El mantenimiento de los equipos y sistemas contra incendios empieza en la Industria por motivos obvios de protección propia. Cuando no había reglamentos, normas, instrucciones reglamentarias, códigos para los equipos y sistemas existentes en el mercado español, solo se aplicaban las normas americanas (NFPA), alguna alemana (DIN) y la británica (BST), en algunos sectores de la Industria, como el aeronáutico, naval, automovilístico, petroquímicas, laboratorios químicos farmacéuticos, alimentación, textil, y no en muchos más sitios...
[+]
En la madrugada del 6 de enero se ha producido un trágico incendio en una residencia de ancianos en Sevilla, que se ha saldado con la muerte de una anciana de 89 años y 21 residentes hospitalizados, cinco de ellos con pronóstico grave.
Según fuentes de los bomberos, el fuego se originó en un cuarto junto a la lavandería, en la segunda planta del edificio. Las primeras investigaciones visuales apuntan como origen un aparato eléctrico, que junto a “algún tipo de producto químico almacenado, hizo que el fuego se propagara más rápido”...
[+]
La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, pone a disposición de todos los profesionales la ‘Guía Técnica Básica del mantenimiento de los sistemas de protección pasiva en las instalaciones contra incendios’, desarrollada por los expertos del Comité de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Protección Pasiva.
La guía pretende dar unas pautas de trabajo a los profesionales, ante la carencia de reglamentación, documentación y regulación de la figura del instalador y mantenedor de protección pasiva...
[+]
Se ha publicado la nueva Norma, UNE-EN 16925:2020 – Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos residenciales. Diseño, instalación y mantenimiento...
[+]
Se ha entregado al Ministerio el Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador y Mantenedor en Edificación, firmado por 48 asociaciones sectoriales, al que se ha sumado Tecnifuego. Representantes del movimiento a favor de la profesión de instalador y mantenedor en la edificación, entregaron el documento a José Ignacio Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)...
[+]
Debido a las dudas y desconocimiento que se observan en el mercado español en relación a las puertas cortafuego en los recorridos de evacuación, desde Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, informamos que en la última revisión del Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 732/2019 en el que se modifica el Código Técnico de la Edificación), que entró en vigor el pasado 24 de septiembre, se ha incluido la norma UNE-EN13637:2016 acorde al DB-SI para puertas en recorridos de evacuación. Por lo que es de obligado cumplimiento...
[+]
Un reciente estudio realizado por la Asociación europea EFSN (Eurosprinkler), a la que pertenece Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, muestra las exigencias de cada país para dotar con rociadores de incendios edificios según su uso. Cada vez son más los edificios, independientemente de su uso, que se protegen con sistemas automáticos de extinción de incendios por su eficacia comprobada...
[+]
El aumento de graves incendios en vivienda durante las últimas semanas, con un saldo provisional de 8 fallecidos y decenas de heridos, exigen adoptar medidas preventivas ya, y más si tenemos en cuenta que la mayor parte de los siniestros por incendio se suelen dar en la temporada de invierno.
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, organiza una nueva jornada técnica ‘Día del Fuego Virtual’, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, a partir de las 10.00 h. y girará en torno a la necesidad de especialización y mantenimiento para garantizar la eficacia de las instalaciones de protección contra incendios...
[+]
Según el último avance informativo del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre la incidencia de los incendios forestales durante 2020, del 1 de enero al 11 de octubre, se constata una disminución del número de incendios y total de hectáreas quemadas. Durante 2020, la superficie forestal quemada ha sido de 62.904,39 ha frente a las 79.731,98 ha de media, igualmente el total siniestros es de 7.158 (2020), frente a la media en el último decenio de 10.617 ha.
[+]
Según el último estudio de mercado de detección de incendios del ejercicio 2019, realizado por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, se confirma una desaceleración del crecimiento observado desde el año 2014. Así, durante 2019, todavía se ha registrado un leve crecimiento entorno al 2%...
[+]
Bajo el lema ‘Mantenimiento, clave para la seguridad’, y desarrollada de manera telemática, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, ha organizado una presentación para dar a conocer el lanzamiento de una ‘Guía técnica básica sobre la necesidad del mantenimiento de los sistemas de protección pasiva en las instalaciones contra incendios’, que tiene como objetivo resaltar la importancia vital y estratégica del mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios de los edificios...
[+]
Organizada por Afelma, Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, y retransmitida a través de sus redes sociales (YouTUbe, Facebook y Linkedin) se celebró la Jornada Digital sobre el Código Técnico de la Edificación, bajo el título Retos, oportunidades y lagunas del nuevo CTE. El encuentro contó con la participación de Luis Vega, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Francisco José Serna del Cener, Centro Nacional de Energías Renovables, y Rafael Sarasola, de Tecnifuego. Inauguró la Jornada, Oscar del Río, presidente de Afelma...
[+]
El vicepresidente de la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, Tecnifuego, nos explica en esta VideoEntrevista cómo ha afectado la pandemia al sector, cuáles son las principales preocupaciones a las que tienen que hacer frente y nos avanza, en primicia, la nueva Guía de Mantenimiento de Pasiva que ha elaborado la Asociación y cuya presentación tendrá lugar el próximo mes de octubre.
[+]
Once incendios están activos en estos momentos en la provincia de Orense, algunos de ellos intencionados según declaraciones de la Xunta de Galicia. Las condiciones climatológicas, sequía, viento, altas temperaturas y abundantes restos de vegetación, están consumiendo miles de ha. (cerca de 8.000 ha) y haciendo muy difícil las tareas de extinción. A ello se suma la cercanía del fuego a las casas, que ha arrasado viviendas en diferentes puntos y una evacuación de poblaciones cercanas que vuelven a reproducir la emergencia civil por incendio forestal...
[+]
La entrada en vigor de la actualización del Código Técnico de la Edificación, Documento Básico Seguridad contra Incendios, DB-SI2, será a partir del 24 de septiembre de 2020 a causa de las restricciones generadas por el Estado de Alarma. El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modificó el Código Técnico de la Edificación, se suspendió por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma...
[+]
En todos los espacios públicos interiores existen rutas prefijadas para la evacuación en caso de emergencia. La manera de señalizar estas rutas y las puertas de evacuación que existen en su recorrido es a través de señales fotoluminiscentes, que se distribuyen a lo largo del edificio de una manera ordenada para que desde cualquier punto de evacuación se logre llegar a una salida del edificio o a un espacio seguro.
[+]
Los incendios de las últimas semanas en hoteles de lujo (Marbella, donde falleció una persona, y Estepona) y en un rascacielos (20 alturas) en Pinar de Chamartín (Madrid) desvelan, a falta de las investigaciones de la Policía Científica, fallos en los sistemas de seguridad contra incendios en los edificios, tanto de protección activa como de protección pasiva.
[+]
El Comité de Fabricantes de Equipos de Extinción de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, informa que se ha aprobado la norma EN ISO17871 en voto paralelo CEN e ISO durante el mes de julio. La norma, que está en el ámbito del CTN62/SC2 (Botellas y botellones para gases industriales), incluye especificaciones y requisitos de prueba para las válvulas de accionamiento rápido, como las que se utilizan típicamente en sistemas de extinción por agentes gaseosos...
[+]
De nuevo se están viviendo momentos de emergencia nacional por los terribles incendios que están asolando España con una rapidez y una virulencia inusitadas. Al grave incendio de Almonáster, que ha devastado ya más de 10.000 Ha y obligado a evacuar a 3.000 vecinos, se han unido los incendios de Cabezuela del Valle, el Jerte y la Vera, que afecta a cerca de 2.000 Ha., y cuya evolución está siendo favorable.
[+]
El confinamiento y una primavera lluviosa han propiciado que, hasta mediados de agosto, la superficie forestal afectada por incendios en 2020 se haya reducido un 45 % en relación con la media de la última década. Los datos del Ministerio de Agricultura, hasta el 9 de agosto, con carácter provisional, y sujetos a ajustes derivados de la discriminación de incendios ocurridos en terrenos no forestales o la medición precisa de las superficies afectadas, ofrecen un total de 5.144 siniestros (conatos e incendios), 6 grandes incendios (mayores de 500 ha.) y superficie forestal afectada, 28. 434 ha...
[+]
Un grave incendio en el Sisu Boutique Hotel Puerto Banús Marbella, de madrugada, ha causado la muerte a una persona, así como una decena de heridos de diversa gravedad. La rápida actuación de los servicios de emergencia que han evacuado el hotel ha sido crucial para evitar una tragedia mayor. En el momento de la declaración del incendio había un centenar de personas alojadas en el hotel.
Hasta el momento no se saben las causas del incendio, que se veía a varios kilómetros a la redonda. Tampoco se ha precisado si funcionaron las alarmas y demás sistemas de seguridad contra incendios...
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, ha realizado un estudio entre sus asociados para evaluar los daños y consecuencias que se han producido en el sector por la crisis sanitaria provocada por Covid-19, durante el estado de alarma y desescalada, y proporcionar así un balance económico y perspectivas a corto plazo...
[+]
El grave incendio declarado en el interior de la catedral gótica de San Pedro y San Pablo en Nantes (Francia) se ha dado por controlado tras más de diez horas de intervención de un centenar de bomberos que ha acudido a primera hora de la mañana a extinguir las llamas. El incendio de esta catedral, joya del gótico y centro religioso de Europa, según los primeros indicios, ha sido provocado, ya que se han encontrado tres focos de fuego. Hasta que se haga la evaluación total de los daños ocasionados, son muchas las piezas perdidas entre ellas el órgano de la catedral, joya del siglo XV...
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, alerta que, tras finalizar el estado de alarma, el pasado 21 de junio, se está percibiendo un aumento de grandes incendios en industrias (más de 1.000 m2). Desde Tecnifuego se cree que detrás de estos incendios puede estar la falta de mantenimiento de los equipos de protección, requisito imprescindible para garantizar que los sistemas funcionan cuando se da un incendio.
[+]
Se ha publicado la Norma UNE 23033-1:2019 en base a los pictogramas y criterios de la Norma UNE-EN ISO 7010. La actualización de esta norma es un gran avance en el campo de la señalización contra incendios, ya que busca la uniformidad a nivel europeo de los pictogramas, lo que supone un aumento de la seguridad en caso de incendio.
[+]
Pronto se hará realidad uno de las demandas más reclamadas por el sector de la instalación de protección pasiva contra incendios y objetivo prioritario de Tecnifuego: la cualificación profesional reglada, a través de Formación Profesional...
[+]
La Asamblea General ordinaria de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, ha ratificado la candidatura de Adrián Gómez como presidente y al nuevo equipo directivo integrado por: Antonio Tortosa, vicepresidente; Manuel Martínez, tesorero; Carlos A. Chicharro, director Área Activa; Albert Grau, director Área Pasiva; José Roca, responsable de Asociaciones; Miguel Marín, responsable de Formación; y Raúl Insúa, responsable de Comunicación...
[+]
Conscientes del cambio social y tecnológico imparable que se ha producido, el Comité de Fabricantes de Detección de Incendios de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, apuesta por el desarrollo de los productos de detección y alarma y de su normativa asociada al cumplimiento de unos requisitos de mejora, para facilitar la implementación tecnológica, teniendo como objetivo el acceso del sector a nuevas oportunidades a modo de nuevos servicios que ofrecer a sus clientes...
[+]
Durante la vigencia del Estado de Alarma y de sus prórrogas, el sector de Protección Contra Incendios (PCI) ha recomendado, tras consulta al Ministerio de Industria, continuar con el mantenimiento de las instalaciones y equipos de PCI, al ser una actividad “esencial” debido a su carácter de seguridad industrial y de prevención de riesgo de incendio de bienes y personas...
[+]
Tecnifuego, junto a Cepreven y profesionales independientes, han estado manteniendo intensas reuniones de trabajo con Incual, Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales, para desarrollar las cualificaciones profesionales de protección contra incendios (PCI), en cumplimiento con el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI)...
[+]
Un espectacular y aparatoso incendio originado en el cuarto de contadores de la torre de La Estrella en Gijón pasadas las 11 de la noche del pasado sábado 30 de mayo obligó a la evacuación de un edificio de 128 viviendas y despertó la alarma en la ciudad debido a las altas llamas que se podían ver desde kilómetros de distancia.La pronta y eficaz actuación de los bomberos evitó una tragedia...
[+]
El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), al que pertenece Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, ha celebrado un encuentro telemático, donde los participantes han expuesto una serie de ideas y propuestas que se presentarán en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo...
[+]
El día 20 de mayo se celebra Home Fire Sprinkler Day, una campaña mundial sobre las ventajas del rociador automático (sprinkler) que se extiende toda la semana, del 17 al 23 de mayo (#HomeFireSprinklerWeek)...
[+]
En esta pandemia sanitaria que estamos sufriendo, debido al Covid-19, las empresas de equipos de protección contra incendios han estado ejerciendo trabajos esenciales de mantenimiento y sustitución de equipos para garantizar así la total eficacia y buen funcionamiento.
[+]
Con la emergencia climática que venimos padeciendo en la última década, las campañas contra incendios forestales cada vez son más largas y por tanto cada año requieren un incremento en la inversión de las políticas forestales, tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas. Un ejemplo de ello, es el del Cabildo de Tenerife que ha iniciado la campaña el 15 de abril y la mantendrá hasta octubre, una prolongación de 8 meses, frente a los 4 meses de años anteriores.
[+]
La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, ha realizado un análisis de la situación generada por Covid19 en el sector de Protección Contra Incendios (PCI) y ha elaborado una serie de propuestas para su reactivación con un análisis por sectores (detección, instalación activa, pasiva, equipos, etc.) y un decálogo de propuestas.
[+]
En primer lugar, Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, reitera su apoyo a las decisiones de las autoridades sanitarias, así como la necesidad de salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos...
[+]
Las actividades de extinción y prevención de incendios quedan dentro de la lista oficial de actividades esenciales, sin permiso retribuido, y, por tanto, se pueden desarrollar en las dos próximas semanas –hasta el 9 de abril-. Esta es la interpretación que se ha trasladado al Ministerio de Industria y que Tecnifuego espera que sea refrendada por el mismo, de lo que informará tan pronto exista respuesta.
[+]
El Ministerio de Industria, en una nota informativa publicada el 19.03.2020, aclara que el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios debe seguir operándose, tal y como señala Tecnifuego en esta nota de prensa...
[+]
El riesgo de producirse un incendio en las viviendas está aumentando en la primera semana del confinamiento decretado en España por el coronavirus, según han informado Bomberos de la Comunidad de Madrid. La ocupación máxima de las viviendas, permanecer todo el día en casa y la conexión de numerosos aparatos eléctricos hace que tengamos que ser extremadamente cuidadosos en estos momentos.
[+]
Desde Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, expresamos nuestro apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno tras el R.D. por el que se declara el Estado de Alarma. Las empresas que componen nuestro sector nos comprometemos con responsabilidad al cumplimiento de las mismas para hacer frente a la lucha contra el COVID-19
En estos momentos, lo prioritario es la salud de todos los ciudadanos, por ello confiamos en que las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno hasta el momento sean eficaces para garantizar la salud de todos...
[+]
Nos encontramos en un momento crucial para las empresas de ingeniería, mantenimiento e instalación de sistemas activos contra incendios...
[+]
En el pasado, en general, eran impensables los efectos que iba a tener el desarrollo de las tecnologías de la información en nuestras vidas, en la forma de relacionarnos en nuestro entorno privado o profesional. Hace ya algunos años que la digitalización afecta a nuestro entorno, privado y profesional, transformando el modo en que nos relacionamos o trabajamos.
[+]
Tecnifuego ha estado presente en Sicur 2020 como la asociación de referencia del sector de seguridad contra incendios, tanto por su papel en el Comité Organizador del Salón, donde ocupa la vice presidencia y participó en la inauguración, como por liderar encuentros con asociaciones internacionales, organismos, instituciones y profesionales; y su participación activa en el Foro Sicur, espacio donde se han debatido las novedades técnicas, legislativas y tecnológicas del sector...
[+]
El vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, ha adelantado en el marco de Sicur, Salón Internacional de la Seguridad, que el Ayuntamiento ha decidido aprobar la instalación de un monumento en la ciudad dedicado al sistema de rociadores automáticos o sprinkler, uno de los más eficaces actualmente de la seguridad contra incendios.
Desde Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra incendios, se congratulan de esta iniciativa, propiciada por Emilio Rodríguez, presidente del Grupo Pacisa, una de las empresas fundadoras de la Asociación...
[+]
El incendio de la Catedral de Notre Dame provocó una gran alarma social y ha generado un intenso debate en torno a las condiciones actuales de nuestro patrimonio histórico y cultural. ¿Están preparados nuestros edificios patrimoniales en materia de protección contra incendios? ¿En qué situación se encuentra la ley en este sentido? Estas son algunas de las cuestiones que fueron abordadas en la jornada que organizó la Fundación Fuego en el marco de Sicur bajo el título ‘La Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de España: una visión después del incendio de la Catedral de Notre Dame’...
[+]
El seguro paga al año 422 millones de euros para arreglar o indemnizar los daños causados por incendios. Esta es una de las conclusiones del informe '¡Fuego! Los incendios asegurados en 2018-2019' elaborado por Estamos Seguros en colaboración con Cepreven y Tecnifuego.
[+]
El Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, ha editado un nuevo folleto divulgativo a disposición de todos los profesionales que lo soliciten, tanto en web como impreso.
El folleto tiene como principio ‘El buen hacer profesional garantiza tu seguridad’, y en él se explica que las empresas que operan en esta área deben demostrar unos mínimos requisitos para poder operar con garantía de calidad y seguridad...
[+]
Como el resto de los sectores industriales, el de la seguridad contra incendios, está observando una desaceleración en el crecimiento, que se hace notar en la facturación global en torno a un 3% durante 2019, alcanzando los 2.781 millones de euros. El sector industrial está expuesto al contexto internacional más que otros sectores, y los últimos indicadores apuntan a una ralentización de la actividad de fábrica. Por lo que las perspectivas para 2020 están en esta misma línea de desaceleración...
[+]
Tal y como avanza Tecnifuego en este comunicacdo, se ha publicado la Norma UNE 23033-1:2019 en base a los pictogramas y criterios de la Norma UNE-EN ISO 7010. La actualización de esta Norma supone un gran avance en el campo de la señalización contra incendios, ya que busca la uniformidad a nivel europeo de los pictogramas, lo que supone un aumento de la seguridad en caso de incendio.
La nueva Norma UNE 23033-1:2019 incorpora también otras modificaciones importantes, que se resumen en los siguientes puntos:...
[+]
El próximo 11 de marzo se va a celebrar la 7ª edición del Día del Fuego del País Vasco- Suaren Eguna, en Bermeo, organizado por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, con la colaboración del Ayuntamiento de Bermeo.
La Jornada técnico divulgativa se centrará en la filosofía común a los Días del Fuego, bajo el lema ‘Trabajamos por la especialización de la protección contra incendios’ y se celebrará en el Centro Néstor Basterretxea, de Bermeo...
[+]
Un año más, 2019 nos ha dejado un alto número de muertes en viviendas. Es una constante, principalmente en los meses fríos del año. Esto es debido a que la mayoría de los incendios domésticos son producidos por un mal uso o un mantenimiento deficiente de los elementos de calefacción y eléctricos en las viviendas. Las causas más comunes suelen ser, cigarrillos o velas mal apagados, elementos calefactores obsoletos o próximos a materiales combustibles, conexiones eléctricas saturadas, chimeneas sin supervisión, braseros, etc...
[+]
Tecnifuego está organizando interesantes y variadas actividades para Sicur 2020, Feria Internacional de Seguridad, que se celebrará en Feria de Madrid, entre los días 25 a 28 de febrero, y donde la Asociación estará presente en el Pabellón 4, en el stand 4A01.
Jornadas Técnicas, reuniones internacionales, ‘Día del Socio’, documentos divulgativos y encuentros sectoriales conforman la presencia de la Asociación en esta edición de Sicur...
[+]
Ocho personas han muerto y otras catorce han resultado heridas en diversos incendios de viviendas que se han producido desde el inicio del año. El comienzo de 2020 es uno de los más trágicos que se recuerdan (dos jóvenes muertos y un bebé en extrema gravedad, en Huelva; un fallecido en Ginés, Sevilla; dos muertes en Hellín, Albacete; un fallecido en Gorliz, Vizcaya; 2 muertes en Archena, Murcia, de madrugada, causas probables, un brasero. Un caso, similar, el 29 de diciembre en Cártama (Málaga) 2 ancianos, de madrugada, causa probable, un brasero)...
[+]
Los riesgos específicos de incendio en las naves logísticas, junto a los criterios técnicos de diseño e instalación de los sistemas de protección contra incendios, PCI y la integración de los requisitos de seguridad en el proyecto constructivo, fueron abordados en una necesaria jornada organizada por Cepreven, en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, COGITIM, el Centro Español de Logística, CEL, y Tecnifuego. La jornada estuvo patrocinada por Cottés, Engineered Fire Piping, Fire Consult, Koneba, Notifier by Honeywell y Cepretec...
[+]
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.EL Real Decreto introduce una modificación puntual del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio en la sección SI2 de ‘Propagación exterior’. Por ello se han modificado en la página web la Parte I del Código, así como todos los Documentos Básicos afectados, publicando nuevas versiones consolidadas, con modificaciones señaladas y con comentarios...
[+]
Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, convocó el pasado 11 de diciembre, en Barcelona, la 15ª edición del ‘Dia del Foc’, que tuvo como hilo argumental el lema ‘Trabajamos por la especialización de la protección contra incendios’. La jornada se celebró en el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales y reunió a cerca de un centenar de profesionales y técnicos de la seguridad contra el fuego.
[+]
En poco tiempo la proliferación de las nuevas tecnologías ha ampliado las posibilidades de los servicios disponibles sobre los Sistemas de Detección y Alarma de Incendios (SDAI) a través de las conexiones remotas.
Estos servicios, en general, repercuten sobre:...
[+]
Lluis Marin ha sido elegido nuevo coordinador del Comité de Fabricantes de Equipos de Detección de Tecnifuego. Durante la reunión, Marin comentó que “el objetivo de nuestro comité no es otro que el promover el uso de los sistemas de detección y alarma de incendio en todo tipo de edificaciones con la finalidad de proteger a las personas y propiedades. Esto lo lograremos colaborando con todas aquellas entidades y organismos que compartan nuestra misión”...
[+]
La 5ª edición del Día del Fuego de Madrid ha constatado el interés de los profesionales de la seguridad contra incendios por la necesaria especialización, las responsabilidades que conllevan las operaciones y el respeto escrupuloso a la normativa.
[+]
Alfonso Díez Monforte ha sido elegido nuevo coordinador del Comité de Fabricantes de Productos de Pasiva de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios.
Tras la elección, Alfonso Díaz aseguró que “habida cuenta de la importante labor que en Tecnifuego se ha llevado a cabo, para lograr la concienciación del cumplimiento de las normativas legales en protección pasiva contra incendios, por parte de todos los agentes implicados, como coordinador, mi intención será mantener esta misma línea de trabajo”...
[+]
La clásica jornada Dia del Foc se celebra en su decimoquinta edición el próximo 11 diciembre en la sede de Enginyers, Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, bajo el lema ‘Trabajamos por la especialización de la protección contra incendios. Treballem per l'especialització de la protecció contra incendis’...
[+]
“Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, trabajamos por la especialización y buen hacer profesional del instalador de productos de protección pasiva. En esta línea seguiremos velando porque las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad”, ha comentado Rafael Sarasola reelegido coordinador del Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva de la asociación...
[+]
¿Qué son los incendios extremos? ¿Cuál es el balance previo de la campaña 2019 de incendios? ¿Qué formación precisan los distintos equipos de extinción? ¿En qué estado se halla la investigación y la tecnología? ¿Cómo afectan los incendios en el interfaz urbano forestal? ¿Qué medidas se deberían tomar para frenarlos? Para debatir sobre estos temas y presentar las mejores soluciones, la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, Tecnifuego, organizó el pasado 24 de octubre en la sede del Ministerio de Agricultura, en Madrid...
[+]
En las empresas existen algunas infraestructuras críticas como el Data Center que debido a su relevancia, garantizar su seguridad frente a un incendio, ocupa una de las prioridades de la gerencia. En este artículo se va a tratar precisamente cómo deben ser protegidos los Data Center.
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, ha comenzado una campaña de comunicación cuyo eje principal lo constituye la necesidad de especialización en seguridad contra incendios, y cuyo eslogan es: ‘Por tu seguridad, contrata especialistas...
[+]
Qué son los incendios extremos, cuál es el balance previo de la campaña 2019 de incendios, qué formación precisan los distintos equipos de extinción; en qué estado se haya la investigación y la tecnología; cómo afectan los incendios en la interfaz urbano forestal, qué medidas tomar para frenarlos…...
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, organiza el próximo 24 de octubre la II Jornada Técnica Lucha contra Incendios Forestales con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mapama; ASELF, Asociación Española de Lucha Contra el Fuego, y APTB, Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos...
[+]
Tal y como informa la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, Tecnifuego, se ha publicado la revisión de la norma española UNE 100166 que actualiza los criterios de diseño de los sistemas de ventilación en aparcamientos en línea con los requisitos del Código Técnico de la Edificación.
Esta norma es el fruto de la colaboración de los comités técnicos de normalización CTN23 y CTN100 de UNE, habiéndose desarrollado con la participación de miembros de ambos comités técnicos...
[+]
Los datos por incendio en el primer semestre de 2019 revelan un aumento de los incendios en industria en un 8%. Desde Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, creemos que el aumento del número de incendios en los últimos años está ligado directamente a los efectos de la crisis, que ahora se hace visible por el déficit en las tareas de mantenimiento que provoca que los equipos no estén operativos al cien por cien.
[+]
Lo primero que se produce al comenzar un incendio es una gran emisión de humos. Los humos son los causantes de la gran mayoría de víctimas de los incendios. Además, los humos, aunque no fueran tóxicos, anulan la visibilidad y dificultan enormemente la evacuación del edificio y la intervención de los bomberos. Para ayudar en este sentido, las puertas de control de humos impiden la propagación de los humos que produce un incendio.
[+]
Desde la publicación de la norma UNE 23585:2017 se ha constatado un aumento de proyectos de sistemas de control de humos en edificios de almacenamiento en los que en lugar de respetar la prescripción indicada en el apartado 6.2.2 de dicha norma de mantener una altura libre de humos de al menos 0,5 metros por encima de la parte superior de los géneros almacenados, se considera para el dimensionado del sistema una altura libre de humos de 2/3 de la altura de la estantería.
[+]
Tras el éxito del último Congreso anual Fire Sprinkler Europe, celebrado en Madrid y coorganizado junto a EFSN (European Fire Sprinkler Network) el pasado 27 de marzo, ambas asociaciones han decidido estrechar las actividades de colaboración con la finalidad de potenciar el uso y dar a conocer las ventajas de los rociadores automáticos (sprinkler) en los edificios en España...
[+]
Los incendios del fin de semana en Castilla la Mancha (Toledo y Almorox) y su propagación a la Comunidad de Madrid (Cadalso de los Vidrios, Cenicientos…) han presentado situaciones de gran virulencia y riesgo para los ciudadanos, que han vivido escenas muy preocupantes con urbanizaciones, pueblos y cámpings evacuados, 500 efectivos trabajando sobre el terreno (bomberos, UME, BFRIF…) y más de 4.000 hectáreas arrasadas por el fuego. El incendio de Cadalso es el más importante ocurrido en la Comunidad de Madrid desde el declarado en Robledo de Chavela y Valdemaqueda en agosto de 2012, con 2...
[+]
Desde hace algo más de un año, desde el Comité de instaladores de protección pasiva de Tecnifuego, hemos lanzado una campaña para promover y reforzar la profesionalidad y el buen hacer del instalador de pasiva. Para ello, un primer paso muy importante ha sido la iniciativa de Cepreven para la Calificación de Empresas Instaladoras de soluciones de protección pasiva contra el fuego.
[+]
Los terribles incendios que se desataron la tarde del 26 de junio en Tarragona hacen temer las perores previsiones para el verano que ha comenzado hace unos días. La ola de calor, la extrema sequía y el abandono rural son los factores desencadenantes de uno de los perores incendios que se recuerdan en los últimos 20 años. Los equipos de extinción (UME, bomberos y personal civil) siguen trabajando en los incendios de Torre de l'Espanyol y Ribera d'Ebre...
[+]
Uno de los campos en los que más se está investigando es sin duda en el denominado Internet de la Cosas (IoT) y en Big Data. Cada vez existen más dispositivos conectados a la red. El número de estos dispositivos es comparable a la población mundial...
[+]
El Comité de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego ha elaborado una nueva Guía de instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra el fuego de estructuras de acero mediante lana mineral, placas y morteros. La Guía está libre para la descarga y accesible a todos los profesionales del sector, previo registro en: www.tecnifuego.org...
[+]
Hasta el 30 de abril de 2019 han ardido 32.154,99 hectáreas (5.192,87 hectáreas de estas de superficie arbolada). Estas cifras facilitadas por el Ministerio de Agricultura son dramáticas en un año en que los expertos en meteorología e incendios forestales pronostican los peores augurios, debido a la sequía que afecta a toda la Península Ibérica y que provocó pavorosos incendios en el norte peninsular durante el invierno, extremo que no recordaban los más ancianos...
[+]
El 13 de junio se ha celebrado la asamblea general anual de Tecnifuego, en la sede de Aenor...
[+]
Hasta el 30 de abril de 2019 han ardido 32.154,99 hectáreas (5.192,87 hectáreas de estas de superficie arbolada). Estas cifras facilitadas por el Ministerio de Agricultura son dramáticas en un año en que los expertos en meteorología e incendios forestales pronostican los peores augurios, debido a la sequía que afecta a toda la Península Ibérica y que provocó pavorosos incendios en el norte peninsular durante el invierno, extremo que no recordaban los más ancianos...
[+]
La primera edición del Día del Fuego en Extremadura, celebrada en Badajoz, ha congregado a profesionales interesados por las novedades legislativas y tecnológicas en materia de protección contra incendios. La jornada, organizada por Tecnifuego y Cepreven, con la colaboración de Aspremetal en la sede de Coeba, Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz, ha despertado interés además entre los medios de comunicación locales, que acudieron a cubrir la jornada y preguntar sobre la incidencia de los incendios en Extremadura y las medidas preventivas que deben acometerse...
[+]
Tecnifuego está colaborando con INCUAL, Instituto Nacional de Cualificaciones, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para establecer las cualificaciones necesarias en protección contra incendios (PCI), en cumplimiento con el Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).
En el transcurso del proceso, ya se han seleccionado a 12 expertos en protección contra incendios (PCI) de Tecnifuego, que son los que participan en la identificación y descripción de las nuevas cualificaciones profesionales de PCI...
[+]
Tecnifuego ha firmado un Convenio con Asis España. Capítulo 143 de ASIS International, para la colaboración y la coordinación de actividades que contribuyan al desarrollo de ambos sectores, especialmente en la concienciación profesional...
[+]
El pasado 15 de abril a todos nos sobrecogió la noticia del fatídico incendio en la catedral de Notre Dame, símbolo histórico de la capital francesa y del mundo entero. Con la investigación todavía en curso, aún se desconocen la causa o causas que desencadenaron el incendio, aunque los primeros indicios sugieren que se produjo de forma accidental debido a un trabajo en el techo, que estaba forrado con plomo, realizado durante el proceso de restauración que se estaba llevando a cabo en este monumento histórico...
[+]
La protección contra incendios en viviendas es uno de los objetivos de la campaña 'Los incendios matan. La protección es posible' que desde 2018 Tecnifuego está llevando a cabo.
[+]
El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), constituido en noviembre de 2018, y al que pertenece Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, ha mantenido su primera reunión formal para fijar líneas de acción y revisar los objetivos iniciales como son: el diseño, proyecto y dirección facultativa; velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario y establecer un Plan de Comunicación que sirva para transmitir los valores de la Seguridad Industrial a usuarios y titulares finales...
[+]
En los últimos años, desde las principales asociaciones de Europa se viene trasladando la inquietud sobre la propagación del fuego por fachadas. Recientemente, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña emitió un comunicado con las conclusiones de un estudio en el que han participado expertos de distintas áreas de la construcción e ingeniería, entre los que se encontraba un representante de Tecnifuego del área de protección pasiva.
[+]
El próximo 4 de junio se va a celebrar el 1º Día del Fuego en Extremadura, en la sede de LA Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura de la Industria (Aspremetal), en Badajoz. La jornada técnica-institucional está organizada por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, y Cepreven, y colaboran Aspremetal y el Gobierno de Extremadura...
[+]
El I Día del Fuego en Navarra ha tenido una excelente acogida entre los profesionales navarros, que acudieron con gran interés a la jornada organizada por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, y Cepreven, y que contó con la colaboración de AIN, Asociación de la Industria Navarra, y del Gobierno de Navarra...
[+]
El pasado 27 de marzo tuvo lugar en Madrid el Congreso Europeo de Rociadores Automáticos organizado por la Asociación Europea de Rociadores, EFSN (European Sprinkler Fire Network), en colaboración con Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios.
[+]
Tecnifuego ha editado el libro ‘Actas de Mantenimiento Tecnifuego’ con el objetivo de ayudar así a cumplir lo designado en el R.D. 513/2017 de 12 de junio: Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios, RIPCI.
Las ‘Actas de Mantenimiento Tecnifuego’ de los sistemas de protección contra incendios (PCI) han sido elaboradas por los expertos de Tecnifuego’ que han trabajado para completar estas prácticas plantillas, que ahora verán la luz en formato de libro impreso...
[+]
Euralarm, Asociación de Sistemas de Protección Activa contra Incendios Europea (detección y extinción), a la que pertenece Tecnifuego, ha presentado recientemente un documento de debate donde se recogen los principales objetivos de la sección Seguridad Contra Incendios (SCI) y su análisis para los próximos cinco años (Periodo 2019-2024).
El principio rector para la selección de objetivos es el desarrollo y el acceso a los mercados europeos y mundiales...
[+]
Cada año, el seguro desembolda 525 millones de euros para reparar los daños ocasionados por incendios en algún tipo de inmueble: vivienda, hotel, comercio o fábrica. Este nuevo dato se suma a las 184 muertes en España por incendio (2017), de las que 144 tuvieron lugar en la propia vivienda, un 8,3% más que el año anterior. Son los peores datos desde 2005.Unespa, Asociación Empresarial del Seguro, a través de la iniciativa ‘Estamos seguros’, ha presentado el informe 2018 sobre los daños y costes que causan los incendios en España, tanto en viviendas, como en hostelería, comercios o industrias...
[+]
Incual, Instituto Nacional de Cualificaciones, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha contactado con Tecnifuego para solicitar su colaboración en la identificación y descripción de nuevas cualificaciones profesionales de Protección Contra Incendios en línea con las nuevas normativas publicadas...
[+]
Más de un centenar de profesionales, interesados por los retos que presenta la actualidad de la seguridad contra incendios, participaron en la jornada ‘Vida útil de la detección de incendios’, organizada por el Comité de Detección de Tecnifuego, en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Enginyers BCN...
[+]
El primer fin de semana de marzo han muerto siete personas en su vivienda a causa de un incendio, cuatro en Barcelona, una en Madrid, una en Benidorm, una en Orihuela… Cada día aparecen una, dos, tres noticias de muerte por incendio en hogar. Este intolerable goteo ha causado desde noviembre de 2018 a febrero de 2019, 55 muertes en España. Una cifra provisional a falta de recuento y análisis final del año, pero que constata que el riesgo de incendio es una de las principales causas de muerte en la vivienda,...
[+]
El próximo 3 de abril se va a celebrar el 1º Día del Fuego en Navarra, en la sede de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en Pamplona. La jornada técnica-institucional está organizada por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, y colaboran AIN y el Gobierno de Navarra...
[+]
Tras la consulta efectuada a los responsables públicos y para evitar la incoherencia de que dentro de 10 años haya que cambiar los detectores de las nuevas instalaciones y permanezcan los detectores en las viejas instalaciones, Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, aconseja a sus asociados que recomienden al mercado la renovación de los detectores antiguos en los 10 años transcurridos tras la entrada en vigor del RD513/2017...
[+]
Los detectores iónicos de humo (DIH), están aún presentes en multitud de instalaciones de detección de incendios, protegiendo todo tipo de establecimientos, edificios, e industrias. Los DIH están siendo sustituidos por otros detectores de tecnología más actual y libres de componentes radiactivos.
Los DIH que se han comercializado en España hasta la fecha, tienen como fuente radiactiva más habitual el Americio-241, que es un emisor alfa, por lo que su riesgo radiactivo se derivaría de su posible inhalación o ingestión, no teniendo problemas de irradiación externa...
[+]
Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, es la patronal del sector contra incendios, con 140 empresas asociadas directas que representan a 300 compañías y emplean a 6.000 personas.
Según los datos aportados por la Asociación, en 2018 la facturación del sector de protección contra incendios se situó en 2.700 millones de euros. Una cifra de negocio que viene mejorando desde 2015 y que supone un crecimiento del 8% respecto a 2017. Sin embargo, esta cifra sigue sin alcanzar la facturación anterior a la crisis de 2007...
[+]
La industria y el conocimiento, en definitiva, los mayores expertos en rociadores automáticos del mundo, se darán cita en Madrid el próximo 27 de marzo, en un Congreso Técnico donde se aportarán las claves de la tecnología y el futuro de este sistema centenario de seguridad contra incendios.
El Congreso ’Fire Sprinkler Europe, Madrid 2019’ está organizado por la Asociación Europea de Rociadores, EFSN (European Sprinkler Fire Network), en colaboración con Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios...
[+]
El 12 de diciembre de 2018 finalizó el plazo de adaptación para las empresas de los requisitos que dejó fijados el RIPCI, Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (R.D. 513/2017)...
[+]
La Asociación Española de Sociedades para la Protección contra Incendios, Tecnifuego, y el Instituto de Tecnología de Construcción de Cataluña, Itec, han llegado a un acuerdo de colaboración para que en el desarrollo del modelo de estándar de información BIM, que realiza Itec, Tecnifuego participe en el área de la que es especialista: los productos de protección contra incendios y pueda utilizar el estándar para finalidades propias y destacar las ventajas de utilización del modelo BIM...
[+]
Se ha celebrado el Día del Fuego de Valencia en su 1ª edición con gran afluencia de profesionales que han mostrado su interés y preocupación por conocer las novedades en materia tecnológica y normativa. La jornada ha tenido lugar en la sede de Femeval, Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, y ha estado organizada por Tecnifuego en colaboración con Acvirme, Cepreven y la Generalitat Valenciana...
[+]
El pasado12 de diciembre, el sector de la seguridad contra incendios se reunió en Barcelona en la cita emblemática ‘Dia del Foc’, que ha alcanzado su decimocuarta edición. La jornada ha tenido una importante asistencia técnica e institucional, en la que ha destacado la colaboración de Bomberos de la Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona...
[+]
El Día del Fuego de Madrid se consolidó en su cuarta edición como uno de los eventos más solicitados y de mayor acogida en el sector de seguridad contra incendios...
[+]
El próximo 12 de diciembre se celebra la emblemática jornada del sector de seguridad contra incendios ‘Dia del Foc’, en Barcelona, en su decimocuarta edición. La jornada técnica e institucional, en la que colaboran Bomberos de la Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona se celebrará en el salón de actos de dicho Colegio, en Consell de Cent 365...
[+]
En el marco de la ‘II Jornada de Seguridad Industrial’, organizada por la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (Fedaoc), el pasado 15 de noviembre en Ifema, se ha constituido el Foro de la Seguridad Industrial, como observatorio permanente y vehículo de comunicación con la Administración, presidido por José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria (Mincotur) y presidente de ENAC...
[+]
El 11 de diciembre, Tecnifuego en colaboración con ACVIRME y la Generalitat Valenciana, ha organizado la primera edición del Día del Fuego de Valencia, en la sede de Femeval, Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana...
[+]
El Comité de Productos de Protección Pasiva contra Incendios presenta una nueva Guía de Conductos contra incendios y la ponen a disposición de todos los profesionales del sector para que puedan hacer uso de la misma con solo registrarse. La Guía recalca algunos aspectos básicos de los conductos en protección contra incendios...
[+]
Bajo el título ‘Una mirada global a la seguridad contra incendios un año después del RIPCI’ se ha celebrado con éxito de asistencia, muchas novedades y primicias, alto nivel profesional y animado debate la 1ª edición de Suaren Eguna-Día del Fuego en San Sebastián, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián y de la Escuela de Ingenieros, Tecnun...
[+]
Tecnifuego ha editado una serie de Actas de Mantenimiento de los equipos de protección contra incendios que pone gratuitamente a disposición de los instaladores y mantenedores para la mejora del sector y la profesión y ayudar así a cumplir lo designado en el R.D. 513/2017 de 12 de junio: Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios, RIPCI...
[+]
Según el último estudio de mercado de detección de incendios del ejercicio 2017, realizado por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, se está confirmando la tendencia positiva al alza en la facturación, iniciada en 2014. Así, durante 2017, se ha obtenido un crecimiento en las ventas entorno al 10%.
[+]
El 27 de septiembre, el Comité de Instalación de Productos de Pasiva de Tecnifuego ha celebrado un desayuno de trabajo dirigido a expertos y a medios de comunicación sobre ‘Las buenas prácticas en instalación de protección pasiva contra incendios’. Durante el mismo quedó clara la importancia de la figura del instalador a la hora de garantizar una óptima protección de los edificios.
[+]
Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, a través de su Comité de Detección, ha publicado la 2ª edición del Código Práctico para el diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de detección de humo por aspiración (DHA). Un documento que ha sido revisado y actualizado en cuanto a conceptos, normativa, etcétera...
[+]
La seguridad contra incendios es un asunto importante en la construcción sostenible y debe ser reconocida como tal. El desastre de la Torre Grenfell en Londres pone la seguridad contra incendios en la construcción y rehabilitación, seguridad contra incendios de edificios de gran altura y fachadas de edificios altos, equipos y sistemas, incluyendo el uso y rendimiento de materiales de aislamiento en el centro del problema, para ser tratado buscando la reducción al máximo de los riesgos...
[+]
Con el objetivo de promover los beneficios del uso de los rociadores, al ser el sistema más sencillo y eficaz para apagar un incendio, Tecnifuego Aespi organizó una jornada informativa con la prensa técnica en Madrid donde diferentes expertos en la materia abordaron, entre otros aspectos, las nuevas tecnologías existentes, los falsos bulos, la facilidad de la instalación, la eficacia y alta fiabilidad de estos equipos automáticos.
[+]
Carlos Rodero ha sido elegido nuevo coordinador del Comité de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego-Aespi para los próximos cuatro años. Carlos Rodero es un profesional veterano en el sector, y en concreto en el área del aislamiento desde 1975. Ha participado activamente en la redacción de las Normas Básicas de la Edificación (1993) y en los documentos básicos del CTE dedicados a la eficiencia energética, confort acústico, Seguridad en caso de Incendio y salubridad como principales aportaciones...
[+]
El Comité de Extintores ha elegido como nuevo coordinador a Antonio Tortosa. Tras la elección, Tortosa comentó que “este Comité es uno de los más veteranos que existe desde que se fundó la Asociación, y nuestro plan de trabajo en los próximos meses es continuar trabajando por la mejora del sector”.
[+]
Rafael Sarasola, reelegido coordinador del Comité Instalación de Protección Pasiva de Tecnifuego-Aespi, ha apuntado las acciones y futura estrategia de este Comité para los próximos meses: “Desde el Comité de Instalación de Protección Pasiva contra incendios se está trabajando para dignificar la profesión...
[+]
Uno de los objetivos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, es concienciar sobre las muertes y daños que causan los incendios en vivienda cada año (en 2017, 150 muertes por incendio en la vivienda), dar a conocer las ventajas de los sistemas de seguridad, y promover su utilización...
[+]
Uno de los incendios más pavorosos de los últimos años fue el registrado el pasado 25 marzo en un cine situado en la cuarta planta de un centro comercial en Kemerovo (Siberia), donde murieron 64 personas, de las cuales 41 niños. ¿Se podía haber evitado?
[+]
Tecnifuego-Aespi y Cepreven organizan dos nuevas jornadas divulgativas, en colaboración con el Gobierno de Canarias, sobre el ‘Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI): Consecuencias e impacto’, en Tenerife y Las Palmas, los días 9 y 10 de mayo respectivamente.
[+]
Las asociaciones NFPA, National Fire Protection Association, y HFSC, Home Fire Sprinkler Coalition, van a realizar una gran campaña de divulgación el próximo 19 de mayo sobre las ventajas de instalar rociadores automáticos en el hogar.
La gran mayoría de las muertes por incendios en América del Norte ocurren en casa. Por ello, desde NFPA creen que ha llegado el momento de llamar la atención sobre este problema y su solución.
[+]
Tecnifuego-Aespi ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (FEDAOC) con el objetivo de contribuir al mejor cumplimiento, en materia de inspección, del nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI.
En este sentido, el RIPCI contempla como novedad para los propietarios de las instalaciones de protección contra incendios que estas estarán sometidas a inspección periódica por Organismo de Control...
[+]
El Comité de Instalación, mantenimiento e ingeniería de sistemas y equipos de Tecnifuego-Aespi ha editado un nuevo folleto explicativo, ‘Seguridad contra incendios desde la instalación al mantenimiento’, donde se detalla que requisitos deben cumplir todos los instaladores y mantenedores de equipos y sistemas de seguridad contra incendios, según el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI, aprobado por Real Decreto 513/2017...
[+]
Bajo el lema ‘Fachadas, más allá de la eficiencia energética’, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, Asefave, y el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, Veteco, organizaron el pasado mes de marzo en Madrid una jornada técnica con el propósito de reflexionar sobre las principales prestaciones de las fachadas como son la resistencia al fuego, protección acústica, gestión y control solar o el aprovechamiento de la luz...
[+]
La protección pasiva contra incendios es el sistema constructivo que salva más vidas. Esto lo saben con certeza los asociados que trabajan desde hace años para elevar el nivel profesional, fomentar las buenas prácticas y exigir un certificado profesional que garantice el trabajo bien hecho.
Por ello, el Comité de Instalación/Aplicación de Protección Pasiva contra Incendios de Tecnifuego-Aespi ha iniciado durante 2018 una campaña de concienciación sobre con el lema ‘Las buenas prácticas en protección pasiva garantizan la seguridad’...
[+]
El subcomité de Señalización de Tecnifuego-Aespi recuerda una de las novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, RIPCI, como es la inclusión de la señalización de seguridad luminiscente como nuevo sistema de protección contra incendios.
Ello implica que tanto los usuarios como las empresas que instalen o mantengan este producto deben de cumplir con los requisitos que marca el RIPCI.
[+]
Desde el Comité de Detección de Tecnifuego-Aespi llevan tiempo informando al mercado de la necesidad de incorporar el concepto de vida útil a los detectores, y en este sentido creemos muy acertada la inclusión de dicho concepto en el nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, RIPCI...
[+]
Tecnifuego-Aespi ha protagonizado gran parte de las actividades de la seguridad contra incendios durante Sicur 2018, donde la celebración del 25 aniversario de la asociación ha sido un motivo de encuentro sectorial. Además, el liderazgo del sector contra incendios se ha hecho sentir en Sicur 2018, con la ostentación de la Presidencia del Salón por parte de Antonio Tortosa, vicepresidente de la Asociación, en una edición que ha cobrado especial relieve al ser inaugurada por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido...
[+]
Según los datos estimados por Tecnifuego-Aespi, en el 2017, la facturación se situó en 2.600 millones de euros. Una cifra de negocio que ha mejorado desde 2015, y que supone un crecimiento anual del 7%.
[+]
Tecnifuego-Aespi, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, celebra este 2018 su 25 Aniversario con diversas actividades en tres ámbitos distintos: un acto lúdico en el Casino de Madrid, durante el cual se homenajeará a personalidades y a los asociados más veteranos; promoviendo la formación, a través de becas para asociados en el Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, que organiza Cepreven en abril y mayo...
[+]
La resistencia al fuego de las estructuras establece un papel muy importante en la protección pasiva de los edificios. Es de suma importancia garantizar la resistencia al fuego de los diferentes elementos estructurales de un edificio, ya que en caso de incendio, debe asegurar la evacuación de las personas y de la misma manera preservar la intervención del cuerpo de bomberos para minimizar los daños materiales.
[+]
Sicur es la muestra más importante en nuestro país del sector de seguridad y una de las más interesantes de todo el mundo. El sector incluye tres ámbitos, Security, laboral e incendios. Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego-Aespi, es además presidente de Sicur. En esta entrevista nos ofrece un análisis de cómo se encuentra el sector en España y, también, nos habla en profundidad del ámbito profesional que más le atañe, el de la seguridad antiincendios.
[+]
En la última edición del CTE DB SI con comentarios, de 26 de diciembre de 2017, se incluye la norma UNE 23510 ‘Sistemas de extinción de incendios en cocinas comerciales. Requisitos de diseño y ensayo’. Tecnifuego-Aespi aborda dichas novedades más en detalle, a continuación.
[+]