Info

Análisis sobre la evolución de los sistemas de retención infantil

Sillas auto, el i-Size ya domina el mercado de los sistemas de retención infantil

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market18/03/2024
En el mes de septiembre de este año ya queda totalmente prohibida la comercialización de sillas auto bajo la normativa R44, tanto nuevas como de segunda mano. De esta manera, ya se habrá completado la transición total al i-Size, una normativa que ofrece mayor seguridad en los dispositivos. Sistemas más fáciles de instalar, con rotación y seguros son los aspectos más demandados por las familias. A continuación, analizamos la evolución de las ventas de la categoría de sillas auto, además de las principales tendencias y factores más relevantes a tener en cuenta.
A partir de septiembre de este año ya no se pueden comercializar sillas auto bajo la normativa R44
A partir de septiembre de este año ya no se pueden comercializar sillas auto bajo la normativa R44.

Las sillas auto son dispositivos de seguridad fundamentales para transportar a los niños en los vehículos de manera segura, con la existencia de una gran variedad de opciones y marcas en el mercado. La evolución de las ventas de sillas auto tiende a reflejar una creciente conciencia y preocupación por la seguridad infantil en el vehículo, junto con avances en tecnología y cambios en las regulaciones.

En la actualidad, el segmento de sistemas de retención infantil es el que tiene mayor relevancia dentro del sector de la puericultura, tanto en inversión por parte de las empresas (con más innovación, investigación y ensayos) como en ventas en las tiendas especializadas (las familias priorizan la compra de este producto por la seguridad que les ofrece).

Para Inés Pascual, brand manager de Nuna, “la evolución de las ventas de sillas auto es positiva. Comprobamos que la seguridad en el automóvil mediante el uso de sistemas de retención infantil es una prioridad y que por consiguiente las familias invierten en esta categoría de producto. El uso de los SRI es cuestión de responsabilidad. La mayoría de las familias buscan asesoramiento en las tiendas especializadas para ajustar el modelo según las características de sus pequeños, de forma que sus desplazamientos y viajes se realicen con la máxima seguridad”. Por su parte, Philippe Darmigny, general manager Spain & Portugal de Cybex, considera que “las ventas de sillas auto siguen creciendo a pesar del continuo descenso de la natalidad. La demanda crece a medida que los padres toman conciencia de la importancia de la seguridad infantil en el vehículo. La inflación ha afectado a las sillas auto de la misma manera que a otros bienes de consumo”. Según Aurora Jover, responsable de marketing de Dream4u, “es una de las categorías que sigue tirando del sector de la puericultura, aunque hay una concentración de oferta excesiva. Así, las diferencias en funcionalidad, versatilidad, innovación tecnológica en los materiales, como ligereza, solidez y versatilidad, marcan la vanguardia”. Mientras que Nuria Martell, country manager de Mekk Group, valora que “es una categoría que va al alza por el tema tan importante de seguridad que supone. Los multigrupos están teniendo una buena demanda y la normativa i-Size ya está totalmente implantada”. Y Javier Castillo, responsable de sistemas de retención infantil de PlayGroup, considera que “la situación y previsión de futuro es de estabilidad, siempre y cuando las circunstancias económicas no que afecten a la tendencia de consumo en general. Por otro lado, sería de agradecer por parte de la administración la aplicación de un IVA reducido o inclusión su supresión, al ser las sillas auto un producto esencial, como se hace en otros países europeos”.

A partir de septiembre de este año quedará totalmente prohibida la venta de sillas auto bajo la normativa R44 tanto en tiendas especializadas como de segunda mano. Un hecho que ha provocado que las ventas de los sistemas de retención infantil bajo la normativa R129, i-Size, hayan ganado potencial en los últimos meses, y haya diferentes movimientos en el mercado.

Tal y como detalla Ibon Maza, dircom de Babyauto, “el cese de la venta de sillas auto de la normativa R44 a partir de septiembre está suponiendo un revulsivo para retirar el stock de estas sillas. Esto supone que haya un contraste notable entre los precios de estos restos de stock y los nuevos modelos i-Size, sillas más avanzadas y seguras gracias a la inclusión de estándares de homologación más exigentes como los ensayos de impacto lateral, lo que lógicamente supone un incremento de precios”. A lo que Joan Forrellad, director de I+D y diseño de Grupo Jané, añade que “naturalmente, las ventas de sillas auto de la R44 han caído drásticamente, debido a la labor responsable que hemos hecho la gran mayoría de fabricantes, con la ayuda también de los comercios. Este año, y hasta el próximo mes de septiembre, se acabarán las existencias de estos productos y esperemos también que la administración haga su labor en las plataformas de venta de segunda mano, para supervisar que se cumpla la prohibición de la comercialización de estos productos. La concentración de la venta de sillas auto del reglamento R129 mejorará la calidad y seguridad de estos sistemas”. Por su parte, Alberto García, COO de Accompany Sales & Consulting, afirma que “la evolución de las ventas de sillas auto ha sido estable. Principalmente, creemos que el principal factor que ha permitido evolucionar en el mercado es el cambio de normativa, que ha afectado al tipo de sillas auto que buscan los consumidores”. Según Nuria Escuté, directora de puericultura de Baby Monsters, “respecto a las sillas auto bajo la homologación i-Size estamos observando un incremento de ventas, ya que las R44 ya están desapareciendo y en septiembre finaliza su venta”. Y Héctor Soriano, responsable comercial de Olmitos, resalta que “con el cambio a la normativa i-Size, el consumidor ha detectado la necesidad de compra de sillas auto nuevas y no tanto de segunda mano. Creemos que la conciencia, junto a las campañas de seguridad en el automóvil sobre seguridad infantil, ha generado una demanda de producto”.

Evolución de las ventas desigual según el grupo

El anuncio del fin de la comercialización de sillas auto bajo la normativa R44 a partir de septiembre de este año ha provocado que las ventas sean muy desiguales según el grupo al que pertenezcan. Si observamos el gráfico, comprobamos que el grupo con mejor evolución y demanda es el 2/3 i-Size (100-150 cm), con un 65% de los profesionales consultados valorando que sus ventas han ido al alza. A este grupo le siguen el 0+/1/2/3 i-Size, que evoluciona positivamente para el 60% de los encuestados, y el 0+/1 i-Size, valorado al alza por el 52% de los consultados.

De esta manera, comprobamos que los grupos de la normativa R129 i-Size son los que han mantenido una buena evolución y demanda durante estos últimos meses, y ya los de la normativa antigua, la R44, están todos en negativo, principalmente porque las tiendas ya no tienen prácticamente oferta, quedando los últimos stocks. A lo que se le suma que, por tema de una mayor seguridad y prestaciones, las tiendas especializadas recomienden comprar una silla auto i-Size.

Para Rafa Pizarro, brand manager de Joie y Joie Signature, “el grupo con mayor demanda, con diferencia, es desde el nacimiento hasta los 105 cm con función giratoria. La mayoría de familias no escatima en comprar un gran SRI en este grupo de edad y buscan, además de la seguridad, practicidad a la hora de la instalación, tanto de la silla auto como del niño a la silla”. Por su parte, Alberto García, COO de Accompany Sales & Consulting, explica que “hemos notado una mayor demanda en sillas auto desde los 40 hasta los 105 cm, así como en sillas que van desde los 40 hasta los 150 cm”. Según Ibon Maza, dircom de Babyauto, “los multigrupos 40-150 cm son las sillas auto más demandadas, al ser funcionales y seguras en todas las etapas de crecimiento del niño/a. Las que dan la opción de giro son las que más gustan a las familias, al facilitar mucho el acceso al vehículo y la correcta instalación”. Mientras que Héctor Soriano, responsable comercial de Olmitos, opina que “hoy en día el grupo con mayor demanda está siendo el 0/1/2/3 i-Size, aunque en la tienda especializada se sigue vendiendo mucho mejor el 0/1 i-Size (40-105 cm) y luego el grupo 2/3 i-Size (100-150 cm)”. Y Luís Trindade, sales director & country manager Iberia de Dorel, manifiesta que “en España, sin duda, la silla auto de mayor demanda es la del grupo 0+/1. Los niños crecen muy rápido y los padres saben que invertir y adaptar el transporte de los más pequeños en el vehículo es fundamental para que los desplazamientos sean tranquilos y seguros”.

Al preguntar a los detallistas especializados, Ingrid Puig, propietaria de Bitti, detalla que “el grupo 0+/1 es, sin duda, el más demandado, aunque la tendencia está variando hacia los sistemas modulares, que incluyen una base isofix con un portabebé (grupo 0+) y la siguiente silla auto que se puede utilizar hasta los 105 cm. Este sistema es el que se utiliza en la mayoría de países europeos, porque se adapta mejor al tamaño del niño en cada momento de su crecimiento y, por ello, es el más recomendado y seguro”. Y Pilar González, gerente de Míster Baby, resalta que “la mayor demanda se la lleva las sillas auto del grupo 0/1, es decir, las sillas entre los 40 y 105 cm, con isofix y giratorias. Se solicitan más que un grupo 0 porque la amortizan más tiempo, aunque tengan que invertir un poco más. Le ven más vida útil, además de la comodidad del giro que tienen la gran mayoría”.

Una gama extensa de sillas auto

En el mercado encontramos una oferta muy amplia y variada de sillas auto, ajustada a las diferentes necesidades de las familias. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la instalación y el uso de la silla auto, según el tamaño del niño, para garantizar la seguridad del niño mientras viaja en el automóvil. Así como también verificar que cumpla con las regulaciones de seguridad.

Hemos preguntado a los detallistas especializados sobre la valoración qué hacen de las formaciones que reciben por parte de los fabricantes y qué criterios tienen en cuenta a la hora de escoger las marcas y productos que ofertan en sus tiendas. Según explica Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens, “vienen a la tienda a explicar las novedades, pero no todas las marcas lo hacen. A la hora de escoger nuestra oferta, tenemos en cuenta la seguridad, el margen, la recomendación y el reconocimiento de la marca”. Por su parte, Ingrid Puig, propietaria de Bitti, manifiesta que “hacemos formaciones periódicas con las marcas que trabajamos, no solo cuando hay nuevos lanzamientos sino también en repetidas ocasiones, para ir disipando posibles dudas o cuestiones que van planteando los padres. También se hace formación continuada de los equipos que realizan las instalaciones. A la hora de escoger nuestra oferta, tenemos en cuenta la seguridad y la calidad de los productos que ofrecen, ligado a la innovación. Y, por supuesto, en tener una gama que encaje con lo que nuestros clientes necesitan y precios adecuados a los artículos que vendemos”. Y Joan y David Font, administradores de Font Espasa, afirman que “cada vez más fabricantes imparten formaciones. Últimamente más a distancia que presenciales, pero tanto los puntos de venta como las empresas se involucran más en una buena formación. Sobre todo, buscamos trabajar directamente con la marca y no con distribuidores, puesto que es muy importante la venta, pero también la posventa. Le damos máxima prioridad a las empresas serias, solventes y con una política de venta online lo menos agresiva posible, pero cada vez es más difícil de encontrar, porque casi todas las empresas, marcas y distribuidores quieren vender directamente”.

Tal y como detalla Matías Amengual, propietario de Genoveva Bebé, “las marcas con las que trabajamos nos explican con detalle las novedades de sus catálogos y nosotros nos vemos capacitados para transmitirlas correctamente a nuestros clientes. Trabajamos con pocas marcas, pero con reputación, buena relación calidad-precio, buen servicio de entrega y buen servicio posventa”. Mientras que Luis Fernando del Pliego, gerente de Mima Bebés, comenta que “buscamos que los estándares de calidad sean los más altos, que el fabricante se preocupe de que sus sillas auto sean las más seguras e incorporen mejoras cada año”. A lo que Pilar González, gerente de Míster Baby, añade que “vender sillas auto requiere un gran conocimiento, que además se valora y es necesario. Las marcas hacen formación y he de decir que cada vez más, pero siempre se puede mejorar. A la hora de escoger las marcas, tenemos en cuenta varios factores, como su procedencia, las pruebas que ha pasado, premios, etc.”. Y Nuria Guedes, directora de Pinponbebés, concluye que “la formación debería mejorar, no todos los representantes acuden a la tienda a formar a los trabajadores sobre los productos que ofrecen. Sí tienen página web orientativa, pero no siempre presentan el producto ni características principales o argumentos de venta”.

Septiembre de 2024, fin de la venta de sillas auto de la normativa R44

La normativa ERC R129, comúnmente conocida como i-Size, es la regulación de seguridad europea más reciente que establece estándares más estrictos para las sillas auto en comparación con la normativa anterior ECE R44. La normativa ECE R129 fue introducida para abordar algunas de las deficiencias de la normativa anterior y mejorar aún más la seguridad de los niños que viajan en el automóvil.

Así, a partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129, también conocida como i-Size, que sustituye de manera definitiva a la anterior norma europea ECE R44. La norma ECE R129, i-Size, ofrece una mayor seguridad de protección, ya que las sillas auto son sometidas a pruebas más exigentes, y permite su uso en combinación con los sistemas de fijación y anclaje del vehículo. Además, exige el uso en sentido inverso a la marcha hasta los 15 meses, lo que reduce el riesgo de lesiones en los bebés.

Al preguntar a los profesionales sobre la transición de una normativa a otra, Joan Forrellad, director de I+D y diseño de Grupo Jané, explica que “gracias en parte a la labor desde AESVi en la divulgación del mensaje y de los tiempos que Naciones Unidas ha dado para la retirada paulatina de estos sistemas de los puntos de venta, tanto desde los fabricantes europeos como desde los puntos de venta se ha gestionado una muy buena labor de dilución de estos sistemas durante los últimos años y especialmente este 2023. No creo que haya ningún problema a partir de la fecha última de venta (septiembre de 2024) y, es más, estoy convencido que esta transición se hará con absoluta normalidad y sin ningún tipo de trauma. Lo que sí perseguiremos es la importación paralela o aquellos independientes, que pretendan negocios fraudulentos con importación de SRI cuya normativa no esté adecuada a nuestros mercados”. Por su parte, Philippe Darmigny, general manager Spain & Portugal de Cybex, valora que “es una buena noticia porque garantiza el acceso de todos los niños a la última normativa en materia de seguridad infantil. Con más de 40 años de antigüedad, la R44 era una homologación desfasada y que no correspondía con la realidad de la seguridad vial actual. La prohibición de que estos SRI se vendan en el mercado de segunda mano también ayudará a concienciar a los padres de los peligros de este hábito de compra en cuanto a sillas auto. En líneas generales, creemos que el cambio se está gestionando de manera progresiva y suave, porque los clientes parecen no tener mucho stock de sillas auto R44 y hace tiempo que dejaron de aprovisionarse”. Según Héctor Soriano, responsable comercial de Olmitos, “es una noticia que conocemos tanto las marcas como las tiendas ya durante bastante tiempo, por lo que nos hemos tenido que apresurar a lanzar ofertas agresivas para ir actualizando nuestro catálogo a la nueva normativa”. Y Alberto García, COO de Accompany Sales & Consulting, destaca que “a nivel profesional, este cambio se está llevando de forma positiva. La alternativa que se está ofreciendo desde hace tiempo es segura y con muchos puntos destacables. El hecho de que el cambio de normativa se haya hecho de forma gradual está permitiendo regular los inventarios de forma más fluida”.

Tal y como detalla Luís Trindade, sales director & country manager Iberia de Dorel, “es normal que las normas evolucionen y se actualicen para traer una mayor seguridad. Los plazos para implementación o retirada de normas antiguas del mercado son más que suficientes para que ningún interviniente en la cadena de distribución se quede perjudicado”. Mientras que Rafa Pizarro, brand manager de Joie y Joie Signature, comenta que “se está gestionando muy bien. Debemos hacer hincapié en que los fabricantes no hemos podido importar más sillas auto con esta homologación desde el 31 de agosto de 2023, por lo tanto, con un año será suficiente para que todo quede liquidado y pasemos al 100% a la nueva normativa R129”. A lo que Javier Castillo, responsable de sistemas de retención infantil de PlayGroup, añade que “los negocios han sido previsores en este sentido y desde buen principio han aplicado el criterio de trabajar exclusivamente con producto ECE-R129, con lo que actualmente se está cumpliendo con los objetivos. En contraposición, en portales de internet de importación directa es posible aún realizar la compra de sillas auto ECE-R44, incumpliendo la legalidad vigente que prohíbe desde septiembre de 2023 la introducción en el mercado europeo de sillas auto con esta certificación”. Y Josep Patró, asesor comercial de Foppapedretti, explica que “las tiendas lo han visto como una oportunidad de negocio y prácticamente durante 2023 la nueva normativa R129 ha sido la más vendida en los puntos de venta, es más, creo que se ha gestionado muy bien tanto por los fabricantes como por las tiendas especializadas los stocks de sillas auto R44”.

Como la noticia del fin de la venta de sillas auto R44 a partir de septiembre de este año se conoce desde hace tiempo, la gran mayoría de detallistas especializados comentan que dejaron de venderlas en sus tiendas hace meses y que ya recomiendan la compra de sistemas de retención infantil bajo la normativa R129. Así, Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens, explica que “muchos las hemos vendido antes para no tenerlas en la tienda”. Por su parte, Ingrid Puig, propietaria de Bitti, detalla que “en nuestro caso, hace muchos años que dejamos de vender SRI homologados bajo la normativa R44 y realmente hay poquísimos clientes que nos los pidan”. Según Joan y David Font, administradores de Font Espasa, “en los comercios, no hay prácticamente sillas bajo la normativa R44, pero en diferentes canales como internet o gran distribución, que priorizan un precio menor, aún se están ofreciendo”. Y Nuria Guedes, directora de Pinponbebés, añade que “en tiendas especializadas, probablemente ya no se encuentre ningún sistema de retención infantil de la R44 o quizás últimas unidades para liquidar como en las grandes superficies, para liberar espacio, recuperar algo de inversión y poder invertir en las de la nueva normativa”.

Venta de sillas auto en el canal online

El e-commerce ha crecido significativamente en la venta de sillas auto, al igual que en muchos otros productos, ya que ofrece ciertas ventajas como la variedad de opciones, con una amplia gama de marcas, modelos y estilos de sillas auto de diferentes fabricantes y tiendas online. Esto permite comparar fácilmente características, precios y reseñas de productos para encontrar la silla auto que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Otro aspecto valorado es la comodidad, ya que se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento del día.

Pero no todo es positivo, es importante comprar sillas auto en sitios web de comercio electrónico confiables y reputados para garantizar la autenticidad del producto y la seguridad de transacción. Asimismo, comprar una silla auto en una tienda física permite recibir una atención personalizada y un asesoramiento profesional para escoger el modelo o marca que se adapte mejor a las necesidades de cada familia y, además, se tiene la opción de la instalación en el vehículo para comprobar que se adapta adecuadamente.

Para Philippe Darmigny, general manager Spain & Portugal de Cybex, “el canal online es parte del modelo del retail actual y tiene un impacto limitado. En cuanto los padres necesitan asesoramiento profesional a la hora de elegir el modelo más adecuado, acuden a un punto de venta físico. La transcendencia del e-commerce toma más peso en el sector a medida que el pequeño crece, ya que el consumidor considera, erróneamente, que la compra del grupo 2/3 es menos importante que la de un grupo 0 o 0/1”. Por su parte, Luís Trindade, sales director & country manager Iberia de Dorel, considera que “el e-commerce se presenta como un local más donde los consumidores pueden adquirir sus productos que complementa el comercio tradicional. La tendencia es que siga creciendo, también en el sector de la puericultura, donde los consumidores buscan productos en oferta, marcas o artículos que ya conocen y saben instalar/utilizar, que no encuentran en tiendas físicas. Sin duda, el factor precio tienen un peso muy elevado, al igual que la comodidad de comprar en este canal”. Según Inés Pascual, brand manager de Nuna, “se recomienda acudir a un punto de venta especializado para elegir el producto que mejor se adapte a las necesidades del consumidor, su vehículo y su estilo de vida”. Y Héctor Soriano, responsable comercial de Olmitos, considera que “hace falta mucha educación, como organizar campañas a nivel nacional o local que destaquen la importancia de utilizar la silla auto y proporcionen información sobre la instalación y uso correcto. Estas campañas pueden incluir anuncios en medios de comunicación, redes sociales, carteles en lugares públicos y colaboraciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales”.

Tal y como detalla Osvaldo Molina, director de BebéRebelde, “nuestra recomendación es que los padres al momento de comprar una silla auto acudan a una tienda especializada donde se verifique que la instalación es correcta y que periódicamente realicen revisiones de sus condiciones. No obstante, el mercado de internet sigue creciendo”. Mientras que Javier Castillo, responsable de sistemas de retención infantil de PlayGroup, opina que “el e-commerce se ha convertido en la puerta de entrada en nuestros mercados, bajo la importación directa, de sillas auto con inciertas prestaciones o directamente que no están homologadas según el reglamento ECE-R129, incumpliendo con la legislación vigente en la UE”. Y Josep Patró, asesor comercial de Foppapedretti, comenta que “es cierto que cada vez está aumentado en todos los segmentos de nuestro sector, pero aún a los clientes les gusta tocar, ver y probar la silla, además de que el profesional les aconseje de cuál es el modelo más indicado para su hijo/a. Aunque también es cierto que en ocasiones la tienda especializada hace el trabajo y luego la venta se la lleva el e-commerce. Por este motivo, creo que las marcas debemos proteger los pvp en todos los distintos canales de distribución”.

Al preguntar a los detallistas especializados, Alicia Fernández, administradora de Baby Gallery, explica que “lo que buscan son las ofertas. Primero van a la tienda física y luego buscan online el precio más económico”. Mientras que Joan y David Font, administradores de Font Espasa, resaltan que “como casi siempre, una compra por internet es o bien por disponibilidad o por precio. No recomendamos la compra de sillas auto por internet a no ser que los padres hayan tenido una explicación y hayan probado la silla”. Y Luis Fernando del Pliego, gerente de Mima Bebés, destaca que “la tendencia en las compras online es ahorrarse dinero, pero, por suerte, todavía prefieren la compra en tienda física por todas las ventajas que supone el ser atendido de forma personalizada”.

Empresas o entidades relacionadas

Accompany Sales & Consulting
Aji Verde Trading, S.L.
Columbus Trading Partners Spain (Sucursal España)
Dorel Hispania, S.A.
Plásticos Zarauz, S.A. - Safety Babyauto, S.L.
Play, S.A.
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - JOIE
Smart Group Baby Corporation, S.L.U. - NUNA

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos