Un proyecto quiere utilizar las algas autóctonas para fabricar pienso destinado al ganado
AGRAE, una iniciativa que pretende facilitar la vida a los agricultores y ganaderos, ha decidido aprovechar todo el potencial de las algas autóctonas para elaborar un fertilizante ecológico, que abone la tierra sin contaminar, y para fabricar pienso para la alimentación del ganado.
El licenciado en Ingeniería Agrónoma Jorge Miñón es uno de los impulsores de este proyecto empresarial, premiado por el Campus Emprendedor 2013, en el que participan cuatro jóvenes y dos profesores de las universidades de Valladolid y de Burgos, y que verá la luz en forma de empresa en breve.
Una de las líneas del plan de empresa que prevé AGRAE es la producción de algas más filamentosas usando las depuradoras de aguas residuales. En este caso las algas obtenidas durante el proceso de depuración del agua se utilizarán para elaborar piensos para alimentación del ganado. Un pienso con un contenido proteínico superior a la soja, por ejemplo, que además se obtendrá de forma sostenible a partir de residuos líquidos. “Esto puede suponer además una reducción de costes muy importante para las explotaciones ganaderas”, ha apuntado Miñón.
El objetivo de AGRAE es instalar pequeñas depuradoras, en juntas vecinales o industrias que generen residuo, llevar su mantenimiento, obtener las algas de los residuos, procesarlas y elaborar un pienso para alimentación animal. Una respuesta para dar solución a los muchos problemas y retos que tiene el sector agrícola y ganadero, aprovechando todo el potencial de las algas autóctonas, un recurso al que hasta ahora no se le da ningún uso.