Actualidad Info Actualidad

Participación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas pastorales de montaña

Redacción Interempresas12/01/2024

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) iniciará en el mes de marzo el proyecto Pastorclim, que tratará de implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña mediante la mejora de las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo.

Este proyecto también buscará la salvaguarda y promoción de las prácticas y tradiciones asociadas a la trashumancia para la conservación de los ecosistemas naturales. Esta investigación tendrá una duración de tres años y en ella participarán las investigadoras de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA Azucena Gracia y Ana Isabel Sanjuán. El proyecto está liderado por Pilar Santolaria, catedrática del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza.

La trashumancia es una práctica ganadera que conlleva valores y servicios de interés colectivo (medio ambiente, cultura, turismo, ordenación del territorio, etc.). Esta forma de pastoreo está asociada a la cría de animales de razas rústicas autóctonas de los Pirineos. Pero el cambio climático, amplificado por los efectos de la altitud y la pendiente, pone en peligro el frágil equilibrio de este agropastoralismo.

Pastorclim es un consorcio de trabajo que reúne a asociaciones de ganaderos de bovinos y ovinos de carne, organizaciones de investigación o de apoyo, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo común de desarrollar y promover soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros de las zonas de pastoreo y su capacidad para soportar mejor el estrés térmico.

Ejemplar vacuno de aptitud cárnica
Ejemplar vacuno de aptitud cárnica.

El programa se basa en tres ejes: medio ambiente y patrimonio (caracterización, sensibilización en torno a los servicios ecosistémicos y culturales relacionados con la trashumancia), técnico (adaptación al cambio climático de las razas locales de ovino y vacuno de carne de los Pirineos y de los sistemas pastorales asociados) y formación (intercambio y transmisión de conocimientos relacionados con el pastoreo entre generaciones y territorios pirenaicos).

El CITA participará en la actividad 3.2 del proyecto. Mediante encuestas a consumidores (alrededor de 600) se evaluará en qué medida la carne de vacuno producida en un sistema de pastoreo de montaña se asocia con la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del Pirineo. Un experimento de elección analizará si la comunicación (mediante una etiqueta, logotipo, cartel, etc.) de los beneficios socioeconómicos, medioambientales y culturales de un sistema de producción en pastoreo favorece la adquisición y, por tanto, el consumo de estos productos locales (carne de razas autóctonas de los Pirineos) y estimará la disposición a pagar por los mismos.

Al mismo tiempo, estas encuestas deben permitir medir el conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la trashumancia y las ventajas que esta práctica aporta a la mitigación de los efectos vinculados al cambio climático para poder asegurar la conservación de nuestro patrimonio paisajístico, así como su interés por participar en rutas culturales y turísticas.

Empresas o entidades relacionadas

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentar

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vacuno de Carne

    04/06/2024

  • Newsletter Vacuno de Carne

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS