Doing business in Spain? Interempresas Media is the key
Canales Sectoriales
Reciclaje y gestión de residuos

Tecnología

(lista completa)

Foto de El proyecto REMEDIES recogerá 400 t de microplásticos del Mediterráneo para transformarlos en productos sostenibles

El proyecto REMEDIES recogerá 400 t de microplásticos del Mediterráneo para transformarlos en productos sostenibles

El proyecto REMEDIES, financiado por la Unión Europea con casi ocho millones de euros, busca crear un nuevo modelo sostenible para frenar el impacto de los microplásticos en 8 zonas mediterráneas, mediante el diseño de sistemas avanzados para monitorizar, recoger, reciclar y transformar los residuos extraídos en nuevos productos (biovasos y biobotellas). REMEDIES es el primer proyecto seleccionado del recién creado programa Horizonte Misión: Océanos, mares y aguas, dentro de Horizonte Europa...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
Foto de Aimplas desarrolla nuevos recubrimientos y aditivos ignífugos, antihielo, aislantes térmicos e hidrofóbicos más sostenibles y eficientes

Aimplas desarrolla nuevos recubrimientos y aditivos ignífugos, antihielo, aislantes térmicos e hidrofóbicos más sostenibles y eficientes

El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, está trabajando en dos nuevos proyectos que permitirán mejorar diferentes sectores, como la construcción, energía, envase, automoción, ferroviario y eléctrico-electrónico, a través del desarrollo de nuevos recubrimientos y aditivos más sostenibles, así como contribuir a una mayor seguridad de los trabajadores y consumidores...
Foto de La tecnología de filtración de Fimic para el reciclaje de PET

La tecnología de filtración de Fimic para el reciclaje de PET

El tereftalato de polietileno o simplemente PET, es uno de los plásticos más reciclables, ampliamente utilizado en todo el mundo en muchas aplicaciones diferentes. Ligero, fuerte, duradero y seguro, el PET ofrece una serie de ventajas siendo casi único entre los plásticos. Debido al increíble rendimiento y reciclabilidad del PET, es uno de los materiales de embalaje más sostenibles...
Foto de Desarrollo de machos y moldes de fundición a partir de arena regenerada

Desarrollo de machos y moldes de fundición a partir de arena regenerada

El centro tecnológico Azterlan participa en el Proyecto Hicore, que busca desarrollar una solución de alto impacto medioambiental y económico que ofrezca una nueva vía de recuperación de las arenas de moldeo en verde, desde un enfoque de economía circular para el sector de fundición.
Foto de La tecnología de clasificación basada en sensores impulsa el reciclaje de residuos electrónicos

La tecnología de clasificación basada en sensores impulsa el reciclaje de residuos electrónicos

En una época en la que los residuos electrónicos siguen siendo el flujo de residuos de más rápido crecimiento en todo el mundo, Terence Keyworth, responsable de Tomra Recycling para el segmento de reciclaje de metales, analiza de qué formas los últimos avances en clasificación basada en sensores pueden ofrecer nuevas oportunidades a las empresas de reciclaje de residuos electrónicos.
Foto de Reciclaje de paneles solares, ¿por qué no hablamos de ello?

Reciclaje de paneles solares, ¿por qué no hablamos de ello?

A pesar de que existe un mayor estímulo para adoptar energías renovables y crear una economía baja en carbono, y con razón, es importante que los principales responsables de la toma de decisiones gubernamentales e industriales del mundo también piensen en el futuro a largo plazo de instalaciones como los paneles solares...
Foto de Avances en la recuperación y valorización de fibras técnicas de refuerzo para la obtención de composites

Avances en la recuperación y valorización de fibras técnicas de refuerzo para la obtención de composites

El proyecto Osiris ‘cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido’, está coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex (Centro de Investigación e Innovación), Fundación Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía), y Aimplas (Asociación de investigación de materiales plásticos)...
Foto de Plantas de valorización energética que convierten los residuos en energía para calefacción urbana

Plantas de valorización energética que convierten los residuos en energía para calefacción urbana

En la actualidad, alrededor del 10% de la energía suministrada a las redes europeas de calefacción urbana procede de plantas de valorización energética, unos 96.000 millones de kWh de calor para 16 millones de habitantes. La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) defiende el papel de la valorización energética para convertir los residuos no reciclables en energía en forma de calor...
Foto de El proyecto ‘Life Superbiodiesel’ de Cepsa recibe el sello 'Key Innovator' de la Comisión Europea

El proyecto ‘Life Superbiodiesel’ de Cepsa recibe el sello 'Key Innovator' de la Comisión Europea

El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, llevado a cabo de forma colaborativa por Cepsa y Aiju (Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio), recibió el sello ‘Key Innovator’ del programa ‘Innovation Radar’ de la Comisión Europea. Esta iniciativa cuenta con la participación de otras compañías e instituciones como Organovac, Imdea Energía, el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop), la Universidad de Murcia y el Instituto de Tecnología Química...
Foto de Proyecto SIGEN2H2: generar hidrógeno verde con una economía circular

Proyecto SIGEN2H2: generar hidrógeno verde con una economía circular

La pyme valenciana Greene, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) han desarrollado un proyecto innovador que combina dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético como son la generación de energía a partir de hidrógeno verde y la economía circular...

VÍDEOS DESTACADOS

  • Especialistas en tratamiento de residuos de construcción y demolición
    Ver vídeo Especialistas en tratamiento de residuos de construcción y demolición

TOP PRODUCTS

ENLACES DESTACADOS

Nebext - eMobility Expo World CongressFederación Española de la Recuperación y el Reciclaje

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS