Info

“Para el sector portuario, no sólo somos proveedores de energía, somos partners”

Entrevista a Massimo Brotto, director de Desarrollo de Negocio en Himoinsa

Redacción Interempresas05/07/2013

El sector portuario trabaja cada día en buscar avances tecnológicos que le permitan estar a la vanguardia. Desarrollo de Infraestructuras, Eficiencia Energética y Seguridad son algunas de las máximas que se han expuesto este año en Rotterdam, donde ha tenido lugar TOC ‘Containter Chain Supply’, el evento de primer nivel que reúne cada año a la industria portuaria. Himoinsa, empresa fabricante de grupos electrógenos, ha acudido a la cita para conocer en detalle las demandas de un mercado en pleno desarrollo. Es el sector portuario en el que la multinacional energética trabaja a diario para ofrecer soluciones energéticas a las grandes infraestructuras portuarias.

¿Cómo ha sido la participación de Himoinsa en TOC?

TOC es un importante punto de encuentro para la industria portuaria y estar aquí nos permite conocer mejor a nuestros clientes y los aspectos que caracterizan este complejo sector. Creemos que cuanto más conozcamos nuestro entorno mejor podremos asesorar a nuestros clientes, proponiéndoles soluciones energéticas que les permitan adelantarse al mercado y operar en primera división.

Massimo Brotto, director de Desarrollo de Negocio en Himoinsa
Massimo Brotto, director de Desarrollo de Negocio en Himoinsa.

¿Cómo funciona el suministro energético en el mercado de los OEM’s, especialmente en el sector portuario?

El transporte de mercancía es un aspecto céntrico en las estrategias de desarrollo económico y sostenibilidad de la economía de cualquier país. Por tanto, cada vez se mima más la calidad de las infraestructuras que operan en este sector. Para ello, es necesario mejorar las prestaciones de los terminales portuarios y la eficiencia energética, donde la reducción de emisiones y los costes operativos son puntos críticos. En este sentido, los fabricantes de equipos portuarios están buscando alternativas a las soluciones actuales para cumplir con ambiciosos objetivos de mejora.

En este escenario, Himoinsa está colaborando con varias empresas del sector, aportando soluciones propias y acompañando a sus clientes en el diseño de alternativas a los sistemas más tradicionales. Por medio de nuevas tecnologías híbridas, de velocidad variable o multi-régimen se consigue una reducción importante del consumo de combustible, de las emisiones contaminantes, de los costes operativos, y equipos cada vez más compactos y ligeros que se integran con más facilidad.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando Himoinsa en el sector portuario?

Lo que estamos haciendo en el sector portuario no es algo nuevo para nosotros, sino la aplicación de conocimientos aplicados a otros muchos sectores. La suma de las experiencias adquiridas, maduradas para aplicaciones tan diferentes, nos ayuda a aportar novedades en este sector. Tenemos máquinas en el desierto y en los países árticos; por mar y en los picos más altos del mundo; en canteras y en quirófanos. Estamos presentes en más de 100 países, en los cinco continentes, lo que hace que conozcamos en detalle todos los mercados. Este es el valor añadido que ofrecemos a nuestros clientes, poder aportar información sobre las peculiaridades de cada mercado y diseñar un producto adaptado a cada demanda.

¿Qué aporta Himoinsa a este sector?

Himoinsa es una empresa que a lo largo de su trayectoria ha invertido en factores como la capacidad productiva, la flexibilidad a la hora de personalizar el producto y, por supuesto, en calidad. Ser una empresa ágil, independiente, con una ingeniería fuerte, tanto en los aspectos mecánicos como eléctricos y electrónicos, capaz de diseñar y producir internamente casi el 100% de los componentes del equipo (a excepción del motor) es, sin duda, una ventaja para quien necesita entregas fiables, de calidad y con capacidad productiva. Tanto es así, que estamos trabajando para convertirnos en una empresa líder en el sector portuario, ya que ofrecemos la flexibilidad de los pequeños fabricantes y la calidad de los grandes productores.

Entre otras operaciones, Himoinsa ha suministrado recientemente energía a cinco grúas pórtico en el Puerto de Tenerife...

Entre otras operaciones, Himoinsa ha suministrado recientemente energía a cinco grúas pórtico en el Puerto de Tenerife.

El objetivo de Himoinsa en este sector es diseñar grupos electrógenos que permitan activar el desarrollo tecnológico en las infraestructuras portuarias. Durante mucho tiempo, los fabricantes de grúas se han encargado exclusivamente de buscar empresas que les suministren el grupo electrógeno de forma aislada, sin que exista un trabajo conjunto en el diseño de la aplicación. En este sentido, las normativas en materia de emisiones de gases son cada vez mayores, lo que exige un mayor conocimiento y especialización a la hora de diseñar cada producto. Escenario en el que Himoinsa ha sabido ofrecer un doble servicio. Por un lado, garantizar el suministro energético a través de sus grupos electrógenos y, por otro, asesorar sobre cuál es la mejor forma de adaptar el generador al producto final del cliente OEM’s. Es, sin duda, un servicio que aporta un valor añadido. Por eso no somos proveedores, somos partners dentro del proceso de fabricación y suministro energético en el sector portuario.

¿Por qué hay que elegir el producto Himoinsa? ¿Qué ventajas competitivas aporta frente al de la competencia?

La facilidad con la que adaptamos nuestros equipos para su integración, siempre asegurando robustez mecánica con materiales de primera calidad, los desarrollos tecnológicos en electrónica para la comunicación con sistemas de nivel superior, la calidad de la pintura y acabados, adaptada a ambientes altamente agresivos como el portuario, son algunas de las ventajas competitivas del producto Himoinsa.

Además, ofrecemos grupos electrógenos con combustibles alternativos al diésel. Los generadores a gas satisfacen la demanda de muchos clientes que, por su sensibilidad a buscar bajos niveles de impacto medioambiental o por garantizar un ahorro energético, demandan grupos electrógenos a gas.

¿Qué países demandan nuevas tecnologías para el desarrollo de este sector?

Principalmente hay dos tipos de demanda. Los países con mercados emergentes pero sensibles a la eficiencia, donde ya se plantean infraestructuras modernas y eficientes, y los países ya desarrollados, dotados de infraestructuras ‘obsoletas’, donde hay una creciente inquietud por renovar los medios y reducir el impacto medioambiental, así como los costes de operación (OPEX).

“Himoinsa ofrece al sector portuario la flexibilidad de los pequeños fabricantes y la calidad de los grandes productores”, señala Massimo Brotto...
“Himoinsa ofrece al sector portuario la flexibilidad de los pequeños fabricantes y la calidad de los grandes productores”, señala Massimo Brotto.

¿En qué países trabaja Himoinsa para OEM’s?

Actualmente estamos trabajando con empresas en España, Francia y Alemania... En general con toda Europa, ya que es un continente rico en puertos de calidad. Trabajar con actores europeos nos permite, por proximidad, una mejor colaboración con nuestro headquarter, ubicado en España, lo que garantiza un trabajo en equipo mucho más fluido. Un ejemplo es la estrecha relación que se ha establecido con empresas como Paceco, fabricante de grúas portuarias, cuyas infraestructuras operan en puertos de todo el mundo y para las que Himoinsa ha diseñado competitivos grupos electrógenos que suministran energía a equipos de movilización de contenedores.

Empresas o entidades relacionadas

Himoinsa, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/06/2024

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

MMH Sevilla (15 - 17 octubre' 24)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS