Info

La impresión sostenible

Luc Wijnhoven, director financiero de Océ-España y máximo responsable del área de RSC/RSE07/04/2010
Imagen

7 de abril de 2010

La preocupación por el medio ambiente como factor social y económico a lo largo de estos últimos años ha tenido como consecuencia la materialización de las tecnologías verdes con el término Green TI. Las empresas han dejado de mirar hacia otro lado en asuntos de contaminación y emisión de residuos, quizá debido a cuestiones de responsabilidad social, protección con el entorno, o también por estar en línea con la conciencia de sus propios clientes, cada vez más favorables hacia los productos sostenibles.

La reducción del consumo energético, el uso de materiales resistentes y duraderos, o la posibilidad de reutilizar componentes al desarrollar nuevos productos son temas considerados de gran importancia en la sociedad actual. Por ello, el coste del impacto del producto en la sociedad y su entorno debe ser tenido en cuenta desde su concepción. Este es el motivo por el que el diseño sostenible no debe ser sólo una actitud, sino una parte integral del proceso de fabricación; la sostenibilidad comienza desde la misma fase del diseño y producción.

Sistemas de impresión sostenibles

Un sistema de impresión respetuoso con el medio ambiente debe adoptar las medidas necesarias para que los productos tengan un menor impacto contaminante. La eficiencia energética, el uso de papel reciclado con garantías de calidad, que aproveche toda la superficie de impresión y la reducción o compensación de las emisiones de ozono son algunas de las principales características que hay que exigirle a este tipo de sistemas. De este modo, se mejora la salud del planeta y las personas, pero también los usuarios resultan beneficiados al ahorrar gastos en el consumo del papel y poder disponer de productos con una vida útil más duradera.

Del mismo modo, empleando sistemas que permitan que el tóner o la tinta resistan al agua, pero que también puedan separarse del papel durante el proceso de reciclado, se multiplica por cinco la capacidad de reciclaje. En consecuencia, el papel pasaría a poder reutilizarse hasta un máximo de diez veces, frente a las tan sólo dos que posibilita la tecnología imperante actual, que no permite separar fácilmente la tinta del papel.

El sistema TonerPearls es un método totalmente limpio de impresión
El sistema TonerPearls es un método totalmente limpio de impresión.

Otro importante paso adelante en la sostenibilidad viene de la mano de la tecnología CrystalPoint, unos cartuchos transparentes que incluyen en su interior ‘las perlas del tóner’. El sistema TonerPearls constituye un método totalmente limpio de impresión, que no deja residuos de polvo ni contaminación o vaporización de tinta, y que al ser inodoro no impacta negativamente ni tan siquiera en el entorno de trabajo en el que se ubique. De esta forma, el tóner se puede eliminar de forma no agresiva con la naturaleza, sin tener tampoco que desecharlo en contenedores especiales como hasta ahora.

Compromiso con el entorno

Uno de los vínculos entre RSE y el área de I+D es el diseño de productos que respetan el entorno. Sin embargo, en un mercado cada vez más exigente y en constante evolución, muchas empresas desarrollan otro vínculo entre sociedad e I+D. Este vínculo permite a los ciudadanos comunicar sus necesidades y preocupaciones sobre el uso de los productos, de modo que esta comunicación sirva para desarrollar soluciones que se adapten mejor a las preocupaciones que responden a las demandas relacionadas con el entorno social.

La mejora de los productos se consigue a través de una visión global que implica un compromiso con la sociedad. Cada producto que se comercialice debe cumplir con unos estándares exigentes:

  1. Cumplir con toda la legislación relevante sobre seguridad en los países en los que son comercializados;
  2. Evitar la emisión de posibles sustancias peligrosas;
  3. No ser cancerígenos, mutagénicos o toxicoreactivos.
  4. Ser valorados y aprobados por expertos e instituciones independientes;
  5. Ir acompañados de la adecuada información sobre salud, seguridad y medio ambiente dirigida a todos los “stakeholders” o grupos de interés.
  6. Los materiales utilizados para la fabricación de los productos deben ser sostenibles a nivel medioambiental, de modo que empleados y clientes minimicen sus riesgos durante su utilización.

Para lograr una impresión sostenible no basta con la concienciación de la empresa y la industria, sino que la sociedad tiene que ser consciente de la importancia del término ‘marca sostenible’, que implica conocer en qué condiciones se ha fabricado el producto y con qué materiales. Para ello, las administraciones públicas deben ser responsables de informar a la sociedad y tomar medidas al respecto, para que la sociedad encuentre otras motivaciones aparte de la relación calidad/precio de un producto. Ciertas ONG y colectivos ciudadanos ya están haciendo esfuerzos a nivel educativo, pero aún queda mucho camino por recorrer para que la gente conozca y pueda implicarse de forma adecuada en el mantenimiento del medio ambiente. Debemos llegar al punto en que los consumidores, antes de comprar un producto y fijarse en el precio, miren más si en su fabricación se evita la emisión de sustancias peligrosas, y que hayan sido valorados y aprobados por expertos e instituciones independientes.

Océ y el medio ambiente

Desde Océ, hemos conseguido unos objetivos a imitar que responden a un mayor equilibrio y respeto con el medio ambiente: reducción de las impresiones innecesarias, maximización en la reutilización de materiales, minimización en los residuos no reutilizables, y una reducción en las emisiones de ozono, polvo y tóner. Estos objetivos se complementan con la colaboración en el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para conseguir ser una empresa de carácter sostenible en el sector de la impresión y la gestión documental.

Uno de nuestros últimos pasos en esta línea ha sido la creación del primer papel producido con criterios de emisión neutros: Océ Black Label Zero. Producido en una fábrica sostenible, la energía utilizada para la confección del papel procede del propio proceso de creación de su pasta. Océ Black Label requiere de cero emisiones de CO2 para su producción ya que el resto de combustibles utilizados son biocombustibles. Este papel requiere de una cantidad menor de fibra en su producción, de modo que con menos árboles se puede obtener el mismo número de hojas. Otras de las iniciativas que desarrollamos dentro de nuestra vocación por la responsabilidad medioambiental son la Eco-Calculadora, que mide las emisiones de CO2 de los equipos Océ de impresión de producción, y el Océ Eco Start Program, que pone en marcha acciones (como la plantación de árboles) para compensar los efectos de esas emisiones en la naturaleza.

Empresas o entidades relacionadas

Canon España, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos