Info

Ponencia magistral del catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Juan Javier Frechilla Camoiras, quien aportó casos de éxito para el diseño de una Biblioteca en Zamora, temática del Concurso de Proyectos del curso 2023/2024

Hispalyt entrega los premios del Foro Cerámico del curso 2022-2023

Redacción Interempresas31/10/2023

Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha celebrado la entrega de los Premios del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2022-2023, que es el lugar de encuentro entre la industria de fabricantes de ladrillo cara vista y las Escuelas de Arquitectura de toda España, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Foto de familia de los ganadores y menciones de las distintas categorías del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023

Foto de familia de los ganadores y menciones de las distintas categorías del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023.

El evento formó parte del acto denominado ‘Bibliotecas para el siglo XXI: seis casos de éxito’. Conducido por la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, la jornada se inició con la intervención de Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, que afirmó que “el ladrillo está de moda y nunca pasa de moda”, y añadió que “a veces la tecnología e innovación se asocia con sistemas nuevos y eso no es siempre así” y que lo que hay que hacer es “mantener lo bueno acercando a los jóvenes a los materiales como hace Hispalyt con el Foro Cerámico”.

Acto seguido, tuvo lugar la intervención de Enrique Sanz, coordinador del Foro Cerámico, quien detalló las Actividades del Foro Cerámico para el curso 2023-2024, como el Concurso de Proyectos, el Premio TFM y TFG, las charlas de Lecciones Aprendidas —en las que arquitectos de prestigio presentan sus obras más representativas realizadas con ladrillo cara vista transmitiendo su visión y experiencia en la utilización de este material —, las conferencias sobre nuevos sistemas constructivos —como eficiencia energética y sostenibilidad de los materiales cerámicos, industria cerámica 4.0 o tecnología BIM en el sector cerámico—, y las visitas a fábrica para dar a conocer a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura el proceso de fabricación de los materiales cerámicos.

Juan Javier Frechilla Camoiras, durante su ponencia en el acto
Juan Javier Frechilla Camoiras, durante su ponencia en el acto.

Posteriormente, el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Juan Javier Frechilla Camoiras, realizó una ponencia magistral en la que aportó ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2023/2024, que consiste en diseñar una Biblioteca en Zamora, explicando seis casos de éxito de Bibliotecas realizadas con ladrillo visto.

Por su parte, el presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni, puso de manifiesto el compromiso de la asociación en la formación de los futuros arquitectos, sobre los materiales y sistemas cerámicos, mostrándoles todas sus prestaciones y ventajas, así como manteniéndoles al día de la investigación e innovación que se lleva a cabo en el sector, gracias a la cual se ha avanzado en los últimos años de manera notable en áreas tan importantes en el mundo de la construcción como son la digitalización, la industrialización, la eficiencia, energética y la sostenibilidad.

Premio TFM/TFG

En la entrega del Premio TFM y TFG/Textos de investigación, el Jurado acordó otorgar dos premios ex aequo de 500 euros cada uno en la categoría TFM; y un premio de 500 euros más una mención sin dotación económica en la categoría TFG/Textos.

De este modo, en el Premio Trabajo Fin de Máster los galardonados fueron Natalia Aponte Loaiza, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Ramón Llull (ETSA Barcelona La Salle), por ‘Domum Mulier: Rehabilitación de edificio en Barcelona’, un proyecto que surge de la creciente preocupación por la violencia doméstica y de género y que busca abordar este problema, a través de la rehabilitación de un edificio en desuso en la zona metropolitana de Barcelona.

Y a Agustín de la Torre Gómez, de la Escuela de Arquitectura Universidad de Valladolid (ETSAVA), por ‘Conjunto residencial en el barrio de Las Villas (Valladolid)’, proyecto que se basa en el análisis de las parcelas actuales de la zona y en su rehabilitación, presentando al mismo tiempo la preocupación por la amenaza que supone el crecimiento de la ciudad, que podría corromper la identidad del barrio.

Primer Premio ex aequo de TFM para Natalia Aponte (izquierda) y Agustín de la Torre (centro) junto a Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt...
Primer Premio ex aequo de TFM para Natalia Aponte (izquierda) y Agustín de la Torre (centro) junto a Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt, y Enrique Sanz, coordinador del Foro Cerámico.

El Premio Trabajo Fin de Grado se concedió a Ángela Gómez Pérez-Guillermo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSA-Barcelona UPC), por ‘Soluciones de control solar para la rehabilitación de fachadas en el marco de la economía circular’, proyecto que pretende dar respuesta a uno de los problemas de la industria de la construcción: cómo reciclar los materiales para conseguir una transición ecológica y responsable. La combinación de arcilla con residuos tratados, procedentes de la construcción y demolición, suponen una alternativa.

Ángela Gómez Pérez-Guillermo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSA-Barcelona UPC)...
Ángela Gómez Pérez-Guillermo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSA-Barcelona UPC), recogió su diploma del Premio TFG.

En cuanto a la Mención Trabajo Fin de Grado se otorgó a Marta Serrano Ruiz, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSA-Barcelona UPC), por ‘Hassan Fathy: arquitectura de la dignidad’, un proyecto que se basa en la riqueza de la arquitectura árabe, profundizando en el estudio del arquitecto: Hassan Fathy. El objetivo de esta investigación es el dar a conocer su trabajo, extrapolando sus principios para dar respuesta a los problemas actuales: optimización material, eficacia formal y funcional, diseño bioclimático y sostenibilidad, y así reconectar con la arquitectura.

Entrega de Premios del Concurso de Proyectos

El Concurso de Proyectos del curso 2022-2023 consistía en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid) con fachadas de ladrillo cara vista. Se recibieron 265 propuestas y se organizaron 18 Premios Locales en las Escuelas de Arquitectura de A Coruña, Alicante, Barcelona-La Salle, Barcelona-UPC, Barcelona UIC, Cartagena, Madrid-CEU, Madrid-UEM, Madrid-UPM, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo, Valencia-CEU, Valencia-UPV, Valladolid y Zaragoza.

Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 54 propuestas. El Primer Premio fue para el proyecto presentado por Alexia Aguirre Santos, alumna de la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Alexia Aguirre, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad DEU San Pablo de Madrid...
Alexia Aguirre, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad DEU San Pablo de Madrid, ha sido galardona con el Premio Concurso Nacional de Proyectos del Foro cerámico 2022/2023.

Se otorgaron dos Menciones en el Concurso Nacional de Proyectos, una de ellas a Mario Parmeggiani Bermejo y Mercedes Morrone López, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga; y, la otra, a Sofía Paul Bernal y Ana Uruén Rodríguez, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza / EINA – UNIZAR. También tuvo lugar la entrega de una Mención Especial a Alicia de Lucas Bautista, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.

Un acto que también sirvió para presentar el Libro de actividades del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023, que recoge información detallada de los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM y TFG, así como un resumen de los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos y visitas a fábrica.

Empresas o entidades relacionadas

Hispalyt - Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS