Info

Más de cuatro mil profesionales logísticos asistieron a la 1ª edición de la feria

Logistics reúne a todo el sector en su primera edición

Ricard Arís14/11/2011

15 de noviembre de 2011

Organizadores, expositores y visitantes se han visto sorprendidos por la buena acogida inicial del salón Logistics, que se celebró en el recinto de Ifema entre el 26 y el 27 de octubre, conjuntamente con la feria Empack. A juicio de la directora general de easyFairs, Cristina Aresti, “nuestra fórmula de salón profesional ha funcionado. Los expositores han generado numerosos contactos con visitantes cualificados, como directores generales, responsables de compras, directores de fábrica, producción y operaciones, jefes de almacén y directores de marketing”.

Comenzar una feria desde cero es siempre un reto, pero el modelo de easyFairs, como comenta su directora, está enfocado a la relación oferta-demanda: “el objetivo que nos proponemos es que puedan acceder a una serie de servicios a los productos que se están exponiendo y que tengan acceso a las aulas de formación y ponencias que tenemos”. Además, Aresti explicó que “hay expositores que presentan novedades y hay otros que presentan su producto, que quedan aquí con su cliente, que buscan otros públicos objetivos y lo que tratamos nosotros es que esos públicos vengan al salón, para que la oferta y la demanda se encuentren. Este es el objetivo de EasyFairs, ya que organizamos plataformas comerciales donde ponemos oferta y la demanda juntos, para que el hacer negocios sea el máximo exponente del salón”.

La feria se llevó acabo junto al salón Empack, dada la clara relación entre ambos sectores. Para Cristina Aresti, este hecho fue fundamental, porque “nosotros entendemos Empack y Logistics como dos salones diferentes pero, de cara al mercado, creemos que existe una sinergia para los visitantes de ambas ferias. Por eso pensamos que era bueno que estuvieran celebrándose en el mismo momento y recinto, porque cubren la cadena de valor del producto, desde el momento que sale de la cadena de producción, se envasa, se estoca y se deja en el punto final de distribución”.

Cristina Aresti, directora general de easyFairs, nos concedió una entrevista durante la feria
Cristina Aresti, directora general de easyFairs, nos concedió una entrevista durante la feria.

En cuanto a los objetivos para los próximos años, para Aresti, “el principal objetivo de Easyfairs como organizador es consolidarse en España con el modelo de negocio y de feria que nosotros presentamos, que son plataformas comerciales en las que oferta y demanda se pueden poner en contacto de manera muy operativa y aprovechar mucho sus tiempos, sobretodo en los entornos (económicos) que estamos viviendo. En un medio plazo, nuestra pretensión es que nuestros salones sigan creciendo y consolidándose, en el caso de Logistics, para su segunda edición”.

En cuanto a la propia feria, la directora general de easyFairs diagnosticó que “en el caso de Logistics es una primera edición, entendemos que el mercado logístico (es decir, la logística, la intralogística y el transporte) tiene una oportunidad en un salón como el que Easyfairs organiza y nuestro objetivo es apostar fuerte por el crecimiento y consolidación del modelo y de Logistics en el mercado español”.

¿Crisis? ¿Qué crisis?

Hablando sobre las dificultades económicas en las que se encuentra nuestro país, Cristina Aresti no se mostró muy preocupada por el caso concreto de la logística, ya que “la mayoría de sectores están afectados no sólo a nivel español sino también a nivel internacional. Ha afectado en la medida que los presupuestos de nuestros expositores están mermados, pero la verdad es que el salón está funcionando. De hecho, en el caso del lanzamiento de Logistics, ha sido una apuesta de nuestra empresa en la que hay una muestra expositiva interesante que esperamos que crezca”. Aunque luego añadió: “¿Ha afectado? Obviamente, ha afectado, porque está afectando a todo el mundo, pero creemos que nuestro modelo de negocio procura un espacio que le resulta más operativo y más competente en estos momentos a los expositores y a los visitantes”.

“El mercado logístico tiene una oportunidad en este salón y nuestro objetivo es apostar fuerte por el crecimiento y consolidación del modelo y de Logistics en el mercado español”, Cristina Aresti

Otras ferias también se han visto afectadas por una reducción de sus expositores y por el tamaño de sus stands, pero en el caso de Logistics y Empack no se ha notado tanto porque “el modelo Easyfairs nunca ha funcionado con stands de tamaño (y no es nuestra políca). Nosotros procuramos un espacio en el que se concentran la oferta y la demanda en dos días”. Y eso está planteado desde un buen principio, porque, como comenta Aresti, “una de las máximas de modelo es que el expositor tiene igualdad de presencia en cuanto a diseño y tamaño. Prácticamente no hay diferencias, lo cual hace que se centre mucho la oferta expositiva en el servicio y en el producto, buscando ese foco en la transacción comercial, en el contacto comercial, más que en una feria tradicionalmente de imagen, donde hay stands más aparentes y de mayor tamaño. No es nuestro modelo, con lo cual no nos hemos visto afectados a la hora de reducir nuestro espacio de exposición porque nuestro sistema ya partía de stands más compactos”.

Fundación Icil, activa y participativa

Según los organizadores del certamen, el salón ha cumplido las expectativas de asistencia y, aunque será el mercado el que marcará la periodicidad del certamen, está previsto que la próxima edición se celebre el 17 y 18 de octubre de 2012. La Fundación Icil participó de forma activa en Logistics Madrid con un stand propio y en tres conferencias. Por ello, la organización del aalón distinguió a la Fundación Icil por ser el expositor que consiguió atraer a más visitantes.

En la feria se impartieron cursos y ponencias de interés para los distintos ámbitos del sector logístico
En la feria se impartieron cursos y ponencias de interés para los distintos ámbitos del sector logístico.
Colaboración empresarial y competitividad en la cadena de suministro

El miércoles 26 de octubre, Lluís Domènech, vicepresidente ejecutivo de La Fundación Icil y director de formación, desarrolló la ponencia “La colaboración interempresarial como herramienta de competitividad en la Supply Chain”. En su intervención explicó las tendencias en la colaboración empresarial, un fenómeno que se inició hace más de dos décadas con la aparición del concepto Efficience Consumer Response (ECR) aplicada al último eslabón de la cadena de suministro.

Lean Manufacturing

El jueves 27 de octubre, Luis Socconini, fundador y director del Lean Six Sigma Institute disertó sobre “La problemática del partenariado y la comunicación correspondiente al proveedor”, haciendo especial hincapié en la filosofía Lean. Luis Socconini señaló que la aplicación de la filosofía Lean en los procesos y operaciones de una compañía implica conseguir “hacer más con menos esfuerzo, menos recursos humanos y menos tiempo”. Una vez conseguido, “estamos en condiciones de dar al cliente lo que necesita en el momento y en la cantidad que precisa”. Y esta es una de las premisas actuales en las cadenas de suministro, ya que los clientes tienden cada vez más a “pedir más productos pero en menores cantidades”. Por ello, en la gestión de la cadena de suministro, es necesario ir solventando problemas relacionados con: la deficiente comunicación entre los distintos eslabones, la lentitud en las entregas de materiales, la baja rotación de inventarios o los elevados costes existentes en algunos procesos, entre otros.

Factores clave en operaciones de empresas de servicios

El mismo jueves 27, Ricardo Catelli, director de Desarrollo de la Fundación Icil y director de Apoyo logístico expuso “Los factores clave en las Operaciones de las empresas de Servicios”. Ricardo Catelli, tras diferenciar a las empresas de servicios de las que fabrican productos, indicó que las primeras hoy representan el 80% del valor añadido generado en España. Este dato hace pensar, según Ricardo Catelli, en que se está iniciando una nueva etapa en la que la economía de servicios da paso a la economía de la experiencia, en donde hay que cautivar al cliente proveyéndole con servicios de calidad. Para ilustrar esta realidad, Ricardo Catelli reprodujo las palabras de James Fitzsimmons al respecto: “Estamos ante una experiencia intangible que va ligada al tiempo y llevada a cabo para un cliente que juega el rol de coproductor”.

Valoración positiva

Leuter, compañía multinacional española especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a la logística, ha valorado de positiva su reciente participación en la primera edición de Logistics 2011. Como ha manifestado Ernesto De la Morena, director comercial de Leuter, “para nuestra empresa la participación en esta feria ha resultado muy provechosa, ya que ha supuesto una oportunidad de dar a conocer a los visitantes a este certamen las distintas soluciones que ofrecemos al sector logístico, caracterizadas por una alta eficacia y fiabilidad, que permite a nuestros clientes incrementos en la productividad y de la rentabilidad”.

En este evento, Leuter mostró al público asistente las soluciones desarrolladas por Adaia, el sistema de gestión líder en el mercado, actualmente implantado en más de 300 almacenes y utilizado por cerca de 7.500 operarios. La compañía contó también en su stand con las soluciones de impresión de Sato y de escaneo de Honeywell. Asimismo, Leuter acudió a la feria con las distintas adaptaciones de Adaia, capaces de satisfacer las demandas de los clientes en las distintas fases de la cadena de suministro, y que permiten lograr importantes ahorros en tiempo y dinero: Adaia Voz, Adaia Delivery, Replenishment Tag, Adaia Facturación, Adaia Cuadro de Mandos y Adaia Alquiler.

El salón que organiza easyFairs tuvo una amplia presencia de representantes del sector logístico
El salón que organiza easyFairs tuvo una amplia presencia de representantes del sector logístico.

CEL presenta el Máster en ‘Dirección de Cadena de Suministro’

El Centro Español de Logística (CEL) ha presentado, durante la celebración de la feria Logistics 2011 en Madrid, el Máster en Dirección de la Cadena de Suministro, una titulación única en España y dirigida específicamente a la formación de directivos del sector logístico y de gestión de la cadena de suministro. En el acto, Alejandro Gutiérrez, presidente del CEL, José Estrada, director general del CEL, y Miguel Fernández Rañada, director del Máster CEL, presentaron el programa formativo y los objetivos de la nueva titulación que lanza por primera vez el Centro Español de Logística.

Las clases se impartirán en Madrid, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, durante tres fines de semana al mes, con uno de descanso, hasta un total de 432 horas lectivas. Otro de los aspectos destacados que ofrece el Máster CEL en Dirección de la Cadena de Suministro es que el programa prepara para obtener una doble titulación: el diploma que otorga el CEL del Máster y, además, una vez se aprueben los exámenes de APICS correspondientes se expedirá también el APICS Certified Supply Chain Professional (CSCP), uno de los certificados más importantes a nivel mundial en el campo de la logística y que el CEL ofrece en exclusiva para España.

El Máster supone la puesta en marcha de un programa práctico y formativo en el ámbito de la Cadena de Suministro destinado al desarrollo directivo de los profesionales del sector logístico. Para ello, el programa se estructura en 5 áreas de conocimiento que ofrecen una visión integral de la función de dirección de cadenas de suministro. Se ha diseñado con el objetivo de ofrecer una visión actual y práctica de la gestión y tendencias de la supply chain, haciendo énfasis en el desarrollo de conocimientos y habilidades para la dirección de las cadenas de suministro actuales. La formación que ofrece el Centro Español de Logística es la única del sector logístico español certificada con la ISO 9001:2008.

Empresas o entidades relacionadas

Easyfairs Iberia Empack-Madrid