El centro tecnológico Ceit, miembro de Basque Research and Technology Alliance, lidera el proyecto Minerva, que surge con el objetivo de desarrollar materiales destinados a cumplir con los retos sociales actuales como generar una energía limpia, desarrollar la electromovilidad o reducir el impacto de la industria en el medioambiente. La iniciativa, que comenzó el pasado julio y se desarrollará hasta diciembre de 2023, se basa en tecnologías avanzadas de transformación de materiales, caracterización multiescala y herramientas digitales como la simulación...
[+]
CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) y la Universidad del País Vasco han firmado un convenio por el que la compañía patrocinará un Aula de Empresa que abordará programas y proyectos de investigación científica o de desarrollo tecnológico en áreas relativas al tren: informática, telecomunicaciones, ciberseguridad, ingenierías eléctrica, civil, electrónica, mecánica, etc.
[+]
El Clúster de Microfluídica de la UPV/EHU ha utilizado una formulación de resina hecha a medida con una metodología de impresión 3D de alta resolución para una optimización rápida de dispositivos modulares de separación de plasma que trabajan con tamaños de muestra muy reducidos. El método de impresión utilizado demuestra la gran contribución que esta tecnología microfluídica puede aportar al mercado de los dispositivos biomédicos de separación de plasma.
[+]
El proyecto CINEMA tiene como objetivo revolucionar el diseño y la producción de materiales poliméricos utilizando Inteligencia Artificial, en concreto, técnicas de aprendizaje automático...
[+]
Aritz Fraga y Aimar Martin han conseguido un gran resultado en el ‘Campeonato Internacional de Simulación de Procesos Químicos Aveva’. Los alumnos, que actualmente cursan 3º curso del Grado de Ingeniería Química en la UPV/EHU, han alcanzado el primer puesto en la categoría ‘Mejor Simulación en Estado Estable’. “Las ganas de poner en práctica lo aprendido en la asignatura de Ingeniería de Procesos y Productos (PPI)...
[+]
La rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eva Ferreira, y el director general de Tecnalia, Jesús Valero, han ratificado hoy el acuerdo que ambas entidades mantienen desde hace cuatro años y que ejerce como paraguas de toda la actividad conjunta de los dos agentes de mayor dimensión y producción científica del País Vasco. Precisamente, Innobasque se refiere a la UPV/EHU y a Tecnalia como “las dos entidades más destacadas de la I+D+i vasca” en el Informe sobre la percepción de la I+D de 2022 que acaba de publicar la Agencia Vasca de la Innovación...
[+]
La estudiante Jana Sendra del Programa de Doctorado en 'Química Sintética e Industrial' de la UPV/EHU ha recibido el premio al mejor póster, con su obra titulada 'Enantioselective transannular (3+2) cycloaddition of cycloalkenone hydrazones under Bronsted acid catalysis', en la reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), que se ha celebrado en Granada.
[+]
El proyecto CATART liderado por el grupo de investigación SUPREN (SUstainable PRocess ENgineering) del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) desarrollará una tecnología revolucionaria para producir productos químicos combinando los conocimientos en fotónica, ciencia de materiales, catálisis, Ingeniería química e inteligencia artificial.
[+]
El Premio Nacional Julio Rey Pastor en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha recaído en Luis Vega González, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco y coordinador del área Analysis of Partial Differential Equations e investigador principal de la acreditación Severo Ochoa del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM)...
[+]
El grupo de investigación Applied Photonics Group de la UPV/EHU ha desarrollado un termómetro óptico para el sector industrial basado en una fibra óptica muy especial capaz de medir la temperatura en un amplio rango térmico y con una alta sensibilidad. Además, dicha fibra es un elemento inerte que no interactúa con el entorno.
[+]
Fundación Repsol y el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia de la Universidad del País Vasco han lanzado una nueva Aula de Transición Energética que analizará el papel de la Economía Circular en la cadena de valor de la industria con el objetivo de difundir modelos regenerativos en los ciclos productivos y establecer nexos de unión entre la Economía Circular y la descarbonización y desmaterialización de la industria.
[+]
Hace más de 2.000 años que el ser humano tiene conocimiento del extraño fenómeno del magnetismo. Desde la antigua Grecia hasta los tiempos modernos, la comunidad investigadora ha ido profundizando en los principios fundamentales de los imanes. Y desde hace más de 100 años se sabe que el magnetismo surge en los materiales de estado sólido cuando, debido a interacciones electrónicas y químicas, los espines electrónicos (una propiedad mecánica cuántica) y su movimiento alrededor de los átomos adquieren una orientación fija dentro del material...
[+]
Haritz Sardon, profesor adjunto en la Universidad del País Vasco (Facultad de Química) y líder del grupo Catálisis y Polímeros Sostenibles de Polymat ha sido reconocido con el 2021 ACS Young Investigator Award otorgado por las prestigiosas revistas de investigación ACS Macro Letters, Biomacromolecules y Macromolecules. Este reconocimiento le ha sido otorgado en reconocimiento a las contribuciones al desarrollo de polimerizaciones organocatalizadas, reciclaje químico y upcycling de polímeros...
[+]
Ana Beloqui, investigadora principal en Polymat–UPV/EHU, ha obtenido el IV Premio a Jóvenes Líderes de Grupos de Investigación del Grupo de Química Biológica (GEQB) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Este reconocimiento le ha sido otorgado por el impacto de su trabajo en el diseño de nuevos materiales híbridos con propiedades biocatalíticas, en el campo de la química biológica en la frontera con la ciencia de materiales, lo cual le ha permitido convertirse en muy pocos años en un referente nacional...
[+]
El Jurado de los Premios de la Real Sociedad Española de Química, en su edición 2021, ha concedido a Fernando Cossío, catedrático de química orgánica de la Universidad del País Vasco y director científico de Ikerbasque, la Medalla de Oro de la entidad (máxima distinción que otorga), por su “trayectoria científica de excelencia, con atención a su singularidad, visibilidad internacional y liderazgo actual en la disciplina”. El Premio consiste en la concesión de la Medalla, un diploma y una dotación económica...
[+]
En la actualidad, el consumidor desea productos que se puedan consumir de forma rápida, que no contengan raciones extremadamente grandes, evitando así el desperdicio del alimento, en envases sostenibles para reducir la generación de residuos, y aportando beneficios tanto económicos como ambientales, en línea con la estrategia de economía circular...
[+]