Actualidad Info Actualidad

90 asistentes a la Jornada de A3e sobre Sistemas de Gestión Energética

Redacción RehabitecNews16/12/2013
1a3e_1385993764_aLa norma ISO 50.001 asegura y verifica la mejora en la gestión y el consumo de la energía y por ende aumenta la competitividad de las empresas que la implantan. Además de ser una herramienta eficaz para reducir costes y mejorar la rentabilidad asociada al ahorro y la eficiencia energética, demuestra el compromiso de las empresas con el uso eficiente de la energía.

Su importancia aumentará con la transposición de la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética, que deberá realizarse antes de junio de 2014. La nueva normativa europea obligará a las grandes empresas a hacer auditorías energéticas cada 4 años, pero eximirá de esta obligación a las que tengan implantado un Sistema de gestión energética (SGEn).

Estos factores han atraído la atención de las 90 personas que desde distintos ámbitos del mundo empresarial se dieron cita el jueves 28 en el Hotel NH de Príncipe de Vergara (Madrid) para asistir a la jornada sobre Sistemas de Gestión Energética organizada por A3e y patrocinada por Idea EnergyLab.

Durante la jornada, moderada por Alejandro Cobos, miembro del Consejo Directivo de A3e, se presentó el documento: ?Sistemas de Gestión Energética?, que resume los puntos clave de la norma ISO 50.001 y las ventajas de la implantación de un SGEn para mejorar la eficiencia energética en una organización. Este documento, que puede descargarse gratuitamente en www.asociacion3e.org , ha sido realizado por un grupo de trabajo de A3e en el que han participado las siguientes empresas: AIN, Creara, Bureau Veritas, Energea, Eurocontrol, Idea Energylab, Iedisa, Inzamac, ION Smart Energy, ITE, L&G, Lavola, Nogawatio, Sinceo2, Tecnalia y Test JG.

Tras la introducción realizada por el presidente de A3e, Manuel Sayagués, y el gerente de A3e, Antonio López Nava, se sucedieron un total de 8 presentaciones, entre ellas, 4 experiencias o casos de éxito en grandes empresas explicados por los responsables de las mismas, y otras tantas presentaciones que perseguían poner de relieve los aspectos más relevantes en la implantación de un SGEn, explicados por empresas de A3e:

- Vicente Ros (Bureau Veritas): Qué es un Sistema de Gestión Energética?. La ISO 50.001

- Javier Elías (Satel España): Benéficos y ventajas de la ISO 50001 en una empresa de Monitorización y Telegestión

- Marta Aguilar (Creara): Los elementos clave en la implantación de un SGE

- Jesús Esteban (AIN): Experiencia de implantación del SGEn en una empresa agroalimentaria?

- Alejandro Fernández (ITE): La auditoría energética como punto de partida para la la implantación de SGEn

- Ramiro Martínez (General Motors España): Gestión Energética en General Motors España: Evolución a la ISO 50001?.

- María Cubillo (Sinceo2): La monitorización y telemedida como herramientas de ayuda a la implantación de los SGE

- Javier Martín (Cofely): Experiencia de Cofely en la implantación de un SGEn

Cerró la jornada el miembro el Consejo Directivo de A3e y director de Creara, Rodrigo Morell, quien afirmó que ?la jornada nos ha permitido conocer mucho mejor los beneficios de la implantación de la norma 50.001, que esperamos se convierta en un eficaz vehículo para que las empresas españolas sean más eficientes y más competitivos en un futuro cercano.

La jornada, culminó con un almuerzo-networking que dio paso a la celebración de la Asamblea General de A3e, abierta por el director de Eficiencia Energética del Idae.

Fuente: a3e Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    30/05/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS