Info

Himoinsa asiste a Smopyc 2005 con sus últimos productos

13/06/2005

Presentó su nuevo módulo MPS 5.0 y las torres de iluminación Apolo 8000 y Apolo 9000.

Himoinsa participó en la última edición de la feria Smopyc 2005 celebrada a primeros de marzo en Zaragoza para promocionar sus últimas novedades, como el módulo MPS 5.0 y las versátiles torres de iluminación Apolo 8000 y Apolo 9000 (única, ya que trabaja a partir de 45º de inclinación).
La empresa aprovechó la ocasión para mostrar el nuevo módulo de paralelo sencillo MPS 5.0, que permite, entre otros, sincronizar y repartir la carga de los grupos electrógenos acoplados, con una rápida y sencilla conexión. También mostró por qué las torres de iluminación Apolo 8000 y Apolo 9000 son unas de las torres de iluminación con mayor aceptación en el mercado, y es que su versatilidad, seguridad y capacidad de iluminación las han convertido en un producto muy demandado.
Imagen
El nuevo módulo MPS 5.0 presentado en Smopyc permite acoplar en paralelo hasta 16 grupos electrógenos de distintas potencias (siempre equipos con regulador electrónico). Sólo es necesario un módulo MPS 5.0 por cada grupo, que consigue repartir la carga activa y reactiva de grupos en paralelo en isla, emergencia de red y con otros módulos el paralelo con red. El nuevo módulo permite además la conexión de un nuevo grupo con otro/s que esté/n trabajando en carga, e igualmente posibilita la sincronización trifásica. “Se trata de una solución óptima y con un excelente binomio funcionalidad-precio que reduce el coste global de una instalación de grupos en paralelo. La compatibilidad con todos los reguladores de velocidad y con todos los reguladores de tensión es una de las múltiples ventajas que ofrece el MPS 5.0, ya que está equipado con una salida analógica de +/- 10 V (DC) (regulable en offset y ganancia) compatible con la mayoría de reguladores electrónicos de velocidad y motores electrónicos como Barber Coloman, GAC, Woodward, Heinzmann, MTU MDEC, AMBAC, Volvo, Perkins, Deutz EMR, Scania, Carterpillar; y también compatibles con casi la totalidad de reguladores electrónicos de tensión como Leroy Sommer, Stamford, Marelli, Mecc Alte, AVK o Basler, entre otros. Además, los diferentes ajustes se realizan mediante potenciómetros, por lo que no necesita ningún PC para el ajuste y puesta en marcha del equipo. El módulo MPS 5.0 controla la diferencia de tensión, frecuencia y fase entre grupos. Otra de las características del funcionamiento del MPS 5.0 es el control de potencia activa (kW), que equipara la carga de los grupos en función de la potencia de los mismos.
Imagen
Por su parte, las torres de iluminación Apolo 8000 y Apolo 9000 promocionadas también en el Salón han demostrado los motivos de su gran aceptación en el mercado. La versatilidad, eficacia, rendimiento, seguridad y fácil manejo de las series Apolo son algunas de las características de las torres de iluminación. Entre las principales virtudes de las series Apolo 8000 y Apolo 9000 destaca que consiguen una rotación de 355º en los focos, lo que permite un campo de iluminación de 360º, alcanzando una altura de 8,9 y de 9,4 m respectivamente. Ambas torres están compuestas por el kit torre móvil, el armario posterior para almacenar los 6 proyectores durante el transporte y el grupo electrógeno, que ofrece la posibilidad de incorporar de serie diversos motores como LOMBARDINI, IVECO o PERKINS, con potencias que oscilan desde las 12,1 hasta los 34 kV. El mástil telescópico de las torres lo forman tres expansiones en aluminio extrusionado T6 y anodizado –exclusivo material que ofrece gran resistencia a la corrosión, frente a otros modelos del mercado-. Así mismo, el sistema de expansión está protegido por rascadores que confieren total estanqueidad ante agentes externos como polvo, agua, etc.

Entre las principales diferencias de las torres de iluminación Apolo 8000 y Apolo 9000 destaca el control del mástil, realizándose a través de simples pulsadores de ascenso y descenso en la serie 8000, mientras que, en la serie 9000 el control será totalmente automatizado mediante una central de control basada en un circuito electrónico capaz de realizar todos los movimientos necesarios para el uso seguro de la torre. Además, los 6 proyectores instalados de serie en la Apolo 8000 son de cuarzo de yodo de 1.500 V de potencia y 33.100 lúmenes de flujo luminoso cada uno, pudiéndose confeccionar opcionalmente otras distribuciones de intensidades de lámparas, como los 400 W de potencia y los 32.000 lúmenes que trae de serie la Apolo 9000. No obstante están preparadas para cualquier otra combinación de focos.

Empresas o entidades relacionadas

Himoinsa, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/06/2024

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

MMH Sevilla (15 - 17 octubre' 24)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS