Info

Juguetes de 1ª Infancia

Juguetes de 1ª infancia: una categoría que completa la oferta en el sector de la puericultura

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market18/10/2021
El segmento de Juguetes de 1ª infancia ha conseguido mantener sus ventas, principalmente porque son productos que no tienen un precio muy elevado, además de que en la pandemia la imagen del juguete y del juego se ha revalorizado como elemento importante en el desarrollo de los bebés. Aun así, la venta por impulso (uno de sus principales motores) ha descendido, sobre todo por la caída de las visitas a los puntos de venta. A continuación, analizamos la evolución y tendencias más destacadas en esta categoría, además de mostrar las valoraciones de una selección de empresas especialistas.
Los Juguetes de 1ª infancia destacan por su importancia en el desarrollo del bebé
Los Juguetes de 1ª infancia destacan por su importancia en el desarrollo del bebé.

Los Juguetes de 1ª infancia son productos que favorecen la estimulación del bebé en sus diferentes etapas de crecimiento. Los padres valoran su aportación en el desarrollo del niño: inteligencia emocional, lenguaje y comunicación, creatividad, etc. Aunque los detallistas especializados afirman que ocupan aproximadamente un 10 % de la oferta del establecimiento, son productos esenciales ya que son ideales para la compra por impulso o para regalar. Además, permiten la venta cruzada y son un complemento idóneo para el punto de venta. Los juguetes son unos de los artículos más regalados en la etapa de 0 a 3 años y pueden servir de complemento en listas y cestas de nacimiento. Por este motivo, la gran mayoría de la oferta en los establecimientos de puericultura se centra en el target de 0 a 1 año. En este informe especial, recogemos las opiniones de detallistas y fabricantes del sector para analizar la evolución de la categoría, y subrayar la importancia del juego y el juguete desde el nacimiento del bebé.

El presupuesto medio que suelen destinar las familias a estos productos suele rondar entre los 20 y 40 euros, de media. Además, los artículos más demandados suelen ser los sonajeros-mordedores, los dou-dous y los peluches. Los padres valoran en estos productos que estimulen el desarrollo del bebé: inteligencia emocional, cognición, lenguaje y comunicación, creatividad e imaginación, sentidos, habilidades motoras, etc. Así lo detalla Alicia Fernández, administradora de Baby Gallery (Madrid), que manifiesta que “la categoría de Juguetes de 1ª infancia ocupa una parte pequeña del negocio total, llegando apenas al 10% de la oferta, y los clientes suelen gastarse alrededor de unos 20 o 40 euros en un artículo de estas características, que normalmente suele ser para regalar”.

La estabilidad marca la evolución del segmento de Juguetes de 1ª infancia

Como hemos comentado anteriormente, la categoría de Juguetes de 1ª infancia se ha conseguido mantener estable, a pesar de la pandemia, gracias a que son productos de un precio más económico y que la imagen del juguete y juego se ha revalorizado como un elemento esencial en el desarrollo de los bebés. Así, un 58% de los profesionales consultados por PUERICULTURA Market para elaborar este informe han manifestado que las ventas se han mantenido, mientras que un 35% ha valorado que han descendido y tan solo un 7% ha afirmado que han crecido. Desde Miniland indican que “creemos que esta categoría se ha visto poco afectada por la pandemia, a diferencia de otro tipo de productos, aunque puede que las ventas se hayan producido en otro tipo de canal de distribución. Es decir, con las jugueterías y tiendas de puericultura cerradas, posiblemente la mayor parte de las ventas se hayan producido a nivel online”. Mientras que en Saro valoran que “el cierre de las tiendas de puericultura afectó al consumo de este tipo de artículos, pero muchas tiendas se adaptaron rápidamente al mundo online, realizando contenido en redes sociales para alentar la compra, por ejemplo. Esto permitió una estabilidad. Tras el confinamiento, poco a poco se incrementó positivamente la adquisición de juguetes: tras tanto en tiempo en casa, las familias son conocedoras de la importancia de juguetes de calidad, que enriquezcan de algún modo a los pequeños”. Y en Chicco detallan que “los Juguetes de 1ª infancia representan alrededor del 10% del total de la oferta en los puntos de venta de puericultura y son productos que permiten la venta cruzada. Además, los juguetes se encuentran entre los artículos más regalados en la etapa de 0 a 3 años y suelen complementar las listas y cestas de nacimiento. Sin embargo, en el último año la evolución de la categoría ha estado marcada por el descenso en las ventas, a pesar de que sigue siendo un regalo recurrente tras el nacimiento y durante los primeros años del bebé”.

Respecto a la valoración de los detallistas sobre la evolución de esta categoría de productos, Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), valora que “el segmento tendrá una evolución estable, ya que, aunque el regalo del amigo o familiar siempre estará presente, es verdad que en estos tiempos se está gastando menos que anteriormente”. A lo que Jordi Costa, gerente de Nounat (Manresa), añade que “se han reducido las ventas, pero se ha ido saliendo, ya que es un buen detalle para regalar a un recién nacido”. Mientras que Mar Arroyo, propietaria de Arroyo Center (Ceuta), opina que “la situación de la pandemia ha provocado que se haya vendido más este tipo de producto para entretener a los niños. Y hemos visto cómo ha aumentado la demanda de juguetes para el aire libre, entre ellos los patinetes”. Del mismo parecer se muestra Matías Amengual, propietario de Genoveva (Palma de Mallorca), que explica que “creemos que esta categoría no ha sido una de las más afectadas por la pandemia, ya que ha sido una solución para entretener a los niños en casa”. Y David y Joan Font, administradores de Font Puericultura (Lleida), afirman que “no somos unos grandes especialistas en este tipo de categoría, pero creemos que su aumento de ventas se debe sobre todo al canal online”.

Como al resto de categorías de producto, el cierre de las tiendas durante el confinamiento afectó gravemente a las ventas en los canales tradicionales, aunque se pudo observar un crecimiento en el canal online, por ese motivo aquellas marcas que ya venían trabajando un posicionamiento y estrategia fuertes en el canal online han sido capaces de paliar el impacto del cierre de establecimientos.

Imagen

Principales funcionalidades de los Juguetes de 1ª infancia

Los Juguetes de 1ª infancia son productos que están en contacto directo con los bebés: los muerden y los chupan, los manipulan, … Por este motivo, en estos artículos es muy importante que estén homologados y cumplan las normativas de seguridad y que sean de calidad y tengan durabilidad. Además, son productos que se caracterizan por aportar un valor educativo y que permiten varias posibilidades de juego conforme el bebé va creciendo. También estimulan los sentidos del bebé con colores vivos y llamativos, las diferentes texturas y los sonidos que incluyen muchos de ellos. Desde Dorel explican que “destacan los productos originales, de buena calidad y de gran aprendizaje. Además, se priorizan aquellos que sean extensibles en el tiempo y no les duren solo para un mes. En esta categoría, predomina mucho todo lo relacionado con la educación Montessori”. En Miniland resaltan que “lo principal es que sean seguros. Si el juguete es seguro, ya solo queda que el contenido educativo esté adaptado al estado evolutivo en el que se encuentra el bebé o niño, para estimularlo y prepararlo para posteriores etapas evolutivas”. Mientras que en Tuc Tuc destallan que “lo esencial es que sean evolutivos, que crezcan con el bebé. Que puedan llegar a potenciar estímulos de más de un efecto sensorial del bebé, potenciando el psicomotriz, visual y auditivo. Que sean fáciles de transportar, de guardar y que no ocupen demasiado espacio en la vivienda familiar”. Y desde Tutete valoran que “una de sus principales fortalezas es haber sido asumidos, desde hace tiempo, como imprescindibles en el desarrollo del niño. Es importante poder ofrecer al niño cualquier juguete acorde realmente a lo que necesita según su edad, para que pueda crecer desarrollando su propio juego y creatividad libre. Actualmente, los juguetes no predisponen al niño a un juego concreto ni establecido, es libre en manipulación y asunción de roles. Además, evolucionan, ya que un apilable puede ser un mordedor gracias a sus materiales, un sonajero para favorecer la estimulación o un juguete de baño”.

Las ventajas de la venta de Juguetes de 1ª infancia

La categoría de Juguetes de 1ª infancia cuenta con unos productos que destacan por ser ideales para regalar, sobre todo para un recién nacido, ya que son artículos de un precio económico y un buen detalle para las familias. Además, fomentan la venta cruzada y suelen ser un reclamo en la venta de impulso. A continuación, destacamos las principales fortalezas de este segmento, según una selección de empresas del sector de la puericultura. En BB Grenadine opinan que “el Juguete de 1ª infancia tiene la fortaleza que los padres tienen todo el poder de decisión, ya que el niño aún no está influenciado por los medios de comunicación para pedir un juguete en concreto. Priman los juguetes sencillos donde la imaginación sea la protagonista y que aporten al desarrollo sensitivo, motor y cognitivo del bebé”. Desde Miniland valoran que “durante la primera etapa del bebé y el niño, se escatima poco a la hora de adquirir juguetes que potencien la estimulación de todos los sentidos. Por lo tanto, se convierte en un básico donde hay numerosas oportunidades de venta, solo mermadas por una notable bajada de la natalidad en nuestro país”. Mientras que en Toynamics manifiestan que “la principal fortaleza de este segmento es que los padres no han dejado de invertir. Eso implica que los fabricantes tengamos capacidad para seguir desarrollando Juguetes de 1ª infancia. A nivel de tendencias educativas, se busca que el juguete interactúe con el niño buscando despertar sus sentidos y generando curiosidad y diálogo”. A lo que añaden en Nici que “una de las fortalezas claras de este segmento es que, en mayor o menor medida, siempre va a haber bebés y las necesidades básicas de estímulo son las mismas. También favorece el hecho de que, al ser tan dependientes y vulnerables, los padres priorizan la seguridad y la calidad por delante del precio, lo que permite que la oferta en este segmento sea cualitativamente mejor que en otros”. Y desde Chicco detallan que “la franja de 0 a 12 meses es la que se lleva la mayor parte de las ventas en esta categoría, siendo los sonajeros, los dou-dous y los mordedores los artículos que encabezan el ranking de más vendidos. Además, los padres valoran que estimulen el desarrollo del bebé: inteligencia emocional, cognición, lenguaje y comunicación, creatividad e imaginación, sentidos, habilidades motoras, etc. Así, desde hace unos años, la demanda de los padres sobre este tipo de productos que favorecen la estimulación ha ido en aumento, ya que se consideran bienes de primera necesidad en los primeros años del niño”.

¿Qué valoran los padres a la hora de escoger los Juguetes de 1ª infancia?

Los principales artículos que incluye la categoría de Juguetes de 1ª infancia son sonajeros-mordedores, dou-dous, peluches, apilables, juegos de arrastre, gimnasios y proyectores-móviles de cuna, entre otros. Entre las prioridades a la hora de adquirir estos productos, los padres tienen muy en cuenta la seguridad, la calidad, el diseño, el valor educativo y, cada vez más, la responsabilidad medioambiental. La información sobre las materias primas empleadas o la filosofía que hay detrás de las marcas a la hora de diseñar y fabricar, también son prioridades del consumidor hoy en día. Para BB Grenadine, “el comprador cada vez tiene más en mente la premisa de ‘menos es más’ por lo que va a decantarse por productos donde la utilidad y la experiencia de juego sean primordiales, teniendo en cuenta las preferencias de sus hijos y priorizando los juguetes que enriquezcan su desarrollo”. Desde Miniland opinan que “las principales tendencias son la exploración de nuevos materiales, más sostenibles, así como el cuidado por los diseños y colores. Los colores pastel siguen siendo los ganadores en los últimos años. Además, detectamos un incipiente interés por los juguetes que son mejorados con aplicaciones educativas. Si bien hay estudios que aconsejan una exposición limitada de los niños a las pantallas, hemos detectado que cada vez hay más padres que no se oponen a que sus hijos interactúen de modo seguro con dispositivos siempre que el contenido esté avalado por especialistas de la educación”. Mientras que en Saro detallan que “hay aspectos que no son negociables, como la seguridad. Cada vez se es más consciente de la importancia de adquirir solo productos homologados y fabricados con materiales seguros para el bebé: tejidos suaves que respeten la piel; libres de BPA y ftalatos; con diseño adecuados a la edad, etc. Y otro aspecto que sigue al alza es el interés por aquellos artículos que apuestan por la sostenibilidad: realizados con materiales eco-friendly como la silicona alimentaria, madera…Otro factor imprescindible es que aporte valor al desarrollo del niño, que potencie sus habilidades y destrezas”.

Por su parte, los detallistas especializados también destacan esta tendencia hacia los juguetes eco-friendly. Para Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), “la tendencia se dirige hacia juguetes modernos, que respeten el medioambiente, orgánicos o reciclados, y que fomenten las capacidades cognitivas de los bebés, sobre todo que sean didácticos y prácticos”. Por su parte, Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya), valora que “los padres buscan los juguetes y juegos que sean novedosos, además de que sigan una tendencia eco-friendly y fomenten toda la parte sensorial de sus bebés”. Mientras que David y Joan Font, administradores de Font Puericultura (Lleida), explican que “estamos observando una tendencia hacia juguetes y juegos que siguen la filosofía Montessori, además de los eco-friendly, con materiales ecológicos, plásticos reciclados, de madera, etc”. A lo que Aurora García, gerente de Gandibebé (Gandía, Valencia), añade que “los padres buscan juguetes y juegos que sean, sobre todo, educativos, seguros y cumplan con las pertinentes homologaciones”. Y Luis Tolosa, gerente de Pekenova (Zaragoza), manifiesta que “en esta categoría, el precio suele pasar a un segundo plano (ya que tampoco suele ser muy elevado), y se prioriza que estimule la imaginación y el tiempo de juego. Destacan juguetes que hagan sonidos al tocarlos el bebé, que sean fáciles de coger y manipular, y que no tengan ningún riesgo para la salud del pequeño”.

Empresas o entidades relacionadas

Artsana Spain, S.A.U. - Chicco
BB Grenadine, S.L.
Dorel Hispania, S.A.
Nici Ibérica de Comercio Internacional, S.L.
Saro Import-Export, S.L.
Toynamics Iberia, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos