News Info News

El pasado 22 de febrero, este evento reunió a líderes y expertos para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en esta industria

Andamur celebra el ‘II Foro Internacional Mujer y Sector Transporte’

Redacción Interempresas01/03/2024
En un mundo donde la movilidad y la logística desempeñan un papel crucial, el sector del transporte ha sido tradicionalmente dominado por hombres. Sin embargo, en los últimos tiempos, hemos sido testigos de un cambio significativo con la creciente presencia de mujeres en roles clave, desde la conducción de camiones hasta la dirección de empresas de transporte.

Teniendo esto en cuenta, Andamur, compañía dedicada a ofrecer servicios integrales para transportista en sus rutas por Europa, organizó el pasado 22 de febrero el ‘II Foro Internacional Mujer y Sector del Transporte’, con el propósito de destacar la necesidad urgente de promover la equidad de género y visibilizar el papel crucial de las mujeres en el sector del transporte por carretera, tanto a nivel nacional como internacional. Así, durante el encuentro la compañía reunió a líderes y expertos para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en esta industria esencial.

Foto de familia de los participantes en el 'II Foro Mujer y Sector Transporte'
Foto de familia de los participantes en el 'II Foro Mujer y Sector Transporte'.

Durante la inauguración del evento Miguel Ángel López, consejero delegado y director ejecutivo de Andamur, expresó su agradecimiento a todos los presentes y señaló que, “en este foro, nuestro objetivo es resaltar y celebrar los logros, contribuciones y el potencial de las mujeres en todas las áreas del transporte. Nos comprometemos a abordar estos temas abiertamente a través del diálogo, el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias concretas para promover la inclusión y el empoderamiento femenino en este sector. Cada uno de ustedes, con su presencia y participación activa, enriquece este importante diálogo y nos ayuda a avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible en el transporte”.

La marcada disparidad de género en el sector del transporte ha sido una realidad arraigada durante décadas. A pesar de que las mujeres ocupan más del 45% de trabajos en la UE, el porcentaje de mujeres que operan en el sector del transporte es significativamente menor.

Según datos de la Comisión Europea Women in Transport – EU Platform for Change, el 22% de los profesionales de la logística y el transporte en Europa son mujeres. En el caso de España, a finales de 2022 las mujeres ocupaban un 23,5% de puestos en el sector de logística y transporte.

Diversos factores contribuyen a la diferencia de hombres y mujeres en roles de conducción, logística y dirección en esta industria. Los estereotipos de género arraigados desde hace tiempo han perpetuado la idea de que ciertos trabajos, como la conducción de camiones, son exclusivamente masculinos. Esta percepción ha disuadido a muchas mujeres de considerar el transporte como una opción laboral viable.

Desafíos como las extensas jornadas en la carretera, la falta de instalaciones adecuadas en las rutas de transporte y la percepción social asociada a las profesiones del transporte son solo algunos de los obstáculos que han contribuido a mantener un notable desequilibrio de género en este sector.

Asimismo, Jesús Carbonell, delegado del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, señaló durante su intervención en la inauguración del evento que “en este foro, nos encontramos con mujeres líderes cuya visibilidad y experiencias son fundamentales para avanzar en la creación de políticas y estrategias más inclusivas. Es crucial que compartan sus experiencias para inspirar a otras mujeres y seguir derribando barreras. Debemos tener en cuenta que los sectores excesivamente masculinizados, al igual que los excesivamente feminizados, pierden la riqueza de perspectivas que aporta la diversidad de género”.

Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur
Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur.

No obstante, es crucial destacar que podemos apreciar un cambio en el panorama. A medida que la sociedad avanza hacia una mayor conciencia de la igualdad de género, las oportunidades para las mujeres en el sector del transporte se expanden. Iniciativas que buscan romper con los estereotipos de género y destacar los beneficios de la diversidad en la industria, como este ‘II Foro Internacional Mujer y Sector Transporte’ están ganando terreno.

El papel de la mujer crece en un sector crucial

Para iniciar el foro, Alejandra Nuño, socióloga, ‘inspirational speaker’, asesora en crecimiento sostenible, salud y estrategia e innovación, ofreció una ponencia inaugural que ofreció a los asistentes “un viaje a través de la mirada femenina del mundo del transporte”. Nuño, reconocida como ‘Top Voice LinkedIn Gender Equity 2022’, ‘Top Voice LinkedIn 2024’ y nominada a ‘Las Top100 Mujeres Líderes’, presentó alguna ideas innovadoras y perspectivas frescas con el objetivo de inspirar a los asistentes a reflexionar sobre el papel de las mujeres en esta industria.

Nuño expresó que “no hay nada más importante que tener un trabajo de calidad, ya que nos proporciona estabilidad. Ante el desafío de llevar nuestros negocios hacia la rentabilidad, que a menudo se ve amenazada por diversas razones geopolíticas y humanas, es crucial que reconozcamos la importancia de esta estabilidad. Por ello, no puedo entender una sociedad que se autodenomina inteligente o desarrollada si aún estamos discutiendo aspectos fundamentales como la productividad y la puesta a disposición del mejor talento, independientemente de las etiquetas que se le impongan, porque, entre otras cosas, no podemos permitírnoslo”.

Alejandra Nuño, durante la ponencia 'Un viaje a través de la mirada femenina del mundo del transporte'

Alejandra Nuño, durante la ponencia  'Un viaje a través de la mirada femenina del mundo del transporte'.

Finalmente, Alejandra Nuño reivindicó el papel crucial del sector en la economía: “No debemos olvidar la importancia de este sector. No solo transporta productos, sino que también lleva la vida a nuestras sociedades. Gracias a vuestro trabajo, la economía funciona ya que transportáis los recursos allí donde son necesarios”.

La mujer, respuesta a los desafíos en el sector

El foro incluyó tres mesas redondas moderadas por destacados líderes del sector. La primera mesa, titulada “En la Ruta de la Diversidad: El Presente de las Mujeres en el Transporte”, fue moderada por Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic Asociación del Transporte Internacional por Carretera. En esta mesa, expertas como Adela López, directora ejecutiva de Nisa López, Marivi Torralba, consejera de Transportlive, Yolanda Águila, representante de Atralme Asociación de Transportes de Almería, y Bouchra Tanatu Charki, gerente de Satrani, compartieron sus experiencias vitales y visiones sobre el papel de las mujeres en la industria del transporte y respondieron a cuestiones clave como cuáles son las principales problemáticas en el sector y cómo la incorporación del talento femenino puede ayudar a resolverlas.

El debate resaltó la importancia de aumentar la participación de las mujeres en el sector del transporte por carretera, tanto en roles de conducción como en posiciones de liderazgo y toma de decisiones. Además, expusieron que el sector enfrenta importantes retos como la transición energética, la digitalización, o los altos costes, entre otros, haciendo especial hincapié en la incertidumbre que genera el relevo generacional y el déficit transportistas profesionales y a la mujer como la gran solución, pues con motivación y la formación adecuada, puede suponer un contrapeso para ese déficit de mano de obra.

Mesa 1: 'En la Ruta de la Diversidad El Presente de las Mujeres en el Transporte'

Mesa 1: 'En la Ruta de la Diversidad El Presente de las Mujeres en el Transporte'.

En este punto, Ramón Valdivia, recordó que “aunque, el 22% de los que trabajan en transporte y logística en Europa sois mujeres, debemos tener en cuenta que, ahí entra el transporte ferroviario, el transporte aéreo, los almacenes, y todo el entramado logístico. Pero cuando nos centramos en el transporte por carretera de mercancías, las mujeres representan apenas un 3% de nuestros conductores”.

En este punto, Marivi Torralba señaló que “para mí, lo más importante para una mujer que quiere ingresar en un sector históricamente masculino es que sea fiel a sí misma, que esté segura de que es capaz de desempeñar exactamente las mismas funciones que cualquier hombre en cualquiera de los puestos, y que solamente necesita esfuerzo, perseverancia y compromiso con la empresa. Desde el momento en que te comprometes con tu empresa, no deberías tener ningún problema para ser aceptada, ya sea mujer u hombre, dentro del sector”.

Desafíos actuales y futuros para la mujer en el transporte

Tras una pausa, que permitió el intercambio de opiniones y experiencias entre ponentes y asistentes, tuvo lugar la segunda mesa redonda con el título “Destino Igualdad: Desafiando el Futuro”, moderada por Eva Melenchón, Vicesecretaria de Froet (Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia). En esta mesa, figuras como Carmen Sicilia, directora del departamento Jurídico, Calidad y Sostenibilidad de Grupo Corporativo Caliche; Lorena Ballester, directora general de Grupo Chema Ballester; Ilona Wyszyńska-Zajkowska, miembro del Consejo de PTM Transport sp.z o.o.; y Ana Monteiro Souta, directora general de Antram (Asociación Nacional de Transportadores Públicos de Portugal), discutieron los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las mujeres desde el punto de vista empresarial.

En esta mesa compartieron perspectivas de futuro para el sector y ofrecieron una visión estratégica con problemáticas específicas en mercados como el portugués, el marroquí, el polaco y el español. Además, han planteado diferentes soluciones para tratar de atraer la presencia femenina a las empresas de transporte. Una vez más, destacó la importancia de dar visibilidad e informar de las oportunidades que ofrece el sector, donde es clave la preparación, la formación y la implicación. En el debate todas coincidieron en que es necesario crear más y mejores oportunidades, revisando y mejorando las políticas de contratación.

La jornada culminó con una mesa dedicada a abordar las dificultades que enfrentan las mujeres camioneras en su día a día. Bajo el título: “Una vida sobre ruedas”, la mesa ha estado moderada por Natalia Blanco, gerente de Apetamcor, Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia y contó con la participación de quienes viven de primera mano las dificultades que se generan en carretera en las rutas nacionales e internacionales. Cuatro camioneras que han ofrecido testimonios y experiencias únicas: Begoña Urmeneta, María Dolores Jiménez, Estefanía Burgos y Alexandrina Santos.

Mesa 3: 'Una Vida Sobre Ruedas'

Mesa 3: 'Una Vida Sobre Ruedas'.

En esta mesa se puso de manifiesto el desafío de lidiar contra los estereotipos de género arraigados en el sector. Además, trataron temas que afectan tanto a mujeres como a hombres, como son la seguridad personal en ruta al realizar paradas en áreas desconocidas o en lugares donde las infraestructuras de descanso y servicios son limitadas, así como la necesidad de estacionamientos seguros. Además, volvió a aparecer la gran incógnita del relevo generacional y la necesidad de encontrar fórmulas adecuadas para formar e incentivar a las nuevas generaciones.

Otro de los temas que se pusieron sobre la mesa son el aislamiento y la soledad como retos emocionales a los que se enfrentan las conductoras en ruta. Los largos períodos de tiempo en la carretera, a menudo sin compañía, pueden afectar a su salud mental y su bienestar en general. Y a esto debemos sumar la posibilidad de conciliación entre el trabajo y la vida personal, donde pronunciaron una rotunda afirmación en la que indican que quien ama su trabajo como lo hacen ellas, son capaces de encontrar la manera más adecuada para poder conciliar, aunque añaden que no cabe duda de que es una profesión con particularidades y complicaciones añadidas en la que aún hay que trabajar en importantes mejoras. Aún hoy, los viajes prolongados pueden afectar su capacidad para mantener relaciones personales, cuidar de su salud y disfrutar de un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal.

Nace ‘Women on the Way’ y los premios WOW

Ángeles Ruiz, directora Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur
Ángeles Ruiz, directora Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur.

Antes concluir el evento, Ángeles Ruiz, directora de Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur, sorprendió a los asistentes con su intervención. Así, Ruiz presentó WOW, ‘Women on the Way’. Como ella misma describió, “WOW es más que una simple palabra. WOW encarna el compromiso inquebrantable de Andamur con la igualdad de género y la diversidad. Es un paraguas bajo el cual se albergan todas nuestras acciones, proyectos y programas diseñados para aumentar la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en nuestro campo”.

Además, anunció que en la próxima edición de este foro se celebrarán los premios WOW. Estos galardones reconocerán la gestión innovadora en el sector, la trayectoria destacada y la dedicación excepcional a una “vida sobre ruedas”. “Les invito a unirse a nosotros en este emocionante viaje, donde trabajamos juntos para construir un futuro en el que todas y todos tengamos la oportunidad de brillar”, dijo la directora de Marketing, Atención al Cliente y RSC de Andamur.

Comments on article / news piece

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy