Interviews/Opinions Info Interviews/Opinions

"La forma en que diseñamos y construimos los espacios inmologísticos se adapta constantemente para satisfacer las crecientes demandas del mercado"

Entrevista a José María Alaña, consejero delegado de Pulsar Properties

Laia Quintana03/04/2024

El sector inmologístico también está notando el impacto de la digitalización y las soluciones tecnológicas, estas están desempeñando un papel crucial en la adaptación del sector a las nuevas demandas del mercado. Además, la sostenibilidad es un aspecto que afecta de forma conjunta al sector inmobiliario y al del transporte, por lo que la logística recibe un doble impacto. Hemos hablando con José María Alaña, consejero delegado de Pulsar Properties.

José María Alaña, consejero delegado de Pulsar Properties
José María Alaña, consejero delegado de Pulsar Properties.

¿Cuáles son las tendencias más relevantes que están influyendo en el sector de la inmologística en la actualidad?

La forma en que diseñamos y construimos los espacios inmologísticos se adapta constantemente para satisfacer las crecientes demandas del mercado. Los nuevos parques logísticos e industriales se caracterizan cada vez más, por aplicar mayores criterios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Deben ser espacios flexibles y adaptables para acomodarse a los cambios que demandan los operadores logísticos y que el mercado les impone. La automatización, robótica y nuevas tecnologías, son también piezas fundamentales en el desarrollo futuro.

Otra tendencia es la concentración de actividades en grandes centros logísticos y almacenes XXL, junto con la creación de espacios flexibles cercanos a los puntos de entrega de mercancía, favoreciendo la actividad logística last mile.

¿Qué papel juegan la tecnología y la digitalización en la evolución de la logística inmobiliaria y cómo están integrándolas en sus operaciones?

La digitalización ha sido la causante que ha hecho posible la transición del papel a las herramientas digitales. Son muchas las tecnologías que están transformando el sector de la logística como: los modelos de proyectos 3D, permiten el análisis de rendimientos y el control de los consumos de energía, ofreciendo mayor confort y ahorro de costes.

La utilización de sensores o sistemas de monitoreo que mejoran la eficiencia y durabilidad de los edificios.

La metodología de trabajo BIM genera un gemelo digital que nos permite controlar las operaciones y poder predecir el futuro comportamiento del edificio y tomar decisiones.

¿Cómo están abordando la creciente demanda de infraestructura logística sostenible?

La socio sostenibilidad está en la base de nuestra filosofía. Somos conscientes del impacto de nuestras acciones en el entorno, en el medio ambiente y en las comunidades en las que operamos, por eso, promovemos nuestros proyectos buscando el equilibrio entre el desarrollo social y su relación y mejora del entorno y el medio natural.

Como empresa, ¿cuáles son las perspectivas para este 2024? ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el sector en la actualidad?

Nos encontramos en pleno desarrollo de Pulsar Logistics Park Tórtola en Tórtola de Henares, Guadalajara, un centro logístico a la vanguardia del S. XXI, en el que estamos creando un nuevo parque de más de 569.000 m2 de superficie total.

Nos enfrentamos a desafíos como: la complejidad regulatoria, las nuevas normativas y los plazos excesivamente largos para el desarrollo de suelo.

Comments on article / news piece

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Naves

    07/05/2024

  • Newsletter Naves

    02/04/2024

Latest news

Featured companies

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

Services