Info

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros suben un 41,5% hasta octubre

05/11/2020

Las ventas de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 41,5% hasta octubre, contabilizando 26.606 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Solo en octubre, los registros crecieron un 26%, con 2.247 unidades.

En un análisis por tipo de vehículo, los turismos, que supusieron el 51% de las matriculaciones de eléctricos, crecieron un 41,3% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 1.146 unidades; logrando en el acumulado anual un aumento del 38,5%%, con un total de 11.470 unidades. Las furgonetas eléctricas, por su parte, pierden peso en el reparto de última milla, cayendo un 45% los registros durante el pasado mes, hasta situarse en 110 unidades matriculadas. En el periodo enero-octubre registran un descenso del 23,1%, con un total de 1.288 unidades.

Los ciclomotores que, “a través de la fórmula de motosharing están contribuyendo en gran medida a la popularización de la movilidad eléctrica”, crecieron en octubre un 162,3%, hasta las 559 unidades, representando casi dos de cada diez matriculaciones de eléctricos. En lo que va de año, suben un 60%, con un total de 7.322 registros, detallaron en una nota de prensa ambos colectivos empresariales.

Imagen

A pesar del crecimiento que registra la movilidad eléctrica, en contraste con la caída general de las matriculaciones, alcanzar los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española -que fija para 2023 un parque de 250.000 vehículos eléctricos, frente a los 78.000 actuales- exige la puesta en marcha de una ambiciosa estrategia impulsora, explican Aedive y Ganvam.

En este sentido, según las estimaciones de ambas asociaciones, es necesario matricular una media de 43.000 unidades de vehículos eléctricos de todo tipo al año en los próximos cuatro ejercicios. Para 2020, ambas entidades estiman un aumento del 55%, hasta situarse en el entorno de las 38.000 unidades.

Por tanto, continúan las mismas fuentes, para acelerar la consecución de objetivos es “necesario un mayor esfuerzo para incentivar la movilidad eléctrica. Las previsiones de Transición Ecológica están orientadas a que los 64 millones de euros previstos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado sirvan para incentivar la compra de 50.000 vehículos eléctricos en 2021, si bien será necesaria una estrategia continuada y estructural para poder aumentar el parque de eléctricos de manera progresiva”.

Las dos asociaciones estiman que este impulso a la movilidad eléctrica debe ir acompañado de un despliegue de los puntos de recarga, “de manera que para poder alcanzar los 100.000 previstos para 2023, es básico, por un lado, ponérselo fácil a los operadores con pliegos y licitaciones homogéneas y, por otro, apostar de forma decidida por la colaboración público-privada. En este sentido, el apoyo a los talleres para adaptarse a la movilidad eléctrica, aceleraría la capilaridad de la red de infraestructuras en más de 40.000 puntos”.

Empresas o entidades relacionadas

Ganvam - Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.