La Universidad de Extremadura estudiará a las razas Retinta y Verata
Redacción oviespana.com05/12/2017
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de dos convenios con la Universidad de Extremadura; uno con el Laboratorio de Genética y Mejora Animal; y el otro con el Laboratorio de Toxicología. La Consejería destinará 48.000 euros a sufragar estos trabajos de investigación.
El primero de los acuerdos posibilitará la realización de trabajos para la conservación y recuperación de poblaciones de razas autóctonas extremeñas en peligro de extinción. Este convenio es continuación de otro anterior suscrito con la Universidad de Extremadura para analizar el genoma de la raza vacuna blanca cacereña, sobre la que se seguirá investigando según el nuevo acuerdo, además de ampliar los estudios a otras razas, como las caprinas retinta extremeña y verata.
El segundo de los convenios se refiere a los trabajos que realizará el Laboratorio de Toxicología de la Universidad para determinar las causas de muerte de la fauna silvestre, principalmente debido a los venenos que ilegalmente se colocan en el medio natural para el control de predadores. El resultado de estas investigaciones podrían posibilitar el depurar las responsabilidades de quienes colocan estos venenos.
El primero de los acuerdos posibilitará la realización de trabajos para la conservación y recuperación de poblaciones de razas autóctonas extremeñas en peligro de extinción. Este convenio es continuación de otro anterior suscrito con la Universidad de Extremadura para analizar el genoma de la raza vacuna blanca cacereña, sobre la que se seguirá investigando según el nuevo acuerdo, además de ampliar los estudios a otras razas, como las caprinas retinta extremeña y verata.
El segundo de los convenios se refiere a los trabajos que realizará el Laboratorio de Toxicología de la Universidad para determinar las causas de muerte de la fauna silvestre, principalmente debido a los venenos que ilegalmente se colocan en el medio natural para el control de predadores. El resultado de estas investigaciones podrían posibilitar el depurar las responsabilidades de quienes colocan estos venenos.