Aimplas ha celebrado durante los días 24 y 25 de mayo la cuarta edición de OKPLAST, su Foro de Plásticos y Legislación que en esta ocasión ha cobrado carácter de seminario internacional y que durante dos jornadas ha reunido a más de 120 profesionales de la industria del envase con el patrocinio de Andersen y Raorsa.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra en la UPV (Universitat Politècnica de València) la décima edición de su Máster de Formación Permanente en Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC).
[+]
Una de las principales preocupaciones en el sector del plástico, y más concretamente en el sector alimentario, es la inclusión de material plástico reciclado en sus envases. Actualmente, no existen procesos autorizados para el uso de polipropileno (PP) posconsumo reciclado en envases alimentarios. El proyecto Recycling Invitro NIAS, impulsado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, pretende avanzar en esta dirección, a través del desarrollo de metodologías innovadoras de descontaminación para poder usar PP reciclado en aplicaciones de contacto alimentario...
[+]
La sexta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Aimplas y Ainia que reúne a toda la cadena de valor del envase agroalimentario, se celebrará los próximos 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia.
[+]
El proyecto RASPONS, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), valoriza los restos de la poda y el prensado en forma de envases plásticos símil cartón más sostenibles y con propiedades mejoradas. Liderado por la Cooperativa La Viña, la investigación cuenta con la participación de Aimplas y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV).
[+]
Raorsa y concretamente su nueva edición de los II Premios SIR, se complacen en anunciar su patrocinio para la IV edición del seminario OKplast. Este evento, organizado por el instituto tecnológico del plástico Aimplas se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo en su sede, ubicada en Paterna.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, presentará del 30 de mayo al 2 de junio en Equiplast sus innovaciones y desarrollos en materia de economía circular...
[+]
En España se recogen anualmente más de 176.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), según datos del sistema colectivo Signus, cuya gestión al final de su vida útil puede generar grandes impactos en el medio ambiente. La acumulación de grandes volúmenes de NFU en vertederos supone un foco de concentración para colonias de insectos y roedores, así como riesgos de incendio que generan grandes humaredas que provocan situaciones de alarmas ambientales y de salud en las poblaciones colindantes...
[+]
MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Aimplas y Ainia, reunirá una vez más a toda la cadena de valor del envase agroalimentario en València. La sexta edición de este encuentro, que se celebrará los próximos 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de la capital valenciana, estará compuesta por ocho bloques en los que se presentarán las últimas tendencias e innovaciones en materiales, formatos y procesos para un envase barrera más sostenible.
[+]
La mecanoquímica o química verde es una rama de la química que está ganando terreno rápidamente como una alternativa sostenible y eficiente a las metodologías tradicionales basadas en disolventes. A través del proyecto Mechanoquemistry, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está explorando esta tecnología para impactar en la síntesis de nuevos materiales y catalizadores, así como en el reciclado de plásticos posconsumo.
[+]
En los próximos años, nuevos cambios legislativos afectarán a la forma de concebir los productos fabricados con materiales plásticos, lo que supondrá nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades para esta industria. Para analizar todas estas novedades y cómo pueden afectar a las empresas, Aimplas ha organizado la IV edición del foro de plásticos y legislación OKPLAST, que tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de mayo de 2023. Nos lo cuenta Mariana Reina, del departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica de Aimplas...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y el centro holandés TNO han finalizado el proyecto ELIOT que ha permitido realizar una profunda revisión de las tecnologías actuales de reciclado tanto de composites como de biocomposites que se emplean en el sector aeronáutico para analizar las alternativas más factibles técnicamente a escala planta piloto y viables desde el punto de vista técnico y económico. Como resultado del estudio, la solvólisis se presenta como el mejor método de entre las 12 tecnologías analizadas para el reciclado de seis biocomposites diferentes...
[+]
Hoy en día, se producen más de 55 Mt de hidrógeno cada año por reformado de metano con vapor de gas natural (SMR). El hidrógeno se utiliza principalmente como reactivo para varios procesos en el sector químico, tales como la producción de amoníaco, hidrocraqueo y desulfuración de combustibles (1). Estas aplicaciones representan el 80% de la demanda global. Dado que más del 95 % de las fuentes de hidrógeno son combustibles fósiles, su producción genera cantidades significativas de CO2 (2)...
[+]
En el marco del proyecto SOILCARE, también trabaja en films agrícolas biodegradables que contribuyen al crecimiento de la planta mientras se descomponen y films térmicos que garantizan la variabilidad y crecimiento del cultivo.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, presentará del 4 al 10 de mayo en Interpack sus novedades y sus líneas de investigación relacionadas con la sostenibilidad de los envases en un stand ubicado en la entrada Norte en el C01. Allí estará presentando sus innovaciones en ecodiseño y materiales sostenibles, como aquellos compostables o procedentes de fuentes renovables. Además, presentará sus investigaciones en reciclado mecánico y químico, así como su sello para impulsar los envases reutilizables...
[+]
La gestión de los residuos es una tarea de cierta dificultad en zonas remotas, aisladas, con grandes variaciones en la cantidad de población según la estación o en lugares en los que la cantidad de residuos que se generan no son suficientes para justificar la puesta en marcha de infraestructuras de reciclaje. Es el caso por ejemplo de las islas, como las islas griegas donde cada verano los residuos se llevan a tierra firme para su tratamiento o procesado. Todo ello conlleva altos costes y poca eficiencia...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, alcanzó los 19,3 millones de euros de ingresos en el ejercicio 2022 tras registrar un crecimiento del 10% y gracias a la confianza de un total de 3100 clientes, de 789 empresas asociadas y de una plantilla de 218 personas. Además, en 2022 también ha revalidado su certificación como una de las mejores empresas para trabajar en España a través de la consultora GPTW.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha conseguido la 18 posición como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2023, en la categoría de 101 a 250 personas. La 21ª edición de este prestigioso ranking fue anunciada esta semana en un evento de entrega de premios celebrado en el Museo del Traje, en Madrid, por la consultora Great Place to Work.
[+]
La industria de los plásticos se enfrenta en la actualidad a desafíos relacionados directamente con grandes retos sociales como el cambio climático, la economía circular, el desperdicio alimentario o la protección de la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas. En este contexto, los materiales plásticos van a tener la oportunidad de poner en valor su versatilidad y funcionalidad para ofrecer soluciones y al mismo tiempo van a tener que adaptarse y cumplir con las nuevas exigencias regulatorias que se avecinan tanto a nivel nacional como internacional...
[+]
En España se recogen anualmente, según datos de Signus, más de 176.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFUs) cuya gestión al final de su vida útil puede generar grandes impactos en el medio ambiente. La acumulación de grandes volúmenes de NFU en vertederos supone un foco de concentración para colonias de insectos y roedores, así como riesgos de incendio que, en el caso de producirse, generan grandes humaredas que provocan situaciones de alarmas ambientales y de salud en las poblaciones colindantes...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha cerrado el ejercicio 2022 con un total de 187 proyectos presentados relacionados con la economía circular, 56 actividades formativas y cerca de un millar de servicios tecnológicos en esta línea. Se trata de unas cifras que demuestran la relevancia que tiene para la industria de los plásticos su adaptación a la economía circular y la creciente actividad de Aimplas en esta línea con la ampliación constante de actividades y servicios...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, inauguró la octava edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles en la que una veintena de ponentes están debatiendo sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la industria de los bioplásticos y presentando sus innovaciones y casos de éxito.
[+]
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, está trabajando en dos nuevos proyectos que permitirán mejorar diferentes sectores, como la construcción, energía, envase, automoción, ferroviario y eléctrico-electrónico, a través del desarrollo de nuevos recubrimientos y aditivos más sostenibles, así como contribuir a una mayor seguridad de los trabajadores y consumidores. Aimplas trabaja en esta línea con los proyectos Reconpack y Bio- Ingnition, que cuentan con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace)...
[+]
Utilizar el suero lácteo, el residuo que se genera en la elaboración del propio queso, para alargar su vida útil hasta diez días ya es posible. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), la Universitat de València, ADM Biópolis y las queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela han logrado reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos...
[+]
Más de dos millones de personas en España padecen disfagia, una cifra que a nivel europeo se eleva a los 30 millones de personas. Además, estudios recientes destacan que una de cada cuatro personas mayores de 70 años, el 45% de los enfermos de ictus y el 60% de los residentes geriátricos sufren un grado u otro de disfagia. También las personas con patologías neurodegenerativas, como el Alzhéimer o el Parkinson están entre la población de riesgo. Para ellas, la toma de medicamentos puede suponer un verdadero desafío...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ultima los detalles de la próxima edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles que tendrá lugar en Valencia los días 1 y 2 de marzo donde más de veinte ponentes analizarán el mercado de los biopolímeros, su contribución a la economía circular y a los objetivos climáticos de la Unión Europea, la legislación a la que están sometidos y su impacto en el medio...
[+]
Uno de los principales retos actuales de la sociedad es la descarbonización de la economía, tal y como se detalla en el ODS 13 del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Para abordar este desafío, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina el proyecto europeo CARMOF, que tiene como objetivo el desarrollo de tecnologías industriales de captura de dióxido de carbono eficientes y que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global...
[+]
Encontrar un modo sostenible de conformar una economía de residuo cero es primordial para mantener un sistema de consumo consciente de los límites de nuestro planeta, en especial en el caso de materiales versátiles y tan extendidos como el plástico. En los próximos cuarenta años, se estima que el consumo global de materiales como la biomasa, los combustibles fósiles, el metal y los minerales doblará su cifra, lo que tendrá consecuencias negativas en los seres humanos y en el medio ambiente...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha abierto la inscripción a media docena de títulos profesionales propios que arrancarán a partir del próximo mes de febrero y que se encuentran disponibles a través de su plataforma Plastics Academy. Se trata de una oferta formativa que cuenta con gran aceptación por parte de los profesionales del sector ya que proporcionan una titulación específica y reconocida por la industria del plástico a sus profesionales...
[+]
Una auditoría llevada a cabo por la Entidad Nacional de Acreditación, Enac, en los laboratorios de Biodegradación y Compostabilidad de Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha acreditado los ensayos de desintegración piloto y ecotoxicidad en plantas superiores. Por tanto, se amplía así el alcance de su acreditación incluyendo más esquemas de compostabilidad acordes a las normas UNE-EN 13432, UNE-EN 14995, ISO 18606, ISO 17088 y ASTM D6400.
[+]
El proyecto Osiris ‘cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido’, está coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex (Centro de Investigación e Innovación), Fundación Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía), y Aimplas (Asociación de investigación de materiales plásticos)...
[+]
Años atrás, el acabado final de la mayoría de las piezas consistía en la aplicación de recubrimientos sobre la superficie de piezas finales para mejorar las características decorativas y protectoras...
[+]
La rugosidad consiste en el estudio de las irregularidades de una superficie, que puede ser un plástico, un metal, un recubrimiento, etc. Existen una gran variedad de propiedades, como el coeficiente de fricción, las propiedades auto limpiantes, anti foulings, hidrófobas, etc. que están estrechamente relacionadas con la rugosidad de la superficie.
[+]
Durante los últimos años se han producido multitud de novedades en materia legislativa en Europa en lo referente a la gestión de residuos, en gran medida plásticos.
[+]
Gracias a la línea nominativa con el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), el Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, “ha potenciado durante 2022 actividades de I+D independiente para seguir liderando, impulsando y fortaleciendo la I+D+i empresarial y la transferencia del conocimiento en el sector del plástico”, informaron fuentes del centro tecnológico en una nota de prensa...
[+]
Desarrollar metasuperficies inteligentes reconfigurables impresas en 3D para destruir tumores de manera mucho más focalizada -a nivel histológico- sin dañar los tejidos sanos adyacentes, consiguiendo así un tratamiento mucho menos agresivo para las personas diagnosticadas con cáncer. Este es uno de los objetivos del proyecto Metasmart, una iniciativa liderada por la empresa valenciana DAS Photonics y en la que participan investigadores e investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a Aimplas, Istec y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe)...
[+]
Los exigentes requisitos de calidad y cantidad de separación en los flujos de residuos hacen necesarias nuevas soluciones que afronten esta problemática y una de las posibles soluciones para este problema reside en la visión artificial y la inteligencia artificial en combinación con tecnologías ya existentes como puede ser las cámaras NIR...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en un nuevo proyecto europeo para desarrollar nuevos envases reutilizables de plástico. El proyecto Buddie-Pack, financiado por el programa Horizonte Europa, dio comienzo los días 21 y 22 de septiembre en Oyonnax (Francia) con la coordinación del Centro Tecnológico-Industrial del Plástico y los Composites de Francia (IPC)...
[+]
Tras dos años de trabajo, el proyecto Biomac podrá ofrecer sus servicios a las pequeñas y medianas empresas europeas, así como centros de investigación que trabajen con nanomateriales de origen natural. Biomac es un proyecto Horizonte 2020 que ha creado un ecosistema de pruebas de innovación abierta, un entorno de colaboración en el que las tecnologías y soluciones emplean nanomateriales de origen natural y se escalan y preparan para su aplicación en mercado.
[+]
Convertir el material plástico recuperado en el medio marino en nuevos materiales reciclables y sostenibles para su uso en productos relacionados con la acuicultura es el objetivo del proyecto ÑCostas que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina técnicamente junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para aprovechar los residuos plásticos del mar y desarrollar nuevos productos para el sector acuícola “que, además, sean procesables mediante tecnologías de transformación convencionales y conserven, e incluso mejoren...
[+]
El Instituto Tecnológico del Plástico es uno de los centros de Redit que han participado en un proyecto de colaboración con la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción para contribuir a la competitividad de las empresas del sector.
[+]
La conversión de residuos biológicos en recursos es una de las claves de la economía circular y el objetivo principal del proyecto europeo WaysTUP!, financiado por el programa Horizonte H2020, que está trabajando en diferentes líneas de investigación para establecer nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos. En el marco de este proyecto, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha conseguido obtener un film plástico a partir de posos de café usados, transformando un residuo en una fuente de productos de alto valor...
[+]
Los principios de la nueva Economía Circular promueven la adopción de procesos y materiales que resulten más sostenibles y causen menores impactos en el medio ambiente. La utilización de materiales plásticos reciclados constituye una tendencia al alza en el campo de la impresión 3D, permitiendo la reutilización del plástico reciclado en aplicaciones de mayor valor añadido. Aimplas colabora en el proyecto europeo Nontox (1) mejorando la calidad de plástico ABS reciclado proveniente de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE para la fabricación de piezas mediante impresión 3D...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast han celebrado el jueves 17 de noviembre la sexta edición de la Jornada debate Plásticos y economía circular en la que han participado cerca de 130 profesionales y que ha contado con un total de 15 ponentes de diferentes administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha conseguido por segunda ocasión consecutiva la Certificación como un Gran Lugar para Trabajar, otorgada por la consultora Great Place to Work, especialista en la identificación y certificación de los entornos laborales.
Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global dirigido a sus 220 profesionales, Aimplas ha obtenido esta certificación que acredita que es una organización con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina un nuevo proyecto de investigación para promover la reducción del impacto medioambiental de productos farmacéuticos durante todo su ciclo de vida. El proyecto Eternal, financiado por el programa Horizonte Europa, celebró el pasado 27 y 28 de septiembre su reunión de inicio en Valencia.
[+]
El sector de la aviación se encuentra en un período de transformación hacia una movilidad más sostenible, eficiente y segura. La industria está en constante cambio debido a nuevos avances tecnológicos, las tasas de producción de aeronaves o las diferentes regulaciones que tienen como fin garantizar un cielo limpio e impulsar prácticas sostenibles para el fin de vida útil de las aeronaves, entre otros factores externos...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para el próximo 1 de diciembre la jornada Plastindustry 4.0 Soluciones Digitales para la Industria del Plástico que tendrá lugar en sus instalaciones. Durante la jornada se presentarán diferentes tecnologías de automatización, pero también de robótica, visión artificial, Fabricación Aditiva o Plastrónica entre otras. Además, se abordarán los pasos que las empresas deben dar para favorecer la transición hacia la digitalización...
[+]
La industria de la belleza, cosmética y cuidado personal, de carácter innovador, dinámico y sostenible, está actualmente muy enfocada en la mejora de la sostenibilidad de sus procesos y productos. Dicho enfoque se ha visto ampliado hacia el packaging de sus productos, siendo la búsqueda de materiales de envase más sostenibles de especial interés en el sector.
[+]
La biotecnología abarca y es clave en diferentes tipos de sectores, entre ellos el de los residuos y el del plástico. En todos ellos juega un papel estratégico en el desarrollo futuro de nuevos procesos y productos, que bien presentan un menor impacto ambiental o mejoran la seguridad de ciertos productos...
[+]
A lo largo de la historia de la industria ha habido momentos clave que han hecho cambiar el paradigma de la fabricación, la producción y la tecnología. Durante la década de 1780, nació la Primera Revolución Industrial con la generación de energía mecánica a partir de agua, vapor y combustibles fósiles. En la segunda revolución, a partir de 1870, hubo una nueva transformación a partir del uso de la energía eléctrica y la producción con líneas de montaje y producción en masa...
[+]
Avep, la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos, y Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, celebraron ayer su XX Encuentro Anual del Sector del Plástico. Este evento, que reunió a más de 180 profesionales de la industria de los plásticos, contó con la participación de la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, y del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.
[+]
La biotecnología abarca y es clave en diferentes tipos de sectores, entre ellos el de los residuos y el del plástico. En todos ellos juega un papel estratégico en el desarrollo futuro de nuevos procesos y productos, que bien presentan un menor impacto ambiental o mejoran la seguridad de ciertos productos...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha elaborado un año más su memoria de sostenibilidad en la que hace balance de su actividad durante 2021 en relación con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno ESG y renueva su compromiso con los diez principios del Pacto Mundial de la ONU y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de este ejercicio de reporte.
[+]
Novamont Iberia participa en la sexta edición Jornada Debate de Aimplas y Cicloplast el 17 de noviembre en Valencia, que se centrará en los plásticos y la economía circular, la sostenibilidad y el reciclaje. Rosa Puig Moré, marketing manager de la empresa, habla en esta entrevista sobre la legislación que afecta a los bioplásticos, la evolución de estos materiales, los obstáculos a los que debe hacer frente y su futuro.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast, entidad que promueve el reciclado de los plásticos, han organizado para el próximo 17 de noviembre la que será la sexta edición de su Jornada Debate sobre Plásticos y Economía Circular, Sostenibilidad y Reciclaje. Un punto de encuentro para las empresas, administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y asociaciones en el que se pondrán sobre la mesa las novedades legislativas, tendencias y oportunidades tecnológicas en esta ocasión en formato presencial en Valencia...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, asiste un año más a la feria K con un expositor ubicado en el hall 8A, concretamente el stand E12-05, en el que está presentando cerca de 30 proyectos de I+D+i y algunos de sus demostradores relacionados con las líneas de investigación que desarrolla en salud, industria 4.0, economía circular, cambio climático y descarbonización de la economía, energía sostenible, reducción del desperdicio alimentario, agricultura y medio acuático y movilidad sostenible...
[+]
La toma de medicamentos puede ser un verdadero desafío para personas con disfagia, esto es, un trastorno de deglución que les hace difícil poder tragar alimentos o líquidos. También puede suponer una dificultad para personas con edades avanzadas, niños u otros grupos de población con dificultades de deglución. Para que esta actividad tan necesaria no sea un impedimento para nadie, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja con el proyecto DEGLUMED...
[+]
Interempresas Industria Química cumple 100 ediciones impresas. Para conmemorar tal efeméride, publicamos en nuestras páginas un dossier especial en el que presentamos empresas de renombre en el mercado nacional e internacional. Además de destacar productos y servicios, publicamos un especial con importantes entidades del sector químico quienes nos ofrecen una radiografía de la industria química en la actualidad...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ya trabaja en la organización de la octava edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles que tendrá lugar en Valencia los días 1 y 2 de marzo de 2023. Se trata de un evento consolidado para un sector en crecimiento que en su última edición en marzo de 2020 contó con más de 20 ponentes y con más de 250 asistentes. En esta ocasión, organizaciones como Waker, IMCD, Kompuestos, Novamont, Primebiopolymers, Clariant y Asobiocom ya han confirmado su apoyo mediante el patrocinio del evento...
[+]
Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en el desarrollo de bioplásticos para envases cosméticos activos, así como en lechos absorbentes para la industria de las mascotas, dentro del proyecto europeo BeonNAT. Estos son tan sólo dos de los productos innovadores que se desarrollarán en el marco de este proyecto, que promueve la creación de cadenas de valor para el aprovechamiento de árboles y arbustos cultivados en tierras marginales como fuente de biomasa para las industrias de base biológica...
[+]
Desde hace un año, diez entidades europeas y japonesas trabajan en equipo en el marco del proyecto Laurelin para desarrollar innovadores procesos para la conversión de CO2 en metanol renovable.
[+]
Los envases multicapa o multimateriales están muy presentes en nuestro día a día. Y es que las estructuras multicapa basadas en plástico se utilizan por las propiedades singulares que proporcionan, como el sellado, la estabilidad estructural y térmica, la posibilidad de impresión o la impermeabilidad. Además, reducen el peso de los envases, suponen un ahorro económico y ambiental en su fabricación y transporte, y, en el caso de los alimentos, garantizan su seguridad y evitan su desperdicio...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia y al que han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, así como otras autoridades y representantes del mundo empresarial.
[+]
Aimplas, Asociado Numerario Individual de Anque, ha organizado la Jornada Greenhouse Gases Valorization Online Workshop, que se celebrará en formato online, íntegramente en inglés el próximo día 22 de septiembre de 2022 de 9,15 h a 15,45 horas.
[+]
El proyecto Nemosine, coordinado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, llega a su fin tras cuatro años de investigación para dar con una nueva solución de almacenamiento, más eficiente y sostenible, que preserve el patrimonio cultural del siglo XX realizado sobre soportes derivados de la celulosa, es decir, películas y fotografías que contienen este material químicamente inestable que amenaza su conservación a largo plazo...
[+]
La demanda de alimentos con formato convenience, esto es, aquellos platos ya envasados cuya sencilla preparación y su consumo pueden hacerse en la mayoría de los casos en el propio envase para ahorrarnos tiempo, continúa al alza, debido al ritmo de vida actual que ha cambiado nuestros estilos de vida. En este contexto, el envase tiene un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la degradación o contaminación del alimento...
[+]
El espacio siempre ha sido un motor de la innovación tecnológica e industrial. Desarrollar nuevos productos y servicios, aprovechando las condiciones que ofrece la órbita terrestre, abre una oportunidad para dar con soluciones técnicas que respondan a los conocidos desafíos de la industria y la ingeniería, y contribuye a estimular un nuevo sector económico de gran potencial comercial...
[+]
La demanda de alimentos con formato convenience, esto es, aquellos platos ya envasados cuya sencilla preparación y su consumo pueden hacerse en la mayoría de los casos en el propio envase para ahorrarnos tiempo, continúa al alza, debido al ritmo de vida actual que ha cambiado nuestros estilos de vida. En este contexto, el envase tiene un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la degradación o contaminación del alimento...
[+]
Cada año se producen en España alrededor de 40 millones de estancias hospitalarias, que requieren de un máximo cuidado, también desde el punto de vista de la alimentación. El objetivo de la restauración hospitalaria es conseguir que el paciente se recupere de su enfermedad lo más rápido posible, para lo que necesita utilizar dietas adecuadas, métodos de elaboración seguros y un cuidado máximo para que los alimentos mantengan sus nutrientes. Pero también es fundamental que resulten apetitosos para los pacientes ya que, por lo habitual, los enfermos pierden el apetito a causa de la enfermedad...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha participado en un proyecto de la iniciativa Mares Circulares de Coca Cola que ha hecho posible recuperar un total de 5200 kilos de basuras marinas de las costas españolas y darles una segunda vida en forma de mobiliario urbano que ya se está instalando en los distintos puertos que han colaborado en la iniciativa a modo de reconocimiento a los pescadores involucrados.
[+]
Es evidente que el actual panorama en el mundo del plástico esta condicionado totalmente por aspectos medioambientales donde la economía circular es una megatendencia y la disminución de impactos ambientales en los productos se evalúan cada vez con mayor rigurosidad.
[+]
Los envases plásticos están sometidos a una creciente regulación enfocada a impulsar una economía circular de los mismos. Entre otros aspectos, las diferentes normativas europeas, nacionales y regionales impulsan la reutilización de estos envases que, en el caso de los destinados al uso alimentario, supone un reto a la hora de garantizar su seguridad tras repetidos usos y lavados.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha seguido apostado por la sostenibilidad medioambiental en el diseño de sus cursos de postgrado con el objetivo de dotar al sector de profesionales y especialistas en esta materia y dar respuesta a las necesidades del sector que cada vez más se ve condicionado por la regulación legal.
[+]
El 31 de mayo tiene lugar el webinar gratuito 'Reciclado Químico en España: Apostando por un futuro circular' que tendrá una duración de 2 horas. El reciclado químico es una oportunidad para avanzar hacia los objetivos de circularidad y neutralidad carbónica marcados por el Green Deal...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto Life CIRC-ELV, que ahora acaba y que ha logrado desarrollar un nuevo proceso para el reciclado de los componentes plásticos de los vehículos fuera de uso...
[+]
El miedo de los conductores de vehículos eléctricos a quedarse 'tirados' antes de concluir su trayecto porque se descargue la batería, lo que se conoce como ‘ansiedad por la autonomía’, es un temor muy común. Así, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en un novedoso sistema seguro, inteligente, eficiente y sostenible que permite reemplazar los módulos de batería descargados por baterías ya cargadas y, de esta manera, evitar los tiempos de espera de recarga, con el proyecto SMART5G...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el desarrollo de mascarillas y pantallas faciales dotadas con propiedades antimicrobianas capaces de prevenir infecciones y contagios por virus y bacterias, incluso de aquellas resistentes a los fármacos. La Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia este proyecto, bautizado como Dotmask, que explora nuevos recubrimientos y plásticos obtenidos a partir de extractos botánicos que mejoran los atributos de los actuales equipos de protección individual (EPI)...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, cerró el ejercicio 2021 con un incremento del 20% en sus ingresos respecto al año anterior hasta superar los 17,6 millones de euros. Por actividades, el 72% de estos ingresos correspondió a los obtenidos gracias a un total de 255 proyectos de I+D+i ejecutados de los que cerca del 30% ya tienen carácter internacional y que generaron unas ayudas directas para las empresas de 55,5 millones de euros...
[+]
Las empresas Sealed Air y Danone han sido reconocidas con los Premios MeetingPack 2022 en las categorías de: 'Soluciones de envases flexibles' (films) y 'Soluciones de envases rígidos' (bandejas y/o botellas), respectivamente.
[+]
MeetingPack 2022, el punto de encuentro de la industria del envase barrera alimentario, ha arrancado hoy en el Palacio de Congresos de Valencia con más de 300 asistentes representantes de toda la cadena de valor que, a lo largo de dos jornadas, van a abordar todos los retos y oportunidades que afectan al sector a través de más de 30 ponencias y de un buen número de espacios destinados al networking.
[+]
Aimplas ha organizado el curso 'Bioplásticos: Propiedades y aplicaciones' el 26 de abril 2022 de 15.30 a 17.00 horas en streaming. Ante un evidente crecimiento de concienciación medioambiental por parte del consumidor, dispuesto a adquirir productos sostenibles, junto con la necesidad de alinearse con las estrategias legislativas, las empresas de fabricación deben formarse en materia de sostenibilidad para ajustarse perfectamente a los cambios.
[+]
Más de 200 asistentes han confirmado ya su asistencia a MeetingPack 2022, donde más de 30 ponentes y cerca de 60 entidades entre empresas patrocinadoras, colaboradoras y medios de comunicación abordarán los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario en la quinta edición de MeetingPack, que tendrá lugar el 20 y 21 de abril, en el Palacio de Congresos de Valencia...
[+]
Eliminar de manera eficiente los conocidos como microplásticos (partículas inferiores a 5 mm) y nanoplásticos (inferiores a 1 µm) de las aguas residuales y sus lodos, para que puedan ser reutilizadas en entornos urbanos y agrícolas es uno de los retos, para aprovechar de manera óptima este recurso. Y es que las tecnologías actuales que emplean las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) todavía no están preparadas, para eliminarlos completamente durante los procesos de tratamiento...
[+]
Los retos a los que se tiene que enfrentar la sociedad actual son cada vez más y mayores. La crisis sanitaria de la COVID-19 ya mostró la importancia de apostar por la investigación y posteriormente la necesidad de lograr una recuperación verde, respetuosa con el medio ambiente. La actual situación productiva vuelve a poner sobre la mesa que los recursos naturales son limitados y el modelo de producción lineal es insostenible económica y medioambientalmente...
[+]
Aimplas, Asociado Numerario Individual de Anque, ha organizado la 'Jornada Reglamento Reach y CLP 2022' que se celebrará en formato online el próximo día 19 de mayo de 2022 de 9.55h a 12:15h. Conocerás de primera mano los aspectos clave y últimas novedades relativas al Reglamento REACH, en el sector del plástico, para su correcto cumplimiento:...
[+]
Se ha puesto en marcha el proyecto Osiris, de cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido, coordinado por la Fundación Gaiker, junto a Aitex (Centro de Investigación e Innovación), Fundación Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía), y Aimplas (Asociación de investigación de materiales plásticos)...
[+]
Sobre un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas pérdidas engloban tanto la masa de alimentos comestibles que se desaprovecha por parte de la cadena de suministro durante las etapas de producción, postcosecha, procesamiento, etc., como los desperdicios que se producen al final de la cadena alimentaria, en la venta al minorista y en los hogares...
[+]
El dióxido de carbono, conocido comúnmente como CO2, es un gas reconocido por ser uno de los principales causantes del efecto invernadero. Aunque no es un gas tóxico, el principal problema es el aumento de su concentración en la atmósfera que produce el conocido como efecto invernadero. Y es que, en las ensaladas o sándwiches envasados que comemos, en el agua con gas, los refrescos o la cerveza que bebemos hay CO2...
[+]
Los próximos 20 y 21 de abril, Raorsa entregará sus premios SIR en el marco de la quinta edición de MeetingPack, el encuentro de referencia para el sector del envase barrera organizado por Aimplas y Ainia. Los premios, como el propio evento, tienen como objetivo destacar las últimas innovaciones del sector para impulsar su competitividad.
[+]
Una auditoría llevada a cabo por ENAC en los laboratorios de Aimplas ha permitido ampliar el alcance de su acreditación para la norma UNE 53928:2020 Vajilla de plástico reutilizable para uso alimentario. Esta norma establece el marcado de los artículos para indicar cuántos ciclos de lavado en lavavajillas es capaz de resistir como mínimo, facilitando así visibilizar la condición de reutilizable de la vajilla ensayada.
[+]
Hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en Europa, 300.000 toneladas solo en España, estima la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA). Asimismo, la mayoría de la espuma de poliuretano proveniente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, al igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el procedente de cables. En total, más de 6,5 millones de toneladas de plástico tienen este destino, según Plastics Europe...
[+]
Desde la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (Anque) damos la bienvenida a Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, centro tecnológico con más de 30 años de experiencia en el sector del plástico como nuevo Asociado Numerario Institucional Empresa (ANI Empresa).
[+]
Hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en Europa, 300.000 toneladas solo en España, estima la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA). Asimismo, la mayoría de la espuma de poliuretano proveniente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, al igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el procedente de cables. En total, más de 6,5 millones de toneladas de plástico tienen este destino, según Plastics Europe...
[+]
Sostenibilidad medioambiental y funcionalidad son las dos tendencias que definen al envase alimentario del futuro. MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Ainia y Aimplas que este año celebra su quinta edición en el Palacio de Congresos de Valencia, reunirá un año más a toda la cadena de valor del envase los días 20 y 21 de abril para abordar los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario.
[+]
Botellas, briks o bandejas son envases muy presentes en nuestro día a día que tienen un elemento común: los adhesivos. Presentes en las etiquetas que informan del producto que contienen; en las bandejas con cierre adhesivo pelable o recerrable; en envases multicapa donde unen las diferentes capas que los forman; o incluso en las cintas que cierran cajas o bolsas.
[+]
La biotecnología ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años. Prueba de ello es que cada vez tiene aplicación en más sectores, incluyendo al del plástico. En este sentido, la biotecnología propone y presenta soluciones innovadoras como la valorización de residuos orgánicos y sintéticos para poder transformarlos en nuevas materias primas sostenibles, impulsando la implementación de la economía circular.
[+]
Hoy en día y en vistas a futuro, el foco principal en el sector del packaging se centra en mejorar su sostenibilidad ambiental. Para ello, hay que tener en cuenta diferentes aspectos tales como las estrategias de ecodiseño del envase, la optimización en el uso de recursos: materia y energía, así como en los procesos de transformación y el fin de vida del envase, es decir, su reciclabilidad o valorización.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha programado para 2022 una completa oferta formativa en la que los formatos online siguen ganando protagonismo en forma de webinars, cursos online, acciones híbridas (presencial o streaming) y en la que se han incluido nuevos títulos en inglés.
[+]
La Unión Europea impulsa la transición hacia una economía circular que promueva su competitividad a nivel global, el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo. El reciclado se posiciona como un sector clave tanto para el medio ambiente como para la industria y las empresas del sector de los plásticos son conscientes de ello, así como de la necesidad de adaptarse a los continuos cambios y las crecientes exigencias del sector tanto medioambientales como de calidad...
[+]
El sector de la automoción ha afrontado el reto de la sostenibilidad medioambiental apostando por una reducción de sus emisiones de CO2 para dar respuesta, tanto a las exigencias que impone la ley, como a la demanda de la sociedad que exige, cada vez, más una conciencia medioambiental a las empresas.
[+]
MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Ainia y Aimplas que reúne a toda la cadena de valor del envase convoca, como novedad en su próxima edición, los Premios MP2022. Estos galardones pretenden reconocer aquellas innovaciones enfocadas al desarrollo de soluciones de envases barrera y sostenibilidad, desarrolladas por profesionales y organizaciones para su aplicación en la industria alimentaria.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha programado para 2022 una completa oferta formativa en la que los formatos online siguen ganando protagonismo en forma de webinars, cursos online, acciones híbridas (presencial o streaming) y en la que se han incluido nuevos títulos en inglés.
[+]
El proyecto Bionpla es un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y desarrollado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, en colaboración con el Grupo de Investigación de Contaminación de Alimentos (COAL) de la Universidad de Valencia. Su objetivo es el desarrollo de nuevos envases monouso aptos para alimentación con buenas propiedades para la conservación de los alimentos como son alta barrera frente a la humedad o el oxígeno...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado con éxito un proyecto de valorización de basuras marinas que ha contado con la financiación de CaixaBank y Fundación Bancaja en el marco de su segunda convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este proyecto ha hecho posible la fabricación de nuevos elementos de mobiliario, concretamente un banco de 840 kilos de peso y seis metros de longitud fabricado 100% con material plástico reciclado que incluye en su composición un 15% de redes de pesca fuera de uso y otras basuras marinas...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado la primera edición de su Seminario Internacional de Reciclado, un encuentro que se ha celebrado en formato híbrido y en el que han participado más de 200 personas. Durante dos jornadas, 28 ponentes han puesto sobre la mesa los retos a los que debe dar respuesta el reciclado de plásticos como el de la economía circular y han expuesto cuál es el actual contexto legislativo, así como las innovaciones tecnológicas en las que está trabajando esta industria...
[+]
El sector de la movilidad y el transporte es el responsable en la actualidad de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsada tanto por la legislación como por la demanda del mercado, esta industria ya ha iniciado un cambio hacia la electrificación de los vehículos que en el futuro promete contribuir de forma importante a reducir estas emisiones pero que también conllevan una serie de retos como es el de la autonomía de las baterías.
[+]
Las emisiones de los componentes del interior del vehículo son un aspecto relacionado con la salud y la seguridad de las personas que la industria de la automoción controla estrictamente a través de una normativa muy exigente. Por ello, los fabricantes deben asegurarse de que los materiales plásticos del interior del habitáculo cumplen con los niveles de emisiones establecidos a través de una serie de ensayos.
[+]
El sector de la movilidad y el transporte es el responsable en la actualidad de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsada tanto por la legislación como por la demanda del mercado, esta industria ya ha iniciado un cambio hacia la electrificación de los vehículos que en el futuro promete contribuir de forma importante a reducir estas emisiones pero que también conllevan una serie de retos como es el de la autonomía de las baterías.
[+]
El proyecto GO Orleans convertirá el suero de la leche en recubrimientos antimicrobianos naturales que, incorporados a los envases, permitan alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. El proyecto ha sido impulsado por Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico), ADM Biópolis, La Cabezuela, Dehesa Dos Hermanas, FEDACOVA (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana) y la Universitat de València.
[+]
La Convención de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los residuos peligrosos. Se trata de un acuerdo respaldado por 170 países que vela por la seguridad de los países receptores de los residuos garantizando que estos estén exentos de peligrosidad y que por lo tanto contribuye al impulso de la economía circular a nivel mundial.
[+]
MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Aimplas y Ainia que reúne a toda la cadena de valor del envase, celebrará su quinta edición los días 20 y 21 de abril de 2022. El evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia bajo un minucioso protocolo de actuación para la realización de eventos seguros. Bajo el título Soluciones en envase barrera: Un reto para la economía circular MeetingPack 2022 abordará una vez más los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario...
[+]
El sector de la construcción se enfrenta a un cambio del modelo productivo alineado con la circularidad y la reducción de emisiones de CO2, para afrontarlo, se hacen necesarios productos más duraderos y que puedan ser reciclados para introducirse de nuevo en la industria. Un reto medioambiental que avanza en paralelo con la necesidad de dar innovadoras soluciones para que la ciudadanía acceda a productos de calidad, que garanticen un mayor confort, menor mantenimiento y mayor versatilidad a través de nuevos materiales de altas propiedades, nuevos diseños e infraestructuras...
[+]
Los próximos días 17 y 18 de noviembre tendrá lugar la decimocuarta edición del Curso de Compounding de Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico. En esta ocasión, el curso recupera su formato presencial habitual y contará con una parte práctica que se desarrollará en las plantas piloto del centro tecnológico.
[+]
El próximo día 28 de octubre, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, celebra la tercera edición de su jornada de Plastrónica, un evento que en esta ocasión tendrá formato online y en el que se presentarán los últimos avances en materiales, desarrollos y aplicaciones en materiales plásticos conductores eléctricos, electrónica flexible, electrónica híbrida e integración de electrónica en piezas plásticas mediante In Mold Electronics...
[+]
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, con el apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace, ha iniciado un total de once proyectos de I+D+i que pretenden dar respuesta a algunos de los actuales retos sociales, como el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas, la digitalización industrial y la implantación de unas ciudades y una movilidad sostenibles.
[+]
En línea con su misión de dar respuesta a retos sociales como el de la movilidad sostenible, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo Recontrans que ha hecho posible desarrollar nuevas tecnologías y soluciones eficientes de diseño para reducir el peso de los vehículos.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para los días 1 y 2 de diciembre la primera edición de su Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos en un formato híbrido que permitirá acceder a las sesiones presencialmente o por streaming. Con el patrocinio de Tomra, Coperion, Alser, Leistritz, Sogapol, Bravender, Gravipes, Eversia, Picvisa, Raorsa y Altero, el evento abordará los retos y oportunidades relacionados con la gestión y reciclado de los residuos plásticos y presentará iniciativas que la industria está poniendo en marcha a nivel internacional...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para los días 6 y 7 de octubre la tercera edición de su seminario internacional Plastics are Future, que en esta ocasión tendrá lugar con un formato híbrido que permitirá acceder a las sesiones presencialmente o por streaming y que cuenta con el patrocinio de Raorsa.
[+]
La falta de soluciones de reciclaje sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental hace que cada año haya 2,6 millones de toneladas de residuos de film multicapa sin valorizar, lo que a nivel económico hace que se pierdan más de 3.000 millones de euros. Por ello, las soluciones innovadoras son esenciales para convertir una forma mayoritariamente lineal de gestionar este flujo de residuos en una completamente circular.
[+]
A lo largo de la historia hemos visto como se ha introducido el plástico en cada uno de los aspectos de nuestras vidas, hay plástico para conservar nuestra comida, para mejorar la eficiencia de nuestra movilidad en nuestros automóviles, para hacer más accesible nuestros envases, para embalar y facilitar un transporte seguro de mercaderías, y ahora, más que nunca para mantener una higiene y seguridad que protejan nuestra salud.
[+]
La actividad agrícola tiene un impacto muy relevante tanto en la economía como en la sociedad y el medio ambiente de la Unión Europea. Por ello, la futura Política Agraria Común (PAC) parte de un planteamiento que garantice la sostenibilidad en estos tres ámbitos.
[+]
Incrementar las tasas de reciclado de plásticos es clave para lograr una economía circular de los plásticos como la que impulsa la Unión Europea. Para lograrlo, es fundamental seguir investigando para desarrollar nuevos procesos de reciclado que permitan, entre otras cosas, recuperar incluso aquellos residuos plásticos que contengan sustancias peligrosas y utilizarlos posteriormente para la fabricación de productos plásticos seguros y de calidad...
[+]
Los plásticos han demostrado ser materiales tremendamente versátiles que gracias a la I+D+i han llegado a ofrecer soluciones eficaces a infinidad de problemas, lo que ha hecho que hoy en día estén presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. De la misma manera, los plásticos están llamados a dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad, como los relacionados con la sostenibilidad medioambiental, la salud o la producción eficiente, por eso decimos que son los materiales del futuro...
[+]
A pocas semanas de que termine el plazo para presentar enmiendas al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso, que incluye un impuesto a los envases plásticos no reutilizables, y parte de la trasposición de la Directiva de plásticos de un solo uso –SUP–, el sector de los plásticos recuerda por qué estos materiales son insustituibles en múltiples aplicaciones, entre ellas especialmente la de los envases.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha programado para el segundo semestre de 2020 una completa oferta formativa compuesta por más de 60 acciones que suman más de 1.500 horas de formación en una amplia variedad de formatos y sobre diversas temáticas.
[+]
Raorsa patrocina el III International Seminar Plastics are Future y el I Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos organizados por Aimplas. Dada la relevancia que tiene seguir potenciando al sector del plástico con nuevas iniciativas que impulsen cada día la economía y su futuro, Raorsa muestra su apoyo a Aimplas como patrocinador de los próximos eventos III International Seminar Plastics are Future y I Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos que tendrán lugar los meses de octubre y noviembre de 2021 respectivamente en la ciudad de Valencia...
[+]
El Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) han trabajado en un proyecto de investigación cuyo fin último es ayudar a las empresas del sector Salud en el desarrollo de productos sanitarios a medida, utilizando para ello, nuevas metodologías de diseño y validación, biomateriales y procesos de fabricación basados en bioimpresión.
[+]
El uso de materiales plásticos en el sector agrícola ha permitido que muchas tierras que carecían de potencial agrícola se hayan convertido en productivas explotaciones. La utilización de dichos productos plásticos en este sector se denomina plasticultura.
[+]
Aidimme, Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, e Inescop, Centro Tecnológico del Calzado, están investigando con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) cómo convertir el CO2 procedente de emisiones industriales en productos químicos de alto valor añadido con aplicación en la industria del calzado y del mueble.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para el próximo 29 de junio una jornada online sobre tendencias y oportunidades para los agentes biocidas en el sector de los plásticos. El objetivo es acercar a las empresas las oportunidades que los biocidas pueden ofrecer en su sector, mostrar las principales tendencias, aspectos normativos y soluciones novedosas surgidas en el mercado. Además, se abordará la importancia de la selección adecuada de las diferentes sustancias y se mostrarán ejemplos de productos que han incorporado agentes antimicrobianos como valor añadido...
[+]
El reciclado químico consiste en un grupo de procesos (térmicos, químicos o biológicos) que complementan al reciclado mecánico y cuyo objetivo, en línea con la economía circular, es lograr el ambicioso objetivo de residuo cero.
[+]
Más de 200 profesionales del sector del envase alimentario y afines participaron en la edición virtual MeetingPack 2021 que se celebró el pasado 27 de mayo. Empresas y organizaciones como Anaip, Enplater Group, Fkur, Nestlé, Anarpla, Aimplas y Ainia debatieron sobre las últimas innovaciones en envases alimentarios, así como las líneas estratégicas para dar respuesta a las tendencias en el sector del envase barrera desde el foco de la sostenibilidad y la incorporación del reciclaje...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para los días 22 y 23 de junio una jornada online sobre novedades y tendencias en la caracterización de productos y materiales plásticos que permitirá a los asistentes conocer cuáles son las técnicas más novedosas y también el caso concreto de algunos materiales...
[+]
Hoy en día, el plástico es uno de los materiales más utilizados en la actividad humana, esto se debe a las diferentes características que podemos obtener en los polímeros. El reciclaje de polímeros está adquiriendo importancia por el impacto ambiental que supone no hacerlo. Existen gran cantidad de polímeros distintos que pueden utilizarse para crear plásticos muy diferentes y con diferentes características. Uno de los problemas que existe con el reciclaje de plásticos es la necesidad de separarlos previamente...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, junto a la Universitat Politècnica de València (UPV), organizan un año más el Máster de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC).
[+]
El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases de efecto invernadero, seguido de la industria y de la generación de electricidad. En este contexto, se hace necesaria la utilización de estructuras ligeras que permitan reducir estas emisiones como las de los materiales compuestos o composites. Pero estos materiales presentan un reto en sí mismos como es el de la gestión de sus residuos, ya que su reciclaje todavía es complejo...
[+]
Más de 130 empresas del sector del envase alimentario ya han confirmado su participación en la próxima edición MeetingPack virtual 2021 que se celebrará el 27 de mayo. A través de la participación en streaming de profesionales de Anaip, Enplater Group, FKUR, Nestlé, Anarpla, Coexpan Innotech (Grupo Lantero), Danone, Faerch, Aimplas y Ainia se darán a conocer las últimas innovaciones en envases alimentarios, así como las líneas estratégicas que dan respuesta a las tendencias en el sector del envase barrera desde el foco de la sostenibilidad, incluyendo el reciclado...
[+]
El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases de efecto invernadero, seguido de la industria y de la generación de electricidad. En este contexto, se hace necesaria la utilización de estructuras ligeras que permitan reducir estas emisiones, como las de los materiales compuestos o composites. Pero estos materiales presentan un reto en sí mismos como es el de la gestión de sus residuos, ya que su reciclaje todavía es complejo...
[+]
La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe), de Pozoblanco, y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) han presentado Oliplast, un producto de futuro que proporciona un nuevo valor al hueso de aceituna, que se convierte gracias a esta idea en uno de los subproductos con más potencialidad del olivar...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para el próximo 18 de mayo una jornada online sobre novedades en usos de CO2 en la industria. Alineada con el reto de minimizar el cambio climático y el objeto de promover una economía baja en carbono, esta jornada presentará la utilización del CO2 como una herramienta prometedora para reducir la dependencia de los combustibles fósiles...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en distintos proyectos cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea así como en un proyecto financiado por el programa europeo H2020 Marie Sklodowska-Curie. Su objetivo común es, a través de la formación de profesionales, introducir los materiales plásticos y sus tecnologías en sectores en los que pueden aportar un valor añadido como en el de la salud, el medio ambiente o la construcción.
[+]
Uno de los retos sociales a los que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, trata de dar solución a través de su actividad es el avance hacia una economía circular, un nuevo modelo productivo que da respuesta a las inquietudes de sostenibilidad ambiental de los ciudadanos y con el que la Comisión Europea está comprometida. Además, está alineado con los ODS de las Naciones Unidas número 7 Energía Asequible y no Contaminante, con el ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, con el número 12 Producción y Consumo Responsables y con el número 13 Acción por el Clima...
[+]
Aimplas colabora con las empresas para adelantarse a futuras regulaciones creando metodologías estandarizadas para detectarla presencia de microplásticos en los procesos industriales y poder tomar acciones para evitar su vertido al medio ambiente.
[+]
Aimplas ha organizado para los días 6 y 7 de octubre la tercera edición de su Seminario Internacional Plastics are Future. Con esta edición en formato híbrido se consolida un evento de cuya organización está al frente Adolfo Benedito quien nos va a adelantar algunas de las claves del mismo.
[+]
El jueves 22 de abril, entre las 12 y las 13h, Addimat, Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D y perteneciente a AFM Cluster, convoca el webinar ‘Materiales plásticos de altas prestaciones en fabricación aditiva’. Esta jornada pretende informar sobre el abanico de materiales plásticos disponibles para impresión 3D y sus prestaciones, así como los últimos avances en cuanto a materiales para uso industrial. Los expertos expondrán ejemplos prácticos de piezas de altas prestaciones con distintos materiales para distintos sectores...
[+]
Inescop, Centro Tecnológico del Calzado, y Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, lideran el proyecto Ecoglue II, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), cuyo objetivo es desarrollar una nueva generación de bioadhesivos que se validarán en los sectores del calzado, el transporte y la construcción.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, desarrolla el proyecto Envase 4.0, que cuenta con financiación del Ivace (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial). Se trata de un proyecto cuyo objetivo es mejorar las propiedades de los materiales empleados en el envasado, tanto barrera para alargar la vida de los alimentos, como antimicrobiana para garantizar la seguridad alimentaria y también mecánicas para mejorar su sostenibilidad y lograr envases reciclables y compostables...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y el ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) lideran el proyecto Habitatge_2020, que cuenta con financiación del Ivace (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial). Este proyecto tiene como objetivo desarrollar nuevas soluciones constructivas que permitan mejorar la eficiencia energética de los edificios y las ciudades para reducir el calentamiento que estos generan.
[+]
A falta de poco más de dos meses para su celebración, MeetingPack Virtual 2021 ya cuenta con un interesante programa y con un fuerte apoyo tanto de empresas patrocinadoras como colaboradoras y de medios de comunicación especializados...
[+]
Con el fin de contribuir a la puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno, la plataforma EsPlásticos ha promovido una propuesta de macroproyecto tractor en torno a la circularidad de los plásticos y la innovación, impulsando así la transición ecológica que es uno de los pilares del plan, junto con la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, arrancará el 10 de mayo un nuevo título profesional propio de Técnico de Laboratorio de Calidad para el sector del plástico. Este Título Profesional se añade al portfolio de Títulos propios que Aimplas lanza desde su plataforma Plastics Academy y que cuentan con gran aceptación por parte de los profesionales del sector, presentes y futuros.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo DAFIA cuyo objetivo era valorizar residuos sólidos urbanos y desechos de la industria pesquera para obtener nuevos productos y aditivos de elevado valor añadido. El resultado han sido retardantes de llama alternativos a los halogenados, envases barrera sostenibles y recubrimientos comestibles que alargan la vida de los alimentos, así como sustancias químicas para producir nuevos plásticos a partir de recursos de origen renovable...
[+]
El proyecto AGRO+ tiene como objetivo desarrollar nuevos plásticos biodegradables para el sector agrícola, que garanticen un compost de alta calidad en un corto espacio de tiempo aplicando criterios de economía circular y convirtiendo residuos en nuevos recursos.
[+]
Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la próxima edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, en 2021 se celebrará un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022 y que ya cuenta con el patrocinio de Enplater.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, e ITI, Instituto Tecnológico de Informática, han completado con éxito el proyecto Veritas, que cuenta con financiación del Ivace y que ha permitido implementar la tecnología de Blockchain al seguimiento en la cadena de valor del envase alimentario hasta lograr un registro distribuido, seguro y trazable.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado con éxito el proyecto iniciado el año pasado a raíz de la pandemia por la COVID-19 con el que se pretendía obtener un nuevo test rápido de antígenos que permitiera determinar la inmunidad de las personas al virus del SARS-CoV-2 detectando la generación de anticuerpos.
[+]
Durante el procesado del aguacate para la elaboración de alimentos derivados de él se produce un residuo que puede superar el 45% del peso total del fruto. Para dar una segunda vida a estos residuos y alargar la duración del producto elaborado, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, desarrolla el proyecto Guacapack, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que está liderado por la empresa ITC Packaging y en el que también participa el grupo de investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales de la Universidad de Alicante (Nanobiopol-UA)...
[+]
El sector del transporte es el principal responsable de las emisiones de CO2, por ese motivo el conjunto de esta industria trabaja para mejorar su sostenibilidad medioambiental. Se trata de un objetivo que impacta directamente en el ODS número 11: ciudades y comunidades sostenibles, en el 12: producción y consumo responsables y en el 13: acción por el clima.
[+]
El proyecto RepescaPlas ha completado su tercera anualidad con un balance de 4.218 kilos de basuras marinas recuperadas por las asociaciones y cofradías de pescadores de de los puertos de Marín y Vigo en Galicia, la Restinga en la isla de El Hierro y el de Gandía en Valencia...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido el certificado correspondiente al Sello EFQM 500+ a través del Club Excelencia en Gestión, partner en exclusiva en España para la concesión de los Sellos EFQM y la gestión de la Plataforma de Evaluación EFQM Digital. Esta asociación multisectorial le ha concedido el Sello de Excelencia Euopea 500+, el nivel más alto al que se puede aspirar, lo cual es especialmente destacable por ser la primera vez que Aimplas opta a un reconocimiento de la EFQM...
[+]
Uno de los principales retos que aborda el sector de los plásticos es el de la sostenibilidad medioambiental. Para ello, la industria está apostando por la I+D+i, lo que permite contar cada día con materiales plásticos más respetuosos con el medio ambiente así como con tecnologías y productos que contribuyen a frenar el cambio climático...
[+]
Las instalaciones de césped artificial tienen numerosas ventajas como la cantidad de horas que permiten practicar deporte sobre ellas o el ahorro de agua en su mantenimiento. Sin embargo, una vez alcanzado el final de su vida útil que oscila entre los cinco y diez años, resultan muy difíciles de reciclar por su composición con materiales plásticos de distinta naturaleza que funden a distintas temperaturas y que tienen viscosidades distintas. Ni siquiera todos ellos son termoplásticos, ya que el soporte secundario está fabricado con poliuretano o látex (un termoestable)...
[+]
Las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos, que actualmente se fabrican con polietileno de alta densidad 100% virgen, se ven sometidas a constantes agresiones como las de los impactos, los organismos marinos o la radiación UV que son los que provocan su deterioro y hacen necesaria su sustitución.
[+]
Las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos, que actualmente se fabrican con polietileno de alta densidad 100% virgen, se ven sometidas a constantes agresiones como las de los impactos, los organismos marinos o la radiación UV que son los que provocan su deterioro y hacen necesaria su sustitución...
[+]
A principios de este año, la Comisión Europea presentó su Pacto Verde Europeo con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. En él, la economía circular de los plásticos cobra protagonismo ya que entre otros objetivos se plantea el de incorporar 10 millones de toneladas de plástico reciclado en Europa en 2025 y conseguir que todos los envases de plástico del mercado europeo sean reutilizables o reciclables en 2030 así como eliminar los residuos plásticos abandonados en la naturaleza...
[+]
En línea con la economía circular, el proyecto WaysTUP! en el que participa Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, tiene como objetivo demostrar el establecimiento de nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos. Este proyecto demostrador elaborará un porfolio de nuevos procesos de residuos biológicos urbanos para la producción de productos biobasados a partir de materias primas, como residuos de pescado y carne, posos de café usados, residuos biológicos de origen doméstico, aceite para cocinar usado, etc...
[+]
El pasado 21 de diciembre, se celebraron las elecciones al Consejo Rector de Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico. Este proceso permitió la renovación en el cargo de su presidente y vicepresidente segundo, la renovación de ocho vocales y la elección de cuatro nuevos.
[+]
La simulación estructural es un método matemático utilizado para estudiar, analizar y determinar el comportamiento mecánico de los productos de forma virtual, lo cual permite optimizar el diseño y anticiparse a posibles fallos y/o modificaciones futuras. Por ello, esto supone un beneficio económico para las empresas intensivas en I+D, cuyos intereses se enfocan en el desarrollo de productos.
[+]
La pandemia por la COVID-19 concentra actualmente todos los esfuerzos sanitarios por la magnitud que ha alcanzado. Pero sigue habiendo otros problemas de salud pública muy preocupantes para el Centro Europeo de Control de Enfermedades como las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en ambientes hospitalarios. Los microorganismos que provocan estas enfermedades se transmiten a través de superficies de contacto y dependiendo de su naturaleza y de las condiciones ambientales pueden llegar a sobrevivir hasta varios meses en ellas, incluso tras una limpieza visualmente adecuada...
[+]
El olfato es el sentido más primitivo y el que más tiempo permanece en nuestra memoria. Por este motivo cada vez más empresas dotan de importancia al marketing olfativo, una oportunidad para atraer al consumidor que consiste en utilizar aromas específicos con el fin de suscitar emociones e influir sobre su conducta y ánimo. El olfato tiene un gran impacto sobre el comportamiento a la hora de adquirir un producto, por lo tanto, es primordial evitar la presencia de olores indeseados...
[+]
Tras tres años y medio de investigación, ha concluido el proyecto europeo Ecoxy, cuyo objetivo era desarrollar materiales termoestables y sostenibles compuestos por resina de origen vegetal y refuerzos de fibra de lino o PLA biobasado, con tres ventajas competitivas: ser reparables, reprocesables y reciclables (‘3R’). La iniciativa, en la que han participado doce socios de ocho países, ha contado con un presupuesto de 4,85 millones de euros, aportados en su totalidad por la Unión Europea...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y la Fundación Oceanogràfic, con la colaboración de Cruz Roja, han completado la venta de la primera edición del cuento Ona la tiburona, lanzado en abril de 2019 y cuyo beneficio se va a destinar a proyectos de conservación de la Fundación y Cruz Roja.
[+]
Celebradas el pasado 12 de noviembre, estas jornadas, organizadas por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast, se han convertido en un referente a nivel nacional donde se dan cita los agentes involucrados en el sector, tanto públicos, como privados. Judit Jansana, directora general de Tomra Sorting Iberia, realizó una presentación dentro del bloque ‘Tendencias y casos de éxito innovadores en economía circular’ bajo el título ‘Nuestra aportación para una economía circular’...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast celebraron eel pasado día 12, la quinta edición de la Jornada debate Plásticos y economía circular en un formato 3D de realidad virtual en el que participaron 160 profesionales y que contó con un total de 15 ponentes de diferentes administraciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector.
[+]
El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema mundial. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cada habitante de la Unión Europea desecha de media 179 kilos de alimentos en buen estado al año. Es necesario reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para crear un mundo Hambre Cero y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (Consumo y producción sostenibles)...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto EcoFILLink, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los Fondos europeos Feder de Desarrollo Regional. El objetivo del proyecto es reducir el impacto ambiental generado por los envases de tintas inkjet utilizados para la decoración digital de baldosas cerámicas.
[+]
¿Qué es una norma? Una norma es un documento de aplicación voluntaria con especificaciones técnicas fruto del consenso entre todas las partes interesadas aprobadas por un organismo de normalización reconocido. La Normalización tiene como objetivo la elaboración de una serie de especificaciones técnicas, normas, que son utilizadas por las organizaciones, de manera voluntaria, como garantía para probar la calidad y la seguridad de sus actividades y productos...
[+]
La descarbonización de la economía es uno de los principales retos de la sociedad actual, recogido por el ODS número 13 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Para dar respuesta a este desafío, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo CARMOF cuyo objetivo es desarrollar tecnologías eficientes para la captura de las emisiones de CO2 industrial que contribuyan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Anarpla, Asociación Nacional de Recicladores de Plástico, han firmado un acuerdo marco de colaboración que permitirá a las empresas asociadas a Anarpla acceder a los servicios de Aimplas con unas tarifas ventajosas.
[+]
En un momento en el que todos los sectores se han visto afectados en mayor o menor medida por la crisis sanitaria causada por la Covid-19, la plataforma EsPlásticos, formada por Anaip, Aimplas, Cicloplast y PlasticsEurope, publica los resultados de una encuesta que ha realizado en colaboración con 145 empresas de la industria de los plásticos para analizar cómo se ha visto afectado este sector.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y el ICOQCV, Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que ya tenían. En el acto de firma, tuvo lugar en Aimplas, participaron el decano del Colegio, José Guaita, y el director de Aimplas, José Antonio Costa.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha cerrado el ejercicio 2019 con unos ingresos de 13,3 millones de euros que representan un crecimiento del 14% respecto al año anterior. En 2019 el centro tecnológico también ha avanzado en materia de Responsabilidad Social Empresarial al verificar con GRI su memoria de sostenibilidad y calcular el retorno social de su inversión (SROI), según el cual, por cada euro invertido se reportaron 7,2 euros a la sociedad...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y Cicloplast han organizado el próximo 12 de noviembre la quinta edición de su jornada debate Plásticos y economía circular, sostenibilidad y reciclaje. El evento, pionero en su temática, se presenta este año en un novedoso formato 3D de realidad virtual que permitirá replicar los espacios y funcionalidades de un encuentro físico en los que establecer relaciones comerciales y profesionales manteniendo la seguridad y evitando los desplazamientos...
[+]
El próximo 15 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la jornada sobre Recubrimientos y Tratamiento Avanzado de Superficies que organizan Cidetec Surface Engineering y Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico. En esta ocasión, y como medida ante la situación sanitaria, el encuentro se consolida con una segunda edición que tendrá formato online.
[+]
El próximo 15 de octubre, Aimplas celebrará el webinar: 'REACH. Obligaciones para los transformadores del sector del plástico' donde el asistente podrá conocer cuáles son estas obligaciones para: poder atender a las solicitudes de sus clientes, saber qué debe solicitar a sus proveedores y a la vez que darle la tranquilidad de estar cumpliendo correctamente con esta legislación.
[+]
La industria aeroespacial hace cada vez un mayor uso de los materiales composites por las ventajas que ofrecen en cuanto a reducción de peso y resistencia. El inconveniente que presentan estos materiales compuestos es la complejidad para reciclarlos.
[+]
El sector de los moldes a nivel europeo está demandando profesionales especializados en plásticos. Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha participado en el proyecto MOULD4PLAST en el que se ha desarrollado toda una oferta formativa dirigida tanto a profesionales del sector como a estudiantes de Formación Profesional, por lo que los contenidos se han desarrollado como una continuación de los cursos relacionados con la fabricación de moldes existentes en los distintos países...
[+]
Aimplas ha organizado para los días 6 y 7 de octubre la III edición de okPlast, su Foro de Plásticos y Legislación. En esta edición se presentarán las novedades y tendencias en legislación de materiales plásticos en diferentes sectores y cómo pueden implementarlas las empresas. Como en anteriores ediciones, el encuentro se dividirá en dos jornadas: el primer día se tratarán las novedades legislativas aplicables al sector plástico y el segundo día estará dedicado íntegramente a materiales en contacto con alimentos...
[+]
La formación en general, en sentido “clásico” ha sido una de las grandes damnificadas por la situación global causada por la COVID-19. Este maremoto ha alcanzado todos los niveles formativos, desde la educación infantil hasta los estudios universitarios y es un hecho bien conocido por todos. La formación especializada para profesionales de la industria no ha sido ajena tampoco a este entorno de condiciones adversas.
[+]
En la actualidad hablar de reciclado de plásticos es hablar de soluciones para alcanzar una Economía Circular real y para obtener una sostenibilidad ambiental, económica y social. Esta situación se ha visto aún más clara en estos tiempos con la gran dependencia de Europa de terceros países tanto en materiales como en productos o energía.
[+]
En previsión de un fuerte crecimiento en las próximas décadas, el sector aeronáutico trabaja en el desarrollo de tecnologías prometedoras que permitan minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para el 22 de septiembre la segunda edición de su jornada sobre Plasticultura en la que una decena de expertos ofrecerán una visión global de las ventajas de la utilización de los productos de plasticultura en los cultivos. La jornada, que cuenta con el patrocinio de Novamont, incidirá en cómo la utilización de films agrícolas, tuberías de micro-irrigación, tutores, mallas, etc. ha permitido que muchas tierras que carecían de potencial agrícola se hayan convertido en productivas explotaciones...
[+]
Tal y como afirma Joan Giner, investigador del laboratorio Físico- Mecánico de Aimplas, el reciclado de plásticos es una gran oportunidad de negocio para poder adquirir materias primas a un precio más reducido y que puedan utilizarse en aplicaciones donde las propiedades físicas, mecánicas o químicas pueden aún ser aceptables...
[+]
La industria del automóvil, en su interés por mejorar de forma continua la calidad de los vehículos y de todos sus componentes, así como la seguridad de los usuarios, se preocupa por desarrollar normas y definir requisitos que faciliten este objetivo...
[+]
Aimplas ha organizado para los días 6 y 7 de octubre la III edición de okPlast, su Foro de Plásticos y Legislación. En esta edición se presentarán las novedades y tendencias en legislación de materiales plásticos en diferentes sectores y cómo pueden implementarlas las empresas. La empresa Decernis, que participa en la jornada, hablará sobre las herramientas para asegurar el cumplimiento de la legislación...
[+]
Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, participa como coordinador en el proyecto Azmud, cuyo consorcio está formado por ocho socios procedentes de cinco países de la zona del Mediterráneo: Aimplas e IDAI Nature (España), Smartwall (SW) (Francia), Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) (Jordania), el National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (Ecofarm) (Egipto) y Tabit (Turquía)...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha organizado para el próximo 29 de septiembre la jornada online Microscopía Aplicada a Materiales Plásticos, en la que expertos en esta técnicas ofrecerán una visión sobre las diferentes aplicaciones en el área de caracterización de materiales plásticos.
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, lidera el proyecto BIOnTop, cuyo objetivo es desarrollar nuevas soluciones de envasado competitivas de bajo coste reciclables por diseño que puedan ser recicladas mecánicamente, compostables industrialmente o en el hogar, o adecuadas para la digestión anaeróbica.
[+]
Un investigador de Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha sido el único auditor español que ha participado en el desarrollo de una nueva certificación de productos con plástico reciclado lanzada por Recyclass.
[+]
Aimplas ha organizado para los días 6 y 7 de octubre la III edición de okPlast, su Foro de Plásticos y Legislación. En esta edición se presentarán las novedades y tendencias en legislación de materiales plásticos en diferentes sectores y cómo pueden implementarlas las empresas. Como en anteriores ediciones, el encuentro se dividirá en dos jornadas: el primer día se tratarán las novedades legislativas aplicables al sector plástico y el segundo día estará dedicado íntegramente a materiales en contacto con alimentos...
[+]
La Unión Europea ha abordado el reto de la sostenibilidad medioambiental a través de políticas que fomenten la lucha contra el cambio climático y el modelo de Economía Circular. En este contexto, los materiales plásticos juegan un papel clave de la mano de la biotecnología y las empresas de toda la cadena de valor están demandado perfiles expertos. Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, y la Universitat de València han puesto en marcha el primer título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites para dar respuesta a esta demanda...
[+]
Los próximos 6 y 7 de octubre tendrá lugar la III edición de okPlast de Aimplas, único evento focalizado en proporcionar una visión general sobre las novedades normativas y legislativas que van a marcar las tendencias en el uso de los materiales plásticos en los diferentes sectores. La jornada tendrá una parte presencial y otra a distancia.
[+]
Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, forma parte del proyecto BioICEP (Bio-Innovation of a Circular Economy for Plastic), que comenzó en febrero y está financiado por el programa Horizonte 2020. El objetivo del proyecto es desarrollar alternativas al plástico fabricado a partir del petróleo tradicional que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
[+]
Aimplas, Anaip, Anarpla, Avep, Cicloplast y PlasticsEurope siguen trabajando en esta campaña y, presentan el lanzamiento de un vídeo, con el objetivo de visibilizar los beneficios de los plásticos con datos sólidos y concienciando de la importancia de reciclar correctamente para contribuir a la economía circular.
[+]
La UE está apostando por un nuevo modelo económico que reduzca la cantidad de recursos que emplea para fabricar nuevos productos y capaz de dar respuesta a los residuos que genera. En este nuevo paradigma, bautizado como Economía Circular, los materiales plásticos juegan un papel clave por su capacidad de ser recuperados y reintroducidos en el ciclo productivo.
[+]
Aidimme, Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico y el ITC, Instituto de Tecnología Cerámica, están llevando a cabo el proyecto PLACE: PLAtaforma de Compra Ecológica / PLAtaforma Colaborativa de Ecodiseño...
[+]
Si bien resulta complicado llegar a una definición única y cerrada para el termino de Industria 4.0, si pueden identificarse cuatro principios básicos, que intervienen de forma recurrente en cada una de sus implicaciones:
1. Transparencia de la información
La capacidad de los sistemas de información para crear una copia virtual del mundo físico mediante el enriquecimiento de modelos de plantas digitales con datos de sensores. Esto requiere la agregación de sensores para captar los datos en bruto.
2. Interoperabilidad...
[+]
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, junto a la Universitat Politècnica de València (UPV), organizan un año más el Máster de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC). El título de posgrado, con un elevado índice de empleabilidad, tiene como objetivo principal proporcionar una formación íntegra en materiales poliméricos y composites a los alumnos. Además, éstos conocerán las tecnologías del procesado, los mecanismos modificadores de propiedades para el diseño de nuevos materiales y el reciclado de los plásticos...
[+]
Hoy por hoy, los biopolímeros van normalmente aditivados con los mismos aditivos utilizados en los polímeros convencionales, por lo que muchos de estos aditivos pueden ser un problema en su gestión al final de su vida útil si pasan a formar parte del ecosistema al descomponerse la matriz polimérica en los procesos de biodegradación. El proyecto Aditivos Bio abordará la utilización de diferentes aditivos medioambientalmente sostenibles inocuos para mejorar la funcionalidad de biopolímeros comerciales y validar la aplicación de estos aditivos en los procesos de transformación de bioplásticos...
[+]
El objetivo del proyecto europeo 'Oceanets' es desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con el modelo de Economía Circular relacionadas con las redes de pesca fuera de uso. Para ello, se están investigando nuevos métodos para prevenir su pérdida, facilitar su recuperación y reutilización, así como su reciclado en forma de nuevos productos textiles de alto valor añadido...
[+]
El Director de Negocio de Aimplas nos habla de toda una nueva realidad en el sector salud que ya es posible gracias a los plásticos, como por ejemplo materiales termosensibles e inyectables, capaces de ayudar a reparar grandes defectos óseos, los órganos impresos en 3D con filamentos plásticos o un corazón artificial temporal, entre otros logros.
[+]