Info

Ascamm lleva a cabo el proyecto IBE-RM (Ibérica - Rapid Manufacturing)

España rumbo a la independencia en tecnologías de fabricación rápida

Fuente: Ascamm10/12/2009

10 de diciembre de 2009

La Fundación Ascamm lidera el proyecto Singular Estratégico IBE-RM (Ibérica – Rapid Manufacturing), un consorcio de investigación español que tiene como reto desarrollar tecnología nacional en el ámbito de la fabricación rápida. Los 27 socios, entre empresas y centros de investigación que forman parte del consorcio, se reunieron por primera vez el pasado 23 y 24 de noviembre, para dar inicio a las actividades de I+D.

La investigación consistirá en tres pilares: las tecnologías de Rapid Manufacturing, los materiales y la implementación de TICs (tecnologías de información y comunicación) a los procesos productivos, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de las empresas participantes en el proyecto.

A partir de este enfoque, el reto principal será el de potenciar el uso de las tecnologías de RM en las empresas españolas y desarrollar tecnologías propias que puedan competir en iguales condiciones con tecnologías existentes a nivel internacional.

Sus aplicaciones actuales ya se han extendido a sectores tan distintos como el médico, aeronáutico, de bienes de equipos, de consumo...
Sus aplicaciones actuales ya se han extendido a sectores tan distintos como el médico, aeronáutico, de bienes de equipos, de consumo, de automoción y militar, entre otros.

Rapid Manufacturing

Las tecnologías de fabricación rápida, comúnmente conocidas por Rapid Manufacturing (RM), representan un nuevo paradigma del desarrollo industrial por permitir la obtención de productos finales altamente personalizados, de geometría compleja y valor añadido. Todo ello con un coste de producción asequible.

Especialmente indicado para la producción de series cortas, que por los métodos tradicionales de producción presentan un coste inviable, sus aplicaciones actuales ya se han extendido a sectores tan distintos como el médico, aeronáutico, de bienes de equipos, de consumo, de automoción y militar, entre otros.

Las tecnologías de fabricación rápida representan un nuevo paradigma del desarrollo industrial por permitir la obtención de productos finales altamente personalizados, de geometría compleja y valor añadido

“Hasta ahora se ha instruido a los técnicos bajo el principio de diseñar para que se pueda fabricar. En cambio, el Rapid Manufacturing abre el paradigma de diseñar para que sea totalmente funcional”, explica Joan Guash, investigador de la Fundación Ascamm y coordinador del proyecto.

“Este cambio de principios ya está siendo asimilado por muchos diseñadores de producto. Fruto de ello ha sido el aumento de los equipos instalados, distribuidores acreditados y conocimiento desarrollado por los agentes de I+D. Ahora se dan las mejores condiciones para que desarrollemos en España tecnología propia”.

A pesar de las ventajas de este método de producción, algunas barreras impiden su uso más extenso en la industria. Las muchas tecnologías disponibles son incompatibles entre sí y cada proceso es exclusivo a un determinado rango de productos. Asimismo, las tecnologías son aún muy cerradas en lo que respecta a la adaptación a diferentes procesos, mantenimiento y selección de materiales.

Actualmente, España se encuentra entre los países desarrollados con menor número de sistemas de RM implantados y no tiene ninguna tecnología nacional que pueda competir con países como EE UU, Japón, Alemania o Israel, líderes en la fabricación de máquinas de Rapid Manufacturing.

España se encuentra entre los países desarrollados con menor número de sistemas de RM implantados y no tiene ninguna tecnología nacional que pueda competir con otros países

Consorcio

El perfil multidisciplinar y multisectorial del consorcio, que reúne entidades de reconocida experiencia y prestigio internacional en Rapid Manufacturing, bien como empresas de sectores estratégicos de la economía, será vital para lograr los objetivos planteados por el proyecto.

Según comenta Felip Esteve, director de Aserm (Asociación Española de Rapid Manufacturing), nunca antes en España un grupo tan representativo estuvo lado a lado para promover el desarrollo tecnológico en este ámbito de fabricación.

“La mejor manera de generar tecnología RM en España es a través de la colaboración de las Universidades, Centros Tecnológicos, y empresas que se dedican especialmente al desarrollo de producto y a la investigación en procesos y materiales para RM; la gran mayoría son miembros de Aserm”, afirma.

Con duración prevista hasta 2012 y un presupuesto de 3,3 millones de euros para los dos primeros años...
Con duración prevista hasta 2012 y un presupuesto de 3,3 millones de euros para los dos primeros años, el proyecto está parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Con duración prevista hasta 2012 y un presupuesto de 3,3 millones de euros para los dos primeros años, el proyecto está parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, así como por la Unión Europea dentro del Programa Operativo de I+D+i por y para el beneficio de las empresas (Fondo Tecnológico) del Feder.

Empresas o entidades relacionadas

Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Naves

    04/06/2024

  • Newsletter Naves

    07/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS