Info

This news article was originally written in Spanish. It has been automatically translated for your convenience. Reasonable efforts have been made to provide an accurate translation, however, no automated translation is perfect nor is it intended to replace a human translator. The original article in Spanish can be viewed at La tuerca y el tocho

The nut and the billet

Albert Esteves, editor of Interempresas01/05/2010
Imagen

May 1, 2010

Gentlemen, enough of such phrase, both slogan and so recipe manual for undocumented politicians. Enough to fill the mouth with the change of production model, emerging sectors and the knowledge economy. It is very good about the r & d, the ICT and nanotechnology. But gentlemen, let us be clear, those who are going to get out of the crisis are the traditional sectors. Or put another way, without the recovery of traditional sectors do not leave the crisis.

So less speak disparagingly of the "economy of the billet" to refer to the construction sector, less equate real estate activity simply unproductive speculation and the pitch. Because if the construction does not rise, here does not rise or God. And the same applies to the sector of the nut, the chorizo, of the stool, of the test piece and the alpargata and the sock. I.e., without the metallurgical sector and automotive, without furniture manufacturers, without the companies that manufactured food products and beverages, textile and shoe industry and the chemical industry, to name but a few, we go all to hell. These are, today, the industrial sectors able to create direct employment and that, along with tourism, generate greater indirect activity in the sector services. And these are those who should receive maximum support and greater attention by the public institutions. But not only, also of many media and economists to the use for which speak of the graphic arts or industry hardware, to take two examples, seem almost a coarseness of the last century. Now what hot is the synchrotron, environmental technologies, bio-energy, biomedicine and in general everything that begins by bio or echo.

Let's be honest. A real change of production model does not occur in two years and may be caused by the whimsical decision of a Government or a few intellectuals. The base will remain where it was. In the construction and other traditional sectors. Certainly industrial enterprises must go to be adapted gradually to technological changes, new models of management, globalization and emerging trends in the markets. As always they have done, on the other hand, which have come this far. Because those who have not have been left on the track. Since the traditional economy from where they will take shape most of the advances that will allow us to go modulating the industrial structure of our economy, displacing less competitive activities into other areas with greater technological contribution or a better adjustment to new market opportunities. It will be the automotive sector and their contract which will promote the electric car, biotechnology will take place from the agri-food sector, and will be the sector of construction which will decanting part of its resources from the new work towards rehabilitation.

We must focus all efforts on reinforcing the traditional sectors of our economy. Of them depends on the output of the crisis and the creation of employment. And its strength will depend on so overused change of the production model.

Comments on article / news piece

#10 - Esteve
26/05/2010 9:10:21
El comentario del editorial es muy acertado pero no podemos olvidar una gran realidad: podemos fabricar vestidos, zapatos, tuercas o grifos pero el problema está en donde lo vendemos, puesto que ni en el propio pais somos competitivos. A lo largo de algunos años hemos gastado nuestras energias en la especulación y hemos quedado atras tecnológicamente. Remontar esta situación no se improvisa. El dinero ya no lo tiene ni el govierno para ayudarnos; el capital, cuando intuye que en un pais no puede sacarle un provecho rápido i grande, se esmuñe y se vá. Conclusión: creo que debemos tomar conciencia que, hemos ser menos "ricos" (por no decir mas pobres) para ser competitivos con una tecnología obsoleta como la nuestra y, con paciencia y mucho esfuerzo recuperar lo perdido, y lo mas importante: no podemos perder el tiempo en pensar quien tiene la culpa de esta situación aunque sepamos de cierto que nosotros, los "trabajadores" no la tenemos.
#9 - Alex
22/05/2010 10:59:33
Totalmente de acuerdo con el autor del artículo, pero como se dice en otro comentario, si los pequeños y medianos empresarios no nos unimos para obligar a algún partido político que mire por nuestros interes, los intereses de todo el país para generar empleo, el ente político que tenemos no va a hacer nada, solo esperar a que pase el temporal y ver cuantos de nosotros han sobrevivido para seguir explotandonos
#8 - Francisco J.
21/05/2010 10:31:16
Totalmente de acuerdo con el comentario de Iñigo y con lo expuesto en el artículo. La prudencia, el apalancamiento moderado, la visión a largo plazo en lugar de la búsqueda del enriquecimiento rápido son virtudes que se han ido perdiendo después de unos años de borrachera en los que muchos ganaron mucho en poco tiempo. Hoy muchas de estas empresas ya no existen. Es la parte positiva de la crisis, lo malo son los millones de trabajadores que han perdido el empleo, los proveedores sin cobrar, etc
#7 - Iñigo
20/05/2010 9:17:49
Además de creer que serán los sectores tradicionales los harán remontar la economía, creo que es necesario hacerse también otro tipo de reflexiones.¿Es mejor una política de empresa agresiva, con crecimientos de personal y de estructura rápidos con grandes endeudamientos, con una intención de grandes beneficios en poco tiempo o es mejor una política sólida, paso a paso, con beneficios moderados, crecimiento lento con pocos endeudamientos, con intención de durar en el tiempo y no ser una empresa volátil?. La segunda empresa suena a antigualla pero creo que son las que aguantan mejor los envistes que pegan estas crisis. Cuando una empresa ve la necesidad de evolucionar, hacer I+D+I, Nanos, Ecos y Bios ya lo hace por sí sola porque posiblemente su producto o el mercado lo esté demandado. No porque llegan los políticos con el talonazo y la boca llena de babas malgastando y hablando de temas que ni conocen.
#6 - Carlo
20/05/2010 7:45:50
Los pequeños empresarios, todos, no podemos no estar de acuerdo con cuanto escribe don Albert Esteve. Sin embargo mientras no nos unamos y consigamos suficiente representatividad y poder como para incidir en el poder politico, muy bien definido por el autor del articulo, lo unico que haremos será limitarnos a desahogar nuestra rabia e impotencia ante el desolador panorama presente y futuro.
#5 - José García
14/05/2010 10:55:14
Esperemos que este articulo, y sus comentarios, los lean las instituciones y los políticos con poder decisión para tomar cartas en el asunto, porque hasta que la economía doméstica no esté a un nivel adecuado esta situación, si se mueve en alguna dirección será hacia atrás. Canalicen las ayudas a pequeñas empresas y autónomos,con proyección de futuro, de forma real, profesional y rigurosa para poder generar empleo, por medio de organismos cualificados y no de los Bancos que tienen una visión estrecha y exclusivamente enfocada al interés económico propio e inmediato. Una empresa de la tuerca
#4 - MARIO
13/05/2010 19:27:39
No soy economista, soy autonomo, que es mejor. La economia se reduce a las necesidades de la humanidad en cada momento, con algunas variaciones en cuanto a la forma de organización. Es decir, comemos, vestimos, dormimos en casas, ocio etc. Esto es lo fundamental y lo que tenemos que producir, con mas o menos lujos. Los lujos y la avaricia es lo que nos ha perdido ultimamente y por ahí hemos caido. Importante es la eficacia y honradez de la clase politica, por ahí tambien hemos caido. Ya que hemos tocado suelo, necesitamos urgentemente ELECCIONES, no nos sirve decir "más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer" peor que lo actual imposible.
#3 - José Carlos
09/05/2010 19:17:46
Menos mal. Todavía hay alguien que cree que la construcción puede volver a ser uno de los motores de la economía española. Es que si no es así, mal vamos. Esto no es Alemania, Aquí, o tira "el tocho" y el turismo, o pasaremos de ser un país de inmmigrantes a otro de emigrantes.
#2 - Xavier V.
04/05/2010 21:47:51
Desgraciadamente ni los políticos ni los medios de comunicación tienen ni idea de lo que es la economía real, mucho menos los problemas de las pequeñas empresas, de los autónomos, y ahora se nos dice que tenemos que cambiar de sector o cerrar la empresa. Esta visto que apoyo no vamos a tener ninguno. Resistir o cerrar, lo de los sectores "emergentes" será para nuestros hijos (con suerte).
#1 - Vicente
04/05/2010 20:26:52
Estoy totalmente de acuerdo en que los sectores tradicionales han de ser la base de la recuperación. Pero con casi un millón de viviendas por vender la construcción va a tardar años en recuperarse. El problema más grave está aquí en Levante y en otras zonas de segundas residencias y urbanizaciones que parecen pueblos fantasma, con casas a medio construir, sin un alma. Muy deprimente.

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy