Info

Informe: Higiene y Cosmética

Los productos de higiene y cosmética son imprescindibles para el cuidado del bebé

Oriol Cortés – PUERICULTURA Market26/06/2023
Los productos de higiene y cosmética son considerados imprescindibles para el cuidado del bebé, un factor que asegura su buen comportamiento en el mercado y que permite cierta estabilidad en estos segmentos. Asimismo, la sostenibilidad se consolida como factor que se tiene en cuenta en higiene y cosmética, tanto por parte de los fabricantes, con productos cada vez más naturales y respetuosos, como por parte de los consumidores, que cada vez más buscan y apuestan por productos naturales. En este informe, analizamos la evolución comercial de ambos segmentos, además de profundizar en las tendencias más allá de la sostenibilidad o de conocer un poco más los hábitos del consumidor a la hora de adquirir estos productos.
Imagen

El carácter imprescindible de los productos que ofrecen, así como una concienciación cada vez mayor por parte del consumidor por el cuidado, el bienestar y la salud del bebé, favorecen que los productos de higiene y cosmética mantengan su estabilidad en el sector de la puericultura. “Los padres suelen comprar siempre los productos de higiene, que además son de uso diario, por lo que se consideran imprescindibles en cada casa”, destacan desde Bblandia, mientras que desde InnoGIO señalan que estas categorías “cubren necesidades primordiales y básicas, por lo cual son productos que tienen una alta rotación”. Teniendo estos factores en cuenta, no es de extrañar que la evolución de las ventas en estas categorías mantenga su habitual estabilidad. Así, el 45% de los profesionales consultados consideran que las ventas en la categoría de higiene durante el último año se mantuvieron estables, mientras que fueron al alza para el 33% de los profesionales, y fueron menores para el 22% restante. En el caso de la categoría de cosmética, también predomina la estabilidad, con un 43% de los profesionales consultados que aseguran que sus ventas se mantuvieron estables, aunque en esta categoría un 36% de los profesionales apunta que sus ventas bajaron el último año, y únicamente un 21% pudo registrar una mejora en las ventas de esta categoría. Desde Chicco resaltan que, según datos de Infonis recogidos hasta el pasado noviembre, “el mercado de cosmética estaba creciendo un 6% en valor, siendo los productos de hidratación (+13%) y capilares (+3%), los que más estaban creciendo”, y comentan que “cada vez hay un aumento hacia el aseo y el cuidado personal, y qué mejor manera que enseñárselo desde pequeños”.

Fuente: PUERICULTURA Market
Fuente: PUERICULTURA Market.

“La evolución de la categoría de higiene y cosmética en puericultura ha sido muy importante en las últimas décadas”, afirman desde CambrassFarma, y añaden que “en la actualidad, la oferta de productos de higiene es mucho más amplia y variada, y se han desarrollado productos específicos para diferentes necesidades y tipos de piel. Esta evolución también ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de usar productos seguros y saludables para los bebés, y los fabricantes nos hemos esforzado en eliminar ingredientes dañinos de los productos y crear productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente”. En este sentido, desde Jané destacan que “en la categoría de higiene, tras estabilizarse los costes de importación, ya en los últimos meses ha podido verse una mejora notable tanto en la demanda (gracias a la bajada en los precios de compra, vuelve a ser un artículo mucho más atractivo, especialmente como regalo) como en la oferta, que ha vuelto a diversificarse con producto que había discontinuado el servicio durante unos últimos meses turbulentos”, y también desde Mapa Spontex aseguran que “en general, en el sector de la puericultura las categorías de higiene y cosmética han experimentado un crecimiento constante en los últimos años, y esta tendencia se ha mantenido también el último año”, y explican que “el aumento de la preocupación por la salud y la seguridad de los bebés y los niños a raíz de la pandemia ha llevado a un aumento de la demanda de productos de higiene y cuidado personal seguros y de alta calidad para los más pequeños”, mientras que desde Matías Massó consideran que “la evolución de la categoría de higiene ha ido al alza, y esto nos confirma la importancia que le dan los padres a la salud y al bienestar del bebé”, y desde InnoGIO apuntan también que “para nosotros, la categoría ha ido al alza, aunque no sea una compra recurrente”.

Por su parte, desde Accoms reconocen que “la evolución de las ventas este año en la categoría de cosmética se ha mantenido estable. Aunque en otras categorías de puericultura se han notado los efectos de la inflación y la bajada de las ventas, en cosmética infantil padres y madres siguen buscando productos de calidad, con fórmulas especialmente desarrolladas pensando en las necesidades de los más pequeños y con productos naturales”, y desde Kikkaboo también apuntan que “la evolución en la categoría de higiene ha sido estable, aunque nuestra propuesta es cada vez mejor y estamos ganando cuota de mercado”. Asimismo, si nos fijamos en la evolución de las ventas únicamente desde la visión de los detallistas, podemos ver que las cifras son algo más negativas, con un 50% de los detallistas consultados que afirman que sus ventas bajaron en la categoría de cosmética y un 63% que señala que las ventas bajaron en la categoría de cosmética, y sin ningún detallista que pudo registrar un aumento en las ventas en ninguna de las dos categorías. Además, en cuanto a los márgenes comerciales, tanto en los productos de higiene como en los productos de cosmética, un 63% de los detallistas únicamente pudo mantener los mismos márgenes y el 37% tuvo que reducirlos en ambos casos.

Fuente: PUERICULTURA Market
Fuente: PUERICULTURA Market.

La sostenibilidad sigue reinando en higiene y cosmética

La sostenibilidad, cada vez más presente en todas las categorías del sector de la puericultura, es la tendencia más destacada en las categorías de higiene y cosmética, según apuntan los mismos profesionales del sector. Es por ello que hemos querido preguntarles cómo se plasma esta tendencia sostenible en los productos de estos segmentos, y recogemos a continuación algunas de las valoraciones más destacadas. “La tendencia se está plasmando cada vez más en las categorías de higiene y cosmética, los consumidores están demandado productos más respetuosos con el medio ambiente y los fabricantes están respondiendo con una variedad de opciones más sostenibles”, apuntan desde CambrassFarma, y añaden también que “algunas de las formas con las que se plasma esta tendencia sostenible son: uso de ingredientes naturales y orgánicos en sus fórmulas, reducción de la huella de carbono a través del uso de energías renovables, proporcionando información clara sobre los ingredientes, uso de sellos que avalan la calidad del producto”. Por su parte, desde InnoGIO comentan que “la tendencia sostenible se plasma a través del uso e ingredientes naturales y orgánicos, packagings biodegradables y reciclables, y también a través de una producción responsable y ética” y desde Baby Monsters y Tuc Tuc Puericultura consideran que la tendencia sostenible se plasma “con el uso de materiales naturales para reforzar la necesidad y preferencia por productos ecológicos para los bebés”, mientras que desde Mapa Spontex consideran que la tendencia sostenible se manifiesta de diversas formas en estas categorías: “En primer lugar, muchas marcas están optando por ingredientes naturales y orgánicos en lugar de químicos sintéticos, lo que resulta en productos menos tóxicos y con menos impacto ambiental. Además, se están utilizando envases sostenibles, como materiales reciclados y biodegradables, para reducir el impacto ambiental. Algunas marcas también están comprometidas con la producción responsable, utilizando energías renovables y reduciendo su huella de carbono. Además, muchas marcas buscan obtener certificaciones y sellos ecológicos que garantizan al consumidor que el producto ha sido producido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. También desde Chicco consideran que “hay una mayor conciencia de la gestión de residuos” y añaden que la tendencia sostenible se plasma “con reducción de envases y uso de envases de plástico 100% reciclados, uso de tubos de mayor porcentaje de plástico reciclado, y apostando por productos 2 en 1”.

Desde Matías Massó, por su parte, destacan que “en estos segmentos, como en el resto en general, los fabricantes están más comprometidos con la reducción de los residuos plásticos de un solo uso y la minimización de la huella medioambiental. Esto ha llevado a un rediseño de los productos, que cada vez son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, tanto en los materiales utilizados como en los procesos de producción”, y también desde Tutete señalan que “actualmente hay más concienciación a nivel medioambiental, y por eso los clientes buscan productos más sostenibles elaborados con materiales naturales, orgánicos y biodegradables”, mientras que desde Accoms comentan que “en algunas marcas se prima el uso de ingredientes naturales y provenientes de agricultura orgánica certificada, además de reducir elementos no imprescindibles del packaging o de utilizar envases PET reciclables”, y desde Jané consideran que “a pesar de lo que pueda parecer, los productos desechables siguen reinando por encima de los reutilizables, y no es una tendencia que parece que vaya invertirse pronto. Aun así, sí que existe una evolución constante en favor de la sostenibilidad”. En esta línea, los detallistas también valoran positivamente la tendencia sostenible en estas categorías y, por ejemplo, desde Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya) destacan que “cada vez más se busca lo sostenible y lo ecológico, y el consumidor apuesta por un producto que sea lo más natural posible”, desde Ali-Bey Nens (Barcelona) reconocen que “en estas categorías se mira más que se utilicen materiales orgánicos”, desde Font Puericultura (Lleida) señalan que “en estos segmentos sí que la sostenibilidad y los materiales ecológicos están en todos los productos”, desde Silbetika apuntan que “cada vez más familias se decantan por utilizar productos sostenibles y orgánicos para el cuidado de la piel de los bebés”, y desde Baby Gallery (Madrid) concluyen que “hay varias marcas ya asentadas que apuestan por la sostenibilidad, y que cada vez tienen más demanda entre los consumidores”.

Tal y como comentan los propios profesionales, más allá del producto en sí, la tendencia sostenible se refleja también en estas categorías a través del packaging. En este sentido, desde CambrassFarma aseguran que “para los siguientes años, veremos cada vez más productos con packaging sostenible: reduciendo los residuos generados en producción, transporte y uso, lo que ayudaría a prolongar la vida útil de los recursos naturales; protegiendo el medioambiente gracias al uso de materiales que se descompongan fácilmente, evitando así la contaminación de suelos y mares; atracción del consumidor, cada vez más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente y que prefiere las marcas que apuestan por la sostenibilidad. En definitiva, un packaging sostenible puede ser un factor decisivo para que los clientes elijan un producto u otro”.

Productos destacados Higiene y Cosmética

  • Esponjas naturales
  • Neceseres
  • Accesorios para baño
  • Champú
  • Crema pañal
  • Colonias
  • Lociones protectoras
  • Termómetros

Otras tendencias destacadas

Más allá de la sostenibilidad, existen otras tendencias predominantes en las categorías de higiene y cosmética, como son la multifuncionalidad, la innovación o la seguridad, entre otras. A continuación, repasamos algunas de estas tendencias, por voz de los mismos profesionales del sector. Desde BB Grenadine, por ejemplo, señalan que “aunque la sostenibilidad es un pilar fundamental en el uso de productos de higiene y cosmética, todavía hay otras premisas que afectan como son la practicidad y la funcionalidad o la capacidad del producto”, a lo que desde Jané añaden que “la innovación y la seguridad siguen siendo los estandartes clave del éxito”, mientras que desde Matías Massó comentan que “además de ser cada vez más sostenibles, los productos también deberán combinar la innovación con la sencillez para que sean prácticos, fáciles de utilizar y de limpiar, y que sigan facilitando aún más la ajetreada vida de los padres. Si son productos que van a quedar a la vista en la habitación del bebé, también es importante que tengan un diseño atractivo y que no desentone con el ambiente”, y desde Mapa Spontex destacan que “además de la tendencia sostenible, existen varias tendencias emergentes que se espera que destaquen en los segmentos de higiene y cosmética para bebés y niños, de entre las que destaca la multifuncionalidad”.

Por su parte, desde InnoGIO reconocen que más allá de la sostenibilidad, “los productos con ingredientes de alta calidad y tecnología avanzada también están ganando popularidad. La industria de la higiene y la cosmética está siempre en constante evolución y desarrollo de nuevas tendencias. Por lo cual, hay varias tendencias que podrían destacar en los próximos años, por ejemplo: La tecnología se está utilizando cada vez más en el mundo de la belleza y la higiene”, y desde Tutete señalan también que “los clientes seguirán buscando mejorar su día a día con productos adaptados a sus necesidades reales. Las tendencias se definen en los materiales, la calidad y los diseños funcionales. Asimismo, buscan otorgar autonomía y autoconfianza al niño, algo de gran utilidad en el futuro. Sin duda, los productos evolutivos y duraderos seguirán siendo los más reclamados”.

Factores que caracterizan esta oferta de productos

Los productos de higiene y cosmética son considerados generalmente como productos imprescindibles, ya que todos los padres y madres son conscientes de la necesidad de una correcta higiene y cuidado de su bebé. Más allá de este carácter imprescindible de estos productos, existen otros factores clave que caracterizan la oferta de estos segmentos. Para Miniland, por ejemplo, “la calidad y la seguridad son aspectos básicos de este segmento, pero creemos que en el caso de los sets de higiene y accesorios para el cuidado y aseo del bebé continuará la prevalencia de la idea que el diseño es importante. Diseños funcionales y compactos, fáciles de transportar. Asimismo, es una categoría con productos de alta rotación”, mientras que desde Accoms destacan como factor calve que caracteriza estos productos “el uso de envases con menos desechos, con materiales reciclados, jabones sólidos, ingredientes provenientes de agricultura orgánica, etc”, y desde BB Grenadine apuntan que “funcionalidad, practicidad, diseño y calidad son lo que los consumidores reclaman en esta categoría, sobre todo porque son artículos que van a utilizar a diario con sus hijos y quieren en tanto encajen en las estancias donde el niño se encuentra como que les sean útiles”.

Por su parte, desde Bebe Rebelde señalan como característica importante en estos productos “una muy buena calidad, sobre todo en la cosmética, así como productos técnicos con propiedades especiales que faciliten su uso”, desde InnoGIO destacan que “se trata de productos de uso personal, por lo cual tienen que cumplir con altos estándares de calidad y certificaciones para uso humano. Además, otros factores importantes son la innovación y prestigio de la marca”, en Jané consideran que “los productos que destacan en esta categoría son siempre los más prácticos y a la vez duraderos”, y desde Tutete señalan que “los padres buscan productos realmente útiles, que faciliten el día a día con su hijo y que, dentro de las posibilidades, cuenten con un diseño actualizado a las tendencias. Seguridad, calidad y ecológicos también son siempre factores a tener en cuenta”. Finalmente, desde Mapa Spontex resaltan que los productos de higiene y cosmética para bebés y niños se distinguen por diversos factores importantes: “En primer lugar, la sensibilidad de su piel hace que estos productos deban ser suaves y exentos de ingredientes irritantes o alergénicos. Asimismo, su seguridad es fundamental y deben cumplir con las normativas y regulaciones de seguridad para productos infantiles, además de utilizar envases y materiales no tóxicos. La eficacia también es esencial, pues estos productos deben cumplir con los objetivos para los que han sido diseñados, como limpiar o hidratar la piel. La facilidad de uso también es un aspecto clave, lo que incluye envases y dosificadores ergonómicos y sencillos de manipular. La comodidad y practicidad son otros aspectos importantes, de manera que estos productos deben ser fáciles de transportar y almacenar para un uso diario cómodo. Por último, los ingredientes deben ser seguros y naturales, como aceites esenciales, extractos de plantas y aceites vegetales, evitando los ingredientes sintéticos o químicos”. Finalmente, desde Ali-Bey Nens (Barcelona), destacan como fortaleza en esta categoría “que las marcas ponen esfuerzo económico en dar a conocer este tipo de productos y muchas veces el cliente viene buscando cosas concretas”, mientras que desde Font Puericultura (Lleida) destacan que son productos con “una buena rotación y con un margen alto”.

Prioridades del consumidor en higiene y cosmética

  • Calidad
  • Precio
  • Marca
  • Sostenibilidad
  • Recomendación del profesional
  • Diseño

Hábitos de consumo en higiene y cosmética

Los hábitos de consumo, en general, están en constante cambio, y muchas veces estos hábitos se ven afectados por factores externos o por las nuevas tendencias que van apareciendo. Todos estos cambios llegan también al sector de la puericultura, y más concretamente a los segmentos de higiene y cosmética. Desde Bebe Rebelde consideran que los hábitos de consumo han variado y apuntan que “los padres se preocupan más por la salud de los niños para evitar problemas en el futuro, por ejemplo, el cuidado de su piel con productos atópicos”, y en esta misma línea, desde InnoGIO consideran que “debido a la pandemia ha habido cambios significativos en los hábitos de consumo de productos de higiene y cosmética. Los consumidores están prestando más atención a la limpieza personal y la higiene, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de estos productos. En general, ha habido una creciente demanda de productos naturales y orgánicos, así como una mayor preocupación por la sostenibilidad y el impacto ambiental de los productos de higiene y cosmética”, mientras que desde Mapa Spontex destacan que “se ha observado un aumento en la demanda de productos sostenibles y ecológicos, lo que indica una mayor preocupación por el medio ambiente y por la huella de carbono de los productos que se utilizan en el cuidado de los bebés y niños. Además, los consumidores están cada vez más interesados en conocer la historia detrás de los productos, y en entender cómo se producen y cómo se fabrican”.

Sobre los hábitos de consumo, desde Matías Massó señalan que “cada vez son más los padres y consumidores que buscan productos de higiene para el bebé que sean respetuosos con el medio ambiente y estén fabricados con materiales sostenibles, que además deben ser seguros para el bebé”, desde Tutete añaden que “cada vez se le da más importancia a la salud, y es por eso que los clientes buscan satisfacer sus necesidades en cuanto a higiene con productos prácticos, pero sobre todo seguros para los niños. Hemos visto más interés por complementos respetuosos y adecuados con más precisión a las necesidades del niño”, mientras que desde CambrassFarma apuntan que “sumándose a la clara tendencia por la preocupación por la salud de los bebés, se ha dado el caso de que son muchos padres y madres los que buscan información sobre cosmética en apps que escanean los productos para descifrar su composición y evaluar sus efectos sobre la salud, con el objetivo de mejorar lo que se consume”, y en esta línea desde Kikkaboo afirman que “hay mucha más información en cuanto a componentes. Sin duda cada vez los consumidores tienen más información y saben lo que quieren”, y desde Chicco comentan que “los consumidores, sobre todo los más jóvenes, son cada vez más conscientes de la sostenibilidad y lo demuestran con pequeños cambios en sus rutinas diarias. También se observa una tendencia hacia productos ecológicos, y las redes sociales también presentan una creciente influencia en estas categorías”. Por su parte, desde BB Grenadine consideran que “a día de hoy, podemos encontrar una oferta donde la calidad-precio se ha equilibrado, por lo que, a precios razonables, la sociedad prefiere escoger productos con componentes naturales, que limiten el uso de químicos y cuyos envases o capacidades estén pensados en cuidar el medio ambiente”.

Sobre la concienciación de los padres y madres respecto a la importancia y la necesidad de utilizar los productos de higiene y cosmética, desde InnoGIO reconocen que “los consumidores han demostrado una mayor conciencia sobre la calidad, los ingredientes que se utilizan en los productos y su impacto en la salud, así como una mayor preocupación por la transparencia en cuanto a la información proporcionada por las marcas sobre sus productos”. En esta línea, desde Mapa Spontex apuntan que “cada vez más, los consumidores están tomando conciencia de la importancia de utilizar productos seguros y naturales para sus hijos, y están prestando más atención a los ingredientes y a la calidad de los productos que compran”, y desde Matías Massó añaden que “en general, los padres están muy concienciados sobre la importancia de una buena higiene para garantizar la salud y el bienestar del bebé, aunque en muchas ocasiones desconocen la existencia de determinados productos o el beneficio que estos aportan. Por ello habría que hacer una labor de comunicación y asesoramiento adecuada, tanto en el establecimiento como en los diferentes canales que el consumidor utiliza para informarse”. También los detallistas valoran la concienciación de los padres y madres en la actualidad y, por ejemplo, desde Ali-Bey Nens (Barcelona) comentan que “los consumidores sí son conscientes de la importancia de estos productos, aunque creemos que los de cosmética suelen comprarlos más en farmacias, mientras que los de higiene sí que las vienen a buscar a las tiendas de puericultura”, y desde Bblandia (Toledo) afirman que “nuestra experiencia es buena, con padres que eligen calidad y diseño, también en este tipo de productos”. Por su parte, desde Mister Baby (Pontevedra) creen que el consumidor “no es para nada consciente, y en nuestro caso es una categoría que apenas se demanda”, y en esta línea desde Silbetika comentan que “todavía falta mucho camino para concienciar a las familias de la importancia de utilizar tejidos de algodón o bambú para el cuidado de la piel de los bebés y niños, especialmente durante los primeros años del bebé”, mientras que desde Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya) concluyen que se podría mejorar esta concienciación “valorando los productos”.

Empresas o entidades relacionadas

Accompany Sales & Consulting
Aji Verde Trading, S.L.
Artsana Spain, S.A.U. - Chicco
BB Grenadine, S.L.
InnoGIO Sp. z o.o.
Mapa Spontex Ibérica, S.A.U.
Matías Masso, S.A. - BRITAX RÖMER
R & J Cambrass, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos