Info

Proyecto piloto de la Generalitat para llevar la innovación al sector auxiliar del automóvil

La innovación busca método

Marta Torres15/05/2002
Imagen
“Las empresas se han de plantear hacer las cosas de manera diferente y no mejor”. Son palabras de Xavier Farràs, perteneciente al Centre de Innovación y Desarrollo Empresarial de Catalunya (CIDEM). Este organismo, dependiente de la Generalitat ha partido de la idea que la capacidad de generar ideas nuevas poco tiene que ver con el capricho de las musas: la innovación no se improvisa. Es por este motivo que el Cidem, dentro del primer Plan de Innovación de Cataluña 2001-2004, quiere desarrollar métodos y herramientas para atrapar este concepto que algunos llaman creatividad y otros suerte.

Dentro de este contexto, el Cidem está realizando un proyecto piloto para fomentar la innovación en el sector de la automoción. El proyecto ha interesado a once empresas proveedoras de componentes del sector, entre moldistas e inyectores, pertenecientes a las asociaciones Sernauto, Ascamm, Centro Español de Plásticos y Afamoto. Este proyecto, que tendrá una duración de seis meses y se realiza en colaboración con el IESE, contempla cinco jornadas formativas y otras tantas en las propias empresas. Se trata de dotar a las empresas de las herramientas de trabajo que el propio Cidem ha ido elaborando acerca de la innovación, en parte recopiladas en la “Guía de gestión de la Innovación”, que viene a ser un formulario para evaluar la capacidad de las empresas para crear nuevos conceptos y puede descargarse de la página web del Cidem (www.cidem.com).
Por su lado, el Cidem utilizará la experiencia adquirida en estos proyectos piloto, que se realizarán también en otros sectores, para enriquecer su propia metodología sobre innovación con experiencias prácticas.
El responsable de gestión de la innovación, Xavier Farràs resume el objetivo que persigue el Cidem con este proyecto piloto: “buscamos que las empresas completen la primera vuelta de un ciclo” que después éstas han de mantener para que dé sus frutos.
Farràs resume las principales acciones que pueden ayudar a una empresa a ser innovadora. En primer lugar se han de determinar responsabilidades, “la innovación ha de tener un responsable, no puede estar impulsada desde sólo un departamento, sea producción o márqueting”.
Imagen

En segundo lugar, es importante averiguar la capacidad innovadora de la empresa. Esto es importante incluso para acabar con falsas imágenes que las empresas, o el sector, tienen de sí mismos. Para explicarlo, Farràs pone como ejemplo el anterior proyecto piloto del Cidem, que trató la innovación en el sector textil. Una vez finalizado el test de autoevaluación, los participantes descubrieron que la innovación en este sector consiste en poco más que en “pequeñas variaciones sobre el mismo producto”. Según el Cidem, una empresa innovadora suele estar organizada por procesos y contar con equipos pluridisciplinares.


La idea es promocionar la innovación como hace quince años se promocionó la calidad

A esto hay que añadir que la empresa debe tener claro cómo quiere ser a medio y largo plazo. Para ello hay que hacer un análisis de la empresa, el sector y el mercado, para lo que hay que contar con herramientas de planificación estratégica. Ligado a esto se encuentra la cartera de proyectos de la empresa, que ha de contener algo más que proyectos a corto plazo o compra de máquinas.


Innovación por reacción

“La innovación en el sector de la automoción es reactiva”, explica Farràs y añade que en el mundo de la automoción se habla mucho (sólo) de calidad y en innovación siempre es el cliente quien exige a los proveedores. Otro problema que afecta a la innovación en este sector es que llega un momento que mejorar un punto la eficiencia requiere inversiones demasiado elevadas.
Las empresas que participan en este proyecto hablan de automatizar procesos e introducir robots para mejorar la productividad.
La idea de este proyecto es que cada empresa tome conciencia de su situación (capacidad de innovación) y establezca unos objetivos que sea capaz de llevar a cabo y que abarcan desde novedades en el diseño del producto, hasta en la organización de la empresa, el diseño, nuevos materiales, producción o comercialización.
Imagen


Gestión de la innovación

Sistematizar la innovación, encontrar un método para crear es el paso que quiere dar el Cidem para fomentar la competitividad en las empresas. La idea es promocionar la innovación como hace quince años se promocionó la calidad, y al igual que entonces se habló de la ISO, por poner un ejemplo, como método sistematizado para mejorar productos y servicios, ahora de habla de conceptos en principio tan inasibles como “planificar la innovación”.


Otro problema que afecta a la innovación en la automoción es que llega un momento que mejorar un punto la eficiencia requiere inversiones demasiado elevadas

El objetivo final del Plan de Innovación de Cataluña 2001-2004 es conseguir que las empresas gestionen la innovación como un objetivo estratégico. A nivel general, el proyecto quiere mejorar la cuota de nuevos productos por sectores de actividad, incrementar el gasto en innovación industrial y aumentar el uso de estas técnicas de gestión de la innovación. La difusión de esta nueva cultura de la innovación se hará a través de la web del Cidem, mediante Guías como la descrita más arriba y jornadas de difusión.
Sin embargo, es más fácil dar a conocer las metodologías de calidad que las de innovación ya que a pesar de la variedad de métodos desarrollados en Europa durante los últimos años (DT-Pymes, Bunt, Euromanagement... ) no existen verdaderos estándares. El método que ha utilizado el Cidem se basa en un modelo de auditoria de la London Business School, desarrollado por los profesores Chiesa, Coughlan y Voss, y en las aportaciones que realizó David Brown de la Universidad de Warwick, más aportaciones de empresas que ya han creado sus propios modelos de innovación.

Imagen

A continuación, hemos seleccionado dos de los seis test que forman parte del proceso de autoevaluación desarrollado por el Cidem.

Imagen

Imagen

7) METALUNIVERS Mayo 2002

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción
Centro Español de Plásticos
Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos