-19.
[+]
El sector agropecuario afronta con responsabilidad y determinación su compromiso de proporcionar alimentos a la sociedad. Lo viene demostrando estos primeros días después de decretarse el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19...
[+]
Con el objetivo de poder garantizar sin alteraciones el abastecimiento alimentario durante los próximos meses, un grupo de organizaciones agrarias y profesionales del sector han dirigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una carta en la que solicitan que la producción agraria “sea considerada prioritaria y se incluya dentro de los planes y medidas de contingencia del estado de alarma motivado por la actual crisis sanitaria”...
[+]
La situación "crítica e inesperada" así lo requiere. Agricultores y ganaderos suspenden temporalmente el proceso de movilizaciones ante la crisis provocada por el coronavirus y envían un mensaje rotundo a la sociedad: la producción de alimentos está garantizada...
[+]
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y Upa, así como con Cooperativas Agroalimentarias, para analizar la situación del sector apícola y explicar las diferentes medidas y líneas de trabajo que, desde el Ministerio de Agricultura, se han puesto en marcha para corregir las debilidades estructurales de un sector que suma, a su importancia económica, un alto valor medioambiental...
[+]
Los agricultores y ganaderos españoles han conseguido algo muy importante durante los últimos días. Trasladar a la sociedad, mayoritariamente urbana, los serios problemas que ponen en peligro su futuro profesional e incluso personal. En el contexto actual de precios, parecen una especie en peligro de extinción, cuya actividad resulta poco atrayente para los jóvenes, lo que abunda en el problema paralelo del despoblamiento del medio rural.
[+]
El Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar ha trabajado durante dos años con el objetivo de acercar la más moderna tecnología a la olivicultura a través del uso de drones...
[+]
Desde que el pasado 28 de enero las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA anunciaran el comienzo de las movilizaciones en toda España, decenas de miles de agricultores y ganaderos están llevando a cabo tractoradas, concentraciones y manifestaciones a lo largo y ancho de todo el país para denunciar la grave situación bajos precios en origen; la falta de rentabilidad que soportan las explotaciones; las graves dificultades para exportar y el temido recorte del presupuesto comunitario destinado al sector. Y los actos de protestan continúan...
[+]
Cinco años después de la última edición, la Junta Agropecuaria Local de Mansilla de las Mulas, junto con el Ayuntamiento de esta localidad leonesa y Asaja-León, organizan la 41ª edición del Campeonato de España de Arada, que tendrá lugar los próximos días 14 y 15 de marzo.
[+]
Varios centenares de agricultores y ganaderos trasladaron el miércoles de febrero a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sus reivindicaciones ante la situación que atraviesa el sector, con muchos de ellos en riesgo de verse obligados a cesar en la actividad.
Fue una protesta ruidosa, que durante unos minutos afectó al tráfico rodado de la zona, pero que transcurrió con absoluta normalidad, sin altercados relevantes. Únicamente la presencia de algunos políticos suscitó alguna protesta que tampoco pasó a mayores...
[+]
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han constituido la Mesa de Diálogo Agrario para diseñar un paquete de medidas que valoricen el trabajo de agricultores y ganaderos y para que obtengan unos precios adecuados por sus productos.
[+]
Agricultores y ganaderos de España se ponen en marcha “En defensa de su futuro”. El martes 28 de enero arranca la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las protestas. El miércoles 29 de enero, las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura y al día siguiente se sumarán Andalucía y Castilla y León...
[+]
La sectorial de Fruta de Asaja entiende que solo con un plan de actuación conjunto se podrá salir de la "agónica coyuntura" que atraviesa este sector.
A su juicio, se debe establecer un plan de arranque y abandono de actividad con el fin de recortar la producción excedentaria, por la vía de la salida del sector de una parte de las explotaciones mediante el cese de la actividad, definiendo convenientemente sus condiciones: especies y variedades elegibles, condiciones del abandono, explotaciones elegibles...
[+]
Asaja, COAG y UPA han remitido una carta al presidente del Gobierno solicitando el mantenimiento de las competencias de Desarrollo Rural en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Las organizaciones agrarias (OPAs) han mostrado su preocupación por el contenido publicado en el BOE el 13 de enero en el Real Decreto 2 /2020 del 12 de enero en el que se reestructuran los departamentos ministeriales del Gobierno de España...
[+]
Nada más asumir oficialmente su cargo, entre los primeros compromisos incluidos en la agenda del renovado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) fue mantener reuniones con los principales representantes de los agricultores y ganaderos españoles.
[+]
Las condiciones del seguro de sequía y pedrisco, el más suscrito por los agricultores, es esta campaña más caro y encima ofrece menor cobertura de rendimientos. Así lo considera Donaciano Dujo, presidente de Asaja de Castilla y León: “aseguramos menos y pagamos más”, afirma.
Una tendencia que ya se notó en 2018, cuando se aseguró solo un 62% del cereal, mientras que en 2017 había sido el 80%, y que este 2019 todo indica que se agudizará, reduciéndose aún más superficie, por las condiciones que ofrece Agroseguro para la próxima campaña...
[+]
Asaja reclama al Gobierno la declaración de zona catastrófica para las provincias siniestradas y un plan urgente de ayudas para los agricultores afectados, que les permita hacer frente a los daños que han tenido y recuperar sus explotaciones para hacer frente a una nueva campaña de producción...
[+]
El pasado viernes 6 de septiembre, representantes de Asaja Aragón, Lleida, La Rioja y Navarra han llevado a cabo, en la sede de la organización agraria en Fraga, la cuarta reunión de seguimiento de la campaña de la fruta dulce, donde han analizado el funcionamiento de las medidas aplicadas al sector desde el veto ruso. Fruto de la reunión, han acordado iniciar en octubre movilizaciones ante los centros de distribución (supermercados, hipermercados y grandes superficies) de todo el Valle del Ebro para reclamar un justo precio para los productores de fruta dulce...
[+]
La fuerte caída en la cosecha mundial de trigo, especialmente en Europa y Norteamérica, debería implicar un reequilibrio en los precios y una subida en las cotizaciones para los productores europeos, según Asaja.
Las dos principales potencias productoras de trigo duro a nivel mundial, Canadá y la Unión Europea, verán recortadas sus respectivas de trigo duro esta campaña en un 23% y en casi un 10%, respectivamente...
[+]
Asaja de Castilla y León pide a las empresas de semillas agrupadas en la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), que sean sensibles con los problemas de la sequía que afectan al campo de Castilla y León y renuncien para esta campaña al cobro del royalty a los agricultores que reutilizan la semilla proveniente de su propia cosecha. Considera que esto sería un gesto de complicidad por parte de unas empresas cuyo negocio está ligado a la actividad agraria, por lo que debe de primar la confianza y el buen entendimiento entre las partes...
[+]
Las conclusiones del grupo de Alto Nivel al que el Consejo de Agricultura de la Unión Europea encargó un informe sobre el futuro del sector azucarero son "completamente decepcionantes". Así las califica Asaja Castilla y León, ya que "diagnostican problemas, pero en ningún momento aportan soluciones para un sector sumergido en la mayor crisis de precios de su historia, y que los fabricantes se han limitado a repercutir a los productores, como ha hecho Azucarera con los remolacheros de Castilla y León"...
[+]
Los socios del proyecto europeo Life Resilience se reunieron el 18 de junio en la sede de Coldiretti Pisa (Italia) para recopilar todos los avances y resultados registrados en los últimos tres meses y determinar los próximos pasos a seguir.
[+]
La falta de precipitaciones está causando alarma entre los productores agrarios, que soportan una campaña agrícola especialmente dura. Desde Asaja recuerdan que a un invierno escaso en lluvias le ha seguido una primavera, con un mes de mayo extremadamente seco, y eso ha supuesto duro golpe para cultivos como los cereales de invierno y ahora es también una grave amenaza para las oleaginosas, donde las previsiones de cosecha más optimistas ya apuntan a un descenso importante en la producción...
[+]
The Farm Hub es una herramienta que conectará a grandes empresas, administraciones públicas, investigadores y startups, cuya finalidad es desarrollar proyectos de innovación para el sector agrario...
[+]
Según los cálculos de Asaja, la cosecha de cereales se verá reducida en un 37 % respecto a la cosecha recogida en 2018. Por cultivos, se espera una producción de 4,2 millones de toneladas en trigo blando; 815.000 toneladas en trigo duro; 6 millones de toneladas en cebada; 807.000 toneladas de avena; 160.000 toneladas de centeno y 425.000 toneladas de triticale...
[+]
Agroseguro comienza la peritación de los campos de Castilla y León, en una campaña que ya puede calificarse como "mala", fundamentalmente en la zona suroeste, y que dependiendo de estas últimas semanas puede ampliarse o matizarse en el resto del territorio. Según las estimaciones de Asaja, en esta comunidad se producirán este 2019 unas 3.463.000 toneladas de cereal, un 40% menos de la media de los últimos años, que es de 5.800.000 toneladas...
[+]
Investigadores, técnicos, agricultores y empresas de varios países europeos abordaron en Finlandia los últimos avances del proyecto Diverfarming y comparten los resultados preliminares de las mediciones en sus fincas experimentales.
[+]
Con motivo del día mundial de la biodiversidad y del X Aniversario de Operación Polinizador se ha inaugurado una exposición fotográfica ‘Biodiversidad y agricultura, una alianza necesaria’, en el Museo EFE, en Madrid. La exhibición reúne imágenes de especies de insectos beneficiosos que se han localizado en estos años en las distintas monitorizaciones realizadas en los márgenes y cubiertas de operación polinizador en España y Portugal...
[+]
A punto de enfilar el mes final antes del comienzo de la cosecha, el cereal de Castilla y León presenta un estado precario y delicado. La lluvia o la ausencia de ella en estas pocas semanas que quedan sentenciará si la de 2019 será una cosecha mediocre o directamente mala, según las estimaciones de Asaja de Castilla y León...
[+]
El éxito del Plan Renove de maquinaria agrícola supuso que en menos de un mes desde la apertura del plazo de solicitudes, los 5 millones presupuestados quedaran prácticamente agotados.
Muchos profesionales interesados en tramitar su petición se vieron así sorprendidos y han pasado a formar parte de una lista de espera supeditados a que se hayan producido anulaciones en reservas anteriores que liberen presupuesto...
[+]
15 de mayo, día de San Isidro Labrador, llega este año con malas perspectivas para la cosecha de cereal. Buena parte de la superficie dedicada a este cultivo de Castilla y León presenta ya problemas por la inestabilidad de las lluvias a lo largo de la campaña, aunque será en este último tramo de mayo y principios de junio cuando se determine si la de 2019 será una cosecha mediocre o directamente mala.
[+]
Conocer la posición de los principales partidos políticos sobre los principales asuntos que afectan al sector agrario, de cara a las elecciones europeas del 26 de mayo, fue el objeto de un encuentro organizado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) el lunes 6 de mayo en su sede central de Madrid.
[+]
Asaja de Castilla y León califica de “alarmante” el propósito de Agroseguro, la entidad española de entidades aseguradoras de los seguros agrarios, de introducir cambios en las líneas de seguros que implicarían subidas muy importantes de líneas vitales para la comunidad autónoma, como los cereales y el viñedo...
[+]
Asaja Castilla y León ha elaborado un documento con las treinta principales propuestas en materia de agricultura, ganadería y medio rural que, a su juicio, deberían tener los partidos políticos en sus agendas...
[+]
Los agricultores castellano-leoneses que opten al cese anticipado de la actividad agraria no dejarán de recibir ayuda. Así se lo ha confirmado la Consejería de Agricultura y Ganadería del gobierno regional a Asaja de Castilla y León, que denunció la “situación de indefensión” en la que se encontraban quienes, cumplidos los 65 años, se quedaban durante algunos meses y hasta la activación de la pensión sin ningún tipo de cobertura.
[+]
Los cultivos herbáceos, y en concreto los cereales de invierno, además de la falta de agua, acusan mermas por daños derivados de la fauna salvaje y como consecuencia de las heladas registradas en algunas zonas. Todo ello hace pensar que la campaña 2018/19 será más corta de la media de los últimos años, a pesar incluso de que las lluvias sean generosas esta primavera.
[+]
La Asamblea General de la Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) eligió al nuevo equipo de gobierno, que será presidido por Pedro Gallardo, de Asaja, acompañado como vicepresidentes de Juan Ignacio Senovilla (UPA) y José María Pozancos (Fepex). Agustín Herrero (Cooperativas Agro-Alimentarias) y Óscar Veroz (Asociación Española de Agricultura de Conservación, Suelos Vivos-AEAC SV) también tendrán responsabilidades en la nueva Junta Directiva...
[+]
Asaja, a través de su sectorial de jóvenes, organiza la segunda edición del Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores, que tendrá lugar en Jaén los días 3 y 4 de abril.
Bajo el lema 'Liderando el campo con los jóvenes', más de trescientos agricultores y ganaderos procedentes de toda España tendrán la oportunidad de analizar y debatir aspectos relacionados con la innovación y el fomento de la internacionalización como desafíos ante los graves problemas derivados del despoblamiento de las zonas rurales...
[+]
La Agricultura constituye un sector estratégico que en España genera más de 749.000 empleos directos y 25.300 M€ de ingresos. Es la primera conclusión de un amplio informe que identifica retos y oportunidades de futuro, a partir de una radiografía de la situación actual. Rentabilidad, sostenibilidad, respeto por el medio ambiente y seguridad para productor y consumidor se articulan como ejes de futuro.
[+]
Iberdrola y Asaja han firmado un convenio de colaboración por el que los más de 200.000 afiliados de la organización agraria contarán con asesoramiento en materia de eficiencia energética y la posibilidad de contratar e instalar soluciones personalizadas de autoconsumo con tecnología solar.
[+]
Asaja de Castilla y León pide a la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, que abone ya, y en todo caso antes de que finalice la legislatura, las ayudas solicitadas por los agricultores y ganaderos para cubrir los intereses de los préstamos solicitados con motivo de la sequía de 2017.
[+]
Asaja Castilla y León reafirma su compromiso con el objetivo de igualdad real entre mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida, incluido en el desarrollo de la actividad empresarial de la agricultura y la ganadería. La organización comparte las medidas de discriminación positiva que han establecido las administraciones públicas, para promover la mayor incorporación de las mujeres al campo eliminando barreras que han dificultado su acceso...
[+]
El vicepresidente de Asaja Nacional y presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo Barrena, es el nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del Copa-Cogeca, la unión de las dos grandes organizaciones agrarias paraguas y el grupo de interés más fuerte para los agricultores europeos. Fue elegido tras rivalizar con el representante polaco y sustituye en el cargo al francés Arnaud Rousseau, de la organización agraria FNSEA.
[+]
Asaja aprovechó su presencia en el I Congreso Ibérico del Maíz para colocar a este cultivo como la principal alternativa para el regadío, por lo que reclama medidas de tipo político y económico que favorezcan su desarrollo.
[+]
Los firmantes del convenio marco sobre reempleo de grano para siembra, también conocido como convenio de Grano Sostenible –las organizaciones profesionales Asaja y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y Geslive, filial de Anove—, estrenan página web para dar a conocer todos los aspectos del acuerdo y ayudar a que el sector continúe siendo rentable y sostenible.
[+]
Asaja de Castilla y León ha expresado su decepción tras conocer en el Consejo del Agua de la Cuenca del Duero que cuando se ha superado el ecuador del Plan Hidrológico del Duero 2016-2020 apenas se ha ejecutado una cuarta parte de los nuevos regadíos comprometidos. Las cifras de modernización de regadíos aún son peores, puesto que solo se ha completado un 11% de las tareas proyectadas.
[+]
Los productores de cereales de invierno coinciden en señalar el descenso de la superficie de siembra en las principales zonas productoras. Estiman entre un 4 y un 5%, lo que equivale a cerca de 300.000 hectáreas.
[+]
Más de cien agricultoras y ganaderas en activo de las nueve provincias de Castilla y León se mostraron decididas a dar un paso al frente y asumir el liderazgo en el campo. Lo hicieron durante una jornada organizada por Asaja Castilla y León en el marco de la feria Agraria, en Valladolid, con el propósito de subrayar su trabajo y propiciar una mayor presencia en los órganos de decisión...
[+]
Las organizaciones agrarias firmantes del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) han solicitado la convocatoria urgente de la Mesa Nacional, con el objetivo de llegar a una negociación consensuada de la contratación 2019/2020. De no ser posible, se pedirá el inicio del procedimiento de arbitraje por la ruptura unilateral de Azucarera del AMI en vigor, que a su juicio incumple lo pactado para la última campaña de vigencia de este acuerdo...
[+]
“Un paso atrás inaceptable”. Así valoran las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias la nueva normativa que prohíbe la ”venta a pérdidas" en el sector agroalimentario, en supuestos en que se consideren prácticas desleales. Dicha normativa está incluida en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en la Industria y Comercio, aprobado el viernes 7 de diciembre por el Consejo de Ministros.
[+]
Los productores expresan su malestar con la decisión de la empresa Azucarera de reducir en 6,5 euros el precio a pagar por tonelada de remolacha...
[+]
Las principales organizaciones de agricultores y cooperativas de productores de arroz de la UE quieren activar lo antes posible la cláusula de salvaguardia para detener las importaciones libres de aranceles de arroz asiático que compiten de manera desleal con la producción de arroz de la UE.
Representantes de UPA y Asaja (España), CAP (Portugal), Coldiretti (Italia), FNSEA (Francia), GAIA Epicheirein (Grecia) se reunieron en Bruselas con varios ministros de Agricultura de diversos Estados Miembros, así como con integrantes del Parlamento Europeo...
[+]
Asaja reclama al Gobierno “medidas urgentes” que palíen la escalada de precios de los carburantes. Lo argumenta en que los agricultores no pueden repercutir el incremento de los costes de producción y sufren la falta de rentabilidad de muchas explotaciones que afrontan una nueva campaña con graves problemas de liquidez...
[+]
Más de un centenar de profesionales de la agricultura han acudido a las jornadas organizadas por Asaja-Jaén sobre Aceite y Olivar. Se han celebrado en la Cooperativa Aceites Santa Ana, de Torredelcampo. En ellas, se ha tratado el tema de la erosión y las buenas prácticas para evitar las escorrentías, el mercado del aceite, las ayudas a jóvenes, modernización de explotaciones agrarias o los seguros agrarios. El evento ha contado con el patrocinio de Mercedes Benz-Vip Jadisa...
[+]
Futuralmond-Cooperation Company, un trabajo enfocado en el cultivo del almendro, del portugués Manuel Maria Felner Da Costa Grave, es el ganador del premio Joven Agricultor 2018 en la categoría de Mejor Proyecto.
En la categoría de Mejor Proyecto Sostenible, el triunfador fue el belga Laurens Tack, con su trabajo Groene Kringer, mientras que el Mejor Proyecto Innovador fue Wagyu Suedtirol, del italiano Stefan Rottensteiner.
[+]
Gonzalo Pastrana, Guillermo Marqués y Santiago Santos viajan a Bruselas (Bélgica) en busca del premio 'Joven Agricultor Innovador 2018', después de ganar hacer unos días el equivalente a este galardón a escala nacional...
[+]
Evitar la huida de los jóvenes a los núcleos urbanos a través de su incorporación al sector agroalimentario es uno de los retos de las diferentes administraciones y se convirtió en el eje central de la jornada organizada por Asaja con motivo de la entrega del V Premio Nacional Joven Agricultor, que recayó en el proyecto Lúpulos Cantaleón, presentado por tres emprendedores de Castilla y León y Cantabria.
[+]
La Federación provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón, Fepac-Asaja, y Unión de Mutuas han suscrito un convenio de colaboración al objeto de reforzar las relaciones entre ambas entidades en todos los temas de interés relacionados con la Seguridad Social, la protección y la cobertura asistencial del accidente de trabajo y la enfermedad profesional.
[+]
Los resultados del último informe sobre residuos de productos fitosanitarios de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) confirman que los alimentos producidos a nivel europeo continúan siendo los más seguros...
[+]
La última propuesta de la Comisión Europea en materia de protección fitosanitaria en frontera en la UE, en la que no ha participado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha decepcionado al sector español.
Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ailimpo y el Comité de Gestión de Cítricos hablan de "un paso atrás" en la "necesaria" política de protección fitosanitaria en frontera. "Se han decantado", aseguran en una nota conjunta, por los intereses de los importadores y la industria del norte de Europa...
[+]
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) presenta un decálogo de realidades y retos del sector agrario español, como su viabilidad, la protección y defensa del medio rural o el uso de tecnologías reguladas basadas en la ciencia...
[+]
La Mesa Nacional de Frutos Secos, donde participan las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse), ha elevado la estimación de producción de almendra hasta 61.160 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de la producción de un 15% con respecto a la cosecha de la campaña pasada.
[+]
Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han firmado un documento conjunto de toma de posición para defender una Política Agrícola Común (PAC) “fuerte, común y con presupuesto suficiente”. Lo han hecho en un acto apadrinado por el Ministerio de Agricultura, con su titular al frente, Luis Planas.
[+]
"Hemos pedido un presupuesto fuerte en el próximo MFP para la PAC post 2020 debido a los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura europea". Son palabras de Pedro Barato a la salida de su reunión celebrada este martes 26 de junio en Bruselas con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.
[+]
Luis Planas mantuvo una primera reunión de toma de contacto con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias Asaja, Coag y UPA, y de Cooperativas Agro-alimentarias, en la que se abordaron diferentes aspectos de la negociación en curso de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC)...
[+]
"Resulta inaceptable que las autoridades comunitarias no comenzasen a detectar la presencia en las importaciones de una bacteria peligrosísima y perfectamente conocida e identificada en el mundo hasta que la tuvimos dentro del territorio europeo. La consecuencia es que miles de agricultores están pagando un alto precio por la negligencia de aquellos que deberían proteger a sus administrados y es imprescindible adoptar medidas rotundas para terminar con esta sensación de impunidad”...
[+]
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) vuelve a buscar el mejor 'Joven Agricultor'. Es la quinta edición de un certamen nacional que tiene el propósito de promover y difundir los proyectos empresariales de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles.
El plazo de presentación de los proyectos permanece abierto hasta el 15 de septiembre y en los primeros días de octubre se darán a conocer los nombres de los ganadores, así como la identidad del joven finalista que representará a España en los premios europeos que organiza el grupo popular del Parlamento Europeo...
[+]
Asaja prevé que la cosecha de cereales de invierno alcance esta campaña los 17 millones de toneladas, lo que supondría un significativo aumento de producción respecto al año pasado, pero sin llegar a las producciones record del año 2016. Son determinantes las buenas perspectivas en Castilla y León y Castilla-La Mancha...
[+]
Asaja-Jaén coordinará el Grupo Operativo ‘Proyecto I+D+i Agricultura de precisión en el olivar usando Sistemas Aéreos No Tripulados’, una nueva iniciativa que integra uno de los grupos operativos más ambiciosos e innovadores de Andalucía en el que se estudiará la aplicación de los RPAS (sistemas no tripulados o drones) a la agricultura de precisión y, más concretamente al cultivo del olivar...
[+]
El grupo operativo Smart AG Services desarrolla un servicio avanzado que permitirá ahorrar alrededor de un 15% en agua de riego y fertilizantes, reducirá el impacto ambiental y disminuirá hasta un 20 % los costes para los agricultores.
[+]
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España piden fertilizantes de calidad a precios competitivos.
[+]
Los recursos que se destinen a la próxima PAC (Política Agrícola Común) suscita la preocupación del sector agrícola, como puso de manifiesto la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante el acto conmemorativo del 40º aniversario de Asaja-Sevilla, que contó con la presencia de otras autoridades, entre ellas el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.
[+]
‘La ecuación Agricultura-Medio Ambiente’ fue el título del foro de debate celebrado en la sede de la Agencia Efe, en Madrid, y organizado por Syngenta. Representantes de la cadena agroalimentaria ofrecieron sus propuestas para resolver la cuestión planteada.
[+]