Info

Se celebró del 3 al 6 de octubre en Bilbao

Más de 7.000 profesionales visitaron Proma'06

Redacción QU01/12/2006
El alto nivel técnico de los productos y servicios expuestos, las conferencias celebradas y la cualificación de los profesionales que visitaron el certamen confirmaron a Proma'06 como la feria de referencia en el sector del medio ambiente. Este certamen se celebró del 3 al 6 de octubre, en las instalaciones de Bilbao Exhibition Centre.
Imagen
Proma 2006 contó con la participación de un total de 352 empresas repartidas en 166 stands. Estos expositores ofrecieron una representación completa del mercado internacional de productos y servicios medioambientales.

Los que tuvieron mayor representación empresarial fueron los de tratamiento, recuperación, reciclaje y valorización de los residuos sólidos, tratamiento de suelos contaminados, obtención, distribución y canalización del agua, tratamiento y depuración de aguas residuales, técnicas de análisis, medición, regulación y control, laboratorios, limpieza urbana e industrial y producción de energía y energías renovables, entre otros.

Más de 7.000 profesionales visitaron la Feria Internacional del Medio Ambiente de Bilbao Exhibition Centre refrendando así el nivel de participación registrado en la anterior edición del certamen. Proma cuenta con el reconocimiento entre los profesionales del sector del medio ambiente, validando de esta manera su condición de feria profesional dirigida a la industria y principal punto de encuentro de empresas de productos y servicios.

Imagen
A este respecto cabe destacar el alto nivel de las visitas registradas, entre las que se contó con la presencia de altos cargos de las administraciones públicas relacionados con la actividad medioambiental — ministros y secretarios de Estado, entre otros — de países como Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana, Venezuela, República Checa y Brasil.

La feria continúa su diversificación en lo que respecta a la procedencia geográfica de los visitantes incrementándose la presencia de profesionales de las comunidades autónomas del Estado y descendiendo el peso relativo de la Comunidad Autónoma Vasca sobre el conjunto, pasando del 63 por ciento al 59 por ciento. En lo que respecta a la participación internacional, el número de visitantes extranjeros significó, como en la anterior edición, un gran salto cuantitativo y cualitativo, ya que la representación foránea sobre el conjunto supuso un 11 por ciento, gracias a la presencia de 36 países.

Los países con mayor número de visitantes fueron Francia, Alemania, Portugal, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela.
Los países con mayor número de visitantes fueron Francia, Alemania, Portugal, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela
Imagen

Foros y congresos internacionales

Asimismo, más de 1.000 profesionales acudieron a Bilbao Exhibition Centre con el fin de asistir a las conferencias, seminarios y reuniones que diversas entidades como la Universidad del País Vasco, Aclima, Gobierno Vasco, la Federación Española de Municipios y Provincias, Ente Vasco de la Energía, Fitec y el Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos, entre otros, completaron el programa de celebración de Proma.

Los más reseñables fueron el X Congreso de Ingeniería Ambiental que desde sus inicios proporciona a científicos y técnicos un foro periódico de intercambio de resultados y avances en investigación, desarrollo, ingeniería y gestión, en el ámbito de las ciencias, ingenierías y tecnologías aplicadas a la protección del medio ambiente.

Los más reseñables fueron el X Congreso de Ingeniería Ambiental que desde sus inicios proporciona a científicos y técnicos un foro periódico de intercambio de resultados y avances en investigación,
El I Foro Internacional de Negocios Ambientales organizado por Aclima, Cluster del Medio Ambiente del País Vasco y Bilbao Exhibition Centre, con la colaboración de la SPRI, contó con la participación de 200 profesionales de diversos países, especialmente latinoamericanos. Asimismo se llevaron a cabo “Los Encuentros de Transferencia Tecnológica” , “La Convención Ibérica del reciclaje” y “Las Jornadas sobre contaminación atmosférica” que fueron promovidas por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco..
Imagen
Por su parte, La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) organizó, un “Seminario Sobre Técnicas no Convencionales de Depuración de Aguas Residuales”; El Ente Vasco de la Energía preparó unas Jornadas de difusión de Transporte Sostenible bajo el título de “El Bioetanol, una apuesta limpia”, y la “2ª Conferencia del Proyecto Finance”.

Por último, FITEC, Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, propuso un espacio I+D+i de transferencia tecnológica e interrelación universidad-empresa.

Empresas o entidades relacionadas

Fundació Catalana per a La Recerca i La Innovació

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos