Info

El comercio exterior de flores y plantas crece un 9% en el primer semestre

30/08/2022

La exportación española de flor y planta viva aumentó un 9% totalizando 375,3 millones de euros hasta junio de este año en comparación con el mismo periodo de 2021 y la importación aumentó igualmente un 17% ascendiendo a 173,9 millones de euros.

La exportación de planta aumentó un 9%, situándose en 310,2 millones de euros, de los que 156,6 millones de euros correspondieron a planta de exterior (+7%), 63,3 millones de euros a planta de interior (+5%) y 63,2 millones de euros a árboles y arbustos (+19%). Por lo que respecta a las exportaciones de flor cortada superaron los 39,3 millones de euros (+1%), creciendo la partida de otras flores cortadas (+30%) y un valor de 39,3 millones.

La Comunidad Valenciana fue la que mayor volumen de flores y plantas vivas exportó en el primer semestre del año 2022, con 124,8 millones (+12%), seguida de la Comunidad Autónoma de Andalucía con 119,2 millones (+10%), Cataluña con 65 millones (+7%), Murcia con 20,9 millones (+7%), Galicia 8,2 millones (+3%) y Canarias con 6,8 millones (-4%).

Andalucía fue la que más ventas totalizó en las partidas de plantas de interior con 38 millones (+14%) y en la de árboles y arbustos con 23,9 millones (+18%) y la Comunidad Valenciana la que exportó más plantas de exterior con 89,8 millones (+13%).

Por países de destino, los envíos españoles de flores y plantas vivas a Francia alcanzaron 115 millones de euros (0%), seguido de Países Bajos con 66,4 millones (+6%), Alemania con 45 millones (+8%) y Portugal e Italia con 33,9 y 22 millones (+20%) y (+31%), respectivamente. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea alcanzaron los 322,3 millones (+7%) y las exportaciones a países terceros ascendieron a 38,1 millones (+10%).

En cuanto a la importación ascendió a 173,9 millones de euros (+7%), siendo las partidas más importantes la flor cortada que totalizó 64,5 millones de euros (+31%), la planta de interior con 29,8 millones (-2%), la planta de exterior con 19,5 millones (+39%) y la partida de árboles y arbustos con 15 millones de euros (+7%).

Imagen

Según FEPEX, los datos de comercio exterior responden, en el caso de las exportaciones a una ralentización de las ventas con respecto al año anterior debido principalmente a las malas condiciones climatológicas sufridas por los países de destino y especialmente Francia en la primera parte de la campaña, aunque se ha mantenido el incremento de las ventas en el canal de la distribución, y en el caso de las importaciones a la mejora significativa del consumo privado de flores y plantas, confirmándose los centros de jardinería como canal comercial principal y el significativo desarrollo de las ventas de estos productos en las cadenas de distribución.

La exclusión del sector de flores y plantas en las intervenciones sectoriales a partir de 2023, que permitiría a los productores y comercializadores alcanzar una mayor organización sectorial a través de organizaciones de productores y emprender acciones de mejoras en las explotaciones, así como la hiperregulación a la que se enfrenta el sector, con la reforma de la PAC y el desarrollo normativo nacional que comienza a partir del año 2023, como es el proyecto de Real Decreto por el que se establece y regula el sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, SIEX, en el que se recoge una enorme exigencia de información digital a los productores españoles, información de ámbito productivo y comercial que, en algunos aspectos, supera el ámbito de la PAC; las futuras normativas medioambientales, entre las que se encuentran el Real Decreto sobre envases y residuos de envases o la aplicación de la Ley de la Cadena, centran según FEPEX las mayores preocupaciones del sector.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos