Info

This news article was originally written in Spanish. It has been automatically translated for your convenience. Reasonable efforts have been made to provide an accurate translation, however, no automated translation is perfect nor is it intended to replace a human translator. The original article in Spanish can be viewed at Cómo será 2013

How it will be 2013

Albert Esteves Castro, editor of Interempresas03/12/2012
Imagen

Walk the employers in these days doing budgets. Debating us, as always, between the pessimism of the intelligence and the optimism of the will. And I save for the few privileged for those who the Spanish market already is irrelevant, for the other is crucial to foresee how will comport the Spanish economy in the next year because of this will depend in good measure the evolution of our income. This is the interrogante that upsets us to all in these dates and that, given the embarrancado course by which flows our economy from does already four years, results us more uncertain and difficult to resolve.

See what think the presumptive experts. It says the European Commission that the Spanish economy will fall in 2013, in terms of GDP, 1,4%, the same forecast that do the OCDE and the BBVA. According to the FMI, something more optimistic, only will descend 1,3%, whereas for the Foundation of boxes of Saving (FUNCAS) the fall will be more pronounced, 1,6%. The Government, inasequible to the desaliento, sustains that all they make a mistake and that the descent of the GDP will be minimum, of hardly 0,5%. But in any case, all, without exception, admit that 2013 will be worse that 2012. In this context, there is margin for the optimism?

Will say them which is my forecast, although in this terrain all the conjectures are mere opinions and all are based in reasonings more or less founded. It said Gioberti that the opinion is the direct enemy of the truth. And regarding the reasonings, argued Lamartine that no all those that reason have reason, the reasonings are infinite but the reason only one. I warn them, therefore, to that they do not give too credit to my argumentation, is not more than an opinion reasoned.

In my opinion, 2013 will be the year of the recovery in the field of the small and medium enterprises and in the greater part of sectors. It will follow destroying employment, but will be the administrations and public companies together with the financial entities, no longer the SMEs, those that will contribute to the increase of the unemployment. The export will follow throwing of the most dynamic companies and these, to his time, will exert of tractor trucks on the other. The greater part of companies, those that have been able to survive to the selection, already have done adjust them necessary to adapt to a demand depressesed and are in better conditions to face the future. And regarding the financials, is likely that begin to resolve once have culminated the process of fusions and the reform of the financial sector in the next months. That Spain have to ask or no the rescue seems now less trascendente. The reality is that the risk premium has relaxed and the Treasure goes placing debt without too many problems. And the most notable, in 2013 there are elections in Germany and, was cual was the result, is predictable a change of course in the tending European Union to diminish the pressesure on the measures of adjust in the peripheral countries and to bet by the politics of growth. The result of the recent elections in United States will contribute, definitely, to the consolidation of this new approach. In 2013 it will not finish the crisis, if we understand by crisis an economic context of scarce growth with high taxles of unemployment and of public and private indebtedness. This goes for long. But 2013 it can be the year of the definite stabilisation of the economy and, for the companies in his group, the turning point to a new stage of growth sustained.

There are bases for the optimism. In these dates of renewals of campaigns, in Interempresas speak each week with numerous employers of all the fields. And the general feeling, although with remarkable sectorial exceptions, is positive. The companies have problems of índole very diverse, but the elder splits no longer complains of fault of work. And this is an excellent indication, although all tend to twist the gesture when them inquiere on the future. It is true, there is a general problem of fault of confidence, but a few months more than stability will tend to strengthen it. There are bases for the optimism and it is necessary to stick to they. Because without confidence there will be recovery. And it is a duty of all, no only of the politicians, contribute to strengthen it.

Comments on article / news piece

#11 - MCI
19/12/2012 23:02:38
Sinceramente la opinión se razona con la lógica des de un punto objetivo pensar que la etapa de tensión negligente e improductiva se de por acabado . Se soliciten médicos a Tánger para hacer negocios a Estados Unidos o para estudiar y ganarse la vida en Alemania . El poder penetrante de la gente para retroceder y regresar a la misma posición es una especie de obsesión . PODEMOS MODIFICAR Y PERFECCIONAR LA TECNOLOGÍA FELIZ 2013
#10 - Pedro
16/12/2012 14:46:51
Yo soy empresario y no quiero ser pesimista, pero hay veces que hay que contar la verdad de la calle y esta no se asemeja a la opinion del señor Esteves, al cual respeto y entiendo que quiera dar un poco de optimismo desde su posicion, pero la realidad muy a nuestro pesar es que queramos o no dependemos (los empresarios) de los trabajadores, no de los nuestros, que ya dependemos bastante, sino de todos en general que al gastarse su humilde sueldo compran nuestros productos y asi nosotros podemos con este beneficio crear empleo,etc. en definitiva, mejorar la economia lo cual redundara en mejora de servicios sociales....Por eso si esta cadena se rompe cada vez mas y hablamos de destrucion de empleo como esta pasando,seria muy irresponsable hablar de luces, sino de tuneles oscuros de momento puesto que muchos menos consumiran y los que quedan con trabajo no se gastan nada por miedo a las subidas, es decir, recortes de este gobierno que en vez de recortar a los que tienen algo se empeña en fulminar economicamente a los que ya de por si no tienen casi nada o nada.Con esto no defiendo al anterior ejecutivo el cual hay que reconocer que lo hizo bastante mal al no saber afrontar la situacion y coger a los bancos y grandes constructores por los cuernos, es decir, que pagasen todo lo roto.Esta claro que este gobierno que ahora tenemos no va a hacer nada de esto y seguirá intentando romper la fragil cadena que todavia milagrosamente nos sostiene. Solo una cosa positiva si se puede llamar asi, los que quedemos o queden estaremos o estaran curados de espanto, mucho mas fuertes para afrontar la cruda realidad del dia a dia.Esperemos que me equivoque y todo vaya para bien. Mucha Suerte y Feliz Año Nuevo
#9 - ¿HORMIGA O CIGARRA?
16/12/2012 7:25:46
hola, soy autonomo desde casi la infancia, se han pasado otras etapas de crisis pero no eran como esta, aqui se han unido muchos factores para llegar a esto ha sido una anarquia de vagos y mala gente, y lo de siempre cuando con el esfuerzo de pocos esto se vaya recuperando se volvera a lo mismo y a despilfarrar y dejar ruina otra vez.
#8 - andres
15/12/2012 22:08:29
2013 será de caída. Creo que más cerca del 1.6% que del 1.2% con mayor destrucción de empleo (público y entidades financieras y de empresas vinculadas con el consumo y la construcción) y seguiran cerrando (bueno las empresas no se cerraran en el término literal. quedaran solo con el administrador para intentar recuperar deudas). La única actividad con estabilidad será la de exportación porque su mayor cliente (paises UE) no crece. Esperemos por el bien de los españoles que el turismo. Luego quedará o irse de España o encontrar nichos con mucha creatividad e innovación. HACER LAS COSAS DE FORMA TOTALMENTE DIFERENTE (el otro día me dijeron "nueva zapatería que vende zapatos haciendo magia. el dependiente mientras te atienda la posible venta si puede te hace un truco de magia para regalar una sonrisa)
#7 - Enric
15/12/2012 11:24:07
El hecho de que la economia se estabilize el 2013 estara en función de los pagos pendientes de los bancos nacionales a los bancos estranjeros. Estos pagos en su mayoria terminaban el 2014, però con la crisis, algunos se han refinanciado, de lo que la crisis financiera esta por ver su luz de final de recorrido. Otra cosa es la crisi en la que siempre estamos inmersos, que es la falta de iniciativa, de creación, aprovechamiento de recursos(aparte del turismo)investigación,etc...Tenemos que hacer un esfuerzo en ID però aqui en España por lo general cuenta más comer hoy aunque se tenga hambre el mañana.
#6 - Sr. RFS
14/12/2012 19:07:38
Soy autónomo y todavía no veo la luz. Es verdad que parece haber tocado fondo y que ha habido un saneamiento en la empresa privada. Todavía nos queda sanear todo el sector público que es enorme. También sanear, controlar, encarcelar y recuperar todo lo sustraído por los políticos corruptos. Una vez conseguido esto volveremos a empezar y hasta dentro de otra década que nos vuelvan a hundir. Estoy harto de ver esto una y otra vez, sin que nadie haga nada y nos sigan engañando. Esperemos que triunfe la gente trabajadora y honrada. Feliz Navidad y año nuevo a todos.
#5 - Jaume
14/12/2012 10:55:00
Soy empresario y vendo indirectamente a la industria en general mis productos a traves de suministros y no me puedo quejar, paso mis momentos de preocupación pero es verdad que si no hubiera un consumo más o menos estable (a la baja pero estable) en según que sectores el artículo del sr. Esteves me pareceria fuera de lugar. Por otro lado hablo con empresarios de todo el país y es verdad que muchas empresas están ciertamente "saneadas". Así pues, aún sabiendo lo complicadísima y pesimista situación que tienen muchas famílias y empresas, quiero secundar esta pequeña luz al optimismo y a la esperanza que es lo único que nos queda. Ayer, Tom Cruise, un personaje rico y famoso entrevistado en A3, nos dió una lección de humildad a todos y nos recordó que sin esfuerzo y trabajo bien hecho (y honrado) no hay recompensa, hagas lo que hagas. Desde hace muchísimos años no paro de ver por todos lados que hay demasiada gente que esto no lo tiene claro y en parte, saldremos de la crisis cuanta más gente haya que piense así, empezando por los que tienen poder, ya sea político o económico que, dicho sea de paso, a algunos se les tendria que caer la cara de vergüenza.
#4 - Josep
14/12/2012 7:55:25
Creo que estamos en un momento muy complicado todo el mundo habla cuando vamos a salir de la crisis, tal crisis es un fracaso del sistema que hemos tenido hasta haora y nadie sabe que sistema habria que implantar nuevo para salir de esta crisis.Creo que el primer paso seria ver estos politicos corruptos en prisión a partir de aquí yo no soy politico
#3 - Eva
09/12/2012 16:11:02
Hay otra base para el optimismo: llega un momento en que es dificil que la situación pueda empeorar. Han cerrado un motón de empresas. Los salarios reales han bajado lo cual ha repercutido positivamente en la productividad. Hoy puedes encontrar perosnas, muchas altamente cualificadas, dispuestas a trabajar por muy poco. Y los bancos viven de prestar dinero, tarde o temprano volverán a conceder créditos. Yo creo que estamos al final del túnel, es cuestión de meses, En cualquier caso, el pesimismo no nos servirá de gran ayuda, hay que esperar que efectivamente 2013 sea el año de la recuperación.
#2 - Fran
04/12/2012 16:03:17
No sé si el señor ministro de economía habrá leído este artículo, pero hoy ha dicho textualmente: "la contracción de la economía española podría tocar suelo en la recta final de 2012 y debería dar algunos indicios de una recuperación a partir de 2013". Teniendo en cuenta que los ministros del PP no aciertan ni una, debemos concluir que en 2013 tampoco será. Paciencia
#1 - Juan Carlos
03/12/2012 13:33:19
Gracias por darnos un poco de optimismo. Es verdad que nos hemos ido adaptando a la nueva situación, algunos reduciendo nuestras empresas a una mínima expresión, y si la cosa no se complica resistiremos. Pero otra nueva recaída de la demanda mi empresa no la resistiría. Y el país tampoco.

New comment

Warning

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy