Info

Moldes y matrices

Los moldistas europeos se quedan atrás

Redacción PU01/02/2003
El empuje industrial de los países asiáticos y del Europa del Este ha sacudido la hasta ahora inmovilista industria de moldes europea, un poco aquejada de falta de ambiciones. Según Ascamm, en este panorama destaca el buen comportamiento del sector en España, con una inversión en maquinaria elevada y un alto índice de valor añadido por empleado.
Algunos de los rasgos que definen la situación del sector en los países con más tradición en la fabricación de moldes y matrices son, según indica la Asociación Catalana de Empresas de Moldes y Matrices (ASCAMM), un descenso progresivo del número de proyectos nuevos y la congelación de algunos de los actuales, un descenso general en los márgenes de venta, el empeoramiento de las condiciones de pago y la competencia de países emergentes de la Europa del Este y Asia.

Esta situación, que afecta a los principales países industriales, está provocando dificultades financieras a las empresas, que están obligadas a mantener sus inversiones para mantener los índices de competitividad.

En la reunión de la ISTMA ( International Special Tooling and Machining Association, entidad que agrupa a las 24 asociaciones nacionales de moldes y matrices), celebrada el pasado mes de julio, se puso de manifiesto que el sector está creciendo rápidamente en países como China, India y Malasia, con lo cual el bloque asiático, que ya había irrumpido fuertemente en el mercado con países como Corea, Singapur y Taiwán, sigue ganando peso. Japón, que ve como descienden sus ventas desde 1997, observa con suma preocupación la evolución de sus vecinos y ha decidido actuar en tres frentes: redefinir sus relaciones con los moldistas de los demás países asiáticos, corregir las malas prácticas actuales en los negocios y promover el desarrollo tecnológico. Estados Unidos nota la irrupción de los nuevos países asiáticos con mayor intensidad que Europa que, de momento, está más pendiente de la evolución e influencia de los países del Este como la República Checa, Polonia y Hungría.

En España las empresas del sector industrial de moldes y matrices se distinguen por sus elevadas inversiones en maquinaria y equipos y por su dinamismo y profesionalidad. El valor añadido se sitúa alrededor del 80 por ciento de la producción, disponen de personal altamente cualificado y de una gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes.

El gráfico 1 muestra la clasificación, en el 2000, del valor añadido por empleado de todos los países miembros de la ISTMA, con España encabezando el mismo. (La ISTMA define el valor añadido como los ingresos por ventas –menos impuestos y devoluciones– menos todos los bienes y servicios adquiridos por la empresa durante el período analizado).

La introducción de nuevas tecnologías relacionadas con el diseño y la fabricación de moldes y matrices es un hecho generalizado en España. Este hecho, unido a las características citadas anteriormente, hace que los moldes y matrices españoles sean productos de gran calidad y altamente competitivos.

El destino de la producción española es muy diverso, y destacan principalmente los sectores de automoción, electrodomésticos, eléctrico, electrónico, menaje y juguetería.

El gráfico 3 muestra la clasificación entre los países miembros de la ISTMA de la inversión en nuevas máquinas e instalaciones como porcentaje de la facturación. España ocupa, con un 7,9 por ciento la sexta posición por detrás de Portugal, Suiza, Corea, Países Bajos y Eslovenia. Merece resaltar la cifra de inversión de Portugal que, con un 14 por ciento de inversión del valor de la facturación en nuevas máquinas, ocupa un destacadísimo primer lugar. El promedio de inversión en los países miembros de la ISTMA es del 7,2 por ciento.

Hay que mencionar que tanto este gráfico como los anteriores comprenden la fabricación de herramientas para estampación o punzonado de metales, los moldes para transformación de plásticos o caucho por inyección o compresión, los moldes para transformación de metales o carburos metálicos por inyección o compresión, y los utillajes y accesorios para aplicaciones específicas.

Imagen

Producción y comercio exterior

Según datos suministrados por ASCAMM, la producción de moldes en España alcanzó el pasado 2001 los 443,25 millones de euros, un incremento inferior al 2 por ciento con respecto a 2000.

Las exportaciones, en cambio, tuvieron en el 2001 un comportamiento francamente positivo y alcanzaron los 101,08 millones de euros, un 60 por ciento más que los 63,02 millones de euros exportados en el 2000, y superaron a las importaciones en un 10 por ciento. Las importaciones ascendieron a 91,65 millones

de euros, una disminución de casi el 8 por ciento con respecto a las importaciones efectuadas en el 2000, en que alcanzaron los 98,89 millones de euros.

El subsector matrices tuvo en 2001 una producción global de 521,08 millones de euros, lo que supone un incremento del 2 por ciento con respecto a los 510,96 millones de euros de 2000. Por lo que se refiere al comercio exterior, este subsector experimentó el pasado año una considerable disminución tanto de las exportaciones como de las importaciones España exportó en 2001 matrices por valor de 155,20

millones de euros, un 8 por ciento menos que los 167,61 millones exportados en el 2000 y sólo el 2 por ciento más que los 151,78 millones de euros exportados en 1999.

Por lo que se refiere a las importaciones, los 46,84 millones de euros importados en 2001 suponen una disminución del 15,6 por ciento respecto a los 54,14 millones de euros importados en el 2000

Empresas o entidades relacionadas

Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)