Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Asociación de Empresarios de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) - Noticias

Foto de La industria farmacéutica refuerza su apuesta por España y vuelve a marcar un récord de inversión en I+D, con 1.267 M€

La industria farmacéutica refuerza su apuesta por España y vuelve a marcar un récord de inversión en I+D, con 1.267 M€

La industria farmacéutica innovadora presente en España ha alcanzado su mayor nivel de inversión en I+D de toda la historia, según refleja la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza cada año entre sus asociados. Así, en el año 2021 la inversión en I+D de la industria farmacéutica española superó los 1.267 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que el año anterior 2020, cuando se alcanzó la segunda mayor cifra de inversión hasta entonces, con 1.160 millones... [+]
Foto de Los nuevos fármacos se asocian a una reducción del 29% de muertes por cáncer en España en un solo año

Los nuevos fármacos se asocian a una reducción del 29% de muertes por cáncer en España en un solo año

La inversión en investigación y desarrollo de nuevos fármacos está ligada a un beneficio directo en la salud de los pacientes, pero, además, a una reducción de costes que beneficia al sistema y a la sociedad en general. Uno de los mayores estudiosos en este campo es el economista Frank R. Lichtenberg, que ha anticipado las principales conclusiones de un estudio sobre el tratamiento del cáncer en España en el 'I Foro de Alto Nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad', organizado por Farmaindustria... [+]
Foto de Europa pierde peso en la inversión en I+D de nuevos medicamentos frente al empuje de EE UU y China

Europa pierde peso en la inversión en I+D de nuevos medicamentos frente al empuje de EE UU y China

La inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos se está trasladando a Estados Unidos y China, que en los últimos 20 años han aumentado su apuesta en este ámbito en detrimento de Europa. El Viejo Continente representa ahora mismo el 31%, un 25% menos que en 2001, según un informe de la consultora Charles River Associates para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) que se publica este lunes. En el mismo tiempo, China ha multiplicado su cuota de mercado desde el 1 al 8% y Estados Unidos ha pasado del 44 al 52%. Japón ha descendido del 14 al 9%... [+]

Farmaindustria celebra el Foro Internacional de Alto Nivel, los próximos días 10 y 11 de noviembre en Madrid

Farmaindustria ha organizado los próximos 10 y 11 de noviembre en Madrid el Encuentro de Alto Nivel El medicamento y el valor social de invertir en sanidad. Reenfocando la regulación económica, donde autoridades sanitarias españolas y europeas, reputados expertos nacionales e internacionales en economía y representantes de la academia y de las compañías farmacéuticas debatirán si invertir en los mejores fármacos disponibles no sólo es necesario, sino especialmente rentable para los países... [+]
Foto de “La sociedad nos necesita; estamos aquí para seguir innovando para las personas”

“La sociedad nos necesita; estamos aquí para seguir innovando para las personas”

“La sociedad nos necesita, y debemos explicarle y demostrarle que queremos contribuir a mejorarla. Por eso, estamos aquí para seguir innovando para las personas”. Con este mensaje de compromiso se dirigió el nuevo presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, a la Asamblea General de la Asociación, tras ser elegido para los próximos dos años.
[+]
Foto de La industria farmacéutica lidera la inversión mundial en I+D: ya supera los 200.000 millones anuales

La industria farmacéutica lidera la inversión mundial en I+D: ya supera los 200.000 millones anuales

La industria farmacéutica supera ya los 200.000 millones de euros de inversión al año en I+D, lo que le convierte en el sector industrial que más dinero dedica a investigación y desarrollo en el mundo. Así lo destaca la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) en su informe anual Facts and Figures 2022: The Pharmaceutical Industry and Global Health, donde explica la contribución que realiza cada año este sector a la salud, el bienestar y la economía mundial... [+]
Foto de La industria farmacéutica tiene 8.000 medicamentos en investigación, el 10% de ellos para enfermedades raras

La industria farmacéutica tiene 8.000 medicamentos en investigación, el 10% de ellos para enfermedades raras

La innovación biomédica y el compromiso de las compañías farmacéuticas con la investigación de nuevos medicamentos no se detiene tras el histórico esfuerzo realizado en la lucha frente a la pandemia de la Covid-19. Así lo muestra el último informe EFPIA Pipeline Innovation Review, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia). El estudio muestra que actualmente hay más de 8.000 medicamentos en investigación, el 10% de ellos específicos para enfermedades raras o poco frecuentes... [+]
Foto de La industria farmacéutica supera ya las 100 plantas de producción de medicamentos de uso humano en España

La industria farmacéutica supera ya las 100 plantas de producción de medicamentos de uso humano en España

La industria farmacéutica es un sector con una actividad industrial muy potente y con un alto impacto en la inversión, la exportación y el empleo de nuestro país. Así lo refleja el 'Estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico en España', realizado por la consultora ManageArt para Farmaindustria, en el que se detalla por primera vez cuáles son, qué tipo de actividad realizan y qué impacto tienen las plantas de producción de este sector... [+]
Foto de La industria farmacéutica ofrece sus fortalezas en I+D y producción

La industria farmacéutica ofrece sus fortalezas en I+D y producción

“La industria farmacéutica está en condiciones de contribuir a la recuperación ante la crisis actual y ser uno de los sectores que configuren el modelo productivo de la España del próximo futuro”. Así lo afirmó el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, en la apertura este jueves del XXI Encuentro anual de la Industria Farmacéutica Española, que se celebra hoy y mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, bajo el título 'La contribución de la industria farmacéutica a los desafíos en salud'... [+]
Foto de Aumentar la capacidad de fabricación de medicamentos en España mejorará el abastecimiento de fármacos estratégicos y la competitividad del sector

Aumentar la capacidad de fabricación de medicamentos en España mejorará el abastecimiento de fármacos estratégicos y la competitividad del sector

La industria farmacéutica está llamada a jugar un papel crucial en la reactivación económica y social de España. El sector se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía española por sus niveles de producción, exportación, productividad y empleo de calidad.
[+]
Foto de Nuevo récord en exportación de medicamentos, que superó los 17.000 M€ en 2021, y es ya el cuarto producto más exportado en España

Nuevo récord en exportación de medicamentos, que superó los 17.000 M€ en 2021, y es ya el cuarto producto más exportado en España

La industria farmacéutica que opera en España aumentó un 41% sus ventas al exterior en 2021, hasta alcanzar los 17.076 millones de euros, lo que supuso lograr el máximo histórico de las exportaciones del sector. Así lo recoge la Memoria de Actividades en 2021 de Farmaindustria, publicada tras ser aprobada en la última Asamblea General Ordinaria de la asociación... [+]
Foto de Nuevas categorías y reconocimiento a una personalidad, entre las novedades de los VIII Premios Somos Pacientes

Nuevas categorías y reconocimiento a una personalidad, entre las novedades de los VIII Premios Somos Pacientes

La Plataforma Somos Pacientes y la Fundación Farmaindustria han abierto una nueva convocatoria de los Premios Somos Pacientes, que tienen como objetivo reconocer las actividades y proyectos puestos en marcha por asociaciones de pacientes y otras entidades públicas y privadas orientados a ofrecer servicios de calidad a pacientes, personas con discapacidad, familiares y cuidadores.
[+]
Foto de El sistema de patentes, clave para haber logrado vacunas contra la COVID en tiempo récord y superar ya la demanda mundial en más de 2.000 millones de dosis

El sistema de patentes, clave para haber logrado vacunas contra la COVID en tiempo récord y superar ya la demanda mundial en más de 2.000 millones de dosis

El sistema actual de propiedad industrial basado en patentes ha sido clave para la que la producción mundial de vacunas frente al Covid-19 haya superado ampliamente la demanda actual de dosis. Así lo refleja el hecho de que en el mes de mayo las compañías farmacéuticas fabricantes habían superado los 13.600 millones de dosis producidas, frente a los 11.600 millones de dosis distribuidas, por lo que hay un excedente de más de 2.000 millones de dosis, según los datos de la consultora independiente Airfinity... [+]
Foto de La industria farmacéutica mantiene en la pandemia su apuesta por la I+D en España y el apoyo a la formación continuada de los profesionales sanitarios

La industria farmacéutica mantiene en la pandemia su apuesta por la I+D en España y el apoyo a la formación continuada de los profesionales sanitarios

Las compañías farmacéuticas asentadas en España y adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria publican estos días las colaboraciones con organizaciones y profesionales sanitarios realizadas durante 2021, que constituyen uno de los pilares esenciales de la apuesta por la investigación y la calidad de la prestación sanitaria en nuestro país, que se ha mantenido durante los dos difíciles años de pandemia.
[+]
Foto de Más de 600 medicamentos en investigación para enfermedades que afectan particularmente a las mujeres

Más de 600 medicamentos en investigación para enfermedades que afectan particularmente a las mujeres

Las mujeres experimentan a lo largo de su vida desafíos de salud únicos. Por ejemplo, tienen más probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas de enfermedades autoinmunes, depresión, osteoporosis o Alzheimer, entre otras patologías. Además, casi el 40% de las mujeres padecerán una enfermedad crónica, en comparación con el 30% de los hombres... [+]
Foto de Diez medidas para luchar contra la próxima pandemia

Diez medidas para luchar contra la próxima pandemia

La Federación Internacional de la Industria del Medicamento (Ifpma), de la que forma parte Farmaindustria, ha hecho público un informe bajo el nombre 'Aplicación de las lecciones aprendidas de la Covid-19 para crear un mundo más saludable, seguro y equitativo'... [+]
Foto de “España tiene la oportunidad de preservar la soberanía industrial, generar más inversión productiva en tecnologías punteras y convertirse en un líder mundial en investigación clínica”

“España tiene la oportunidad de preservar la soberanía industrial, generar más inversión productiva en tecnologías punteras y convertirse en un líder mundial en investigación clínica”

La crisis provocada por la Covid-19 ha puesto sobre la mesa la importancia de la salud, no sólo por cómo ha afectado al bienestar físico de las personas, sino también por los estragos sociales y económicos que ha generado. [+]
Foto de El Círculo de Empresarios presenta sus propuestas para hacer de España un país de excelencia sanitaria

El Círculo de Empresarios presenta sus propuestas para hacer de España un país de excelencia sanitaria

“La Sanidad es un sector que reúne todas las condiciones para impulsar el crecimiento económico, la atracción del talento, la generación de sinergias y la proyección de España en la escena internacional. Y es posible conseguirlo contando con el compromiso y el consenso de los actores implicados para aplicar en la Administración sanitaria las mejores prácticas de gestión de los recursos disponibles, y crear las condiciones para que el sector sanitario privado desarrolle su máximo potencial”... [+]
Foto de Líderes de la industria farmacéutica europea piden una estrategia conjunta para recuperar el terreno perdido en investigación biomédica frente a EE UU y Asia

Líderes de la industria farmacéutica europea piden una estrategia conjunta para recuperar el terreno perdido en investigación biomédica frente a EE UU y Asia

Una delegación al más alto nivel de la industria farmacéutica europea, formada por representantes de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), ha pedido en Madrid un impulso conjunto con las administraciones públicas para recuperar el terreno perdido en Europa en los últimos años en el campo de la investigación biomédica frente a Estados Unidos y Asia.
[+]
Foto de Juan Yermo, nuevo director general de Farmaindustria

Juan Yermo, nuevo director general de Farmaindustria

La Asamblea General de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) ha aprobado el nombramiento de Juan Yermo como nuevo director general. Sustituirá a partir del próximo 3 de mayo a Humberto Arnés, quien ha dirigido la asociación en las últimas dos décadas.
[+]
Foto de El sector farmacéutico: estabilidad laboral, igualdad de género, alta cualificación, apuesta por el talento joven y puestos emergentes

El sector farmacéutico: estabilidad laboral, igualdad de género, alta cualificación, apuesta por el talento joven y puestos emergentes

La industria farmacéutica afianza su posición como uno de los sectores más consolidados en España. En concreto, según el informe ‘La industria farmacéutica en España’ realizado por el portal de estadística Statista, los datos más recientes de facturación anual del sector alcanzan los 22.000M€. En la misma línea, según el Índice de Cifras de Negocios realizado por el Instituto Nacional de Estadística, la fabricación de productos farmacéuticos incrementó un 3,1% en 2021... [+]
Foto de Farmaindustria se une a Gaia-X, iniciativa que fomentará el uso de datos para impulsar el avance en distintos sectores

Farmaindustria se une a Gaia-X, iniciativa que fomentará el uso de datos para impulsar el avance en distintos sectores

Farmaindustria se ha unido como impulsor y participante al proyecto Gaia-X, una iniciativa público-privada europea que cuenta con el respaldo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, y cuyo objetivo es apoyar la respuesta europea en materia del uso de datos compartidos a lo largo de distintos sectores y países de la UE, siguiendo un modelo común que garantice la confianza y la soberanía digital.
[+]
Foto de La innovación farmacéutica no se detiene: Europa aprueba 54 nuevos medicamentos en 2021, el récord del último lustro

La innovación farmacéutica no se detiene: Europa aprueba 54 nuevos medicamentos en 2021, el récord del último lustro

La innovación biomédica y el compromiso de las compañías farmacéuticas con la investigación de nuevos medicamentos avanza de manera imparable a pesar de la pandemia. Como muestra el último informe anual sobre aprobaciones de tratamientos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), 2021 registró el récord de nuevas moléculas autorizadas en los últimos 5 años en la región, con 54 principios activos, y sólo en este lustro la EMA ha dado luz verde a 200 sustancias completamente nuevas... [+]
Foto de Los medicamentos huérfanos tardan 500 días en financiarse en España, y dos de cada tres lo hacen con restricciones

Los medicamentos huérfanos tardan 500 días en financiarse en España, y dos de cada tres lo hacen con restricciones

Alrededor de 3 millones de españoles (30 millones de europeos) padecen algún tipo de enfermedad considerada poco frecuente, esto es, patologías que afectan a menos de una de cada 2.000 personas. Entre un 50 y un 75% de los casos afectan a niños, y sólo un 5% de ellas tienen disponible algún tipo de tratamiento potencial. [+]
Foto de La industria farmacéutica consolida un crecimiento anual del 2% en empleo, que es estable, cualificado e igualitario

La industria farmacéutica consolida un crecimiento anual del 2% en empleo, que es estable, cualificado e igualitario

La industria farmacéutica asentada en España es un motor económico y social para el país. Así lo demuestran las cifras de la última encuesta sobre el Empleo en la industria farmacéutica innovadora 2021, realizada por Farmaindustria entre sus asociados y que arroja un nuevo crecimiento en número de trabajadores y la consolidación de este sector como un referente en empleo estable, cualificado e igualitario.
[+]
Foto de La industria farmacéutica, referencia de la mujer en la ciencia en España

La industria farmacéutica, referencia de la mujer en la ciencia en España

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Y es que, en la actualidad, sólo uno de cada tres investigadores en todo el mundo son mujeres y representan apenas el 28% de los profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología... [+]
Foto de Europa da un nuevo impulso a la colaboración público-privada para la investigación de medicamentos

Europa da un nuevo impulso a la colaboración público-privada para la investigación de medicamentos

La Comisión Europea (CE), junto a las asociaciones de la industria farmacéutica Efpia, Vaccines Europe y EuropaBio y las de tecnología médica Cocir y MedTech Europe, ha presentado este miércoles la Innovative Health Initiative (IHI), un nuevo proyecto de colaboración público-privada cuyo objetivo es favorecer la creación de un ecosistema de investigación e innovación en materia de salud en la Unión Europea.
[+]
Foto de Siete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico son los ‘primeros de su clase’

Siete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico son los ‘primeros de su clase’

Siete de cada diez medicamentos en investigación en la actualidad son considerados first-in-class, es decir, fármacos con mecanismos de acción diferentes a las terapias que existen en el mercado y, por tanto, con un gran potencial de mejora de la salud de los pacientes, según las conclusiones del informe Innovation in the Biopharmaceutical Pipeline, realizado por la consultora estratégica Analysis Group para la patronal americana de la industria farmacéutica, Phrma, y presentado en diciembre... [+]
Foto de La industria farmacéutica cumple el objetivo de producir dosis suficientes para vacunar a la población adulta mundial

La industria farmacéutica cumple el objetivo de producir dosis suficientes para vacunar a la población adulta mundial

La producción alcanzó 11.200 millones de dosis en 2021 gracias a los 340 acuerdos entre desarrolladores y empresas con capacidad de fabricación en todo el mundo. La industria sigue pidiendo que se compartan las dosis distribuidas y renueva su compromiso de trabajar con los gobiernos para apoyar medidas que lo hagan posible. [+]
Foto de La inversión en I+D de la industria farmacéutica logró en 2020 su segundo mejor registro de la historia pese a la pandemia

La inversión en I+D de la industria farmacéutica logró en 2020 su segundo mejor registro de la historia pese a la pandemia

La inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo de medicamentos en España superó en 2020 los 1.160 millones de euros, según la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza entre sus asociados cada año. Pese a las dificultades excepcionales provocadas por la pandemia, el indicador aguanta y logra la segunda cifra más alta de la historia, tras el récord marcado en 2019 con 1.211 millones de euros.
[+]
Foto de “El medicamento es para el paciente, y es quien mejor puede ayudar a orientar su investigación, evaluación y uso adecuado”

“El medicamento es para el paciente, y es quien mejor puede ayudar a orientar su investigación, evaluación y uso adecuado”

“El medicamento es para el paciente. Es él quien mejor puede ayudar a definir qué necesidades tiene, a qué debe responder el tratamiento que se va a investigar, cuáles han de ser los criterios para su evaluación y cómo se puede asegurar su uso adecuado con el fin de obtener los mejores resultados en salud y, por lo tanto, en eficiencia”... [+]
Foto de Los VII Premios Somos Pacientes reconocen la labor de asociaciones de cardiopatías congénitas, trasplantes, psoriasis, esclerosis múltiple, enfermedad renal y Síndrome de Dravet

Los VII Premios Somos Pacientes reconocen la labor de asociaciones de cardiopatías congénitas, trasplantes, psoriasis, esclerosis múltiple, enfermedad renal y Síndrome de Dravet

Asociaciones de pacientes de cardiopatías congénitas infantiles, trasplantes hepáticos, psoriasis, esclerosis múltiple, enfermedad renal y Síndrome de Dravet, además de la compañía farmacéutica Bayer, han resultado este año los ganadores de los VII Premios Somos Pacientes, una iniciativa promovida por séptimo año consecutivo por la comunidad virtual Somos Pacientes y la Fundación Farmaindustria, que tiene como objetivo apoyar el trabajo que las asociaciones de pacientes y otras organizaciones realizan a lo largo del año para ofrecer asistencia, soluciones y servicios a pacientes... [+]
Foto de “La lucha contra la pandemia desde la perspectiva de la industria farmacéutica es una historia de éxito, en el ámbito global y en nuestro país”

“La lucha contra la pandemia desde la perspectiva de la industria farmacéutica es una historia de éxito, en el ámbito global y en nuestro país”

“La lucha contra esta pandemia, desde nuestra perspectiva como industria farmacéutica, es una historia de éxito. Y lo es tanto en el ámbito global como en nuestro país”. Así lo destacó este lunes Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, en su intervención en la Comisión de investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España que se está llevando a cabo en el Congreso de los Diputados. “Como es natural, las cosas siempre pueden hacerse mejor, pero creo que la respuesta de la industria farmacéutica ante esta crisis ha sido muy positiva... [+]
Foto de La industria farmacéutica, un sector estratégico (también) para la Seguridad Nacional

La industria farmacéutica, un sector estratégico (también) para la Seguridad Nacional

La pandemia ha mostrado, entre otras enseñanzas, que los medicamentos son un bien estratégico para los gobiernos. España cuenta con 160 plantas de producción cuya actividad industrial está directamente ligada al sector farmacéutico, que dan empleo a cerca de 26.000 personas y mueven una facturación de 15.000 millones de euros al año. De ellas, más de la mitad (82) se encargan de la fabricación de medicamentos de uso humano, una presencia que se ha revelado capital en la crisis por el coronavirus... [+]
Foto de “La industria farmacéutica está deseosa de participar en el Perte ‘Salud de Vanguardia’, tanto en investigación como en la modernización del tejido productivo”

“La industria farmacéutica está deseosa de participar en el Perte ‘Salud de Vanguardia’, tanto en investigación como en la modernización del tejido productivo”

“La industria farmacéutica está deseosa de participar en este Perte, tanto en las oportunidades que se abran en investigación como en la modernización del tejido productivo”. Con estas palabras, el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, mostró el compromiso del sector con el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) ‘Salud de vanguardia’, presentado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez... [+]

Más inversión, investigación y colaboración, claves para el futuro de la industria farmacéutica en España

Una visión a largo plazo y un marco predecible, puesto que la investigación en medicamentos exige largos plazos; asumir que los fondos destinados a la salud y el medicamento son una inversión, y no un gasto... [+]
Foto de Reforzar la campaña de vacunación contra la gripe, más importante que nunca

Reforzar la campaña de vacunación contra la gripe, más importante que nunca

La gripe estacional supone un desafío importante para los sistemas de salud. A pesar de que las vacunas contra el virus de la influenza están disponibles desde hace décadas, esta contagiosa enfermedad tiene uno de los impactos más altos en términos de incidencia y mortalidad dentro de las enfermedades prevenibles y se estima que es la causante de hasta 70.000 muertes en la Unión Europea cada año, especialmente entre personas mayores y otros grupos de riesgo. [+]
Foto de Una guía contribuirá a impulsar y mejorar la participación de pacientes pediátricos en la investigación de medicamentos

Una guía contribuirá a impulsar y mejorar la participación de pacientes pediátricos en la investigación de medicamentos

El documento ha sido elaborado por Farmaindustria, el Hospital Sant Joan de Déu, la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP).
[+]
Foto de Farmaindustria propone a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de España

Farmaindustria propone a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de España

Una de las grandes lecciones que deja la pandemia de coronavirus es la constatación de la estrecha vinculación entre salud, economía y bienestar tal como se concibe en las sociedades avanzadas. La crisis sanitaria ha provocado una crisis económica y social de profundo calado, y sólo la ciencia -la investigación y el medicamento que surge de ella- puede devolver la normalidad. Por tanto, la inversión en salud, en investigación de medicamentos y en nuestro sistema sanitario es clave para el futuro de toda sociedad moderna... [+]
Foto de El cáncer, ejemplo del valor sanitario, económico y social de la investigación en medicamentos

El cáncer, ejemplo del valor sanitario, económico y social de la investigación en medicamentos

La pandemia ha demostrado que apostar por la investigación en medicamentos es la mejor inversión que pueden hacer los sistemas sanitarios para garantizar el Estado de Bienestar, porque atrae inversión de la industria farmacéutica; contribuye a la cualificación de los profesionales sanitarios, que participan de la vanguardia científica, y multiplica las opciones para los pacientes, puesto que la participación en un ensayo clínico puede ser la única salida para aquellos que no han respondido a los tratamientos disponibles... [+]
Foto de “España tiene el potencial para convertirse en uno de los países líderes en investigación de medicamentos”

“España tiene el potencial para convertirse en uno de los países líderes en investigación de medicamentos”

“España tiene el potencial para convertirse en uno de los países líderes en materia de investigación de medicamentos en todo el mundo”, aseguró el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, el pasado 8 de septiembre en el Congreso de los Diputados... [+]

El presidente de Farmaindustria comparece en el Congreso

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, tiene previsto comparecer este miércoles, día 8 de septiembre, a partir de las 16 horas, ante la Subcomisión relativa al desarrollo del Pacto por la Ciencia y la Innovación y el estudio y análisis de la modificación de la Ley de la Ciencia.
Su intervención ante los miembros de dicha Subcomisión podrá seguirse en directo a través del canal de televisión del Congreso de los Diputados.
Al finalizar su intervención pondremos a vuestra disposición una nota de prensa, así como el discurso íntegro del presidente de Farmaindustria... [+]
Foto de Por qué los pacientes reclaman más apoyo a la innovación incremental de los medicamentos

Por qué los pacientes reclaman más apoyo a la innovación incremental de los medicamentos

La innovación incremental es un proceso de mejora de los medicamentos ya existentes, menos llamativo que el de la innovación radical pero no por ello menos importante. Dicho de forma sencilla, es un cambio que afecta a los fármacos que ya utilizamos mejorándolos en función de las necesidades y demandas de los propios pacientes y médicos y con el fin esencial de facilitar el uso y la eficacia, la eficiencia y, en especial, la calidad de vida de las personas... [+]
Foto de La industria farmacéutica bate su récord de exportaciones y se reafirma como uno de los principales dinamizadores de la economía española

La industria farmacéutica bate su récord de exportaciones y se reafirma como uno de los principales dinamizadores de la economía española

La industria farmacéutica asentada en España batió en 2020 su récord de exportaciones, con 12.777 millones de euros, un 5,6% superior al año anterior, lo que sitúa al medicamento como el cuarto producto más exportado del país. Las ventas farmacéuticas al exterior suponen el 22,3% del total de las de alta tecnología, lo que convierte a esta industria, junto con la aeroespacial, en el sector más importante en este ámbito, y son ya el 4,9% del total de exportaciones... [+]
Foto de Farmaindustria recibe el premio Dircom a la mejor Comunicación de crisis por su labor informativa durante la pandemia

Farmaindustria recibe el premio Dircom a la mejor Comunicación de crisis por su labor informativa durante la pandemia

Farmaindustria ha recibido por parte de la Asociación de Directivos de la Comunicación el premio Dircom 2021 a la mejor Comunicación de crisis, en el apartado de Gobierno, Instituciones Públicas y otras organizaciones, por su labor de información desarrollada durante la pandemia de la COVID-19... [+]
Foto de “La industria farmacéutica es un sector estratégico para salir de la crisis y potenciar el modelo productivo que necesita la España del futuro”

“La industria farmacéutica es un sector estratégico para salir de la crisis y potenciar el modelo productivo que necesita la España del futuro”

“La industria farmacéutica es un sector estratégico para salir de la crisis sanitaria, económica y social en la que aún estamos y para contribuir a potenciar el modelo productivo que necesita la España del futuro. El conjunto de la población, todos nosotros, hemos comprobado con esta pandemia hasta qué punto la salud, la investigación biomédica y el medicamento que resulta de ella son críticos para el bienestar, la prosperidad y el futuro de una sociedad moderna”... [+]
Foto de El plan de Farmaindustria para impulsar la producción de medicamentos esenciales generará 1.700 millones de euros de inversión

El plan de Farmaindustria para impulsar la producción de medicamentos esenciales generará 1.700 millones de euros de inversión

El proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España (Medes), que se enmarca en el Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial del Ministerio de Industria, implicará a 40 compañías tractoras fabricantes de medicamentos y materias primas farmacéuticas y supondrá una inversión superior a los 1.700 millones de euros.
[+]

Economía circular en la industria farmacéutica: envases de fármacos un 25% más ligeros y 1.400 toneladas de CO2 menos al año

Envases de medicamentos un 25% más ligeros y reducción de 1.400 toneladas de CO2 al año. Son algunas de las cifras positivas producto de las dos décadas de medidas orientadas a impulsar la economía circular en la industria farmacéutica en España, y que son consecuencia del trabajo impulsado por el Sigre, el sistema de gestión de residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico, que fue puesto en marcha por la industria farmacéutica junto a los distribuidores farmacéuticos y las oficinas de farmacia en el año 2001 y que por tanto cumple estos días sus primeros 20 años de existencia... [+]
Foto de Los acuerdos entre compañías y la distribución equitativa de dosis, claves para lograr la vacunación contra la COVID-19 en todo el mundo

Los acuerdos entre compañías y la distribución equitativa de dosis, claves para lograr la vacunación contra la COVID-19 en todo el mundo

Los acuerdos entre compañías desarrolladoras de vacunas de COVID-19 y aquellas con capacidad de participar en la producción y una mejor distribución de las dosis disponibles entre los países con menos recursos son las claves para que la vacunación frente a la COVID-19 alcance cuanto antes la inmunidad de grupo en todo el mundo, según los datos que manejan organizaciones internacionales que están trabajando sobre el terreno.
[+]
Foto de Un estudio europeo constata que el nivel de acceso a los nuevos medicamentos en España es inferior al de los países de nuestro entorno

Un estudio europeo constata que el nivel de acceso a los nuevos medicamentos en España es inferior al de los países de nuestro entorno

El nivel acceso de los pacientes españoles a los nuevos medicamentos está en la media europea, pero es inferior al de los grandes países de la UE, según el informe anual Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa (W.A.I.T. Indicator), elaborado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), que hoy se ha hecho público y que observa una distancia notable entre España y el resto de los grandes países europeos... [+]
Foto de Farmaindustria y Raicex colaborarán para impulsar el talento científico biomédico ‘marca España’

Farmaindustria y Raicex colaborarán para impulsar el talento científico biomédico ‘marca España’

Farmaindustria, en representación de las compañías biofarmacéuticas innovadoras establecidas en España, y la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex), que representa a unos 4.000 profesionales españoles de la investigación y de la ciencia que trabajan en 18 países de todo el mundo, han firmado un convenio de colaboración con el fin de impulsar el talento científico biomédico 'marca España'.
[+]
Foto de Vacunas para todos: así está trabajando la industria farmacéutica para lograr la inmunización global contra la COVID-19

Vacunas para todos: así está trabajando la industria farmacéutica para lograr la inmunización global contra la COVID-19

Apenas 14 meses después de que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declarara de manera oficial como pandemia a la enfermedad causada por el coronavirus, ya existen cuatro vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la agencias estadounidense (FDA) y europea (EMA), en breve llegarán dos más y más de una veintena está en la última etapa de investigación. ¿Cómo se ha conseguido esta hazaña sin precedentes? Una infografía de Farmaindustria resume este proceso, que recoge el compromiso y los grandes desafíos a los que está tratando de dar respuesta este sector en todo el mundo... [+]
Foto de Patentes y vacunas contra la COVID-19

Patentes y vacunas contra la COVID-19

La industria farmacéutica respeta las decisiones que los países trasladen a la Organización Mundial del Comercio en relación con la liberación de las patentes que protegen las vacunas contra la COVID-19, pero considera que una exención, aunque sea temporal, de estos derechos es errónea, porque no es la solución al acceso de todos los países a las vacunas de forma rápida y equitativa, como requiere la situación actual, y porque puede acarrear graves efectos no deseados.
[+]
Foto de Las vacunas, una de las armas más poderosas para los sistemas sanitarios

Las vacunas, una de las armas más poderosas para los sistemas sanitarios

Las vacunas son consideradas una de las intervenciones de salud pública más coste-efectivas y una de las armas más poderosas para los sistemas sanitarios, gracias a los resultados en salud que aportan y a que sus beneficios normalmente superan con creces a sus costes. Su positiva repercusión en la sociedad puede medirse tanto en términos de mortalidad evitada como en ahorros en costes sanitarios, ganancias de productividad laboral y otros factores externos positivos generados a corto y largo plazo... [+]
Foto de Cerca de 90 compañías en 33 países de todo el mundo tienen ya acuerdos para producir las vacunas contra la COVID-19, según Unicef

Cerca de 90 compañías en 33 países de todo el mundo tienen ya acuerdos para producir las vacunas contra la COVID-19, según Unicef

Cerca de 90 empresas en todo el mundo tienen ya licencias para fabricar las vacunas contra la COVID-19 gracias a los acuerdos de colaboración que se han firmado entre las compañías desarrolladoras y aquellas que tienen capacidad de participar en la producción. En concreto, según los datos que está recogiendo puntualmente Unicef, estos acuerdos han hecho posible que plantas de hasta 33 países en todo el mundo estén fabricando las vacunas contra el coronavirus ya aprobadas o estén preparadas para producir las siguientes vacunas que están en la última etapa de investigación... [+]
Foto de “Con una adecuada estrategia de país podemos convertir a España en un gran polo de atracción de inversiones internacionales en el sector farmacéutico”

“Con una adecuada estrategia de país podemos convertir a España en un gran polo de atracción de inversiones internacionales en el sector farmacéutico”

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, insistió este pasado martes en la oportunidad que tiene España de atraer aún más inversiones en I+D por parte de las compañías farmacéuticas. “La industria farmacéutica invierte del orden de 154.000 millones de euros en I+D al año en todo el mundo, y la competencia entre países por atraer esas inversiones es grande -explicó-... [+]
Foto de Parkinson: la investigación biomédica mira más allá de los síntomas motores

Parkinson: la investigación biomédica mira más allá de los síntomas motores

La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo crónico producido por la destrucción de las neuronas dopaminérgicas, que actúan en el sistema nervioso central, es decir, en la transmisión de información necesaria para el correcto control de los movimientos. Los síntomas de la ausencia de niveles adecuados de dopamina son, entre otros, el temblor, la rigidez, la lentitud de movimiento y la inestabilidad postural. [+]

El presidente de Farmaindustria, en el Foro Salud de ‘Nueva Economía Fórum’ el próximo martes 13 de abril

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, protagonizará el encuentro informativo Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum, el próximo martes 13 de abril, de 11:00 h. a 12:00 h., y que podrá ser seguido en directo on line.
López-Belmonte tendrá la oportunidad de analizar cómo han respondido las compañías farmacéuticas a la pandemia de coronavirus y exponer las propuestas que plantea el sector para contribuir a reactivar la economía del país y reforzar el sistema ante futuros desafíos sanitarios... [+]

Presentación del informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social’

El próximo miércoles, 24 de marzo, a partir de las 10 horas, tendrá lugar la presentación del informe 'El valor del medicamento desde una perspectiva social', elaborado por la Fundación Weber con la colaboración de Farmaindustria.
El informe analiza el valor que aporta la innovación farmacéutica en los resultados en salud y calidad de vida de los pacientes, el impacto sobre los gastos sociales evitados, las mejoras en productividad laboral y la contribución que supone el sector para la economía en su conjunto, a través de un exhaustivo análisis de la evidencia científica... [+]
Foto de Presentación del informe "El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021"

Presentación del informe "El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021"

La Fundación Weber y Farmaindustria invitan a la presentación del informe "El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021", que se realizará de manera telemática el miércoles 24 de marzo a las 10:00 horas.
El informe analiza el valor que aporta la innovación farmacéutica en los resultados en salud y calidad de vida de los pacientes, el impacto sobre los gastos sociales evitados, las mejoras en productividad laboral y la contribución que supone el sector para la economía en su conjunto, a través de un exhaustivo análisis de la evidencia científica... [+]
Foto de Un año de pandemia: así lidera la industria farmacéutica el hito de las vacunas y trabaja en la producción para todo el mundo

Un año de pandemia: así lidera la industria farmacéutica el hito de las vacunas y trabaja en la producción para todo el mundo

El día 11 de marzo de 2021, se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba de manera oficial como pandemia a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, cuyo primer infectado se había producido en el mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan. Hoy, un año después de aquella voz de alarma por parte de la OMS, las personas fallecidas en todo el mundo por causa de este letal coronavirus superan los 2,5 millones y las economías de todos los países del mundo sufren aún un desplome sin parangón en la historia... [+]
Foto de El 20% de los ensayos clínicos en España están ya focalizados en enfermedades raras

El 20% de los ensayos clínicos en España están ya focalizados en enfermedades raras

En España hay en marcha cerca de 700 ensayos clínicos (un 20% del total) de potenciales medicamentos contra enfermedades raras o poco frecuentes, las que afectan a menos de una de cada dos mil personas. El que uno de cada cinco ensayos se oriente a los llamados fármacos huérfanos refleja el crecimiento que se ha producido en los últimos años en este ámbito... [+]
Foto de Invertir en salud, reforzar la investigación biomédica y fortalecer las industrias sanitarias, llaves para salir de la crisis

Invertir en salud, reforzar la investigación biomédica y fortalecer las industrias sanitarias, llaves para salir de la crisis

Cómo salir de la crisis y en qué medida la salud y la ciencia pueden contribuir a ello. Son las preguntas principales a las que intenta responder el libro Innovación sanitaria para salir reforzados de la crisis de la COVID-19, editado por la consultora estratégica Hiris con el apoyo de Farmaindustria... [+]
Foto de Mujeres en la ciencia: la industria farmacéutica, un sector adelantado en España

Mujeres en la ciencia: la industria farmacéutica, un sector adelantado en España

La industria farmacéutica en España es un sector pionero y de vanguardia en el papel que juega la mujer en la ciencia. El perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino: dos de cada tres puestos de trabajo (el 64%) del área de investigación de las compañías farmacéuticas son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en España.
[+]
Foto de Farmaindustria presenta al Gobierno un proyecto tractor para impulsar la fabricación de medicamentos esenciales

Farmaindustria presenta al Gobierno un proyecto tractor para impulsar la fabricación de medicamentos esenciales

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, ha anunciado que ya se ha presentado ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la Manifestación de Interés del proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España, que se enmarca dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial de dicho Ministerio.
[+]
Foto de ¿Qué mueve a los que investigan los nuevos medicamentos?

¿Qué mueve a los que investigan los nuevos medicamentos?

“Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia es que estamos faltos de nuevas medicinas para superar ésta y otras muchas enfermedades, por lo que la investigación farmacológica no es una opción sino una necesidad básica”. “Cuando crees que has encontrado un nuevo tratamiento o terapia aparecen otras nuevas enfermedades y tienes que reiniciar el proceso”. “El objetivo único es mejorar la vida de personas a las que no conocemos, pero que están ahí”... [+]
Foto de Ocho proyectos de nuevos medicamentos liderados por pequeñas empresas y grupos de investigación españoles captan el interés de compañías farmacéuticas

Ocho proyectos de nuevos medicamentos liderados por pequeñas empresas y grupos de investigación españoles captan el interés de compañías farmacéuticas

Hasta ocho nuevos proyectos de investigación liderados por pequeñas empresas y por centros de investigación públicos españoles podrán verse impulsados gracias a la colaboración con compañías farmacéuticas... [+]
Foto de El compromiso de la industria farmacéutica con las enfermedades raras: no dejar a ningún paciente atrás

El compromiso de la industria farmacéutica con las enfermedades raras: no dejar a ningún paciente atrás

Veinte años han pasado desde que Europa publicara el Reglamento sobre medicamentos huérfanos, que nació para dar respuesta a las necesidades de 30 millones de europeos (3 millones de ellos españoles) que sufren alguna enfermedad rara o poco frecuente. El Reglamento (CE) 141/2000 ha demostrado su eficacia en estas dos décadas, dado que ha favorecido grandes avances en materia de investigación.
[+]
Foto de Farmaindustria actualiza su Código de Buenas Prácticas

Farmaindustria actualiza su Código de Buenas Prácticas

Confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención. Son los pilares sobre los que se asienta el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. “Estos principios han sido los ejes del Código desde hace dos décadas, pero hemos querido explicitarlos para hacer aún más patente ante la sociedad las bases de nuestro compromiso con todos los agentes con los que interactuamos y con el conjunto de la sociedad –explica José Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria, que vela por el cumplimiento del Código-... [+]
Foto de La Estrategia Farmacéutica Europea, oportunidad para recuperar el terreno perdido en investigación frente a EE UU y Asia

La Estrategia Farmacéutica Europea, oportunidad para recuperar el terreno perdido en investigación frente a EE UU y Asia

La industria farmacéutica, como está mostrando la pandemia de coronavirus, es uno de los sectores estratégicos para Europa, tanto por su contribución a la salud y calidad de vida de las personas gracias a su apuesta por la investigación como por ser uno de los que más pueden contribuir a la reconstrucción sanitaria, económica y social del continente tras la crisis sin precedentes desatada por el SARS-CoV-2... [+]
Foto de La industria farmacéutica vuelve a marcar un récord de inversión en I+D en España: 1.211 millones de euros

La industria farmacéutica vuelve a marcar un récord de inversión en I+D en España: 1.211 millones de euros

La inversión en investigación y desarrollo de medicamentos de la industria farmacéutica en España alcanzó el año pasado los 1.211 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico del sector y la confirmación de la tendencia creciente de esta partida en los últimos años. Así, 2019 cerró con un crecimiento del 5,2% con respecto a la inversión en 2018, según la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza entre sus asociados.
[+]
Foto de Juan López-Belmonte, nuevo presidente de Farmaindustria para los próximos dos años

Juan López-Belmonte, nuevo presidente de Farmaindustria para los próximos dos años

La Asamblea General de Farmaindustria, reunida este jueves vía telemática en sesión extraordinaria, eligió por unanimidad a Juan López-Belmonte como nuevo presidente de la Asociación para los próximos dos años... [+]
Foto de VideoEntrevista a Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria: “No hay economía si no hay salud, no hay salud si no hay medicamentos y no hay medicamentos si no hay investigación”

VideoEntrevista a Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria: “No hay economía si no hay salud, no hay salud si no hay medicamentos y no hay medicamentos si no hay investigación”

El subdirector de Farmaindustria pone en valor en esta entrevista la importancia del sector farmacéutico, no solo a nivel sanitario, sino también como un sector capaz de contribuir a la reconstrucción hacia el nuevo modelo productivo que necesita nuestro país.
[+]
Foto de Las exportaciones de medicamentos, otra palanca para la reactivación económica de España

Las exportaciones de medicamentos, otra palanca para la reactivación económica de España

Impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de un país, promover la modernización de la industria local, mejorar la competitividad de las empresas, incentivar la inversión privada o fomentar el empleo de calidad son algunas de las ventajas que tienen las exportaciones para cualquier país. Una economía competitiva en los mercados exteriores es indicio de buena salud económica, de ahí la importancia de fomentar la actividad comercial hacia el exterior. [+]
Foto de La lucha contra el cáncer no se detiene por el coronavirus: cuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumorales

La lucha contra el cáncer no se detiene por el coronavirus: cuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumorales

Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. Así lo recuerda la celebración, este jueves 24 de septiembre, del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer... [+]
Foto de La industria farmacéutica, clave contra la pandemia y para la reactivación económica y social de España

La industria farmacéutica, clave contra la pandemia y para la reactivación económica y social de España

La industria farmacéutica está llamada a jugar un papel crucial en la lucha contra la pandemia por coronavirus -como ya lo está haciendo con la garantía de suministro de medicamentos o el liderazgo en el esfuerzo global de investigación de tratamientos y vacunas eficaces- y en la reactivación económica y social que necesita España... [+]
Foto de España se suma a la investigación de la vacuna contra el coronavirus: así son los pasos de un ensayo clínico

España se suma a la investigación de la vacuna contra el coronavirus: así son los pasos de un ensayo clínico

España ha reforzado su papel como una de las mayores potencias en la realización de ensayos clínicos de un tratamiento eficaz contra el coronavirus. Si ya era el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número de ensayos con medicamentos para probar su eficacia frente al virus, ahora también será protagonista en los ensayos que se están llevando a cabo con una de las vacunas frente al SARS-CoV-2 que se están investigando en todo el mundo, la que desarrolla la compañía farmacéutica Janssen... [+]
Foto de Las compañías farmacéuticas logran reducir más de 178 toneladas de materiales gracias al ecodiseño de los envases

Las compañías farmacéuticas logran reducir más de 178 toneladas de materiales gracias al ecodiseño de los envases

Un futuro sostenible implica que las organizaciones asuman como propios los 10 Principios del Pacto Mundial y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, para lo que se necesitan alianzas sólidas e inclusivas a todos los niveles. En el caso del sector farmacéutico, la sostenibilidad corporativa no es algo nuevo. Como tampoco lo es la corresponsabilidad en el cuidado del medio ambiente y de la salud... [+]
Foto de Las exportaciones españolas de medicamentos siguen al alza y aumentan un 14,5% en el primer semestre de 2020

Las exportaciones españolas de medicamentos siguen al alza y aumentan un 14,5% en el primer semestre de 2020

Las exportaciones españolas de medicamentos batían su récord histórico el año pasado al superar por primera vez los 12.000 millones de euros: en concreto, las compañías farmacéuticas asentadas en España vendieron en 2019 a otros países por valor de 12.104 millones de euros, como recoge la Memoria anual de Farmaindustria. Esta positiva tendencia se mantiene en 2020. Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, a través de su base de datos Datacomex, estas transacciones se incrementaron en el primer semestre de 2020 un 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior... [+]
Foto de España es el primer país de Europa en número de ensayos contra el COVID-19

España es el primer país de Europa en número de ensayos contra el COVID-19

España ha superado estos días el centenar de investigaciones en marcha en busca de un tratamiento que pueda ser eficaz contra el coronavirus, lo que confirma a nuestro país como una potencia internacional en este campo, ya que esta cifra consolida a España como el primer país de Europa y cuarto del mundo en número de investigaciones aprobadas... [+]
Foto de El impacto de la industria farmacéutica en Europa

El impacto de la industria farmacéutica en Europa

La industria farmacéutica es uno de los sectores que más pueden contribuir a la reconstrucción sanitaria, económica y social de la Unión Europea (UE) tras la crisis sin precedentes desatada por el SARS-CoV-2. Un sector basado en la innovación puede desempeñar un papel fundamental en la reactivación del continente garantizando crecimiento y competitividad para sentar las mejores bases para el futuro de la economía europea. [+]
Foto de España supera el centenar de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus y se consolida como primer país de Europa en número de investigaciones

España supera el centenar de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus y se consolida como primer país de Europa en número de investigaciones

España ha superado estos días el centenar de investigaciones en marcha en busca de un tratamiento que pueda ser eficaz contra el coronavirus, lo que confirma a nuestro país como una potencia internacional en este campo, ya que esta cifra consolida a España como el primer país de Europa y cuarto del mundo en número de investigaciones aprobadas... [+]
Foto de Los ensayos clínicos recuperan la normalidad tras la crisis sanitarias

Los ensayos clínicos recuperan la normalidad tras la crisis sanitarias

Dentro de la terrible pandemia que azota al mundo ha habido algunas buenas noticias, como la demostración del liderazgo de España en investigación clínica. Se ha puesto de manifiesto con claridad la fortaleza y la colaboración de años atrás entre Agencia Española de Medicamentos (Aemps), investigadores, centros, pacientes y compañías farmacéuticas promotoras, que ha dado como resultado que el país fuera avanzando hasta ser una referencia internacional en investigación clínica... [+]
Foto de Medicamentos huérfanos: dos décadas de progreso en investigación clínica y nuevos medicamentos

Medicamentos huérfanos: dos décadas de progreso en investigación clínica y nuevos medicamentos

A principios de 2000, el Diario Oficial de la Unión Europea publicaba el Reglamento sobre medicamentos huérfanos para abordar las necesidades de los 30 millones de pacientes europeos que viven con una de las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. Antes de su aprobación y puesta en marcha, la investigación terapéutica en esta área era limitada, fundamentalmente por el pequeño número de pacientes al que afecta cada patología y la complejidad y el riesgo asociados al desarrollo de nuevos medicamentos... [+]
Foto de Una veintena de compañías farmacéuticas invertirán mil M$ en investigación contra las resistencias antimicrobianas

Una veintena de compañías farmacéuticas invertirán mil M$ en investigación contra las resistencias antimicrobianas

Más de una veintena de compañías farmacéuticas han creado una nueva alianza internacional que permitirá impulsar la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos destinados a combatir las resistencias antimicrobianas (AMR, por sus siglas en inglés). Estos tratamientos son la mejor arma para abordar de manera urgente el rápido aumento de una de las principales amenazas para la salud pública global. [+]
Foto de La experiencia de la COVID-19 impulsa aún más a España hacia la excelencia en ensayos clínicos

La experiencia de la COVID-19 impulsa aún más a España hacia la excelencia en ensayos clínicos

Farmaindustria celebró un seminario web sobre ensayos clínicos y las lecciones aprendidas durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, con el objetivo de compartir las experiencias vividas y las medidas adoptadas por los diferentes agentes implicados que han permitido solventar algunos de los problemas derivados de la crisis sanitaria y que también podrían suponer soluciones para seguir mejorando en calidad y eficiencia en la realización de los ensayos clínicos.
[+]