Info

Liderado por Fatronik y aprobado en el VI Programa Marco de I+D, dará como resultado 7 prototipos de máquinas

Next defiende la producción con 60 personas y un presupuesto de 24 millones de euros

Ibon Linazisoro01/02/2005

La idea, simplificando al máximo, es sencilla: hacer máquinas mejores. Pues bien, con 25 socios europeos, un equipo de 60 personas y un presupuesto de 24 millones de euros, “Next: Next Generation Production Systems”, se configura, tal y como lo explica Rikardo Bueno, Coordinador del Proyecto Next y Jefe de Política Científica de Fatronik, como la mayor iniciativa de investigación jamás acometida en Europa en el ámbito de sistemas de producción.

Imagen
La noticia se hizo pública ya en el mes de noviembre, tras la aprobación de Next en el VI Programa Marco de I+D y desde el Centro Tecnológico Fatronik se interpreta como un gran éxito para el centro, que lo lidera, así como para Kutxa, que se hará cargo de su gestión financiera.

Se trata de la mayor iniciativa jamás acometida en Europa en el sector de la producción, clave para diversos sectores como el de automoción, aeronáutico y transporte.

Next pretende desarrollar las máquinas del futuro y los nuevos modelos de negocio del sector que permitan un importante avance tecnológico, industrial y social en Europa, contribuyendo así a la transformación que está demandando la industria manufacturera ante los nuevos retos que se le presentan: deslocalización, bajos costes de fabricación en economías emergentes… En palabras de Rikardo Bueno, “es un proyecto que se centra en hacer máquinas mejores desde muchos puntos de vista, con un especial interés en que aporten ventajas para los que las utilizan, las personas y las empresas. Su impacto irá más allá de la máquina-herramienta, porque desarrollará cosas aplicables a otros tipos de bienes de equipo”.

El resultado del proyecto serán siete prototipos, todos ellos ligados e empresas industriales y que a finales de 2008 tienen que estar probados y validados.

Dos, en concreto, se harán en el País Vasco: uno de ellos ligado a Danobat y el otro a Ona Electroerosión. Ona, por ejemplo, está pensando en elementos como los diléctricos y los filtros, el ecodiseño...

Además, los fabricantes de máquinas como Kovos Vit y Mecof se encargarán de dos prototipos cada uno y para Bosch se hará uno de taladrado profundo.

También Fidia, con una máquina para fresado de moldes, y Huller Hille con un centro de mecanizado de cinemática paralela, realizarán dos prototipos.

Conviene aclarar sin embargo qué se entiende por prototipo, especialmente por el heterogéneo uso que de esta palabra se hace. Rikardo Bueno lo explica así: “Diferenciamos entre demostradores (los hacemos las universidades y centros tecnológicos para probar la validez de un nuevo concepto) y prototipos, que son más cercanos a las empresas y a máquinas nuevas. Son máquinas que incorporan los resultados de varios demostradores. El prototipo acabará siendo una máquina real que se podrá vender en condiciones de mercado”.

Imagen

Un gran proyecto integrado

Los proyectos integrados (IP) son uno de los instrumentos elegidos por la Comisión Europea dentro del VI Programa Marco de I+D, con el objetivo de apoyar el Espacio Europeo de Investigación (ERA) y coordinar los esfuerzos de los principales agentes europeos de investigación.

El proyecto Next se trata del único IP aprobado en el VI Programa Marco de I+D en el área de producción, y ha supuesto una movilización sin precedentes de los principales actores europeos de la investigación y de la industria en sistemas de producción.

Next va a movilizar una cantidad de recursos sin precedentes:

Imagen

Objetivos

La actividad de Next se articula en base a cinco ejes:
  • Máquina ecológica: Para eliminar o reducir drásticamente el impacto que producen en el medio ambiente las máquinas a lo largo de su ciclo de vida.
  • Máquina autónoma centrada en usuario: Para fijar las bases de una nueva generación de máquinas autónomas y amigables para el usuario, que proporcionarán una forma de trabajo más eficiente y cómoda para los usuarios de equipamiento de producción.
  • Las fronteras de la fabricación: Para diseñar y construir los mejores medios de producción, en cuanto a productividad y calidad.
  • Nuevos modelos de negocio: Para establecer nuevas formas de hacer negocio en el sector de maquinaria de producción, definiendo nuevos modelos la fabricación, venta y uso de productos y servicios.
  • Formación y diseminación: Para atraer y formar personal del mundo académico y profesional en las nuevas tecnologías surgidas de la investigación desarrollada en NEXT.

¿Quiénes forman el consorcio?

Desde los comienzos del proyecto, que surgió gracias a la iniciativa de Fatronik de unificar 6 propuestas de proyectos presentadas por relevantes centros tecnológicos y universidades europeas, más de 80 instituciones europeas han mostrado su interés en participar en el proyecto. Finalmente se ha formado un consorcio de 25 organizaciones líderes del sector europeo de maquinaria y producción, concentrando en un mismo proyecto centros de investigación y empresas industriales de los países que producen y consumen la mayor parte de las máquinas herramienta de Europa.
Imagen

Impacto

Se espera que Next impacte positivamente en los siguientes aspectos:
  • Competitividad: Las industrias manufactureras con un importante uso de máquinas herramienta (automoción, aeronáutica, molde y matriz...) y los fabricantes de máquinas, mejorarán en gran medida su productividad y capacidad.
  • Empleo: contribuirá a la generación de empleo y al mantenimiento y mejora del empleo actual en Europa desarrollando nuevas tecnologías y modelos de negocio.
  • Medio ambiente: Se establecerán las bases para una nueva forma de diseño, fabricación y uso sostenibles del equipamiento de producción: reducción del consumo de energía, residuos (lubricantes, aceites..) y emisión acústica, máquinas completamente reciclables...
  • Calidad de vida: impactará también en este aspecto, en la mejora de la seguridad, de las condiciones de trabajo (ergonomía..) y de la salud de los trabajadores (reducción de emisiones..)
  • Imagen de la fabricación: Se renovará y mejorará la imagen de la industria e investigación manufacturera a los ojos de la sociedad europea a través de formación específica y actividades de diseminación.
  • Aspectos de género: Se buscará hacer el mundo de la producción (industria e investigación) atractivo para las mujeres, especialmente para jóvenes estudiantes, de tal forma que lo consideren un ámbito profesional prometedor con buenas perspectivas laborales.

Empresas o entidades relacionadas

Danobat, S.Coop.
Fundación Fatronik, S.A. (Tecnalia)
Ona Electroerosión, S.A. | Ona EDM

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Acoplamientos de motor - Xplanar

    Acoplamientos de motor - Xplanar

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automatización y Componentes

    29/05/2024

  • Newsletter Automatización y Componentes

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

IO-LINK-junio-2024X JornadasAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS