La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) presenta por primera vez el Mapa de capacidades de terapias avanzadas. Las terapias avanzadas son una nueva generación de medicamentos innovadores basados en genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (terapia tisular). Presentan un gran potencial terapéutico ya que permiten tratar enfermedades degenerativas y genéticas, incluso algunos tipos de cáncer, que no pueden ser tratados mediante otro tipo de abordajes, lo que las convierte en piedra angular de los sistemas de salud de vanguardia...
[+]
De acuerdo a los datos aportados por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), las empresas biotecnológicas españolas vuelven a liderar la inversión en I+D con 1.038 millones de euros en el año 2021, según los últimos datos disponibles publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifra que supone un aumento de un 14% en comparación con el año anterior (897 millones de euros en 2020).
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) reforzó su participación en el evento anual de I+D+I, Transfiere, que se celebró en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), con el fin de posicionar a la industria biotecnológica como un sector intensivo en I+D y esencial para construir un modelo económico más sostenible, verde y resiliente.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) reforzó su participación en el evento anual de I+D+I, Transfiere, que se celebró en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), con el fin de posicionar a la industria biotecnológica como un sector intensivo en I+D y esencial para construir un modelo económico más sostenible, verde y resiliente.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas y la ASD (Asociación Salud Digital) han publicado un documento que recopila las principales conclusiones del estado de las nuevas tecnologías disruptivas digitales (big data, inteligencia artificial, biorobótica, blockchain, Internet Of Things, computación cuántica y la realidad virtual o aumentada) en el sector biotecnológico español...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) celebraron el 20 de octubre en el Campus Chamartín del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) una jornada para impulsar el potencial de las terapias avanzadas en España y conectar la investigación académica con las capacidades industriales de la biotecnología española. El acto ha sido inaugurado por Margarita Blázquez, gerente del Ciber, Ion Arocena, director general de Asebio y Luzma García, responsable de Transferencia del Ciber...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha presentado su 'Informe AseBio 2021, Hacia un crecimiento sostenible y resiliente', que recopila todos los datos de la biotecnología española, y lo ha hecho con un viaje a través de 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre los que la biotecnología tiene un impacto directo y en el que han participado 12 de sus socios. El evento, que ha contado con la colaboración de Merck, ha tenido lugar en el ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (Biovegen) se han unido para promover la participación en la consulta pública que Bruselas ha abierto sobre el cambio normativo de las técnicas genómicas novedosas (NTG) para vegetales.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha celebrado este pasado jueves 28 de abril el AseBio Investor Day 2022 en Madrid, con el apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones de la mano de su directora general de Internacionalización de la Empresa, Elisa Carbonell, y la colaboración de Kaudal y PwC, patrocinadores platinum del evento. En dicha jornada la asociación ha adelantado los nuevos datos de financiación del sector biotecnológico español que supera su récord en inversión privada de un 20% en comparación con 2020, captando más de 180 millones de euros en 2021...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha publicado nuevos datos sobre el trabajo de sus socios para luchar contra la pandemia provocada por la COVID-19. Han pasado dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia mundial, pero las necesidades para acabar con ella persisten. Por eso, la cantidad de soluciones para combatir el virus SARS-CoV-2 aumenta entre los socios de AseBio; según el análisis realizado en la asociación estas últimas semanas en comparación con el de 2021...
[+]
El grupo biotecnológico Zendal y la Fundación de Investigación Sanitaria (FIDIS) vienen de firmar un acuerdo para la creación de la Beca de Vacunología Aplicada “Isabel Zendal”...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) cierra el año 2021 con un número de altas histórico en la asociación. Por primera vez, en sus 20 años de existencia, la asociación reúne a 284 socios, entre las cuáles se encuentran compañías multinacionales, start-ups, empresas nacionales, universidades, organismos de investigación, parques tecnológicos y fundaciones. Detodos ellos, un 65,5% se dedica a la biotecnología sanitaria, un 38,5% a los servicios profesionales y de I+D, casi un 17% a la agroalimentaria y un 16,5% a la industrial...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha participado, de la mano de su presidenta Ana Polanco, este lunes al evento de presentación de la Hoja de ruta para la transferencia y la colaboración entre investigación pública y empresa en España, elaborada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Comisión Europea...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas recuerda este jueves, con motivo de la COP 26 de Glasgow (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021), que más de 160 de sus socios trabajan en buscar soluciones contra el cambio climático y sus efectos, alineados con la Agenda 2030 en 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha recibido el premio a la mejor asociación en el ámbito biofarmacéutico de 2020, en la séptima edición de FarmaForum, que se ha celebrado el 3 y 4 de noviembre en las instalaciones de IFEMA en Madrid. “Para AseBio acompañar al sector estos casi dos años ha sido un viaje apasionante y duro, pero sobre todo muy gratificante porque hemos demostrado que trabajar en el sector biotecnológico es trabajar para mejorar la vida de millones de personas”, ha declarado Ana Polanco, presidenta de AseBio...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) se ha unido a DIH·bio (Digital Health & Biosciences), un consorcio público-privado que impulsa áreas estratégicas para el país de gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas, como son la biotecnología, las ciencias de la vida y las tecnologías digitales. Esta colaboración puede contribuir especialmente a la mejora de la digitalización del sector salud en la Comunidad de Madrid y se podría aplicar a nivel de España y Europa mediante la conexión con otros centros de innovación digital...
[+]
Este martes, en el marco de Biospain 2021; organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Sodena; se ha celebrado una sesión sobre atracción y retención de talento en el sector biotecnológico español. Durante la mesa, se ha analizado la situación del talento y capital humano y se ha debatido sobre cuáles son las mejores estrategias corporativas en recursos humanos para atraer y retener profesionales de alto nivel.
[+]
Desde marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la sociedad. Casi todos los sectores económicos han sufrido los efectos de una crisis que ha provocado la destrucción de empleo y del tejido empresarial. En medio de esa situación tan adversa, el sector biotecnológico ha salido fortalecido y España se ha convertido en uno de los referentes mundiales para las empresas que quieren crecer en este ámbito...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) presentó el pasado 23 de junio su Informe AseBio 2020, que recopila todos los datos de la biotecnología española en un año decisivo para el sector. El evento tuvo lugar en el ICEX España Exportación e Inversiones con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria y presidenta de ICEX, Xiana Méndez, del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque y con la colaboración de Merck.
[+]
La transformación hacia una industria cada más verde es una prioridad para la Unión Europea desde que la Comisión Europea pusiera en marcha el Pacto Verde Europeo. Para allanar el camino hacia la sostenibilidad, la biotecnología industrial se presenta como una de las grandes fortalezas. En España, ya son al menos 163 las empresas 'biotech' especializadas en el área industrial, que luchan para combatir el cambio climático, según datos recogidos por AseBio, la Asociación Española de Bioempresas...
[+]
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los últimos datos de inversión en I+D del sector biotecnológico y todo indica una tendencia de crecimiento. El conjunto de la biotecnología española —es decir, administración pública, enseñanza superior, instituciones sin fines de lucro, y empresas— ha invertido 2.040 millones de euros en I+D en el año 2019, lo que supone un incremento del 14,4% respecto a 2018. La cantidad que destinan las empresas biotecnológicas a la I+D aumenta un 22,2% con respecto a 2018...
[+]
AseBio ha presentado la décima edición del evento de referencia del sector biotecnológico español y a escala internacional, Biospain, que se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena, sociedad de desarrollo de Navarra...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha creado un nuevo grupo de trabajo compuesto por las principales gestoras de fondos de capital riesgo especializadas en ciencias de la vida para impulsar el sector biotecnológico en la recuperación del país tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Entre los miembros del grupo se encuentran Alta Life Sciences, Asabys Partners, Caixa Capital Risc, CRB inverbio, Inveready, Invivo Capital Partners, Sociedad de desarrollo de Navarra (SODENA e Ysios Capital Partners...
[+]
El sector biotecnológico, pese a la pandemia, el colapso y los retrasos, ha estado a la altura. En este reportaje, damos voz a las empresas que han mostrado, ante todo, una gran capacidad de respuesta frente a la COVID-19 y que seguirán en alerta. Lo que piden todas y cada una de ellas: una financiación pública en I+D+I “más valiente”.
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex), han firmado esta mañana un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar iniciativas que faciliten la atracción y promoción del talento de los científicos españoles en el exterior. El acuerdo entre ambas entidades permitirá la ejecución de acciones tales como:...
[+]
Ion Arocena es el director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), que trabaja por desarrollar todo el potencial de la biotecnología para mejorar nuestra vida y nuestro entorno. Esta industria ha creado durante más de dos décadas soluciones innovadoras para hacer frente a enfermedades infecciosas como el ébola, la gripe aviar, el VIH o la tuberculosis. Hoy el sector trabaja a contrarreloj por encontrar soluciones biotecnológicas ante la emergencia provocada por el COVID-19...
[+]
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio), en coordinación con el Gobierno de Navarra y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), han tomado la decisión de postponer la décima edición de BioSpain, la feria de referencia en el sector biotecnológico, cuya celebración estaba prevista en Pamplona en septiembre de 2020, a septiembre de 2021.
[+]