Burgos acoge una jornada de encuentro para los queseros artesanos de España
La ciudad de Burgos acogió el pasado fin de semana el Encuentro de los Quesos Artesanos en el marco del Monasterio de San Juan. Un total de veinte queserías acudieron a este evento único en España que incluyó una jornada técnica para profesionales el día 25, y dos días de exposición al público y venta de quesos en el propio claustro, el 26 y el 27. Hubo queserías procedentes de Asturias, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.
El queso en España tiene más de 150 variedades y 24 Denominaciones de Origen Protegidas que confieren de una riqueza gastronómica sin igual a la totalidad del ámbito nacional. Detrás de cada queso hay un origen, un territorio, una ganadería, un paisaje y, sobre todo, unas personas que diariamente trabajan para elaborar un producto excelente con el máximo cariño.
El sector de los quesos, desde la responsabilidad empresarial y el compromiso, está experimentando importantes cambios, con unos altos estándares de calidad, reconocidos en los principales concursos de quesos internacionales.
La jornada también sirvió para dar a conocer la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, que inició sus actividades hace unos meses y cuyo objetivo es coordinar las diferentes problemáticas que afectan al colectivo a nivel nacional, creando unidad. La Red se integrará en la Red Europea correspondiente y propondrá un planteamiento nacional y regional para la adaptación de la normativa sanitaria a las pequeñas queserías, una propuesta de adaptación y simplificación de los requisitos actuales. También colaborará en la realización de una Guía Comunitaria de Buenas Prácticas de Higiene específica para pequeñas queserías.