Info

Muchas piezas de estos coches F1 se fabrican en Reino Unido, con máquinas Matsuura y Mori Seiki, y herramientas Sandvik

Máquinas-herramienta y herramientas para el F1 de Honda

Redacción MU30/04/2008
En la temporada de Fórmula Uno (F1) de 2007, los coches de carreras del equipo Honda Racing F1 utilizaron por primera vez una carcasa de la caja de cambios de mecanización propia. Esta pieza había constituido un ambicioso proyecto en un plazo muy corto, que se hizo posible gracias al trabajo en equipo con Sandvik Coromant. Graham Manning, técnico de ventas de Sandvik Coromant, trabajó en estrecha colaboración con el equipo del taller de motores de Honda Racing F1 para ayudarle a conseguir su objetivo.
Las piezas de los coches de carreras de Fórmula Uno de Honda se fabrican en gran parte en la sede del equipo en Brackley, Northants, Reino Unido, en un taller nuevo constituido en 2006. Esta instalación dispone de una serie de nuevas máquinas-herramienta de fabricantes punteros, entre ellas centros de mecanizado de cinco ejes y fresas para torneado multieje. La primera intención del jefe de maquinaria y fabricación, Richard Smith, era reducir el tiempo de puesta a punto de las máquinas y conseguir compatibilidad entre ellas, objetivo que se consiguió en su totalidad gracias al sistema portaherramientas modular de Sandvik Coromant, Coromant Capto. Este sistema permitió establecer un menor número de puestas a punto y hacerlas más fáciles, con la ventaja adicional de la compatibilidad entre todos los centros de mecanizado y máquinas multitarea, lo que ofrecía aún más ventajas. El taller de motores Honda funciona con un sistema de tres turnos, con 14 personas por turno y un equipo mínimo de tres hombres en horario nocturno. Por lo tanto, uno de los criterios para la selección de la nueva herramienta era la necesidad de producción sin supervisión, que era otra de las ventajas de estandarizar el sistema de portaherramientas modular Capto en el taller. Muchas de las plaquitas de corte que se utilizan son Sandvik Coromant, unas 180 en total.

La temporada de F1 da comienzo todos los años en marzo. El equipo Honda Racing F1 decidió efectuar por primera vez el mecanizado de la carcasa de la nueva caja de cambios en sus propios talleres, en lugar de subcontratarlo a un proveedor externo, en el verano de 2006. Era necesario tener la caja de cambios lista y completamente probada antes del inicio de la temporada de Fórmula Uno de 2007, tan solo unos pocos meses después de tomar esta decisión. En octubre de 2006, el taller de motores de Honda adquirió una máquina Matsuura MAM 22 63 V, centro de mecanizado vertical de cinco ejes para la fabricación de cajas de cambio, que sería el primer lugar en el que sus planes de producción podrían ser sometidos a prueba.

Richard Smith comenta: “el taller de motores fabricó la primera carcasa de caja de cambios con mucha mayor facilidad de la esperada, lo cual no hace sino confirmar la profesionalidad de mi equipo y del de Graham, así como de mis proveedores de máquinas”.

Y reconoce: “ningún miembro del equipo técnico tenía demasiada experiencia en el mecanizado de carcasas de caja de cambios, por lo que tuvimos que empezar prácticamente de cero”.

Richard Smith, Graham Manning y David Hale
Richard Smith, Graham Manning y David Hale.
La máquina multitarea Matsuura MAM 63V
La máquina multitarea Matsuura MAM 63V

La ayuda de Sandvik

Experto en casi todos los aspectos de la fabricación de coches de carreras, Richard Smith sabía que necesitaba complementar las aptitudes propias y de su equipo para alcanzar esta difícil meta, y para conseguirlo en el plazo tan limitado de que disponían. Richard y su especialista de herramientas y jefe de sección, Dave Hale, pidieron ayuda a su técnico de ventas de Sandvik Coromant, Graham Manning.
El mayor fabricante de motores

Honda no es tan solo el mayor fabricante de motores del mundo, también es la empresa de motores con mayor participación en todas las modalidades del deporte de motor a nivel internacional. Ya sea sobre dos o cuatro ruedas, Honda contempla su participación en primera línea de competición como el campo de pruebas definitivo para sus productos de alta tecnología. Es ésta una filosofía muy asentada en la empresa, que data de mediados de la década de los 50, cuando el fundador Soichiro Honda anunció su decisión de participar en las famosas carreras TT de la isla de Man. Pensaba que el reto de competir con los mejores del mundo potenciaría la mejora de la tecnología y aptitudes técnicas de Honda, al tiempo que supondría una oportunidad de demostrar al mundo su capacidad.

Graham Manning realizó un examen detallado de los planos de diseño para planificar el proceso de mecanizado de cada elemento y el perfil de la carcasa de la caja de cambios. La mayor parte de los procesos consistían en un fresado profundo del interior de la carcasa con CoroMill 390. La geometría de la carcasa de la caja de cambios exigía el uso de herramientas de largo alcance, con resistencia a la vibración y bien equilibradas, así como con una curva de aprendizaje rápida y completa.

El taller de motores se puso en marcha en octubre de 2006 y la primera caja de cambios estuvo lista para el mecanizado en noviembre, para poder ser probada nada más empezar el año. Los excelentes resultados del proyecto quedan confirmados por el comentario de Richard Smith, en referencia a que el proceso necesitó muy poca rectificación o revisión. La prueba final se efectuó en enero de 2007, lo que obligó a gran parte del personal a trabajar durante las vacaciones de Navidad. Cada temporada, durante el periodo de construcción del nuevo coche y posteriormente siempre que sea necesario, el taller de motores funciona siete días a la semana, con la máxima eficacia posible de sus programas de trabajo, maquinaria y equipo durante las 168 horas disponibles, testimonio de la fiabilidad de la herramienta y plaquitas Coromant.

Alguna de las herramientas utilizadas para la carcasa de la caja de cambios
Alguna de las herramientas utilizadas para la carcasa de la caja de cambios.

Un taller muy bien equipado

Graham Manning y el equipo del taller seleccionaron una gama de herramientas que se ha modificado muy poco a raíz de la experiencia adquirida en la producción: adaptadores Capto y extensiones hasta 200 mm. para largo alcance, barras de mandrinar de largo alcance, CoroBore 825, versión antivibratoria, cabeza de taladrado TNS, pinzas para HydroGrip y una gama de plaquitas. En total el centro dispone de siete centros de mecanizado de cinco ejes, tres centros de torneado multieje, una pequeña fresa de torneado Mori Seiki, dos máquinas de tres ejes y alguna máquina manual que admite herramientas de corte.

Richard Smith comenta: “con Sandvik Coromant, si pedimos herramientas nuevas, podemos recibirlas en un plazo de 36 horas, con la gran ventaja que ello supone”.

Richard Smith explica que debido a los estrictos plazos con los que funciona el taller de motores, Honda se ven obligados a diseñar la producción de los componentes del coche al mismo tiempo que se fabrican. Aún así, el taller de motores es capaz de mecanizar con tolerancias entre 10 m y 20 _m con un acabado superficial de 4 m.

Prosigue: “necesitábamos excluir de nuestra ecuación tantas variables como fuera posible.

Imagen
Las herramientas estándar para cada máquina.
Sección del taller con las máquinas MAM 3.
Imagen
Graham Manning y el equipo del taller seleccionaron una gama de herramientas que se ha modificado muy poco a raíz de la experiencia adquirida en la producción: adaptadores Capto y extensiones hasta 200 mm
Hemos desarrollado una relación muy estrecha con Sandvik Coromant, Graham siempre es sincero acerca de lo que pueden conseguir o no las herramientas, lo cual es muy importante para nosotros. Siempre confiamos en que él nos diga cuándo necesitamos acudir a otra marca y, en tal caso, a cuál”.

Para la temporada de Fórmula Uno de 2008, que ha comenzado en marzo, Honda ha revisado el diseño de su caja de cambios, pero gracias a los excelentes resultados del proyecto de producción de 2007, el nuevo diseño que se está fabricando únicamente ha necesitado cambios mínimos de la herramienta utilizada para el modelo de 2007, lo que reduce el material que Honda necesita tener en almacén y los costes de compra.

Empresas o entidades relacionadas

Sandvik Coromant Ibérica

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aeronáutica

    28/05/2024

  • Newsletter Aeronáutica

    14/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Jornadas InterempresasNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsEasyfairs Iberia - MetalMadrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS