Actualidad Info Actualidad

Genesal Energy suministra seis grupos electrógenos especiales a un data center en Noruega

20/05/2024

Genesal Energy acaba de suministrar seis grupos electrógenos especiales para garantizar el funcionamiento de un data center en Noruega. Los data center permiten a empresas y usuarios acceder rápidamente a los datos y por la función que desempeñan se han vuelto imprescindibles en un mundo cada vez mas digitalizado. Ahora bien, su consumo de energía es notable y esa alta demanda no se destina únicamente al funcionamiento de las dependencias que acogen el equipamiento informático, sino también a la refrigeración de dichas salas.

Imagen
La temperatura óptima de los data center para garantizar el correcto rendimiento de los servidores que custodian oscila entre los 18 y 20 °C y por eso es tan importante que el suministro sea ininterrumpido para que la temperatura se mantenga estable. Además, un brevísimo parón en la red podría ocasionar la paralización de todas las actividades de una empresa -que se alimenta de los datos almacenados en el data center- y provocar no sólo pérdidas económicas sino un daño reputacional difícil de recuperar en la mayoría de los casos.

La alta especialización que precisan los grupos electrógenos para data center requiere una ingeniería puntera y personal muy experimentado y que el mínimo fallo puede provocar no sólo pérdida de información vital sino cuantiosas pérdidas económicas a la empresa que almacena los datos. “En Genesal Energy se unen ambos factores, alta especialización y tecnología, y por esta razón los proyectos que desarrollamos para este sector son muy demandados en el mercado”, explican en la empresa, que lleva años realizando proyectos para data center tanto en España como en el mercado internacional con el objetivo de convertirse en un referente en el diseño y fabricación de este tipo de grupos.

En el nuevo proyecto desarrollado para un data center noruego Noruega, el clima frío del país no fue un inconveniente, ya que los seis grupos electrógenos fueron diseñados para aguantar las difíciles condiciones meteorológicas del país. Los seis grupos electrógenos fueron insonorizados en contenedor de 40’HC, de 2250-2500 kVA y están preparados para trabajar en paralelo permanente con la red.

Característica técnicas

  • Depósito homologado, de doble pared, de 4000 litros de capacidad, lo que proporciona una autonomía de más de 9 horas al 100% de carga.
  • Conexión para realizar un trasiego desde un depósito externo.
  • Sistema de filtración de combustible de alta capacidad.
  • Suelo de contenedor recubierto de chapa damero.
  • Doble motor de arranque.
  • Doble juego de baterías.
  • Rejillas motorizadas de entrada y salida de aire.
  • Intercambiador integrado en bancada para aprovechamiento energético.
  • Embarrado de salida de potencia a medida, para un fácil conexionado.
  • Tratamiento superficial de pintura C3, según ISO12944, en color RAL7016.
  • Silenciador de gases de escape instalado sobre contenedor, calorifugado, con recubrimiento exterior en aluminio.
  • El nivel de presión acústica a 1 m de distancia es de 85 dB.

Empresas o entidades relacionadas

Genesal Energy IB, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos