Info

Finaliza el proyecto CULTISENSOR, liderado por el Clúster FEMAC

Cómo digitalizar un subsolador

Redacción Interempresas / Tierras12/05/2024

Culmina con éxito el proyecto CULTISENSOR, cuyo objetivo principal fue el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado.

La digitalización de las labores agrícolas es un proceso imparable
La digitalización de las labores agrícolas es un proceso imparable.

¿Es factible digitalizar un subsolador? La idea surgió hace un tiempo y se pusieron en marcha los mecanismos para impulsar un proyecto de un año de duración, bautizado como CULTISENSOR, que arrancó en mayo de 2023, liderado por el Clúster FEMAC, con la participación de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y la colaboración del Clúster INNOVI, así como de las empresas Waatic Company, Jympa Futuragro, Akis International, como desarrolladores de la solución tecnológica, y la bodega Eudald Massana, en calidad de usuario final.

El objetivo principal de CULTISENSOR fue el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado, que permita el mapeo e interpretación de las condiciones físicas del mismo mientras se llevan a cabo las actividades de trabajo en el campo. El prototipo desarrollado cuenta con una plataforma de captura de datos que centraliza la información recogida en el campo y permite organizar la trazabilidad de las operaciones.

El subsolador es uno de los aperos agrícolas más exigentes, capaz de romper y airear el subsuelo sin voltear la capa superior de la tierra. Una herramienta especialmente valiosa para trabajar las áreas donde el suelo está más compactado, ya sea por el paso constante de maquinaria pesada o como resultado de procesos naturales.

Ensayos realizados en el marco del proyecto CULTISENSOR

Ensayos realizados en el marco del proyecto CULTISENSOR.

Según explican desde la UMA, la transformación digital de este implemento permitirá su control electrónico y, a la vez, mapear la resistencia que ofrece el suelo, que se espera esté relacionada con la compactación del mismo. La instalación de un sensor de presión permite recoger las variaciones en la presión del aceite de los pistones hidráulicos del subsolador. Dichas variaciones se monitorizarán tomando registros geolocalizados segundo a segundo, lo que da, de manera indirecta, un mapa de la resistencia al avance del terreno.

El proyecto se financió con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), dentro de las Ayudas de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Contó con un presupuesto de 19.361 euros.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Fabricantes Exportadores de Maquinaria Agrícola de Cataluña
Jympa Futuragro, S.L.