Info

El certamen, que el 3 de marzo celebró la última reunión del Comité Organizador, tendrá lugar del 1 al 4 de abril, dispondrá de una zona interactiva para la innovación y también de una galería de grandes obras

Cerca de 1.200 firmas expositoras y 91.000 m2 de superficie convertirán la 18ª edición de Smopyc en el centro del sector en el sur de Europa

Redacción Interempresas

05/03/2020

La 18ª edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, Smopyc 2020, se celebrará en Feria de Zaragoza del 1 al 4 de abril y lo hará convertida, de nuevo, en la gran cita del sector en el sur de Europa. Las cifras avalan esta convocatoria que reunirá a cerca de 1.200 firmas expositoras, que ocuparán una superficie de 91.000 metros cuadrados distribuidos en siete pabellones.

Durante la primera semana de abril, Feria de Zaragoza se convierte, una vez más, en el epicentro del sector con este salón que ofrece respuestas a las necesidades de los profesionales. De todo ello se dio buena cuenta el 3 de marzo con la celebración de la última reunión del Comité Organizador antes de abrir el telón de Smopyc 2020, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza, y donde se dieron a conocer las cifras finales que ofrece esta edición y que vuelve a presentar una cara muy optimista del mercado nacional y plagada de oferta para los visitantes.
Asistentes a la reunión del Comité Organizador de Smopyc
Asistentes a la reunión del Comité Organizador de Smopyc.

En este sentido, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, destacó la ilusión del equipo ferial por la celebración de este certamen y recordó que Smopyc llega al calendario de la institución poco más de un mes después de FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que la pasada semana reunió en la capital aragonesa a más de 237.000 profesionales del mundo agrario, lo que fue calificado como un “rotundo éxito”.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador de Smopyc 2020, Stoian Markov, también subrayó la alegría por la celebración inminente del certamen después de “muchos meses de intenso trabajo” y destacó que en el sector “hay ganas de tener una muy buena feria” al tiempo que indicó que hay “gran interés” entre los clientes.

En su intervención, el director del salón, Luis Fueyo, expuso los datos que arroja esta convocatoria que “han mejorado las primeras impresiones”. En este sentido, el responsable comercial del certamen puso de manifiesto la cantidad de empresas que, tras varias ediciones, vuelven a participan en esta edición, así como el número de compañías que exponen por primera vez. Un dato importante es que el número de empresas ha crecido en torno a un 15 por ciento, mientras que la superficie lo ha hecho en cerca de un 40 por ciento.

“Esto nos da muestra del interés de las marcas por Smopyc, puesto que quieren estar y quieren que su imagen tenga una buena proyección”, afirmo Fueyo, quien también incidió en la importancia de la zona exterior, donde, para esta edición, estarán presentes firmas de gran renombre internacional.

Otro de los aspectos destacados ha sido el incremento y mejora de la restauración, a fin de poder ofrecer servicios de calidad y que respondan a todos los gustos y bolsillos.

En cuanto a la mejora de la oferta para expositores y visitantes, el director comercial de Feria de Zaragoza, Alberto López, explicó las nuevas funcionalidades de la Aplicación móvil de Smopyc 2020, donde los usuarios tienen la posibilidad de conocer, de manera instantánea, todo lo que acontece en el certamen, así como cerrar encuentros o conocer los planos de carácter interactivo. Se trata, según palabras de López, de una gestión “más efectiva de la visita y mucho más dinámica”.

Algunos miembros del Comité, como José Blanco, de Gremios, explicaron algunas de las actividades que llevarán a cabo durante Smopyc, como la puesta en marcha de cuatro recorridos temáticos basados en cuatro sectores relevantes para la cita, como son: alquiler, pavimentos, circulación y economía circular.

Jorge Cuartero, gerente de Anmopyc, también explicó la agenda prevista durante Smopyc en el Pabellón 9 donde, conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Aragón y la Plataforma Tecnológica Española de Construcción, las tres entidades crearán el espacio para la innovación con cuatro zonas diferenciadas: Zona demo, área expositiva, Innovaciones Técnicas y premios y un espacio denominado Innovation Square.

En definitiva, a falta de pocas semanas para su celebración, Smopyc 2020 cuenta con un buen número de acciones que contribuirán a potenciar el papel del certamen como escenario profesional para la innovación, el desarrollo tecnológico y los avances en materia de maquinaria de construcción. Del 1 al 4 de abril, Feria de Zaragoza se convertirá en el escenario sectorial con un salón de primer orden que aporta competitividad empresarial y sirve de motor para el mercado nacional e internacional.

Empresas o entidades relacionadas

SMOPYC - Feria de Zaragoza

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.