Entrevista a Eloy Bautista, director técnico de Eceleni
Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2025

¿Cuáles son sus predicciones respecto al desarrollo y la evolución de la industria de la fabricación aditiva en el transcurso del presente año?
La industria de la fabricación aditiva está creciendo a paso firme. Cada vez son más los clientes que deciden fabricar piezas mediante impresión 3D cuando son series medias y cortas, como alternativa al molde convencional.
Por otro lado, estamos notando un incremento en el consumo de material compatible para máquinas de uso profesional (como, por ejemplo, el material de iSquared, del que somos distribuidores, compatible con las máquinas de Stratasys), lo que denota que cada vez los usuarios conocen mejor las máquinas, perdiendo el miedo a probar materiales alternativos.
¿A qué retos y oportunidades se enfrenta el sector a corto plazo?
Los Service Bureau se fabricación aditiva estamos expuestos a un incremento descontrolado de la demanda, lo que puede llevar a la saturación tanto de fabricantes de material prima como el cuello de botella que seria los propios centros de fabricación. Es posible que ese incremento sea en forma de ola, por lo que toda inversión que se hiciera, tardaría en amortizarse.
Por otro lado, una gran oportunidad para las empresas que tienen máquinas para su propio uso y utilizan materiales técnicos (Ultem, Altero, Kimya, etc) y necesitan ampliar el parque de máquinas, actualmente existe la opción de máquinas reacondicionadas, que les permitirá ampliar su producción a un coste inferior.

En un mercado tan competitivo, ¿cuál es su valor añadido?
En lo que fabricación aditiva se refiere, Eceleni tiene dos líneas de negocio:
En la línea de Service Bureau, la rapidez: al contar con impresoras de alta velocidad, podemos fabricar los pedidos en un tiempo récord, sin decrimento de la calidad.
En cuanto a nuestra otra línea, ofrecemos a los usuarios de sistemas de Stratasys recambios alternativos y materiales compatibles de alta calidad, con lo que pueden optimizar los costes de las fabricaciones en sus impresoras.