Info

Recibe 4.700 visitantes en un día de Puertas Abiertas en el que muestra lo más novedoso

Fanuc tiñe de amarillo la tecnología

Ibon Linacisoro15/06/2007
A los pies del monte Fuji un color amarillo muy característico ilumina los bosques y la naturaleza salvaje. Son los colores de Fanuc, una empresa nipona que ha apostado por la tecnología para hacerse con el liderazgo mundial en los muchos segmentos en los que actúa. Frente a la competencia de la mano de obra barata, Fanuc ha apostado definitivamente por los medios de producción automatizados, no sólo por convencer a sus clientes de lo que se pueden ahorrar, sino implantando en sus propias fábricas células de fabricación que equiparan algunas zonas de su fábrica con la ciencia-ficción. No lo es, es la fábrica de Fanuc, donde los robots hacen robots, pero sobre todo, reducen tiempos y costes en los sistemas productivos. MetalUnivers estuvo en abril en las instalaciones centrales de Oshino-Mura, en la prefectura de Yamanashi para dejarse sorprender por este fabricante nipón.
Imagen
Con el monte Fuji en el fondo, Fanuc se rodea de un magnífico entorno que cuida al máximo
Con el monte Fuji en el fondo, Fanuc se rodea de un magnífico entorno que cuida al máximo.
El pasado 4 de abril Fanuc organizó una jornada de puertas abiertas a la que acudieron unas 4.700 personas, en un solo día ¿Realmente vale la pena hacer cola para ser informado sobre algún producto concreto? ¿Desplazarse hasta esta planta para conocer mejor sus productos? Lo cierto es que sí, que la exposición que Fanuc organiza es un buen reflejo de lo que su planta de producción pone en evidencia: que estamos ante una de las empresas con sistemas de producción más modernos del mundo. Y es que Fanuc parte del futuro para sorprendernos. Literalmente. Parece como si el hecho de que cuando allí es lunes por la mañana en Europa es domingo por la noche hubiera influido en su visión de futuro. Viven en el futuro de Europa. Fue la visión de Seieuemon Inaba, hace ya 50 años, la que permitió comenzar la aventura de la actual Fanuc y es el empuje de su hijo, Yoshiharu Inaba, y la suya propia, la del fundador, la que han situado a Fanuc donde está.

Fanuc dispuso en un pabellón propio preparado para estos fines, todo su saber. Los avances en los CNC, las nuevas funciones de muchos de ellos, se expusieron junto con sus robots, sus máquinas de inyección de plásticos, sus motores, sus máquinas de corte por láser, sus aplicaciones específicas para sectores como el automóvil, sus máquinas Roboshot o sus equipos para electroerosión Robocut.

Algunos de los productos novedosos en el Open House fueron: diversas funciones para el mecanizado en cinco ejes como el comando de punto de corte (TCP); la función anticolisión que asegura la ausencia de interferencias entre herramientas, piezas y mesa en espacios tridimensionales; la nueva serie de CNC 0i-TTC, pensada para máquinas-herramienta CNC sencillas con funcionalidad y rendimientos ampliados; láser de 4kW mejorado en lo relativo a la calidad de corte y velocidad.

En general, observando la exposición, se pudo apreciar una tendencia a la fabricación de CNCs sencillos con un número cada vez mayor de funciones, precisamente lo que está registrando Manual Guide i.

En el campo del CNC destacó especialmente el control mejorado de los cinco ejes, así como la posibilidad de control de máquinas multifunción, con posibilidad de controlar torneado y fresado con un sólo control.

Simplificar el manejo es también uno de los objetivos relevantes en Fanuc. La serie 30i/31i/32i-Modelo A mejora la gestión de la programación y proporciona plantillas de programación que facilitan mucho la tarea del programador. Se mostró una solución especial para automóvil que, hasta ahora, han venido trabajando con PC incorporado. Se propone la utilización de controles numéricos estándar, utilizándose PCs externos, algo que se puede considerar ya una tendencia en Asia y que los OEMs europeos del sector de automoción ya ven con buenos ojos.
Simplificar el manejo es también uno de los objetivos relevantes en Fanuc. La serie 30i/31i/32i-Modelo A mejora la gestión de la programación y proporciona plantillas de programación que facilitan mucho la tarea del programador. Se mostró una solución especial para automóvil que, hasta ahora, han venido trabajando con PC incorporado. Se propone la utilización de controles numéricos estándar, utilizándose PCs externos, algo que se puede considerar ya una tendencia en Asia y que los OEMs europeos del sector de automoción ya ven con buenos ojos.
Robots en prueba antes de ser suministrados
Robots en prueba antes de ser suministrados.
En la zona de robots se apreció que la inteligencia artificial ya es de uso normal en Fanuc. Antes, si se querían buenos resultados, las piezas que debía coger un robot debían estar bien paletizadas para su identificación.

Ahora, el sistema de visión inteligente IRVision asegura un buen resultado incluso con superficies curvas, mientras que el sensor de presión FS30 y FS60 proporciona un agarre de las piezas proporcionado a su peso y forma.

También se pudo conocer la ampliación de la Serie DiS de motores de alto par sincronos con modelos de alta velocidad de las mismas dimensiones que las versiones de baja velocidad, extendiendo así su campo de aplicación para incluir otras máquinas-herramienta. La incorporación a toda la Serie DiS de un nuevo sensor absoluto, de menor tamaño y fácil mantenimiento, ofrece soluciones compactas, económicas y de alta precisión para los ejes rotatorios. Los nuevos motores de alto par sincronos Di85/1000, DiS110/1000 y DiS260/1000 ofrecen una velocidad máxima de 1.000 revs/min, a la vez que alcanzan los mismos valores máximos de par, 85/110/260 Nm, que los modelos estándar de la Serie DiS. Manteniendo las bajas fluctuaciones de par motor y con aceleraciones angulares sin carga máximas de 100.000grad/s2, estos nuevos modelos de alta velocidad hacen posibles aplicaciones de torneado en centros de mecanizado, extendiendo sus aplicaciones a las rectificadoras de herramientas y engranajes.

Asimismo, se pudieron ver máquinas como Fanuc Robonano, una máquina de cinco ejes para nanopiezas que realiza diversas funciones de mecanizado con tecnología nano de servocontrol y con sistema de medir en nanos, la máquina de electroerosión Robocut ±-0iD y la ±-1iD y ±-1iDp y la Robodrill.

Fanuc Ltd.y GE Fanuc han alcanzado una cifra de producción de más de 7 millones de servomotores AC
Fanuc Ltd.y GE Fanuc han alcanzado una cifra de producción de más de 7 millones de servomotores AC.
El día de puertas abiertas, literalmente, hay que hacer cola para informarse
El día de puertas abiertas, literalmente, hay que hacer cola para informarse.
4.700 visitantes en un día es un dato que dice mucho del nivel tecnológico que se presenta en estas jornadas
4.700 visitantes en un día es un dato que dice mucho del nivel tecnológico que se presenta en estas jornadas.

Automatizar dentro para que automaticen fuera

En Fanuc hay muchas cosas que llaman la atención, por ejemplo, el nivel tecnológico (cuenta con once laboratorios de I+D) y la diversificación de su oferta, que abarca CNCs, robots, máquinas de mecanizado, sistemas láser, motores, accionamientos, componentes para automatización y máquinas para el moldeo por inyección de plásticos. Un dato interesante: en sus fábricas, casi todas ellas en una misma ubicación de 1,4 millones de metros cuadrados, se consumen 3.000 toneladas de hierro fundido al mes. Y otro: Fanuc sólo produce en Japón, para asegurar la calidad y para evitar copias.

Pero desde luego, las células de fabricación sin seres humanos son su principal atracción. Fanuc está inmersa en el desarrollo de células completas de fabricación -llamadas Robot Cell- que ofrece a sus clientes de todo el mundo. Pero antes que nada las “sufre en sus propias carnes”. En su fábrica son ya 13 las líneas que trabajan sin personas, cada una de ellas con un número variable de máquinas-herramienta y de robots inteligentes, en la producción de piezas para su propio uso. Una forma de luchar contra la mano de obra barata procedente de los países con economías emergentes. Claro que no son sólo esos los robots en marcha en sus fábricas. Un paseo por las mismas sorprende a cualquiera. Sorprende al baile de robots en producción, su precisión, su armonía en un entorno duro de mecanizados. Están por todos lados. Son ni más ni menos que 1.180 robots los que Fanuc tiene en plantilla. Una cifra que dice mucho, especialmente si se pone frente a los aproximadamente 400 empleados de carne y hueso que se dedican a labores de producción, que contrastan con los más de 600 implicados en I+D. Una empresa, queda claro, con mucha tecnología.

La planta de mecanizados, además de las ya citadas 13 líneas robotizadas, también está equipada con muchos robots, así como con muchas marcas de primera línea: Mazaks, Makinos, Hitachi Seikis, DMGs... Fanuc no escatima cuando de producir se trata.

Tras su primer prototipo de robot inteligente, hace ya muchos años, hoy, no sólo son la base de su propia producción, sino que tiñen de amarillo muchas fábricas de todo el mundo. No podía ser de otra manera, con una producción mensual de 2.500 robots. Muchos de ellos están construidos por seres de su misma especie. Un robot pequeño puede ser fabricado por robots en un proceso de unas tres horas.

Altas cuotas de mercado

Fanuc vende unos 15.000 CNCs al mes. En Europa cuenta con el 35 por ciento de cuota de mercado en CNCs y en Japón este porcentaje sube hasta el 75 por ciento.

Los servomotores, de los cuales está fabricando 80.000 mensuales, son otra especialidad Fanuc.

Actualmente se están fabricando 2.500 robots al mes, destinados principalmente a los fabricantes de automóviles, de máquina-herramienta y, en general, a aquellos fabricantes que tienen buenos equipos de ingeniería. Pero con el concepto de células robotizadas, el destinatario no sería ya sólo ese tipo de fabricante, sino también los talleres de mecanizado, por lo que el número de clientes posibles se multiplica. El software que domina todo el proceso de robot y máquina se denomina Roboguide.

La procedencia de los visitantes es principalmente japonesa
La procedencia de los visitantes es principalmente japonesa.

Fanuc en España

La comercialización de los productos de Fanuc en España se realiza mediante diversas empresas:

  • GE Fanuc Automation - España: comercializa los productos de esta empresa que surgió en 1986 con el joint venture de General Electric y Fanuc, Ltd. Son, principalmente CNCs, motores diversos, y soluciones paraautomatización.
  • Fanuc Robotics: responsable de la venta y servicio de los robots Fanuc.
  • Comher - máquinas de electroerosión por hilo Robocut y centros de mecanizado Robodrill.
  • Guzmán Polímeros: máquinas para inyección de plásticos.

Robot Cell: 720 horas al mes sin operario

Fanuc ha desarrollado un sistema de mecanizado llamado Robot Cell que utiliza robots inteligentes y que es el último de las tres generaciones de sistemas de mecanizado automático desarrolladas en los últimos 20 años.

En los años 1980, completó el sistema de la primera generación que podía operar 24 horas continuamente, incluida la noche. Esta primera generación permitía el cambio automático de piezas colocando las piezas cargadas con sus sujeciones en una “unidad de almacén de palets”.

En los 1990 introdujo, como sistema de segunda generación, los “almacenes verticales de palets”, que acumulan numerosos palets permitiendo la ampliación del funcionamiento continuo sin operario. Este sistema hizo posible un funcionamiento de 72 horas sin operario, pero la ampliación del tiempo del mecanizado automático provocó un aumento de la cantidad de amarres y de la mano de obra necesaria para fijar las piezas en las mismas. En consecuencia, se requería un nuevo sistema para reducir los costes de equipo, mano de obra y mecanizado.

El Robot Cell ha automatizado la carga/descarga de piezas en/de los amarres por medio de robots inteligentes que detectan una pieza situada al azar en un palet utilizando un sensor visual y lo recoge mediante una mano servo. Compensa las variaciones de la posición de la pieza en la mano con un sensor tridimensional y, a continuación, carga la pieza en el amarre.

Se ha desarrollado un sensor visual que permite coger una pieza colocada de modo aleatorio en el palet. La imagen captada por el sensor visual es objeto de un procesamiento bidimensional y la posición y dirección de la pieza son transmitidas al robot, de modo que éste pueda coger la pieza depositada al azar.

Además, se ha desarrollado una mano servo para asir piezas diferentes. Un servomotor controla la posición de la mordaza de la mano y la fuerza de sujeción de la pieza, de modo que se puedan sujetar piezas de diferentes tamaños y pesos.

Por otro lado, un sensor 3-D hace frente a la desviación debida a las diferencias de forma de las piezas de fundición. El sensor 3-D instalado separadamente del robot manipulador detecta la pieza en la mano y compensa la desviación, para que ésta pueda ser cargada con precisión en el amarre.

Por último, se ha desarrollado una función para controlar la fuerza de empuje del robot cuando carga la pieza en el amarre. La pieza es debidamente movida hacia la sujeción y fijada con exactitud, tal como lo hace un operario.

Estas tecnologías están integradas en el robot, constituyendo el primer sistema del mundo en el que un robot inteligente carga y descarga las piezas de los amarres en lugar de un operario.

7 millones de motores

Fanuc Ltd y GE Fanuc han alcanzado una cifra de producción de más de 7 millones de servomotores AC, y prevén que el motor número 8 millones vea la luz en tan sólo unos meses. Los servomotores AC de Fanuc se utilizan en aplicaciones de robótica y máquinas herramienta.

Este año se ha dado comienzo a la producción de motores en una nueva factoría robotizada y equipada con la más avanzada tecnología, que permite producir un total de 150.000 servomotores al mes entre todas sus instalaciones de fabricación de motores.

Empresas o entidades relacionadas

FANUC Iberia, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos