Actualidad Info Actualidad

Empresas, administración y centros de investigación participan en una jornada de trabajo del proyecto europeo Stephanie

El fomento de la cooperación interregional en el sector aeroespacial en Andalucía, a debate

Redacción Interempresas26/01/2018

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) acogió recientemente una jornada de trabajo del proyecto europeo Stephanie, una iniciativa que está abordando la falta de cooperación entre organismos gubernamentales, empresas, centros de investigación y sociedad, y la falta de financiación accesible para los actores vinculados al campo de la innovación en el sector espacial.

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) acogió en enero una jornada de trabajo enmarcada en el proyecto europeo Stephanie en la que participaron diferentes empresas, centros de investigación y representantes de la Administración andaluza con el fin de analizar e identificar los factores clave en la cooperación interregional en Andalucía para el fomento de la innovación en sectores como el espacial.

La sesión, organizada por el propio Catec, se inició con una presentación de la los avances del proyecto Stephanie (Space TEchnology with PHotonics for market and societal challenges), una iniciativa perteneciente a la convocatoria Interreg Europe en la que está participando Catec y cuyo objetivo es favorecer la I+D en el campo de la observación de la tierra y el espacio, con el fin de impulsar el uso aplicaciones espaciales vinculadas a la fotónica y la Observación de la Tierra que presenten un fuerte potencial de mercado y desarrollo con capacidad para abordar problemas de carácter socioambiental en Europa.

La jornada se centró a continuación en una sesión de trabajo con responsables de diferentes empresas, entidades y organismos clave en el sistema de innovación y conocimiento de Andalucía, como la Universidad de Sevilla, Corporación Tecnológica de Andalucía, la Junta de Andalucía y empresas como Aertec Solutions, Ingemont, TTI o Celestia, entre otras. Esta sesión sirvió para identificar buenas prácticas que contribuyan a fomentar la cooperación interregional en la financiación y desarrollo de la innovación aeroespacial, cómo priorizarlas y aplicarlas, para así complementar el trabajo se viene realizando en el marco de Stephanie. En este sentido, la jornada permitió también identificar posibles mejoras que reviertan en la colaboración interregional y que se unirán a las que los miembros del proyecto Stephanie ya analizaron en su segunda reunión de socios celebrada la semana pasada en Lieja (Bélgica).

En la sesión participaron entidades como la Universidad de Sevilla...
En la sesión participaron entidades como la Universidad de Sevilla, Corporación Tecnológica de Andalucía y diferentes empresas del sector aeroespacial.

El objetivo último del proyecto Stephanie es abordar la falta de cooperación entre organismos gubernamentales, empresas, centros de investigación y sociedad, y la falta de financiación accesible para los actores vinculados al campo de la innovación en el sector espacial. La iniciativa reúne a 8 socios de 7 países para compartir conocimientos con el fin de asegurar que la política aeroespacial europea potencia la innovación y el desarrollo tecnológico vinculado a la fotónica, la observación de la tierra y el espacio. Asimismo, la iniciativa pretende sensibilizar acerca de las oportunidades de emprendimiento y especialización profesional que ofrece el sector espacial en el mercado laboral. Stephanie cuenta con un periodo de ejecución de cinco años (2017-2021), en los que pretende fomentar la colaboración entre diferentes regiones ubicadas en Italia, Francia, República Checa, Alemania, Reino Unido, Bélgica y España.

Potencial de la fotónica y aplicaciones espaciales

Las tecnologías espaciales basadas en la fotónica son consideradas como una de las áreas de mayor proyección industrial de Europa, ya que tienen un enorme potencial para hacer frente a importantes desafíos de nuestra sociedad hoy día, en particular en las áreas de salud y bienestar, la acción sobre el clima y el medio ambiente y el desarrollo de unas sociedades más seguras. Un potencial que debe plasmarse en políticas y programas públicos que resuelvan la brecha entre la investigación espacial y su aplicación en el mundo real e industrial.

Es por ello por lo que este tipo de proyectos busca asegurar que las inversiones en I+ D exploten las oportunidades que ofrece el espacio (por ejemplo, en la capacidad de recopilación y seguimiento de datos y señales), garantizando que las aplicaciones, tecnologías y servicios que se desarrollen para abordar estos desafíos sociales lleguen a plasmarse de manera real en el mercado.

Estos encuentros interregionales se han ido celebrando en los diferentes centros participantes en el proyecto...
Estos encuentros interregionales se han ido celebrando en los diferentes centros participantes en el proyecto. En la imagen, la reunión realizada en el Centro Espacial de Lieja (Bélgica) también en enero.
El objetivo del proyecto Stephanie es compartir conocimientos con el fin de asegurar que la política aeroespacial europea potencia la innovación y el desarrollo tecnológico vinculado a la fotónica, la observación de la tierra y el espacio
Stephanie cuenta con un periodo de ejecución de cinco años (2017-2021), en los que pretende fomentar la colaboración entre diferentes regiones ubicadas en Italia, Francia, República Checa, Alemania, Reino Unido, Bélgica y España.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales - Fundación Andaluza para El Desarrollo Aeroespacial

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aeronáutica

    11/06/2024

  • Newsletter Aeronáutica

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Easyfairs Iberia - MetalMadridNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS