Info

Una de las consultas más habituales es sobre el mantenimiento trimestral de los extintores

Los extintores, elemento básico de seguridad

Redacción Interempresas13/06/2018
El Comité de Extintores ha elegido como nuevo coordinador a Antonio Tortosa. Tras la elección, Tortosa comentó que “este Comité es uno de los más veteranos que existe desde que se fundó la Asociación, y nuestro plan de trabajo en los próximos meses es continuar trabajando por la mejora del sector”.

En este sentido, “los temas de mayor actualidad son las actas de mantenimiento para el fácil cumplimiento del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI, en las que estamos trabajando conjuntamente, así como en la actualización de la norma UNE ‘UNE 23120:2011, Mantenimiento de extintores de incendios’. Además, estaremos pendientes para aclarar e informar al mercado y al sector de las novedades más importantes del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI”, informó Tortosa.

Imagen

Durante la reunión, se confirmó que una de las consultas más habituales es sobre el mantenimiento trimestral de los extintores, el cual lo puede realizar directamente la propiedad, según el RIPCI: “Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación”.

En la Guía técnica de aplicación del RIPCI se aclara que esto es así porque estas operaciones son relativamente sencillas. Se matiza además que, si el usuario opta por subcontratar a otra empresa para hacer labores de mantenimiento, lo correcto es que esta sea “una empresa habilitada”.

Trimestralmente, hay que realizar las siguientes verificaciones a los extintores de incendio:

  • Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de daños.
  • Que son adecuados conforme al riesgo a proteger.
  • Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y tienen sus instrucciones de manejo en la parte delantera.
  • Que las instrucciones de manejo son legibles.
  • Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación.
  • Que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera…) están en buen estado.
  • Que no faltan ni están rotos los precintos o los tapones indicadores de uso.
  • Que no han sido descargados total o parcialmente.
  • Comprobación de la señalización de los extintores.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios Tecnifuego

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.