“Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia es que estamos faltos de nuevas medicinas para superar ésta y otras muchas enfermedades, por lo que la investigación farmacológica no es una opción sino una necesidad básica”. “Cuando crees que has encontrado un nuevo tratamiento o terapia aparecen otras nuevas enfermedades y tienes que reiniciar el proceso”. “El objetivo único es mejorar la vida de personas a las que no conocemos, pero que están ahí”.
[+]
Hasta ocho nuevos proyectos de investigación liderados por pequeñas empresas y por centros de investigación públicos españoles podrán verse impulsados gracias a la colaboración con compañías farmacéuticas...
[+]
Veinte años han pasado desde que Europa publicara el Reglamento sobre medicamentos huérfanos, que nació para dar respuesta a las necesidades de 30 millones de europeos (3 millones de ellos españoles) que sufren alguna enfermedad rara o poco frecuente. El Reglamento (CE) 141/2000 ha demostrado su eficacia en estas dos décadas, dado que ha favorecido grandes avances en materia de investigación.
[+]
Confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención. Son los pilares sobre los que se asienta el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. “Estos principios han sido los ejes del Código desde hace dos décadas, pero hemos querido explicitarlos para hacer aún más patente ante la sociedad las bases de nuestro compromiso con todos los agentes con los que interactuamos y con el conjunto de la sociedad –explica José Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria, que vela por el cumplimiento del Código-...
[+]
La industria farmacéutica, como está mostrando la pandemia de coronavirus, es uno de los sectores estratégicos para Europa, tanto por su contribución a la salud y calidad de vida de las personas gracias a su apuesta por la investigación como por ser uno de los que más pueden contribuir a la reconstrucción sanitaria, económica y social del continente tras la crisis sin precedentes desatada por el SARS-CoV-2...
[+]
La inversión en investigación y desarrollo de medicamentos de la industria farmacéutica en España alcanzó el año pasado los 1.211 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico del sector y la confirmación de la tendencia creciente de esta partida en los últimos años. Así, 2019 cerró con un crecimiento del 5,2% con respecto a la inversión en 2018, según la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza entre sus asociados.
[+]
La Asamblea General de Farmaindustria, reunida este jueves vía telemática en sesión extraordinaria, eligió por unanimidad a Juan López-Belmonte como nuevo presidente de la Asociación para los próximos dos años...
[+]
El subdirector de Farmaindustria pone en valor en esta entrevista la importancia del sector farmacéutico, no solo a nivel sanitario, sino también como un sector capaz de contribuir a la reconstrucción hacia el nuevo modelo productivo que necesita nuestro país.
[+]
Impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de un país, promover la modernización de la industria local, mejorar la competitividad de las empresas, incentivar la inversión privada o fomentar el empleo de calidad son algunas de las ventajas que tienen las exportaciones para cualquier país. Una economía competitiva en los mercados exteriores es indicio de buena salud económica, de ahí la importancia de fomentar la actividad comercial hacia el exterior.
[+]
Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. Así lo recuerda la celebración, este jueves 24 de septiembre, del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer...
[+]
La industria farmacéutica está llamada a jugar un papel crucial en la lucha contra la pandemia por coronavirus -como ya lo está haciendo con la garantía de suministro de medicamentos o el liderazgo en el esfuerzo global de investigación de tratamientos y vacunas eficaces- y en la reactivación económica y social que necesita España...
[+]
España ha reforzado su papel como una de las mayores potencias en la realización de ensayos clínicos de un tratamiento eficaz contra el coronavirus. Si ya era el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número de ensayos con medicamentos para probar su eficacia frente al virus, ahora también será protagonista en los ensayos que se están llevando a cabo con una de las vacunas frente al SARS-CoV-2 que se están investigando en todo el mundo, la que desarrolla la compañía farmacéutica Janssen...
[+]
Un futuro sostenible implica que las organizaciones asuman como propios los 10 Principios del Pacto Mundial y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para lo que se necesitan alianzas sólidas e inclusivas a todos los niveles. En el caso del sector farmacéutico, la sostenibilidad corporativa no es algo nuevo. Como tampoco lo es la corresponsabilidad en el cuidado del medio ambiente y de la salud...
[+]
Las exportaciones españolas de medicamentos batían su récord histórico el año pasado al superar por primera vez los 12.000 millones de euros: en concreto, las compañías farmacéuticas asentadas en España vendieron en 2019 a otros países por valor de 12.104 millones de euros, como recoge la Memoria anual de Farmaindustria. Esta positiva tendencia se mantiene en 2020. Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, a través de su base de datos Datacomex, estas transacciones se incrementaron en el primer semestre de 2020 un 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior...
[+]
España ha superado estos días el centenar de investigaciones en marcha en busca de un tratamiento que pueda ser eficaz contra el coronavirus, lo que confirma a nuestro país como una potencia internacional en este campo, ya que esta cifra consolida a España como el primer país de Europa y cuarto del mundo en número de investigaciones aprobadas...
[+]
La industria farmacéutica es uno de los sectores que más pueden contribuir a la reconstrucción sanitaria, económica y social de la Unión Europea (UE) tras la crisis sin precedentes desatada por el SARS-CoV-2. Un sector basado en la innovación puede desempeñar un papel fundamental en la reactivación del continente garantizando crecimiento y competitividad para sentar las mejores bases para el futuro de la economía europea.
[+]
España ha superado estos días el centenar de investigaciones en marcha en busca de un tratamiento que pueda ser eficaz contra el coronavirus, lo que confirma a nuestro país como una potencia internacional en este campo, ya que esta cifra consolida a España como el primer país de Europa y cuarto del mundo en número de investigaciones aprobadas...
[+]
Dentro de la terrible pandemia que azota al mundo ha habido algunas buenas noticias, como la demostración del liderazgo de España en investigación clínica. Se ha puesto de manifiesto con claridad la fortaleza y la colaboración de años atrás entre Agencia Española de Medicamentos (Aemps), investigadores, centros, pacientes y compañías farmacéuticas promotoras, que ha dado como resultado que el país fuera avanzando hasta ser una referencia internacional en investigación clínica...
[+]
A principios de 2000, el Diario Oficial de la Unión Europea publicaba el Reglamento sobre medicamentos huérfanos para abordar las necesidades de los 30 millones de pacientes europeos que viven con una de las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. Antes de su aprobación y puesta en marcha, la investigación terapéutica en esta área era limitada, fundamentalmente por el pequeño número de pacientes al que afecta cada patología y la complejidad y el riesgo asociados al desarrollo de nuevos medicamentos...
[+]
Más de una veintena de compañías farmacéuticas han creado una nueva alianza internacional que permitirá impulsar la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos destinados a combatir las resistencias antimicrobianas (AMR, por sus siglas en inglés). Estos tratamientos son la mejor arma para abordar de manera urgente el rápido aumento de una de las principales amenazas para la salud pública global.
[+]
Farmaindustria celebró un seminario web sobre ensayos clínicos y las lecciones aprendidas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, con el objetivo de compartir las experiencias vividas y las medidas adoptadas por los diferentes agentes implicados que han permitido solventar algunos de los problemas derivados de la crisis sanitaria y que también podrían suponer soluciones para seguir mejorando en calidad y eficiencia en la realización de los ensayos clínicos.
[+]
La Fundación Farmaindustria ha abierto la convocatoria de la VI edición de los Premios Somos Pacientes, que tienen como objetivo reconocer las actividades y proyectos puestos en marcha por asociaciones de pacientes y otras entidades públicas y privadas orientados a ofrecer servicios de calidad a pacientes, personas con discapacidad, familiares y cuidadores. Estos galardones ponen especial atención en las iniciativas vinculadas a la innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación...
[+]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya tiene registros de hasta 124 vacunas en investigación en todo el mundo para comprobar su eficacia para prevenir la enfermedad por coronavirus. De este número, un total de 10 proyectos se encuentran en fase clínica, es decir, con ensayos en humanos, mientras que las otras 114 candidatas se encuentran en fase preclínica, con experimentación en laboratorio con modelos animales.
[+]
En las últimas décadas, los pacientes y los colectivos que los representan están asumiendo nue-vos roles en su relación con los profesionales de salud, con los servicios sanitarios y con el resto de agentes que conforman dichos sistemas. La industria farmacéutica es uno de ellos, puesto que investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos con el objetivo de curar enfer-medades, aliviar el sufrimiento que éstas provocan y mejorar la vida de los pacientes. Su principal actividad se realiza, por tanto, en torno a los pacientes y, cada vez más, con los pacientes...
[+]
España es un país de referencia en el mundo en la realización de ensayos clínicos para probar la eficacia de los nuevos medicamentos desarrollados por las compañías farmacéuticas. La carrera investigadora por buscar una solución terapéutica frente al coronavirus muestra este papel protagonista de nuestro país en este ámbito. Hasta 58 ensayos clínicos con medicamentos que prueban su eficacia frente al coronavirus se han aprobado o están ya en desarrollo en hospitales españoles, en los cuales participa hasta once compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria...
[+]
Responsables de fábricas de medicamentos explican qué medidas se han tomado ante la crisis y destacan el esfuerzo de sus profesionales como muestra de su compromiso con la sociedad. La recuperación para España de la fabricación de materias primas y medicamentos ‘deslocalizados’ está en las agendas de las compañías asociadas a Farmaindustria y sobre la mesa de las autoridades sanitarias
[+]
Todas las manos en la lucha contra el coronavirus son pocas, y más si son de profesionales sanitarios. Trabajadores de las compañías asociadas a Farmaindustria también han querido sumarse a los cientos de médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros licenciados en Ciencias de la Salud –principalmente jubilados y estudiantes de último curso-, además de profesionales de otros ámbitos, que ya se han ofrecido para colaborar en alguno de los centros sanitarios o en cualesquiera de los otros dispositivos y acciones que se han movilizado para atender a las personas infectadas por el SARS-CoV-2...
[+]
Garantizar el suministro de medicamentos a los pacientes, investigar y desarrollar nuevos tratamientos, vacunas y diagnósticos para su uso en la lucha contra la Covid-19 y apoyar a las organizaciones que están trabajando sobre el terreno. Son los tres grandes objetivos que desde el comienzo se ha marcado la industria farmacéutica europea para contribuir a luchar contra la crisis sanitaria, un desafío en el que las compañías farmacéuticas innovadoras juegan un papel crítico.
[+]
La industria farmacéutica mundial avanza, junto a los centros públicos de investigación, en una posible respuesta terapéutica a la pandemia por coronavirus que azota a todo el mundo. Aunque a día de hoy no existe un tratamiento eficaz frente al virus, ya son numerosos los medicamentos en fase de desarrollo y las vacunas en investigación para hacer frente a la enfermedad COVID-19, apenas tres meses después de conocerse los primeros datos sobre este nuevo coronavirus, el SARS-CoV2...
[+]
La nueva década se ha estrenado con el desafío global de hacer frente a un nuevo tipo de coronavirus que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha catalogado como pandemia. En estos momentos de incertidumbre y búsqueda de soluciones es más importante que nunca cooperar con las autoridades sanitarias, apoyando y siguiendo sus directrices, y que cada uno de nosotros, en lo personal y lo profesional, asumamos nuestras responsabilidades.
[+]
Las compañías farmacéuticas asentadas en España están funcionando estos días a pleno rendimiento, pese a las dificultades derivadas de la crisis por la pandemia de coronavirus, para garantizar la producción y el envío de medicamentos a todos los hospitales y farmacias del país. Así lo han trasladado estos últimos días a la patronal Farmaindustria las 150 compañías farmacéuticas que forman parte de la asociación.
[+]
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en España (un 28,3% del total), por delante del cáncer (26,4%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (12,6%). Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 120.859 personas murieron en España en 2018 como consecuencia de alguna enfermedad cardiovascular, aunque la buena noticia es que se produjeron 1.607 muertes menos por causa cardiovascular que en 2017, siguiendo la senda descendente de los últimos años...
[+]
La Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria, que vela por el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, cerró 2019 con una importante actividad de seguimiento y control de las actividades que realizan los laboratorios en las que existe una colaboración con organizaciones y profesionales sanitarios. En concreto, estudió la idoneidad de 3.884 reuniones y congresos, de los cuales 3.777 (un 97,2%) resultaron sin incidencias.
[+]
La investigación en enfermedades poco frecuentes o raras -aquellas que afectan sólo a una de cada 2.000 personas- vivió un punto de inflexión en el año 2000. En esa fecha, la Unión Europea adoptó el Reglamento sobre medicamentos huérfanos, que estableció incentivos para la investigación, el desarrollo y la comercialización de tratamientos para estas patologías que en Europa padecen 30 millones de personas. La norma, producto del diálogo entre autoridades e industria farmacéutica y que fomenta la colaboración público-privada, estimuló el trabajo de las compañías farmacéuticas en este campo...
[+]
Laboratorios farmacéuticos estudian si cabe iniciar, dentro del programa europeo de colaboración público-privada IMI, una colaboración con centros públicos para intentar conseguir en tiempo récord un tratamiento eficaz para hacer frente a la actual epidemia de coronavirus...
[+]
Como cada año, el mundo conmemora el 4 de febrero a la lucha contra el cáncer, a la que muchos denominan la epidemia del siglo XXI. Este título no parece desacertado, porque no se trata de una sola enfermedad, sino que aglutina a un numeroso y heterogéneo grupo de patologías que cada vez tienen una mayor prevalencia en la población, dadas las crecientes tasas de envejecimiento, el aumento del diagnóstico, los programas de detección precoz y una mayor exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad, la contaminación o el sedentarismo...
[+]
Los pacientes y las asociaciones que los representan tienen en la actualidad un papel cada vez más protagonista dentro del sistema sanitario. Ya no son meros observadores ni agentes inactivos dentro del modelo asistencial...
[+]
La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) ha incorporado a Ana Bosch Jiménez como nueva directora del Departamento Jurídico y secretaria de los Órganos de Gobierno.
[+]
Farmaindustria celebra el nombramiento del nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la configuración y puesta en marcha del nuevo Gobierno de España, y les desea el mayor éxito en su gestión.
[+]
Las compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria han puesto en marcha el procedimien-to para el pago de 121 millones de euros a cuenta de la liquidación final (aún pendiente de cierre definitivo) correspondiente a la aplicación del Convenio de colaboración con la Administración General del Estado en el año 2018. Las compañías abonarán en el Tesoro Público las cantidades que les corresponden en las próximas semanas, y siempre dentro de este mes de enero...
[+]
La Junta Directiva de Farmaindustria ha aprobado negociar para el año 2020 un nuevo Convenio de colaboración con la Administración General del Estado. Esta decisión, pendiente de ratificación por la Asamblea General de la Asociación, responde al objetivo de Farmaindustria de seguir contribuyendo a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos...
[+]
El pasado miércoles 18 de diciembre, se celebró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa inflamatoria y crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 50.000 personas en España, de las que tres de cada cuatro son mujeres, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Además, cada año se diagnostican más de 1.900 nuevos casos en nuestro país -lo que se traduce en 4,2 nuevos casos anuales por cada 100...
[+]
La Real Academia de Medicina de Cataluña acoge una jornada donde se subraya la necesidad de modificar la regulación actual para hacer atractivas estas inversiones para las compañías.
[+]
En España el médico puede recetar por marca, una opción que no es más cara ni para el SNS ni para los pacientes porque está al mismo precio que el genérico. Más adherencia a los tratamientos, menos errores de medicación y facilidades para la farmacovigilancia, entre las ventajas de prescribir por marca, según defiende Farmaindustria.
[+]
Cinco asociaciones de pacientes y un hospital han sido este año los ganadores de los Premios Somos Pacientes, una iniciativa promovida por quinto año por la Fundación Farmaindustria y la Plataforma Somos Pacientes para respaldar el esfuerzo, la dedicación y la imaginación que las asociaciones de pacientes y otras organizaciones emplean a lo largo del año para ofrecer asistencia y servicios a los pacientes y cuidadores.
[+]
La relación que mantiene la industria farmacéutica con los profesionales sanitarios, y en especial con los médicos, no sólo es perfectamente legítima y transparente, sino que es imprescindible para avanzar en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, garantizar la formación continuada de los facultativos y mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes a través del avance científico.
[+]
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho pública su propuesta de plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el SNS: medicamentos genéricos y biosimilares, para que los agentes concernidos remitan sus observaciones. La Asociación de Empresarios de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) va a estudiar en detalle esta propuesta con el fin de remitir próximamente las suyas.
[+]
La llegada de nuevos medicamentos supone, en primer término, una mejora directa, y evidente, en la salud y calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la innovación farmacéutica aporta otros muchos beneficios, en términos de mayor eficiencia y de importantes ahorros para el sistema sanitario y la sociedad que muchas veces pasan inadvertidos para la población.
[+]
La industria farmacéutica reclama un marco estable favorable a la I+D y la participación de todos los agentes para potenciar los avances en inmunización. El 80% de las vacunas que se ponen en circulación en Europa se fabrican en suelo europeo, y las compañías invierten más de 2.000 millones al año en investigación, según apunta Farmaindustria.
[+]
La industria farmacéutica es uno de los sectores estratégicos para Europa, tanto por su contribución a la salud y calidad de vida de los ciudadanos como por su capacidad de impulso del sistema de I+D, su aportación a la economía y la competitividad, su generación de empleo de calidad y su firme compromiso para minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente.
[+]
Cuáles son los criterios que deben reunir los centros para albergar ensayos clínicos; cómo mejorar su gestión o cómo facilitar la participación de los pacientes...
[+]
La industria farmacéutica innovadora es uno de los sectores con un impacto más positivo sobre las sociedades donde se asienta, según informa Farmaindustria. Un buen ejemplo es Europa, donde el sector farmacéutico mantiene 2,5 millones de empleos (de los que el 46% corresponde a mujeres) y genera un valor añadido bruto de unos 206...
[+]
En 2018, la industria farmacéutica asentada en España contribuyó con 118 millones de euros en ayudas a profesionales sanitarios para que pudieran acudir a reuniones y congresos científicos-profesionales, mientras que las organizaciones sanitarias responsables de este tipo de encuentros contaron con un apoyo de 98,5 millones de euros. Adicionalmente, invirtió 259 millones de euros en contratos con organizaciones y profesionales sanitarios para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito biomédico...
[+]
“La innovación farmacéutica no pone en riesgo la viabilidad futura de nuestro sistema sanitario; todo lo contrario, no cabe pensar en sostenibilidad futura sin innovación, puesto que aporta soluciones a los pacientes y en consecuencia ahorros al sistema”. Así se expresó el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, ante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación celebrada el pasado día 20 de junio en Madrid...
[+]
Ante la publicación de los resultados del estudio del Spending Review de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre medicamentos dispensados a través de receta médica, Farmaindustria quiere reafirmar su corresponsabilidad con la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario público, el acceso de los pacientes a los tratamientos más adecuados para ellos y el fortalecimiento de la I+D biomédica y el tejido investigador en España...
[+]
La Fundación Farmaindustria ha hecho pública la convocatoria de la V edición de los Premios Somos Pacientes, unos galardones que tienen el objetivo de reconocer las actividades y proyectos puestos en marcha por asociaciones de pacientes y otras instituciones públicas o privadas y orientados a ofrecer servicios de calidad a pacientes, per-sonas con discapacidad, familiares y cuidadores, con especial atención a las iniciativas vinculadas a la innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación...
[+]
Cada nuevo medicamento que llega a los pacientes tiene detrás uno o, por lo general, varios ensayos clínicos exitosos. El ensayo clínico, que en la inmensa mayoría de los casos (ocho de cada diez en España) está impulsado por la industria farmacéutica, representa la etapa final de esa compleja, prolongada y arriesgada carrera de fondo que supone la I+D de los nuevos medicamentos, que empieza cuando identifica un primer compuesto prometedor, en la etapa preclínica, y culmina 10-12 años después, cuando, si todo ha ido bien, el nuevo fármaco se pone a disposición de los pacientes...
[+]
La realización de ensayos clínicos en hospitales y centros de investigación españoles tiene consecuencias muy positivas para los agentes implicados. Para el sistema sanitario, porque los ensayos atraen inversiones económicas para los centros. Para los profesionales sanitarios, porque suman reputación y experiencia al complementar su labor asistencial con la investigadora. Para la industria farmacéutica, porque puede contar con profesionales sanitarios e instalaciones clínicas adecuadas para impulsar su actividad investigadora y de desarrollo de nuevos medicamentos...
[+]
La evolución que han experimentado el diagnóstico, la asistencia y el tratamiento de una patología como el cáncer de mama, así como el impacto personal, sanitario y social que tiene la enfermedad. Estos son los asuntos centrales de la conversación entre Olga Cantera Ruiz, paciente y vicepresidenta de la Asociación Rosae, integrada en la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), y Álvaro Rodríguez-Lescure, oncólogo médico y vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), que recoge la primera entrega de los Diálogos Médico-Paciente...
[+]
La Asamblea General Extraordinaria de Farmaindustria, reunida este jueves en Barcelona, ha ratificado por unanimidad el acuerdo alcanzado por la Junta Directiva con el Gobierno para prorrogar por todo el año 2019 el Convenio de colaboración por el acceso y la sostenibilidad vigente desde 2017, que ya había sido prorrogado para los tres primeros meses del presente año...
[+]
El ecosistema regulatorio de protección de la propiedad intelectual en Europa funciona. El conjunto de leyes, normativas e incentivos desarrollados por la Unión Europea para fomentar la innovación favorecen, en el ámbito de la industria farmacéutica, una inversión anual de alrededor de 35.000 millones de euros en actividades de I+D biomédica, la generación de 700.000 empleos en todo el continente (118.000 de ellos dedicados específicamente a la investigación) y, lo que es más importante, el desarrollo de nuevos medicamentos para ofrecer alternativas terapéuticas a todo tipo de enfermedades...
[+]
Los nuevos fármacos generan un ahorro directo en costes sanitarios de entre 2,4 y 8,3 veces el gasto inicial que suponen, a lo que se suma la mejora de la productividad y el impulso al empleo y el tejido investigador.
[+]
Más del 70% del incremento de la esperanza de vida en los últimos años se debe al uso de fármacos originales. Por otro lado, según apunta Farmaindustria, un aumento de un año en la esperanza de vida de la población supone un incremento del 4% en el PIB.
[+]
A falta de poco más de dos meses para la celebración de las Elecciones Europeas, la industria farmacéutica europea subraya la necesidad de lograr un mayor reconocimiento de la innovación biomédica en Europa —y de sus valiosas aportaciones en términos sanitarios, sociales y económicos—, así como la oportunidad de convertir a la Unión Europea en una potencia mundial en I+D biomédica.
[+]
El 52% de los ensayos clínicos impulsados por la industria farmacéutica en España corresponden a las fases tempranas de la investigación, que son los requieren de un mayor nivel de complejidad y hacen posible a su vez el acceso de los pacientes a las nuevas terapias de forma más temprana. Este tipo de ensayos han aumentado en un 41% desde 2004 en España, según los datos ofrecidos este lunes por Farmaindustria en una jornada de puertas abiertas sobre ensayos clínicos con medicamentos celebrada en el Hospital Universitario La Paz, de Madrid...
[+]
En menos de tres lustros España ha experimentado un avance sin precedentes en materia de investigación biomédica, hasta situarse en el grupo de países con mejores condiciones de cara al futuro para acoger proyectos internacionales de I+D biomédica. Así se ha puesto de manifiesto en Madrid durante la XII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se desarrolla hasta mañana bajo el lema Cómo potenciar hubs de investigación biomédica en España...
[+]
El espíritu olímpico se resume tradicionalmente en tres conceptos: citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte). Del mismo modo, los medicamentos del futuro (ya del presente), fruto de la nueva medicina, podrían resumirse en otro trío de ideas: más precisos, más eficaces y con menos efectos secundarios.
[+]
El compromiso de la industria farmacéutica con la investigación y desarrollo de tratamientos para enfermedades raras es indiscutible y, como demuestran los datos, creciente.
[+]
Prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal, reforzar la seguridad de los pacientes y cumplir con la normativa europea es el triple objetivo del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem), que, integrante de una plataforma europea, ya es una realidad en España tras su entrada en funcionamiento, el sábado 9 de febrero, al conectarse el conjunto de la cadena del medicamento, desde las compañías farmacéuticas fabricantes hasta las oficinas de farmacia de toda España, pasando por la distribución mayorista...
[+]
Todas las compañías farmacéuticas con actividad en España fabrican ya sus medicamentos a día de hoy incorporando las nuevas medidas de seguridad establecidas por el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem), que entró en vigor oficialmente en toda Europa el pasado 9 de febrero. La industria farmacéutica con actividad en España cumple, por tanto, en tiempo y forma, con los requerimientos de este nuevo sistema, que tiene como objetivo prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal, reforzar la seguridad de los pacientes y cumplir con la normativa europea...
[+]
Con la esperanza puesta en la investigación y desarrollo de medicamentos para curar sus enfermedades y mejorar su calidad de vida. Y con compromiso con esa tarea investigadora, en la que reclaman mayor participación para poder aportar su experiencia y conocimiento de las patologías y poder obtener nuevos fármacos con mejores resultados y más adaptados a sus circunstancias y necesidades...
[+]
El avance de la llamada medicina de precisión, que supone un nuevo paradigma para el conjunto de la medicina, es imparable. Buena muestra de ello es el número creciente de nuevas terapias que están siendo investigadas para ofrecer opciones de tratamiento desconocidas hasta el momento. Según los últimos datos de Phrma, la asociación de compañías farmacéuticas innovadoras de Estados Unidos, actualmente hay 289 terapias génicas y celulares en fase de investigación y desarrollo para el tratamiento de un centenar de patologías...
[+]