Info

Limo en el sector del mecanizado

Ramiro Bengochea, director general de WNT Ibérica, S.L05/03/2014
Imagen

Cuenta la historia que la civilización del antiguo Egipto tiene su origen en tribus nómadas que hace más de 5.000 años se asentaron en la ribera del medio y bajo Nilo. Estos habitantes se encontraron con un terreno muy fértil del que obtener cereales, frutas y verduras para poderse alimentar. Lo curioso es que, el motivo fundamental por el que la ribera del Nilo a esta altura de su curso era un lugar tan fértil, no es otro que las periódicas inundaciones que allí acontecían cada año. Tras una de esas inundaciones, cuando el río recuperaba su curso normal, los terrenos inundados quedaban cubiertos por un sedimento que resultaba ser un fertilizante natural maravilloso: el limo. Este sedimento hacía que la ribera del río fuese un lugar óptimo para la cosecha, hasta la próxima inundación.

Un lugar de inundaciones periódicas y descontroladas no parece el mejor lugar para asentarse y fundar un gran imperio que duró más de 3.000 años. Sin embargo, los beneficios del limo lo hicieron posible. Me gusta esta parte de la historia de la civilización porque es uno de los mejores ejemplos que conozco sobre cómo desarrollar una fortaleza en un entorno muy hostil hasta convertirla en el factor éxito.
La industria en España en el momento actual me recuerda a ese momento de la historia. Hemos sufrido una gran inundación, y aunque todavía el río no ha recuperado su cauce normal, sin embrago sí que han aparecido ya terrenos cubiertos de limo muy fértiles donde podemos sembrar. Pero el miedo a que vuelva a crecer el río nos bloquea la decisión, ya que si sembramos las pocas semillas que nos quedan y el agua vuelve a inundar las tierras, nos quedaríamos sin otra oportunidad.

El limo en nuestro sector industrial del mecanizado son ciertos factores que se dan ahora mismo, pero que hace cinco años, antes de esta gran inundación, no se daban y que podemos utilizar con cabeza y eficacia antes de la próxima crecida del río.

  • Hay limo en el mercado laboral, porque hay más personas convencidas de que la empresa para la que trabajan supone la actividad que paga su salario y se debe cuidar. Sin embargo todavía hay riesgo de inundación en los antiguos modelos absurdos de relación entre empresarios y trabajadores, muchas veces manipulados por representantes sindicales y asociaciones que generan conflicto sencillamente porque es su forma de vida.
  • Hay limo en algunos representantes de la administración, que por fin se han dado cuenta de que las ayudas deben llegar a las pymes, que es donde está realmente el potencial para reindustrializar nuestro país. Sin embargo sigue habiendo riesgo de inundación, porque todavía existe mucha incompetencia e ineficacia en la clase política y algunos técnicos que no saben cómo utilizar bien las ayudas.
  • Hay limo en algunos empresarios que se han dado cuenta de que deben formarse para poder liderar un cambio profundo en sus empresas que les coloque en el mercado del siglo XXI. Sin embargo, todavía existe riesgo de inundación en los modelos de gestión y liderazgo rancios que confunden un negocio familiar con una empresa.
  • Hay limo en algunos banqueros que se han dado cuenta de que su modelo de negocio no debe estar asentado en la especulación y el camino corto. Sin embrago todavía hay riesgo de inundación en los tiburones sin principios cuyo único objetivo es la prima anual y desconocen lo que es la sostenibilidad o el valor añadido para su entorno.

WNT Ibérica ha sido una empresa que prácticamente ha crecido en medio de la gran inundación y por primera vez, después de cinco años, apreciamos limo en el sector del mecanizado. Esto está dejando terrenos fértiles para que unos cuantos valientes siembren arriesgando lo que tienen. Estos valientes son nuestros clientes: pequeñas y medianas empresas de mecanizado que están invirtiendo en tecnología, cambiando sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas demandas de sus clientes, rediseñando sus modelos de financiación para ser más fuertes o formando a sus empleados para estar cada vez más capacitados para la fabricación de piezas complejas.

Imagen
Queremos estar junto a los valientes que han decidido aprovechar los terrenos impregnados de limo para ayudarles a que sus procesos de aprovisionamiento y mecanizado sean más competitivos y para animarles a que se aparten de lo que todavía genera riesgo de inundación y que aprovechen al máximo el limo en el sector.

Empresas o entidades relacionadas

Ceratizit Ibérica Herramientas de Precisión, S.L.U.