Info

El galardón a la investigación agronómica mejor dotado económicamente de Europa

Fertiberia celebra el 25º Aniversario del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

Redacción Tierras / Interempresas16/02/2024

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, ha presidido el acto de entrega premios celebrado en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid.

En una ceremonia celebrada en la Universidad Politécnica de Madrid, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, presidió el 25º Aniversario de la entrega de Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas.

Este galardón, uno de los más destacados en investigación agronómica de Europa, reconoció la excepcional labor de tres investigadores -Juan de Dios Franco Navarro, Xi Jiang Chen y Alba Lara Moreno- por sus trabajos en materia de fertilización y biotecnología.

Juan de Dios Franco Navarro, experto en genética molecular, ha sido el ganador de esta edición por su tesis titulada 'Funciones del cloruro como macronutriente beneficioso en plantas superiores', ya que ha supuesto un perfecto ejercicio de estudio que servirá como base para el desarrollo de productos fertilizantes de alto valor añadido para el sector.

Asimismo, se ha otorgado un accésit ex aequo a Xi Jiang Chen por su tesis 'Identification of optimal NifH and NifB proteins for nitrogenase engineering in eukaryotes', y a Alba Lara Moreno, por su tesis 'Aplicación de técnicas microbiológicas y químicas para la recuperación de suelos contaminados por plaguicidas e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Evaluación de su viabilidad mediante estudios de biología molecular y ecotoxicidad', defendida en la Universidad de Sevilla.

Durante 25 años, Fertiberia ha entregado premios por un valor cercano al millón de euros...

Durante 25 años, Fertiberia ha entregado premios por un valor cercano al millón de euros, potenciando así la capacidad investigadora y el talento en materia agronómica de los profesionales del sector.

Además de su prestigio académico, el Premio Fertiberia es uno de los galardones a la investigación agronómica mejor dotado económicamente de Europa, con un importe global de 30.000 euros a repartir entre los autores y directores de tesis. Concretamente, en esta edición, el autor de la tesis ganadora ha recibido 14.000 euros, mientras que sus directores han recibido 4.000 euros. Por su parte, a los autores de los trabajos galardonados con el accésit ex aequo le han correspondido 2.500 euros y a sus cuatro directores de tesis, 750 euros respectivamente.

En el marco del evento, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, destacó "los retos a los que se enfrenta la agricultura, con la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria a toda la población a partir de una producción de alimentos más eficiente, sostenible y rentable”. En este sentido, resaltó la importancia de "promover la innovación y la digitalización en el sector agroalimentario para dar respuesta a estos desafíos" y puso en valor que "los proyectos seleccionados en estos premios Fertiberia a la mejor tesis doctoral en temas agrícolas ofrecen soluciones innovadoras en el campo de la fertilización y la agronomía".

Con motivo especial del veinticinco aniversario, Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, ha querido subrayar que "este galardón es un estímulo para fomentar una investigación de excelencia que sirva de base para desarrollar fertilizantes de alto valor añadido, así como avanzar en la innovación biotecnológica y en la plena sostenibilidad del sector agrícola, que son pilares estratégicos para esta compañía. El hecho de que el Premio haya cumplido su XXV aniversario constata que Grupo Fertiberia, como líder de su sector, tiene una vocación de muy largo plazo en su alianza con la universidad".

25 años apostando la investigación y el desarrollo del sector

Desde la creación del premio, se han considerado más de 400 tesis doctorales de 50 universidades y centros de investigación de España y Portugal. Además, se han entregado premios por un valor cercano al millón de euros, potenciando así la capacidad investigadora y el talento en materia agronómica de los profesionales del sector.

La convocatoria a estos Premios establece como requisito principal que las tesis presentadas hayan obtenido la máxima calificación 'cum laude' y que estén relacionadas de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, así como con la actividad agrícola en general.

Empresas o entidades relacionadas

Fertiberia, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.