Agrovin, S.A. - Ingeniería y consultoría para la industria vitivinícola
Agrovin
Análisis de laboratorio: para la Industria enológica
Agrovin dispone de un equipado laboratorio acreditado por ENAC como Laboratorio de Ensayos, en el que se realizan gran variedad de determinaciones microbiológicas y químicas para la Industria enológica.
Formado por un equipo técnico altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector que le ayudará en la interpretación de resultados y búsqueda de soluciones a problemas en bodega.
Además de los análisis enológicos acreditados por ENAC, Agrovin Laboratorio ofrece:
Controles de vendimia
• Maduración fenolica
• Maduración aromática
El conocimiento y cuantificación no sólo del contenido de azúcares y ácidos, sino también de la evolución de los polifenoles y precursores del aroma, permiten conocer el momento óptimo de maduración de la uva.
Controles de fermentación
• Fermentación alcohólica
• Fermentación maloláctica
Una fermentación ralentizada o parada tendrá graves consecuencias organolépticas y analíticas sobre el vino. El estudio de cinética de fermentación, permite prevenir ó minimizar las consecuencias, realizando cuanto antes los tratamientos oportunos.
Análisis enológicos
La determinación de parámetros enológicos básicos en mosto y vinos, permite ver el estado y evolución de los mismos e incluso permite predecir posibles alteraciones.
Análisis microbiológicos
Conocer las poblaciones de levaduras y bacterias presentes en el vino o mosto, permite predecir su estabilidad, evolución en el tiempo ajustando tratamientos y procesos de filtración, evitando riesgos en vino embotellado.
Color y compuestos fenólicos
• Microoxigenación
El color y los compuestos fenólicos son sin lugar a dudas uno de los aspectos organolépticos más importantes de un vino, no sólo por ser su primera e inmediata imagen, sino también porque es un indicador de otros aspectos relacionados con su aroma y sabor.
Estabilidades y Clarificaciones
• Estabilidad
• Clarificaciones
• Precipitados
La limpidez es la primera de las cualidades que el consumidor exige de un vino. Cuando un vino está turbio, o cuando subsiste un depósito en el fondo de la botella, estos dos defectos son percibidos enseguida como un signo de alteración del producto.
Análisis enzimáticos
Metodología rápida y fiable. Su cuantificación nos permite llevar a cabo un buen seguimiento del proceso de elaboración del vino.
Analisis cromatográficos
Metodología de precisión para compuestos perjudiciales para la salud del consumidor o indicadores de graves alteraciones en el vino. Para muchos de ellos los límites máximos permitidos están legislados.
Detección de alérgenos
La presencia de estos alérgenos se determinará en base a los requisitos y criterios de la OIV para los métodos ELISA que pueden emplearse en la detección de las proteínas con potencial alergénico: proteína de huevo y caseína (Reglamento de Ejecución (UE) 579/2012).