Info

Trabajos en las áreas más exigentes

Vermeer sobre Marte: Industria minera en el desierto de Atacama

Redacción Interempresas13/06/2016
El desierto de Atacama, en América del Sur, es probablemente lo más parecido a Marte que podamos encontrar en la Tierra. No es una exageración. La NASA ha probado numerosos instrumentos en el desierto para ser usados en misiones a Marte, además de ser utilizado frecuentemente por los equipos de rodaje como sustituto paisajístico del planeta rojo. Algunas partes de este desierto nunca han registrado lluvia, lo que resulta en un paisaje con regiones prácticamente ‘extraterrestres’, carentes de plantas y animales.

Si bien no hay robots Mars rover vagando por la superficie de este desierto, los equipos Vermeer sí lo hacen. Esto se debe a que Atacama, que se extiende aproximadamente 997,8 km de norte a sur en Chile, es altamente rico en minerales como el cobre y la mayor fuente de nitrato de sodio natural en el mundo. Además, es una de las mayores fuentes de yodo, presente en los depósitos endurecidos de carbonato de calcio, conocidos como caliche. Este elemento tiene un amplio rango de usos, se puede encontrar en desinfectantes, en la sal común, como medio de contraste radiológico, en pantallas de cristal líquido o LCD, etc.

Vermeer T1255III Terrain Leveler SEM
Vermeer T1255III Terrain Leveler SEM.

El depósito de Aguas Blancas, en el norte de Chile, cubre 18.211 hectáreas y es explotado por Atacama Minerals Chile (AMC). La empresa produce 1.300 toneladas de yodo al año, aproximadamente el 3% de toda la producción de yodo en el mundo, siendo el quinto mayor productor en Chile.

AMC inició su producción en 2001 utilizando técnicas tradicionales de perforación y voladura. En 2006, se inició en un nuevo método extractivo que ha acelerado el proceso de lixiviación en pilas y ha aumentado la cantidad de yodo recuperado. Estos beneficios se produjeron después de que AMC detuviera la minería de perforación y voladura para optar por la minería con máquinas de excavación de superficie minera.

Actualmente utiliza dos excavadoras de superficie Vermeer T1255III Terrain Leveler SEM. Un tamaño uniforme conduce a una mayor recuperación de mineral. La lixiviación en pilas es un proceso utilizado para extraer los metales preciosos de los minerales, colocándolos en bloques y aplicando el goteo de productos químicos sobre ellos. La alta diversidad de tamaños del producto resultante mediante perforación y voladura conduce a una más rápida lixiviación en los materiales de menor tamaño que en los de mayor tamaño. Debido a esto, en algunos casos, el proceso de lixiviación no se llega a completar.

Los 600 caballos de fuerza de la excavadora de superficie minera T1255III pueden cortar una franja de hasta 68,6 cm de profundidad y 3,7 m de ancho de una sola pasada. Funciona con un movimiento de corte de arriba hacia abajo. Los dientes en la parte superior del tambor de corte avanzan e impactan sobre la parte superior del material intacto en superficie. Una de sus grandes ventajas es que genera un producto de menor tamaño y mayor consistencia que el producido por explosivos.

Mediante el uso de excavadoras de superficie minera, el tiempo del proceso de lixiviación para AMC se ha reducido de los típicos 2-3 años a 12-15 meses, mientras que la recuperación de minerales de yodo se ha incrementado en un 8-12%. “La recuperación ha aumentado debido a la reducción en el tamaño del material, lo que permite que el proceso de disolución se produzca antes, ” dice Cristian González, gerente de operaciones en AMC.

Al mismo tiempo, el uso de agua ha disminuido debido a que las pilas de lixiviación no necesitan ser irrigadas tanto como antes. La gestión del agua es un problema de gran importancia en las minas de todo el mundo, pero especialmente más cuando se está en un desierto y en un momento en el que, al igual que muchos otros productos extraídos, el precio del yodo ha caído. "Esto mejora obviamente nuestros márgenes y además hace posible aumentar la producción sin incrementar la demanda de agua, lo que es un reto muy importante en el norte de Chile, “dice González.”No verá una brizna de hierba.”

Estas mejoras se están llevando a cabo en un lugar objeto de un artículo de la revista National Geographic, titulado ‘El lugar más seco de la Tierra’. “Hay tramos estériles e intimidatorios, donde la lluvia nunca ha sido registrada, al menos durante el tiempo en el que la humanidad ha intentado medirla, “informó la revista.”Usted no verá una brizna de hierba o un tocón de cactus, ni un lagarto, ni un mosquito.” Sin embargo, sí verá máquinas de excavación de superficie minera Vermeer.

Empresas o entidades relacionadas

Vermeer España

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/05/2024

  • Newsletter Minería y Canteras

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

MMH Sevilla (15 - 17 octubre' 24)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS