Info

El importe que se destina a estos almacenes de inmovilizado material puede oscilar del 0,5 al 2% de la facturación

Cómo ahorrar en el almacén de herramientas e invertirlo en producción

Ramiro Bengochea, director general de WNT Ibérica 15/06/2012
La pymes de mecanizado necesitan herramientas de corte para realizar su actividad principal: el mecanizado por arranque de viruta. Estas herramientas son muy variadas en geometría, dimensiones, materiales o recubrimientos. Debido a esta gran variedad, es fácil que una pyme de mecanizado se haga con un almacén con varias centenas de referencias diferentes de estas herramientas. Todo ello para garantizar que dispondrá de la herramienta adecuada en el momento en que sea necesaria para elaborar sus productos.

El importe que se destina a estos almacenes de inmovilizado material puede oscilar del 0,5 al 2% de la facturación, dependiendo del modelo de gestión de aprovisionamiento que exista en la pyme en cuestión. Esto supone un importe medio de 45.000 euros en una pyme de 3 millones de euros de facturación, importe destinado sólo y exclusivamente a aportar seguridad al proceso de reposición de herramienta de corte en el taller.

Este modelo de gestión responde a la ineficacia de los proveedores tradicionales de herramienta de corte que ha sido soportado económicamente por las pymes de mecanizado, pero no es necesario si la pyme de mecanizado exige a su proveedor de herramienta de corte eficacia y rapidez.

Eficacia es la garantía de entrega o reposición de la herramienta según lo previsto en el momento en que la pyme realiza en pedido y rapidez supone realizar la reposición en un tiempo razonable para atender a las urgencias propias de las pymes de mecanizado.

Imagen
En WNT pensamos que la pyme de mecanizado debe disponer de los 45.000 euros de inmovilizado destinados al almacén de herramientas de corte para inyectarlos en la actividad productiva de la empresa, y que entren en el ciclo económico de la empresa, aportando rentabilidad al negocio. Además, en este momento en el que es tan complicado obtener financiación para el circulante, ese importe puede marcar la diferencia entre tener problemas puntuales de tesorería o no tenerlos.
Una de las claves del éxito tan rotundo de WNT, en tan sólo cinco años de actividad en España, se asienta precisamente sobre la necesidad de las pymes españolas por optimizar sus activos y hacer máximo el flujo de tesorería. La fiabilidad absoluta del suministro y la gama tan amplia de herramienta de corte de WNT hace que sus clientes puedan minimizar los almacenes de herramientas y por tanto realizar una gestión más moderna y optimizada de la reposición de sus herramientas.

WNT es capaz de suministrar en horas cualquier herramienta dentro de una gama de 45.000 referencias. Prácticamente cubre todas las necesidades de herramienta de corte de una pyme de mecanizado y con la mayor eficacia existente en el mercado. Más de 30.000 pymes de mecanizado en Europa confían en este sistema de aprovisionamiento y gestionan sus reposiciones de herramienta de corte de una forma más eficaz y acorde con los nuevos tiempos donde la gestión de la tesorería es fundamental para garantizar su futuro.

Empresas o entidades relacionadas

Ceratizit Ibérica Herramientas de Precisión, S.L.U.