Info

Analizamos las categorías de Alimentación y Puericultura Técnica

Una apuesta clara por productos eco-friendly en Alimentación; por la innovación en P. Técnica

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market13/12/2021
Dentro de la Puericultura Ligera, en este informe analizaremos concretamente la situación de los segmentos que abarcan los artículos para la Alimentación y la Puericultura Técnica. En la parte de Alimentación, hay una clara apuesta por productos eco-friendly que ayudan al pequeño a tener una mayor autonomía; mientras que en Puericultura Técnica, cada día hay una mayor introducción de la tecnología que permite desarrollar artículos que facilitan el día a día de los padres. A continuación, destacamos las principales tendencias y evolución de estas categorías, contando con las valoraciones de especialistas de la industria y detallistas, además de mostrar una galería de productos y marcas destacadas.
La tendencia hacia productos eco y el baby led weaning están en crecimiento
La tendencia hacia productos eco y el baby led weaning están en crecimiento.

A punto de finalizar el año, podemos observar cómo las empresas y el consumidor se han adaptado a la evolución de la pandemia, que ha ido mejorando a lo largo de los últimos meses, con el avance de la vacunación y el fin de la gran mayoría de limitaciones y restricciones. En este informe, analizaremos dentro de la categoría de Puericultura Ligera, los segmentos de productos para la Alimentación y la Puericultura Técnica. Mientras los primeros son artículos con un precio más económico que generan mayor rotación en el punto de venta; los segundos se caracterizan por, cada año, incluir mayores prestaciones gracias a la introducción de la tecnología, que ayudan a facilitar el día a día a los padres en el cuidado de los pequeños.

En general, los artículos de Alimentación se han mantenido estables en cuanto a ventas, según un 65% de los especialistas consultados. Un 20%, no obstante, ha asegurado que las ventas han crecido, mientras que otro 15% ha manifestado un descenso. Para BB Grenadine, “es una categoría que se mantiene estable al ser artículos con uso recurrente que deben, además, ser renovados o reemplazados por productos más adaptados a la edad, requisitos y fisonomía del niño”. Por su parte, en Tigex consideran que “los productos para la Alimentación están teniendo una evolución al alza, las innovaciones que se van incorporando al mercado cada año buscan facilitar la vida de los padres y bebés. Productos que ayuden en el desarrollo de la independencia del bebé y eco-diseñados son tendencias importantes en esta categoría”. Aunque en Bebé Due resaltan que “este segmento normalmente tiene una gran evolución, pero este último año se ha visto frenada por varios factores, entre ellos la pandemia y el incremento de los costes del transporte marítimo. Existen productos con un valor muy bajo y que la incidencia del transporte en sus precios, los hace prácticamente anti-comerciales”. Respecto a la categoría de Puericultura Técnica, un 42% de los profesionales ha opinado que las ventas han sido estables, frente a un significativo 52% que ha valorado que han ido a la baja. Tan solo un 4% manifiesta que las ventas han sido favorables. Para Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), “la pandemia ha afectado negativamente a estas categorías de producto, ya que, al pasar más tiempo en casa, hemos vistos que se han comprado menos biberones y extractores de leche, porque las madres lactantes han podido dar el pecho con mayor facilidad. Además, también se venden menos accesorios para la alimentación en los viajes. Quizás lo único que ha aumentado sus ventas han sido los esterilizadores, por el miedo a los virus y bacterias”.

Auge de la tendencia eco-friendly en Alimentación

La principal tendencia que destacan los profesionales en los productos para la Alimentación es la línea eco-firendly, que cada vez está más demandada entre los consumidores. Además, los especialistas resaltan que se buscan productos que faciliten la autonomía de los pequeños a la hora de comer. Desde Tuc Tuc destacan “los artículos que estimulan el aprendizaje de los pequeños, la autonomía para comer solos y los materiales eco con formas ergonómicas y fáciles de limpiar, además de que se puedan usar tanto en casa, como en el parque o en la guardería”. En Jané detallan que “el público muestra un interés creciente por los productos de línea eco tanto en su propia fabricación como en su embalaje. Buscan que sean más respetuosos con el medio ambiente, que estén elaborados de manera sostenible y fabricados con materiales naturales. Con la caída reciente del bambú como material estrella es momento de redescubrir nuevas formas de ofrecer este valor a nuestros consumidores”. Mientras que en Tigex observan “una tendencia muy importante en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, a través de diseños inspirados en la naturaleza y materiales sostenibles. Por otra parte, también tienen muy buena aceptación los diseños que ayudan en el aprendizaje, por ejemplo, incluyendo letras, números, etc.”. Y en Saro explican que “las tendencias más remarcables de esta temporada están marcadas por el uso de materiales eco-friendly, zero waste y el desarrollo de artículos que favorecen el aprendizaje fácil, divertido e intuitivo del bebé. Los artículos de alimentación de silicona son un acierto seguro”.

Otra de las tendencias que destacan los profesionales consultados para elaborar este informe es el creciente interés por el Baby Led Weaning por parte de las familias, una tendencia también apoyada desde las instituciones médicas. Este es el proceso de destete de un bebé en el que se introducen alimentos sólidos en su dieta que puede comer de forma autónoma con sus propias manos. Para ello, los fabricantes han adaptado los productos a las necesidades de esta metodología de alimentación. Desde Miniland explican que “estamos detectando un aumento del interés en el Baby Led Weaning o alimentación autorregulada desde etapas más tempranas, tanto por parte de profesionales como de los padres que demandan productos que den respuesta a esta necesidad. También hemos detectado un interés creciente en productos eco-friendly”. Y en Tutete resaltan que “la introducción de alimentos sigue siendo la que determina qué productos son necesarios para los padres. Hoy en día, técnicas como el Baby Led Weaning requieren de una mayor autonomía del niño. Cuando los niños comienzan a comer por sí solos, sin ayuda, los productos a su alcance deben facilitar ese aprendizaje. Baberos con mangas impermeables o cuencos con base de silicona serían buenos ejemplos”.

Estas tendencias que hemos comentado anteriormente son compartidas por los detallistas especializados. Según Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya), “encontramos que la tendencia de productos eco-friendly y sostenibles está subiendo, sobre todo en la presentación de productos para la alimentación (como las vajillas). Los padres siguen priorizando una buena relación calidad-precio, además de un diseño atractivo”. Por su parte, Desirée Agra, gerente de Babycool Puericultura (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra), detalla que “hay una clara tendencia hacia productos elaborados con materias reciclables y ecológicas, sobre todo en la categoría de Alimentación. Además, este tipo de artículos son muy recurrentes como regalo”. Mientras que Joan y David Font, gerentes de Font Puericultura (Lleida), explican que “con la irrupción del nuevo método de alimentación (Baby Led Weaning), con el que los pequeños empiezan antes a comer solos, estamos viendo un crecimiento en productos como platos con departamentos y ventosas, cubiertos más ergonómicos. Además, también hay una apuesta hacia lo natural y sostenible”. A lo que Cristina Caudevilla, gerente de Nenena Showroom (Zaragoza), añade que “estamos viendo como la tendencia del Baby Led Weaning está creciendo entre las familias, que cada vez más demandan productos que favorezcan esta manera de introducir los alimentos a los pequeños”.

Tendencias de compra

Ya venimos observando cambios en los últimos años en los hábitos de compra, nos encontramos ante un consumidor exigente y más informado, que compara en internet productos y precios antes de acudir a la tienda física, como norma habitual. En el caso de los productos para la Alimentación, la gran mayoría de profesionales destacan que no se suelen prestar o vender de segunda mano, pero que la venta online está creciendo exponencialmente, sobre todo a raíz de la pandemia que ha acelerado aún más el proceso.

- Trato personalizado, oferta diferenciada

Para vender cualquier producto de puericultura es fundamental el trato personalizado, el asesoramiento y la oferta diferenciada, pero en el segmento de Alimentación y Puericultura Técnica aún más, por tener una competencia directa con farmacias, grandes superficies y supermercados. Aun así, los detallistas especializados manifiestan que no compiten ni en el mismo nicho de artículo (normalmente cuentan con otras marcas) ni de cliente (priorizan el asesoramiento al precio).

Prioridades de compra

Los productos más demandados en la categoría de Alimentación son los biberones, las tetinas, los chupetes y los accesorios para el aprendizaje de la ingesta de sólidos, como las cucharas, tazas con boquilla y asa, además de las vajillas. Para Matías Massó, “en biberones, se decantan por aquellos dotados de tetinas que se asemejan más al pecho materno, que reducen la ingesta de aire para evitar los temidos cólicos y que hacen que el proceso de alimentar al bebé sea más cómodo y natural, facilitando la lactancia combinada o el destete. También se buscan chupetes que proporcionen una experiencia de succión más natural y con tetinas similares al pecho que sean rápidamente aceptados por los bebés. Cuando empiezan con los alimentos sólidos, la tendencia es que los niños aprendan a comer y a beber de forma más autónoma con cucharas de silicona diseñadas para las pequeñas manos; boles con base triangular para que resulte más sencillo llenar la cuchara; vasos con válvulas antigoteo; baberos con bolsillo, etc.”. Por su parte, Matías Amengual, propietario de Genoveva Bebé (Palma de Mallorca), detalla que “se priorizan los artículos fáciles de lavar, incluso mejor si se pueden meter en el lavavajillas y usar en el microondas. Estamos viendo un buen rendimiento en los productos fabricados con silicona”. Mientras que Laia Pajuelo, CEO de La Mamavaca, valora que “las familias buscan productos prácticos y duraderos. Los artículos más demandados son las vajillas, los baberos y los kits para Baby Led Weaning”. Y Jordi Costa, gerente de Nounat (Manresa), resalta que “los padres buscan productos que ofrezcan calidad y seguridad, y a un precio adecuado”.

Por otra parte, la Puericultura Técnica permite una mayor innovación y avances en los productos gracias a la incorporación de la tecnología, sobre todo vinculada al smartphone y aplicaciones. Desde Miniland detallan “la importancia de la calidad, la seguridad y una mayor concienciación por la vida útil del producto, así como la importancia del uso de tecnología a través del móvil”. En BB Grenadine destacan que “se buscan productos funcionales e intuitivos, pero que permitan una mayor conectividad vía wifi con los dispositivos móviles para así conseguir funcionalidades extras y sacar más partido al artículo”. Por su parte, Alicia Fernández, propietaria de Baby Gallery (Madrid), opina que “los padres priorizan la calidad, precio, diseño y prestaciones. La tendencia es crear productos más prácticos para las familias, que sean de fácil manejo y de limpiar, además de que optimicen el tiempo al máximo”. Y Desirée Agra, gerente de Babycool Puericultura (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra), destaca que “en la categoría de Puericultura Técnica, los clientes sobre todo buscan fiabilidad en las marcas y un buen servicio posventa”.

Aspectos clave en Alimentación y Puericultura Técnica

Al preguntarles a los especialistas sobre las ventajas de la venta de estas categorías de producto, detallan que los de Alimentación como tienen un precio más económico permiten fidelizar a la clientela, además de que tienen una mayor rotación en el punto de venta. Por su parte, los de Puericultura Técnica, gracias a la incorporación de la tecnología, ofrecen mayores prestaciones que aumentan su valor añadido en la compra. Así, actualmente nos encontramos con una oferta muy amplia en ambas categorías de producto que provoca que el detallista especializado tenga que hacer una selección de unas marcas de confianza.

La practicidad, la sostenibilidad, la confianza que la marca transmite al consumidor y la buena relación calidad-precio de los productos son factores fundamentales para la venta en la categoría de Alimentación. Los padres buscan artículos que les aporte comodidad a un buen precio. En Jané opinan que “siendo productos para esos primeros retos en alimentación, deben ser artículos que ayuden a generar una experiencia enriquecedora, agradable y duradera en los más pequeños, para prepararlos en estos primeros compases en los que ya empiezan a valerse por sí mismo. Y, todo ello, junto con ir acompañado de un diseño innovador y de colores/estampados, es la fórmula del éxito”. Desde Matías Massó resaltan que “los productos de alimentación tienen una gran rotación en el punto de venta, ya que generalmente están asociados a diferentes etapas de edad y se renuevan frecuentemente, por lo que permiten una mayor fidelización del cliente. Además, estos artículos suelen permanecer ajenos a las fluctuaciones económicas, ya que se consideran básicos para la alimentación del bebé, y tampoco se ven afectados por el préstamo o la venta de segunda mano”. Por su parte, en Béaba explican que “son productos esenciales, de alta rotación, y los diseños atractivos fomentan la compra por impulso. Por esas razones, son artículos que merecen una buena visibilidad en tienda y recomendación en las listas de nacimiento”. Y desde Saro afirman que “los artículos para la Alimentación son, en su inmensa mayoría, productos imprescindibles desde el nacimiento del bebé, por lo que la necesidad de reinventarse y mejorar es continua”.

En cuanto a la Puericultura Técnica, después de la introducción del wifi y las pantallas LCD, ahora es el turno de los dispositivos móviles. Cada vez más los fabricantes desarrollan intercomunicadores con conectividad con teléfonos y tablets; o una app para móviles que permite extender la experiencia de uso al entorno digital. Desde Jané destacan que “en este segmento, destaca la amplia oferta de productos de cara al consumidor y su constante y rápida evolución. Seguiremos potenciando la aplicación de las nuevas tecnologías”.

Para finalizar este informe, destacamos puntos a mejorar según los profesionales especializados, como explican en Matías Massó, “una asignatura siempre pendiente es la de mejorar la formación y la comunicación, ya que de poco sirve tener un producto práctico y funcional si después no se llega al público adecuado ni se transmiten correctamente sus beneficios y su valor añadido”. Y desde BB Grenadine, detallan que “en Alimentación son unos artículos que por temas estrictamente sanitarios no deberían venderse en el mercado de segunda mano. Por ello, es importante la comunicación por parte de fabricantes y distribuidores de recordar las medidas sanitarias óptimas para que el mensaje, aunque obvio, penetre en los compradores”.

Empresas o entidades relacionadas

BB Grenadine, S.L.
Laboratorios Suavinex
Mapa Spontex Ibérica, S.A.U.
Matías Masso, S.A. - BRITAX RÖMER
Saro Import-Export, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos