Info

La formación en MAV de los usuarios acapara la atención en la jornada técnica de Ascamm

Marta Torres30/12/2001
La “III Jornada Técnica de Materiales y Tratamientos para Moldes y Matrices y de Fresado de Alta Velocidad”, organizada por Ascamm el pasado 23 de octubre en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), puso de manifiesto la importancia que tiene la formación de los usuarios en el desarrollo y la implantación de la alta velocidad en nuestro país.
Este extremo fue confirmado por el representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Eutropio Domínguez, (Jefe de Maquinaria de la Subdelegación General de Aplicaciones y Desarrollos Tecnológicos), que realizó la apertura de la jornada. Domínguez afirmó durante el encuentro que la formación del usuario (en este caso el moldista) es el punto débil de la cadena de implantación de la alta velocidad. En este aspecto, aseguró que se trata de un factor “que debe ser estudiado”.
La jornada técnica de Ascamm, dirigida a moldistas y matriceros, agrupaba dos jornadas distintas en una sola. Por la mañana se trató el fresado de alta velocidad adaptado a las necesidades del sector moldista y matricero y en la jornada de la tarde se habló de los nuevos aceros para deformación de chapa.
A pesar de su elevado contenido técnico, ambas jornadas registraron una baja participación. El responsable de la Unidad de Fabricación y Materiales de Ascamm, Joan Guasch, atribuyó este hecho a la desconfianza que sienten los técnicos y empresarios acerca del contenido de este tipo de eventos. “Se han hecho tantas jornadas y seminarios que ellos mismos se están desprestigiando”, afirmó.

“No se deben hacer subvenciones para la compra de máquinas”

Durante la apertura del encuentro, Eutropio Domínguez recordó que el Programa Nacional de Diseño y Producción Industrial (Profit), a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, proporciona subvenciones y ayudas para innovación pero no para la compra de máquinas. “No se deben hacer subvenciones para la compra de máquinas”, recalcó.
Domínguez aprovechó las jornadas para hablar de cifras concretas. Según éstas, el Estado invertirá el año que viene 734 millones de pesetas en subvenciones y 790 millones en créditos blandos para apoyar la innovación en el sector de máquina-herramienta. Estas cifras no incluyen la convocatoria del año 2002, ya que aún no se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes.
La importancia de los centros tecnológicos fue otra clave del discurdo de Domínguez, que abogó , por una parte, por la asociación de las empresas en centros que representaran sus intereses (ante la administración, por ejemplo) y por otra parte, por la especilización de estos centros para adaptarse al tejido industrial de este país.

Alto contenido técnico

La jornada dedicada al fresado de alta velocidad, que se celebró por la mañana, tenía por objeto mostrar todos los procesos que intervienen en la adopción de esta nueva tecnología, (maquinaria, herramienta, CAM y proceso).
Para ello, el encuentro contó con la colaboración de especialistas en cada campo. Acudieron como ponentes y colaboradores la firma Juan Martín, que habló de centros de fresado, la empresa especializada en herramientas Imcar, Delcam España, que trató los problemas que la alta velocidad plantea a la ingeniería CAD/CAM, y el centro tecnológico Tekniker.
Las ponencias optaron por el contenido técnico y la presentación de aplicaciones prácticas. Es el caso de Ascamm o Tekniker, por ejemplo. La Fundació Ascamm habló de casos concretos de piezas y materiales mecanizados en alta velocidad y Tekniker optó por uno de sus desarrollos más mimados: el mecanizado en 5 ejes.
Según Joan Guasch, la experiencia de Ascamm y de los centros tecnológicos es que aún no está del todo clara la manera de utilizar la alta velocidad en algunas aplicaciones, “hay muchos centros tecnológicos y universidades que investigan acerca de la alta velocidad y ninguna tiene la receta mágica”.
La jornada de tarde se centró en los nuevos aceros para chapa y contó con la colaboración de Aceralia, Ampco, Seat, Thyssen Ibérica y la Asociación de la Industria Navarra (AIN). Según explicó Joan Guasch estos nuevos aceros nacieron de la necesidad de la industria de automoción de disminuir el peso de la carrocería de los vehículos aumentando la resistencia mecánica. Se trata de los aceros de alta resistencia, fase dual y TRIP, “la idea es hablar de cómo deformar estos materiales, que es lo que interesa al deformador y al matricero”, explicó Guasch.

Empresas o entidades relacionadas

Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)
Juan Martín, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Naves

    07/05/2024

  • Newsletter Naves

    02/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS